La formació i la intervenció dels educadors/es socials en qüestions de gènere (Original en catalán)
La formación y la intervención de los educadores/as sociales en cuestiones de género (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 63 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Encarna Bas Peña, M. Victoria Pérez de Guzmán Puya.
2016.
Este artículo se centra en la formación y la intervención de profesionales de la educación social en cuestiones relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres, así como con la prevención de la violencia de género. Se presentan los resultados más relevantes sobre la formación en género del alumnado del Grado de Educación Social, que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de potenciarla para facilitar su intervención en diferentes situaciones, por lo que se incluye una propuesta. Respecto a la intervención de los educadores/as sociales, se resalta la diversidad de campos de acción de estos profesionales y la pertinencia de incluir la perspectiva de género en el diseño de sus acciones.
Les concepcions de l’estudiantat d’Educació Social i Treball Social de la Universitat Pablo de Olavide sobre els àmbits d’intervenció a través dels mapes conceptuals multimèdia (Original en catalán)
Las concepciones del estudiantado de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide sobre los ámbitos de intervención a través de los mapas conceptuales multimedia (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 62 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Eloy López Meneses, Esteban Vázquez Cano, Esther Fernández Márquez.
2016.
La investigación quiere dar continuidad a la línea de trabajo de la investigación “Innovación docente 2.0 con Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior”, ubicada en el marco de la Acción 2 de Proyectos de Innovación y Desarrollo docente de la Universidad Pablo de Olavide. La investigación describe un estudio sobre las concepciones de 115 estudiantes sobre las áreas de intervención laboral y social del educador y trabajador social correspondiente a la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación Social de dos titulaciones: Grado d Educación Social y doble Grado de Educación Social y Trabajo Social del curso académico 2014-15 de la Universidad Pablo de Olavide. Los resultados más relevantes fueron el ámbito de intervención de la drogodependencia, la discapacidad, la tercera edad, la adolescencia y la infancia, es decir, los relacionados con la integración y la intervención social.
La educación en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en los del Desarrollo Sostenible. Una estrategia de Naciones Unidas en favor de los derechos humanos (Original en catalán)
L’educació en els Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni i en els del Desenvolupament Sostenible. Una estratègia de Nacions Unides a favor dels drets humans (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 61 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Antonio Luzón, Diego Sevilla.
2015.
En 2000, Naciones Unidas planteó los Objetivos de Desarrollo del Milenio como una estrategia para acortar la distancia entre los valores reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la realidad de millones de personas. La escolarización primaria universal aparecía como el segundo objetivo por su gran importancia y por su relación con otros objetivos prioritarios. Se ha logrado un gran avance pero no totalmente, por lo que se plantearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el período 2015-2030. En estos nuevos objetivos, la educación vuelve a ocupar un lugar destacado, ya no circunscrita a la escolarización primaria, sino apuntando a un aprendizaje permanente y holístico.
Sin embargo, es poco probable que se logren mientras no se erradique la pobreza, el desgobierno o mal gobierno, la insuficiente ayuda internacional y la capacidad de influencia de los países más poderosos junto a los núcleos del poder financiero para imponer sus intereses.
Dels Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni als Objectius de Desenvolupament Sostenible: reflexions al voltant de les polítiques socials i educatives des d’un àmbit global (Original en catalán)
De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reflexiones en torno a las políticas sociales y educativas desde un ámbito global (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 61 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Eduardo S. Vila Merino, Víctor M. Martín Solbe.
2015.
Desde que en el año 2000 se convirtió en la llamada Declaración del Milenio, aprobada por la Asamblea General de la ONU y que se concretó en los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con l horizonte 2015, han pasado muchas cosas. En este sentido, y ante la aprobación actual de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el período 2015-2030, parece más que oportuno hacer unas reflexiones en el marco de las políticas globales, a nivel social y educativo, en torno al que han supuesto unos objetivos y lo que se espera de otros.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Nieves Martín Bermúdez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
La manera en la que los espacios son utilizados y sentidos por la ciudadanía va a ayudarnos a comprender la dinámica social propia en un territorio. Como órganos para ejercer la participación ciudadana nos basamos en las entidades ciudadanas, como conjunto de personas que se reúnen sobre un fin común y capaz de actuar como canalizadores de demandas colectivas.
A pesar de comprenderlos como agentes de desarrollo y con un inmenso valor educativo, el mero hecho de asociarse no supone la consideración de unos fines comunes en base a unos valores que integren la capacidad de emancipación individual o colectiva. De este modo se expresa la importancia de rescatar el papel que asumen estos agentes ciudadanos en el desarrollo local; así como la importancia de fortalecer la labor desde las administraciones públicas por la promoción de una emancipación real.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: C.M. Aránzazu Cejudo Cortés. Celia Corchuelo Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
Este estudio pretende esclarecer cuáles son las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el VIH / SIDA. En concreto, aquellos estudiantes que serán futuros maestros, educadores sociales y profesores de educación secundaria, profesionales cuya participación será crucial en futuros programas de educación para la salud, prevención de enfermedades de transmisión sexual y afrontamiento del rechazo social que algunas de ellas, como el VIH, arrastran consigo. Para ello, se ha utilizado un cuestionario, convenientemente validado, que se ha aplicado a 613 estudiantes de titulaciones educativas de la Universidad de Huelva. Como medida complementaria, se ha llevado a cabo un grupo de discusión compuesto por 11 sujetos seleccionados y un análisis de documentos elaborados por 89 estudiantes del Grado de Educación social. Todas estas actividades formaban parte de un Taller de Educación para la Salud como fruto de un Proyecto de I+D+i, titulado “La exclusión social y educativa de menores con SIDA” cuyo investigador principal es el profesor González Faraco y un Proyecto Innovación Docente titulado “Mejora de la acción tutorial
individual y grupal en programas de educación para la salud y prevención del VIH/SIDA” de la Universidad de Huelva y coordinado por la profesora Cejudo. El análisis de los datos obtenidos, a
través de todas estas fuentes, indica que hay aspectos en los que ese alumnado parece disponer de
competencias potencialmente adecuadas para trabajar con niños y niñas o personas adultas con
VIH/SIDA, y otros en los que se aún aprecia una evidente persistencia de actitudes que dificultarían
o harían inviable este trabajo.
L’accessibilitat universal i el disseny per a totes les persones factor clau per a la inclusió social des del design thinking curricular (Original en catalán)
La accesibilidad universal y el diseño para todas las personas factor clave para la inclusión social desde el diseño curricular (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 58 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jesús Hernández-Galán, Yolanda Mª de la Fuente Robles, Maribel Campo Blanco.
2014.
El artículo presenta el diseño de la nueva formación en intervención social para todas las personas desde la accesibilidad universal, concretamente el caso de las profesiones sociales, a través de la metodología del design thinking curricular. Se trata la relación íntima que surge de vincular dos conceptos, por un lado la inclusión -que responde positivamente a la diversidad de las personas ya las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la participación activa en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005)– y, por otra por otro lado, la accesibilidad, como un nuevo paradigma de la integralidad en la intervención de los nuevos y las nuevas profesionales dedicados a los sectores social, haciendo realidad el concepto de ciudadanía en sentido amplio.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Moreno-Crespo, Olga Moreno-Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
El presente artículo expone la experiencia de innovación docente realizada dentro del aula con alumnado de 3º del Grado de Educación Social en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en la asignatura “Modelos de Planificación e Investigación en Educación Social”. No podemos perder de vista que la formación de los profesionales de la Educación en general, y de en Educación Social en particular, requiere de un amplio desarrollo de conceptos, procedimientos, actitudes y competencias. Una de estas competencias es la de aprender a investigar, actividad que puede estar presente, de forma estructurada, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado, capacitándolo para su futura práctica profesional. Introducir la investigación en el aula conlleva concebir tareas sencillas, enfocadas al descubrimiento y profundización de temas relevantes y propios del campo de estudio.
Procés migratori, diversitat sociocultural i impacte sobre la salut mental (Original en catalán)
Proceso migratorio, diversidad sociocultural e impacto sobre la salud mental (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 54 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Nabil Sayed-Ahmad Beiruti.
2013.
El fenómeno migratorio está vinculado a la evolución humana, pero actualmente es el resultado de la gran fosa que separa a los países pobres de los países ricos. Emigrar es una necesidad y un acto que afecta profundamente al individuo, la familia, el entorno y las sociedades emisora y receptora. Un acto que a menudo se vive como un problema y no como una solución a necesidades sociales y económicas, lo que puede generar situaciones de tensión que dificulten la adaptación, la convivencia y el diálogo intercultural. Hay que tener presente que la inmigración es una oportunidad para el intercambio de valores culturales y el conocimiento de otras costumbres, y porque posibilita el conocimiento recíproco y facilita la aceptación y el respeto a la diferencia y la diversidad.
Materiales para una historia de la Pedagogía Social y la Educación Social en España.
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: José Ortega Esteban, Xavier Úcar, Victoria Pérez de Guzmán.
Noviembre 2023.
Aún no se ha escrito una historia completa de la pedagogía social en España. Lo que existe son numerosos relatos que describen e interpretan hechos, autores, enfoques y acontecimientos relacionados con el origen y la construcción de la disciplina, la pedagogía social y el desarrollo de la profesión, la educación social. El objetivo de este texto es aportar nuevos datos a ese gran relato histórico de la historia de la pedagogía/educación social que aún está por escribirse. La primera parte presenta las influencias europeas que llegaron a España en el siglo XX. Los dos siguientes, escritos por el profesor Ortega en primera persona, narran cómo vivió y participó en la construcción y desarrollo de la pedagogía/educación social en España y el proceso seguido para intentar tener un área específica de conocimiento de la pedagogía social en España. España. El cuarto se centra en el proceso de profesionalización de la educación social.
Experto universitario de la Universidad de Huelva. UHU.
Con este Título de Formación Permanente especializada pretendemos dar respuesta, de forma general, a las necesidades formativas en el ámbito de la violencia de género de las y los profesionales de las ciencias sociales y, en particular, a la demanda de profundizar y avanzar en la mejora de la intervención.
Máster propio de la Universidad de Huelva. UHU.
El objetivo principal de este Máster de Formación Permanente es dotar a su alumnado de las herramientas necesarias para abordar tanto la intervención en sexología en sus diferentes facetas como la investigación en un ámbito tan amplio como actual. Esa es precisamente su característica diferencial con otros títulos similares ofertados en la comunidad autónoma o el estado español: el hecho de ofrecer un panorama amplio y básicamente aplicado que permite la incorporación a estos estudios de una variada gama de profesionales al tiempo que no pierde de vista la necesidad imperiosa de seguir desarrollando líneas de investigación de forma rigurosa.
Máster de la Universidad de Huelva. UHU.
Este Máster ofrece herramientas teórico-prácticas para la consolidación de una perspectiva de género y la potenciación de políticas de igualdad entre hombres y mujeres. Se imparte desde el curso académico 2004-05, habiendo recibido el Premio Meridiana en 2007, el Premio Racimo (2012), y los Premios Clara Campoamor y Zenobia Camprubí en la sede de Huelva (2013 y 2015 respectivamente) por su compromiso con la igualdad de género.
Máster Universitario de la Universidad de Málaga. UMA.
Interuniversitario (Título conjunto de las Universidades de Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada.
Acollida immediata a menors que migren sense referents familiars. Reflexions per a la pràctica professional (Original en catalán)
Acogida inmediata a menores que migran sin referentes familiares. Reflexiones para la práctica profesional (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 45 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Maru Trujillo Vega.
2010.
El artículo propone reflexionar sobre la acción protectora y la intervención que de ella se deriva con las/los menores que migran sin referentes familiares. La experiencia de un centro de acogida inicial e inmediata servirá de hilo conductor para adentrarse en su situación en Andalucía, las tipologías de menores que se atienden así como la diversidad de situaciones de desprotección que presentan. Reflexionar sobre factores que deben estar presentes cuando planificamos y actuamos y pensar sobre modelos globales de la intervención, son las cuestiones planteadas, con el ánimo de contribuir a la construcción colectiva del conocimiento sobre esta población tan importante como es la infancia y adolescencia que migra de forma precoz.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Dolores Atienza Ibáñez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
En el trabajo que presentamos se analizan las relaciones entre Educación para el desarrollo y Animación Sociocultural en cuanto a orígenes, fundamentos teórico-metodológicos, finalidades, contextos de intervención, experiencias prácticas y roles de los agentes implicados en ellas. Se ha consultado suficiente bibliografía específica sin encontrar análisis alguno sobre esta cuestión, sin embargo, se conocen en la práctica experiencias desarrolladas dentro de programas de Educación para el Desarrollo que son llevadas a cabo por animadoras/es socioculturales y consideradas dentro de este ámbito por las instituciones que la desarrollan y/o financian. Esperamos conseguir un acercamiento a este tema y evidenciar algunas de las relaciones (de inclusión, de similitud, de procedencia, de coincidencia metodológica, ideológica o filosófica…..) entre ambas realidades y explicarlas con suficientes argumentos.
Reseña de libro publicada en el nº 36 de RES, Revista de Educación Social.
Manuel Aznar Soler es el fundador y director de la Biblioteca del Exilio, una colección cuyo cometido se centra en el rescate de obras y autores exiliados, en su mayoría republicanos, de la conocida como edad de plata que se extiende desde 1936 hasta 1975. Tras más de dos décadas de llevar a cabo esta labor tanto con obras de ficción como de crítica literaria, una de sus últimas publicaciones es La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939 a cargo del grupo GEXEL (Grupo de Estudios del Exilio Literario) cuyo director es José Ramón López García.
Reseña de libro publicada en el nº 36 de RES, Revista de Educación Social.
Nos encontramos ante una obra que ofrece propuestas y reflexiones de calado a todas aquellas personas que, siendo educadoras y educadores sociales, quieren transitar nuevos espacios laborales que necesitan de una visión educativa clara y transversal. Hablamos en este caso del peritaje judicial como ámbito de intervención del educador y la educadora social. Para ello, esta obra se divide a nivel formal en diez partes: el contexto y los ámbitos de actuación de la educación social en la administración de justicia; la configuración y organización de los juzgados y tribunales de justicia; la prueba; el dictamen pericial; los principios deontológicos que deben regir las actuaciones de los profesionales de la educación social; los peritos; el cuestionamiento de dichos peritos; estructura y contenido de los informes periciales; elaboración de dichos informes; y operaciones periciales.
Referencia biliográfica: Justicia social Género e intervención socioeducativa. Madrid: Ediciones Pirámide. (2022).
Autoría: ; García Vita, María del Mar;
Se trata de una propuesta plural, abierta y flexible que pone en relieve la interacción social y sus impactos en los contextos educativos, sean estos formales o fuera del marco del sistema educativo, las desigualdades y discriminaciones de personas y grupos vulnerables, pero, a la vez, reivindica la lucha por los derechos humanos y la necesidad de abordar e integrar la perspectiva de género, por su reflexión, debate y desarrollo.
Descarga libre en pdf Documento principal. (4.439Mb)
Reptes de l’educació social en un món globalitzat (Original en catalán)
Retos de la educación social en un mundo globalizado (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 37 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Rosa M. Rodríguez Izquierdo.
2007.
La globalización es una metáfora que expresa la ruptura de lo local y la mundialización de todas las esferas de la actividad humana. Hoy todos somos corresponsables e interdependientes y es imposible el aislamiento. Todo lo que sucede en cualquier rincón del planeta de algún modo nos atañe. Nos hemos convertido en ciudadanos del mundo sin dejar de ser hijos de la aldea . El mismo día se ven las mismas noticias y los mismos videoclips en todos los rincones del mundo, se exhiben los mismos ídolos del deporte, la música o la moda, se consumen los mismos productos.
Concepte i aplicació de l’educació inclusiva (Original en catalán)
Concepto y aplicación de la educación inclusiva (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 32 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Javier Calvo de Mora Martínez.
2006.
La consideración del derecho de todo el alumnado a adquirir un aprendizaje profundo, esto es, la aproximación a la comprensión de la realidad que se vive, constituye la principal definición del concepto educación inclusiva, además del derecho de cada estudiante a recibir una educación acorde con sus necesidades individuales de aprendizaje y con los potenciales que manifiesta. Por otro lado, este concepto se sustenta en la dimensión de diversidad sociocultural, relativa al contexto local, de la población de estudiantes de cada escuela : ¿cómo estudiantes de diferentes características, diferentes conocimientos, diferentes creencias son el principal recurso para la práctica del concepto de educación inclusiva, en lugar de presentar esta diversidad como problema insoluble en el proceso de escolarización?
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Etapa 9 Sevilla.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Etapa 9 Sevilla.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Etapa 9 Sevilla.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Etapa 9 Sevilla.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Etapa 9 Sevilla.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Etapa 9 Sevilla.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Participan: Manuela Carmena Castrillo y José Antonio Caride Gómez. Facilita: Carlos Sánchez-Valverde Visus.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Carlos Sánchez-Valverde.
Diálogo entre Manuela Carmena y José Antonio Caride, con motivo de la “Ponencia dialogada. La Acción Socioeducativa como acción transformadora, derechos y justicia social“
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
En la mesa coloquio sobre educación social y universidad se realizó una breve introducción sobre la trayectoria de los estudios de educación social en España, destacando los hitos conseguidos en estas tres décadas. A continuación, desde la Conferencia de Decanos/as de Educación se plantearon las principales líneas de actuación de este organismo con la titulación de educación social. Desde el ámbito de la investigación en pedagogía social y educación social, así como desde los colegios profesionales, se esbozaron los principales retos para el avance de la profesión, resaltando la necesaria colaboración y trabajo conjunto de la academia y la praxis, la necesaria revisión de los estudios en educación social y la importancia de la unión entre los diferentes ámbitos desde la perspectiva corporativa.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Victoria Pérez de Guzmán Puya.
La universidad ha sido un agente clave en la profesionalización de educadores y educadores sociales. Conocer su pasado y su presente ayuda a proyectar su futuro. Desde la universidad se nos presentan retos que tienen que ver con la docencia, la investigación, la innovación y la transferencia. Si bien, para dar respuesta a los mismos, las personas que trabajamos desde y por la Educación Social debemos seguir tendiendo puentes, para dar respuestas conjuntas. El trabajo en red es más necesario que nunca, si queremos seguir formando a profesionales desde una perspectiva integral, con competencias técnicas-profesionales y personales.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Redacción.
Es importante resaltar que en el acto de clausura se reflexionó sobre los logros de este congreso, se revisaron los temas planteados y las contribuciones de cada territorio al avance de la profesión de la educación social.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Carlos Sánchez-Valverde Visus.
Estamos ya de cierre. De cierre de los actos físicos.. de vernos, de hablar, de reírnos juntos… Hasta el próximo congreso.
Aun nos quedará una ingente tarea de recogida, de elaboración de las conclusiones, de la evaluación y puesta en orden de todo lo que este singular congreso, híbrido, descentralizado, corresponsable… ha dado de sí: imágenes, discurso, propuestas,… Palabra, mucha palabra…
Diciembre 2022.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.
Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.
La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.
En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.
Participació del poble gitano i moviment associatiu (Original en catalán)
Participación del pueblo gitano y movimiento asociativo (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 24 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Humberto García.
2003.
La participación está en la raíz del sistema social actual. Pero para que se lleve a cabo deben darse tres condiciones previas: motiva ción (querer participar); formación (saber participar); y organización (saber participar). Hacer referencia a la participación del pueblo gitano en el movimiento asociativo implica examinar las motivaciones de los gitanos y gitanas para hacerlo. Al mismo tiempo, implica examinar la formación de los gitanos y la organización inherente a su comunidad para llevar a cabo esta tarea, su comunicación y cohesión grupal, y su funcionamiento asociativo. El objetivo de este artículo es llegar a conclusiones sobre estas cuestiones desde una perspectiva intercultural.
Iniciatives mixtes en la intervenció social: L’Omini de Màlaga (Original en catalán)
Iniciativas mixtas en la intervención social: El Omini de Málaga (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 20 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Ana Gómez.
2002.
Presentación de una experiencia. La Oficina Municipal de Información a Inmigrantes (Omini) de Málaga es un programa del Área de Bienestar Social y Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de la capital gestionado por la ONGD Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. El objetivo era crear un punto de información y atención que fuera un punto de referencia directo para la implicación del Ayuntamiento ante las necesidades y reclamaciones de la población inmigrante. La experiencia demuestra que la existencia de este tipo de programas genera otro tipo de relaciones entre la administración y los ciudadanos extranjeros, que van más allá del aspecto puramente legal.
Máster Universitario de la Universidad de Sevilla. US.
El Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela supone una especialización formativa en relación con la atención a la diversidad y a las personas con necesidades educativas especiales en el contexto escolar.
Máster Universitario de la Universidad de Sevilla. US.
La formación especializada de profesionales de alto nivel capaces de asumir tareas relevantes en la gestión, dirección y planificación de la promoción de la igualdad de oportunidades en actividades, instituciones públicas y privadas, empresas y otras entidades.
Máster Universitario de la Universidad de Sevilla. US.
El Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria está orientado a formar especialistas en intervención social y comunitaria que se convertirán en profesionales centrados en la resolución de problemas sociales y comunitarios que ofrecen respuestas a necesidades sociales. Esta preparación está inspirada en el enfoque científico-profesional que asume que una adecuada formación implica la adquisición de competencias tanto profesionales como de investigación.
Máster Universitario e la Universidad Internacional de Andalucía. UNIA.
La Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía organizan el Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, que plantea la construcción de una visión integral y contextual izada del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo. En ese sentido, conectamos con los esfuerzos que desde Europa se están realizando para establecer vías de Cooperación al Desarrollo con América Latina y África.
Máster Universitario e la Universidad Internacional de Andalucía. UNIA.
El universo de la comunicación requiere cada vez más en la actualidad de un enfoque ético y educativo; asimismo, la educación necesita de las herramientas tecnológicas y mediáticas para mejorar su calidad. La confluencia de la comunicación y la educación, la educomunicación, será, sin duda, como avalan los organismos internacionales (UNESCO, ONU, Parlamento Europeo), clave para el fomento de una ciudadanía más democrática, responsable y crítica. La formación de educomunicadores es el eje central de este Posgrado Internacional.
Máster universitario de la Universidad de Cádiz. UCA.
El Máster en Protección Jurídico-Social de Personas y Colectivos Vulnerables se orienta a la formación especializada de profesionales que desarrollan labores de atención y protección de personas en situación de especial vulnerabilidad, como menores en situación de riesgo, mujeres maltratadas, personas mayores, discapacitados, inmigrantes, drogodependientes, población reclusa o parados de larga duración.
Máster universitario de la Universidad de Cádiz. UCA.
Este Máster Universitario tiene por objeto describir, evaluar, y explicar los principales fenómenos y procesos psicosociales en las áreas del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos que generan conflictos; planificar, implementar, monitorizar y valorar los cambios e intervenciones con el fin de mejorar las conductas y los procesos que intervienen en los conflictos organizacionales, y diseñar, a nivel básico, estrategias, métodos y herramientas con el fin de generar acciones encaminadas a mejorar acciones para afrontar y gestionar técnicas de resolución de conflictos y en concreto, la mediación. El estudiante, además, llevará a cabo un proyecto de desarrollo de investigación en las metodologías y herramientas para la intervención a la gestión de conflictos laborales.
Máster universitario de la Universidad de Cádiz. UCA.
Este Máster Universitario tiene por objeto capacitar al estudiante para comprender y asumir la necesidad de la Educación Ambiental, como un instrumento para la sostenibilidad; analizar modelos y estrategias de formación dirigidas a la intervención educativa; promover criterios e instrumentos para el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de programas para la educación ambiental, así como posibilitar la gestión y movilización de recursos humanos, ambientales y materiales (documentales, textuales, audiovisuales y multimedia) para la educación ambiental.
Máster universitario de la Universidad de Cádiz. UCA.
Este programa parte de la premisa básica de que los estudios de género son, sin duda alguna, fundamentales para la construcción del espacio educativo andaluz, español y europeo. En la actualidad, el género se ha convertido en una de las claves básicas para comprender e interpretar al mundo que nos rodea y aproximarnos a la estructura y organización del conocimiento y la cultura a nivel global y, en particular, en cada uno de los países miembros.
Máster universitario de la Universidad de Cádiz. UCA.
Este máster tiene como finalidad contribuir al conocimiento y desarrollo de los derechos humanos, de los principios democráticos, de la igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de paz. Su objetivo prioritario es la formación de estudiantes cualificados para el análisis y comprensión de las realidades presentes y la construcción de futuros pacíficos, dotándoles de competencias y recursos intelectuales para asesorar en las materias objeto de estudio a aquellas instituciones y organizaciones que lo demanden. Es una titulación interuniversitaria e interdisciplinar, que se impartirá en cada una de las sedes durante un periodo anual.
Vídeo. 9ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Sevilla 02/06/2022
Apertura de Jornada Sevilla
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 9ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Sevilla 02/06/2022
Acto de apertura: Intervención de D. Ignacio Álvarez Peralta, Secretario de Estado de Derechos Sociales en la jornada de inauguración del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 9ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Sevilla 02/06/2022
Ponencia Acción Socioeducativa como acción transformadora y Justicia social, intervención de Manuela Carmena, José Antonio Caride y Carlos Sánchez-Valverde.
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 9ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Sevilla 02/06/2022
Mesa Coloquio. Educación Social y Universidad: recorridos y retos para la profesionalización.
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 9ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Sevilla 02/06/2022
Mesa “La regulación profesional de la Educación Social: derechos y dignidad”
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 9ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Sevilla 02/06/2022
Conclusiones del Congreso y Acto de Clausura
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Master propio de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Experto Universitario de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Dotar de conocimientos, habilidades y actitudes para la intervención integral del problema social que supone la violencia filioparental, desde una perspectiva holística y ecosistémica.
Certificado Universitario de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Tener un amplio conocimiento sobre la legislación e intervención sobre violencia de género. Promover el desarrollo de una practica profesional en el ámbito de la prevención y en casos de violencia de genero sobre la mujer y protección de los hijos menores, manejando la información científica y académica que permita el desarrollo de la practica profesional.
Experto Universitario de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Analizar y trabajar las valoraciones periciales de víctimas para desarrollar una vida normalizada.
Experto Universitario de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Proporcionar información relativa a la evolución histórica sufrida por la Educación Especial así como exponer en función de distintos periodos temporales las características que definen la experiencia educativa de las personas con necesidades educativas.
Título propio de la Universidad de Málaga. UMA.
El título ofrece la especialización necesaria sobre normativa, herramientas y metodologías para desarrollar todas las fases de Planes de Igualdad, protocolos, diagnósticos y auditorías de género.
Título propio de la Universidad de Málaga. UMA.
Formación para la acción socioeducativa en contextos residenciales de protección a la infancia, adolescencia y juventud en acogimiento residencial.
Crónica resumen publicada en el número 34 de la revista RES, Revista de Educación Social del VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Crónica resumen publicada en el portal eduso.net del VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Máster de la Universidad de Málaga. UMA.
Aproximar al alumnado a los estudios de género desde una perspectiva multidisciplinar para analizar el impacto que las construcciones de género poseen en las disciplinas objeto de enseñanza institucional en el marco andaluz, español y europeo.
Máster Universitario de la Universidad de Málaga. UMA.
El presente contexto de desigualdad social demanda profesionales que analicen la realidad social y den respuestas a unas necesidades en continuo cambio. Para responder a dicha demanda formativa nace el presente máster con orientación profesional – investigadora que capacita para el desempeño laboral en intervención social y comunitaria, así como para la realización de la Tesis Doctoral.
Máster Universitario de la Universidad de Málaga. UMA.
Comprender la relación existente entre los profesionales de la educación y el cambio social, identificando factores, necesidades y sistemas de formación.
Máster de la Universidad de Huelva. UHU.
Este Máster ofrece herramientas teórico-prácticas para la consolidación de una perspectiva de género y la potenciación de políticas de igualdad entre hombres y mujeres. Se imparte desde el curso académico 2004-05, habiendo recibido el Premio Meridiana en 2007, el Premio Racimo (2012), y los Premios Clara Campoamor y Zenobia Camprubí en la sede de Huelva (2013 y 2015 respectivamente) por su compromiso con la igualdad de género.
Máster de la Universidad de Huelva. UHU.
Se trata del primer Máster oficial interuniversitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior de estas características. Está coordinado actualmente por la Universidad de Cádiz, y junto a ella co-organizan este Máster las Universidades de Córdoba, Málaga, Granada, Almería y Pablo de Olavide, participando además profesorado de todas las universidades andaluzas, de varias españolas y algunas extranjeras.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Santiago Ruiz-Galacho y Víctor Manuel Martín-Solbes.
Pretendemos en este texto reflexionar sobre la necesidad de implementar nuevas metodologías en la docencia en el Grado de Educación Social, vinculándola con el método de incidentes críticos, combinando la acción teórica-reflexiva con la puesta en práctica de acciones concretas, al amparo de la perspectiva deontológica. Asimismo, reflexionamos sobre la necesidad de imbricar la práctica socioeducativa con prácticas noviolentas, que nos aproximen a la cultura de paz y nos alejen de las acciones relacionadas con el tecnopoder y sus consecuencias a la hora de abordar las relaciones educativas, todo ello, en entornos seguros, como son las aulas universitarias, anticipándonos al momento profesional, a la vez que, de este modo, nos vinculamos con la reflexión ética y la perspectiva deontológica de la profesión.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Santiago Ruiz-Galacho y Víctor Manuel Martín-Solbes.
Proponemos un acercamiento a la profesión de la educación social a través de un análisis de nuestras sociedades, en el que no perdamos de vista las influencias globalizadoras de nuestras sociedades capitalistas y las connotaciones que se derivan de la mirada neoliberal que, sin lugar a dudas, tienen consecuencias para la profesión, las y los profesionales y las personas con las que trabajamos. Hacemos especial hincapié en los aspectos relacionados con las violencias, ya sean, estructurales, culturales o directas, que emanan de nuestro desarrollo social e influyen en nuestro quehacer profesional, apreciando la necesidad de reconocer estas violencias, asumirlas y, desde el acto profesional, actuar de acuerdo a la cultura de paz y desde la acción noviolenta.
Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Alena Kárpava.
En este momento no existen estudios interdisciplinares que aúnen el saber de Educación Social, Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) e Irenología. Los educadores sociales suelen realizar intervenciones sociolingüísticas con los inmigrantes, a menudo, sin preparación previa en las nociones de enseñanza de idiomas y en la prevención de los conflictos interculturales. El Marco común europeo de referencia para las lenguas también plantea la necesidad de formar a los profesionales de ELE como mediadores interculturales. A partir de estas premisas elaboramos una propuesta didáctica, enfocada a desarrollar las competencias comunicativas noviolentas, poniéndola en práctica con un grupo de educadores sociales en formación. Las actividades de la secuencia didáctica, basada en los principios de la Educación Social, ELE e Irenología, se estructuran en función del enfoque comunicativo, aprendizaje basado en competencias, enfoque por tareas y las técnicas del Teatro de la Noviolencia.
El material que compartimos en estas líneas es parte del proyecto de innovación docente Irenología y Teatro de la Noviolencia en la enseñanza de español para inmigrantes. Propuesta de intervención docente, realizado durante el curso académico 2020-2021 como parte práctica de la materia de Animación Sociocultural (Grado de Educación Social). El proyecto completo fue presentado como Trabajo Fin de Máster de Enseñanza de ELE: lengua, cultura y metodología.
Máster de la Universidad de Granada. UGR.
Dotar al alumnado de los adecuados referentes en metodología y técnicas de investigación en educación y ciencias sociales, para poder aplicarlos posteriormente a un trabajo de investigación en educación musical que conduzca a la finalización satisfactoria del máster y la futura realización de la tesis doctoral.
Máster Universitario de la Universidad de Granada. UGR.
Los estudios sobre la diversidad cultural se han convertido en una prioridad en muchas de las agendas internacionales de formación e investigación en la mayoría de las disciplinas. En este Máster, además de una visión general sobre conceptos clave, ofrecemos cinco especialidades, la educativa, la jurídica, la económica, la administrativa y la sanitaria.
Máster Interuniversitario de la Universidad de Granada. UGR.
Su objetivo fundamental es la formación de estudiantes cualificados para el análisis y comprensión de las realidades presentes y la construcción de futuros pacíficos, dotándoles de recursos intelectuales competentes para asesorar en las materias objeto de estudio, a aquellas instituciones y organizaciones que lo demanden. Es una titulación interdisciplinar, que se impartirá a lo largo de un periodo lectivo anual.
Máster de la Universidad de Granada. UGR.
Su objetivo es formar al alumnado de postgrado en una doble vertiente profesionalizante e investigadora, en lo relacionado con la pedagogía y didáctica de las artes visuales y su repercusión en ámbitos educativos formales y no formales.
Máster de la Universidad de Córdoba. UCO.
Brinda todas las herramientas y conocimiento para poder desarrollar estrategias de intervención psicológicas específicas y actuales como entrenamiento socio-emocional, orientación psicoeducativa, intervención en dificultades de aprendizaje, intervención socioeducativa en colectivos vulnerables o situaciones de violencia, además de los conocimientos actuales sobre neuropsicología del desarrollo y sobre la detección y evaluación de dificultades de aprendizaje.
Máster de la Universidad de Córdoba. UCO.
Este Máster en Educación Especial de la Universidad de Córdoba-UCO, 100% online, está diseñado para ofrecer las herramientas necesarias a profesionales de la educación para, no solo tener la capacidad y conocimiento a la hora de intervenir en contextos educativos y socioeducativos de atención a la diversidad, sino mejorar la organización de estos espacios de educación en su labor de inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales.
Máster de la Universidad de Córdoba. UCO.
titulación conjunta ofertada por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, fruto de un convenio firmado por sus respectivas universidades con la finalidad de contribuir al conocimiento y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de una Cultura de Paz.
El comité de organización y científico del IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa (CIASE), “Justicia social, género e intervención socioeducativa” ha producido esta publicación: Volumen II. Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos. (ISBN digital: 978-84-368-4629-4). Madrid: Ediciones Pirámide)), en el que desde el proyecto de investigación I+D+i “Procesos de reinserción y acompañamiento a mujeres en semilibertad” –REINAC-.Ref.EDU2016-79322-R.
Incluye en su índice los siguientes grandes apartados:
Parte I: Convivencia, justicia y derechos humanos.
Parte II: Menores y jóvenes vulnerables.
Parte III: Educación y sociedad.
Parte IV: Familia, género y prevención de la violencia.
Parte V: Diversidad, inclusión e intervención educativa.
En este Congreso participó el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) La presidenta del CGCEES ha participado en el proyecto y en el proceso de elaboración.
El comité de organización y científico del IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa (CIASE), “Justicia social, género e intervención socioeducativa” ha producido esta publicación: Volúmen I. Medio penitenciario y contextos delictivos (ISBN digital: 978-84-368-4450-4).
En este Congreso participó el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) La presidenta del CGCEES ha participado en el proyecto y en el proceso de elaboración.
Models d’aprenentatge social a la televisió (Original en catalán)
Modelos de aprendizaje social en televisión (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 7 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jesús García Mínguez.
1997.
El problema que nos afecta es discernir qué tipo de influencia ejerce la T V en nuestra sociedad. Interesa este medio de comunicación dada su importancia, ya que gran parte de la educación informal se trasmite a través de ella, de forma que el individuo recibe a lo largo de su vida más mensajes provenientes del contexto sociocultural que de la propia educación formal.
Drogues i mitjans de comunicació social (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 7 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Antonio Sánchez Sánchez.
1997.
En esta comunicación exponemos , en primer lugar, la imagen que muestran los medios de comunicación social sobre las drogas y, en segundo lugar, la separación oportuna entre información y educación, muchas veces confundidas, de modo que se puedan obtener unas conclusiones prácticas sobre cómo hacer en y con los medios de comunicación cuando tratan el tema de las drogas.
Publicitat i àmbits d’intervenció socioeducativa (Original en catalán)
Publicidad y ámbitos de intervención socioeducativa Artículo en castellano)
Artículo publicado en el nº 7 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Julio Vera Vila.
1997.
Una parte de las influencias sociales con poder configurador de la personalidad de los sujetos, proviene de los procesos de persuasión canalizados a través de la publicidad y la propaganda, En este artículo se analizan algunos de los efectos más importantes producidos por el discurso publicitario, así, como los recursos persuasivos empleados. Por último, se justifica la necesidad de diseñar programas de intervención socioeducativa para enseñar a vivir en entornos persuasivos, educar para el consumo y educar para la democracia. Programas que han de ir especialmente dirigidos a las personas que viven en entornos sociales donde los agentes tradicionales de socialización está n debilitados o no existen.
Acceso a los Másteres de la Universidad de Sevilla. US.
Acceso a los Másteres y posgrados de la Universidad Internacional de Andalucía. UNIA.
Acceso a los Másteres de la Universidad de Cádiz. UCA.
Artículo publicado en el nº 1 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Gloria Pérez Serrano. Fernando López Noguero.
Página: 44.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
La situación social en la que nos encontramos es un campo abonado para el despegue definitivo de la Educación Social y, consecuentemente, para la consolidación de la figura del educador social, ya que esta sociedad de principios de milenio que nos ha tocado vivir precisa de auténticos agentes socioculturales y socioeducativos (profesionales o voluntarios), agentes de cambio y transformación social, cualificados para una labor dinamizadora, de desarrollo y mejora.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Teresa Rebolledo Gámez.
La atención a la diversidad (diversidad cultural, género o diversidad funcional) se ha convertido en eje central de las intervenciones socioeducativas, como realidad que debe tenerse en cuenta para una adecuada y coherente práctica educativa. Los/as educadores/as sociales asumen un papel fundamental en la intervención socioeducativa, por lo que deben tener una formación inicial que les aporte las herramientas necesarias para su labor profesional.
En base a esta idea, en este trabajo se presentan los resultados de un estudio que tiene por objetivo analizar el tipo de formación relacionada con la discapacidad, género y diversidad cultural en los planes de estudios de la titulación en Educación Social en las universidades públicas españolas.
Para ello, se ha realizado un análisis documental de los planes de estudios de las universidades públicas donde se oferta el Grado en Educación Social, concluyendo que, de forma general, en la formación inicial de educadores/as sociales para atender a la diversidad aparecen contenidos relacionados con la diversidad cultural, género y diversidad funcional, trabajándose en mayor medida el ámbito de la diversidad cultural. Asimismo, la formación en diversidad funcional es la que tiene una menor presencia. Finalmente, predomina la formación optativa de contenidos específicos, requiriéndose el fomento de estrategias que posibiliten una mejora de la formación inicial de educadores/as sociales en todos los campos de la diversidad.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Cristina Vega Díaz y José Manuel de Oña Cots.
La Educación Social puede concebirse desde tres dimensiones distintas: una titulación inicial, una profesión emergente y una disciplina práctica de tipo pedagógico. No obstante, el desarrollo de la Educación Social se ha producido, principalmente, desde la práctica profesional. Así, apenas existen referentes teóricos que evidencien su valor en el ámbito de la investigación. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la importancia y la necesidad de investigar en Educación Social. Por esta razón, se plantean aspectos relativos a la Educación Social: evolución histórica, disciplina académica, formación inicial, perfil profesional del educador social de acuerdo a las áreas donde se desarrolla su trabajo y las funciones y actividad investigadora. Además, queremos exponer también, aunque de forma breve, dos experiencias prácticas sobre educadores sociales en el ámbito de la investigación: Por un lado, la primera experiencia explica el paso de un educador de trabajar de forma práctica en el medio a investigar en la universidad y como se convirtió en profesor universitario en el Grado en Educación Social. Por otro lado, la segunda experiencia habla sobre una educadora social novel que está realizando la tesis doctoral. A partir de ello, se llega a la conclusión, desde el uso de experiencias profesionales de vida, que los educadores sociales deben ser también investigadores activos porque ellos podrán prever cuál será la mejor actuación en sus contextos gracias a tener una formación en competencias, métodos y técnicas aplicadas a la investigación socioeducativa.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manuel Ríos Macías.
En la experiencia que presentamos, afrontamos la compleja problemática del acoso escolar y su abordaje socioeducativo desde un enfoque comunitario con el papel protagonista del educador o educadora social en la escuela. La propuesta, conocida como “El Club de Valientes”, pone especial énfasis en la prevención con alumnado en edades tempranas, más concretamente en la etapa de Educación Infantil de 3 a 5 años y en el primer ciclo de Educación Primaria. Está relacionada con el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, considerado como una de las actuaciones educativas de éxito de las Comunidades de Aprendizaje Se desarrolla en varios centros escolares de la ciudad de Córdoba bajo la coordinación del educador social del Equipo de Orientación Educativa de referencia de estos.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Rosa Agúndez Del Castillo.
La presente comunicación pretende acercar la realidad de las personas presas del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre (Málaga). Los datos muestran la importancia del apoyo social en la población reclusa. En la segunda parte de la investigación, participaron entre 30-40 personas de manera irregular en el espacio socioeducativo “Mirando a la calle”. Los niveles medios de apoyo social que reciben las personas internas ponen de manifiesto la necesidad de un espacio de carácter socioeducativo que construya redes de apoyo dentro de prisión y trasgreda el clima dominador que genera el sistema total intramuros. Con los resultados hallados en esta investigación se manifiesta la urgencia respecto a la profesionalización de la educación social en el contexto penitenciario, que traiga a un primer plano la socialización, la autonomía y la educación de los sujetos, buscando la participación de las personas presas en sus procesos y tiempos de condena.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Mª Soledad Marín González, Isabel Mª Sierra Real.
Esta actividad está encuadrada dentro de la Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Andalucía, en adelante ERACIS, cofinanciada por el Fondo Social Europeo. El objeto de la misma es la intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía en donde se registran. Desde esta perspectiva se está interviniendo en los barrios más desfavorecidos de la localidad de La Carolina, que tiene unas características propias. Las personas destinatarias de estas Zonas suelen ser usuarias de los Servicios Sociales de La Carolina, presentando dependencia de estos y de otras entidades públicas para cubrir sus necesidades básicas, aún más agravado con la situación de esta pandemia que estamos viviendo. Es por esto que se trabaja desde Servicios Sociales dentro de un grupo de trabajo interdisciplinar para dar respuestas a estas necesidades, tal y como establece la Ley 9/2016 de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. Dentro de este grupo podemos afirmar que la Educación Social, posibilita la participación de la persona, generando procesos de enseñanza-aprendizaje significativos en nuevos espacios, adaptados a las situaciones socioeducativas actuales y emergentes, donde las Tecnologías de la Información y Comunicación han tomado especial protagonismo.
Con el objetivo de incrementar el nivel de empleabilidad estamos organizando talleres como forma de aprendizaje de habilidades sociales y búsqueda de empleo, adaptándose a la situación de riesgo causada por la Pandemia Covid-19 y al tiempo en el que estamos viviendo, realizándose a través de tecnologías digitales.
Mesa redonda C4. La construcción de la profesión del Educador Social en España desde el punto de vista de la Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES) III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Manuel Gil.
La presente comunicación pretende transmitir la construcción de la profesión del educador y de la educadora social en España desde el punto de vista del movimiento asociativo profesional. Por tanto, se trata de relatar una historia, la de la construcción del movimiento asociativo; cómo se ha ido progresando de las asociaciones profesionales a los colegios profesionales, en la búsqueda de ese instrumento cada vez más preciso, de ese “grupo de opinión” consistente, cada vez más tenido en cuenta a la hora de diseñar políticas sociales y políticas educativas en la formación delos nuevos profesionales (incluida la diplomatura en Educación Social). Así, se recogen estas líneas desde la aportación de esa colectividad que las ha hecho posibles; no desde la individualidad del que las escribe.
Comunicación 2. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Francisco José Guerrero Herrera y Mercedes Ruiz Vélez.
Este proyecto de dinamización surge ante la necesidad de crear, impulsar y consolidar un sistema de trabajo en red en materia social, donde junto a la administración local, es decir, las distintas áreas municipales o concejalías, el voluntariado social integrado en organizaciones y movimientos asociativos, el sector empresarial con iniciativa social y los ciudadanos en general, puedan desde la colaboración mejorar la calidad de vida del municipio priorizando la intervención en zonas del centro urbano y las pedanías rurales.
Comunicación 73. II Congreso Estatal de Educación Social. Madrid del 5 al 8 de noviembre de 1998.
Autoría: Constancio Mínguez Álvarez.
Acto: Presentación y Debate sobre Colegio/s Profesional/es de Educadores/as Sociales. II Congreso Estatal de Educación Social. Madrid del 5 al 8 de noviembre de 1998.
Modera: Argentina Riquelme Martínez.
Intervienen: Manuel Gil Mellado y Rafel López Zaguirre.
Encuentro 14 en Encuentros por ámbitos en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizador: Ana Oteruelo Pérez.
Comunicaciones leídas en el encuentro:
“Procesos de exclusión social: redes de participación en personas con discapacidad”. Autoría: Juan Ramón Jiménez Simón.
Este encuentro ha facilitado el debate sobre los programas y proyectos educativos específicos con discapacitados físicos y psíquicos, asociaciones de familiares, etc.
Encuentro 15 en Encuentros por ámbitos en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizador: Germán Vargas Callejas.
Comunicaciones leídas en el encuentro:
“la atención Socioeducativa a la familia en los servicios sociales de la provincia de Córdoba”. Autoría: Daniel Gómez Pérez, Antonio Bocero López.
“la orientación educativa familiar: Respuesta programada de calidad e innovación”. Autoría: Demelsa Vallina Quiroga.
“Casa de Acogida Montseny. Autoría: Javier Gascón Clerencia, Mª. del Mar Mestre Sáez.
“Los estilos educativos familiares en el plan integral de la familia e infancia de la comunidad valenciana 2002-2005”. Autoría Piedad Mª Sahuquillo Mateo, Paz Cánovas Leonhardt.
En él se ha centrado el foco de análisis en los proyectos educativos desarrollados en el ámbito familiar, programas de educación familiar, programas de mediación escolar y familiar, etc.
Grupo de trabajo 1 en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizadores: Enric Lletjós i Llambies, Mª. Dolores Candedo Gunturiz.
Comunicaciones leídas en el grupo:
“El prácticum en la formación del educador social: un espacio para superar el inmovilismo de los planes de estudio”. Autoría: Josefina Sala Roca, Mercedes Jarriot García.
“Creatividad y educación emocional en educación social”. Autoría: Josep María Font i Font, Anna Forés Miravalles, Ocar Martínez Rivera.
“Las prácticas de campo de la diplomatura en educación social en Andalucía: objetivos y características”. Autoría: Fernando López Noguero.
“Educación social en Venezuela. Una experiencia sobre su investigación”. Autoría: Gloria Lisbeth Graterol Acevedo.
“Valoración hecha por el alumnado de educación social de la Universidad de Santiago de la titulación que estudia”. Autoría: Mª Montserrat Castro Rodríguez.
En este grupo se ha examinado y analizado los enfoques de los diferentes planes de estudio existentes en la actualidad en la Diplomatura de Educación Social de las distintas universidades del Estado. También se ha abordado el acceso a la Diplomatura desde otros itinerarios formativos, como por ejemplo, ciclos superiores de formación ocupacional.
Otro tema para orientar el debate ha sido el papel de la formación continua (cursos de postgrado, másters, etc.) y de otras ofertas formativas en la línea de la cualificación permanente y en servicio. En este sentido, se abordan los diferentes modelos de acción-intervención profesional y, en la misma línea, el papel de los profesionales como agentes activos en los procesos de formación.
Grupo de trabajo 8 en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizadores: Araceli Lázaro Aparicio, Iñaki Rodríguez Cueto.
Comunicaciones leídas en el grupo:
“Una ética de principios de procedimientos como eje de la labor del educador social en un contexto intercultural”. Autoría: Juan José Leiva Olivencia, Mª. Teresa Rascón Gómez, Cristóbal Ruíz Román.
“La reflexión ética en la práctica de la educación social”. Autoría: David Ansoleaga San Antonio, Juan Luís Gómez Gutiérrez.
“Reflexión crítica sobre la educación social”. Autoría: Roger Llopart Alari, Plàcid Fuste, Guillermo Aramburu Caragol, César Tapiador Serrano, Laia Martín Vidal.
El trabajo socioeducativo presenta a menudo dilemas y conflictos ético-morales que resultan difíciles de resolver, afectando directamente a los sujetos y usuarios de las prácticas educativas, otros profesionales compañeros/as de trabajo, las instituciones que sirven de referencia, los responsables políticos, etc.
En esta perspectiva se ha considerado fundamental reflexionar sobre los principios, mecanismos y estrategias para conseguir una auténtica “ética aplicada” al quehacer profesional.
Mesa redonda 2 en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Participantes y temas apartados:
Participantes:
Ramón Rodríguez Gómez. Se adjunta ponencia.
Xosé Mnuel Rodríguez Abella. Se adjunta ponencia.
Juan Carlos Mato Gómez
Moderador: Martí X. March Cerdá.
El objetivo de esta mesa redonda ha sido reunir a técnicos de diferentes ámbitos de la administración para que presenten los problemas y alternativas que encuentran en su ámbito de trabajo para conseguir intervenciones basadas en la ética y en la calidad, principios ambos exigidos por nuestra profesión.
Ponencia final. V Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Toledo el 27, 28, 29 de septiembre de 2007.
Autoría: Emilio Calatayud.
Yo voy a dar mi opinión de cómo veo las necesidades y las carencias que he visto a lo largo de todo este tiempo. Y desde luego los jueces sabemos una serie de cosas, pero a la hora de juzgar necesitamos mucho más asesoramiento del que tenemos.
Comunicación 8. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Mercedes Ardoy Carrillo, Fátima Garrido Garrido, María Ángeles Molero Arroyo, José Luis Moreno Pestaña, Trinidad Sánchez González, A. Manuel Suarez Valverde. Granada.
Comunicación 53. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Francisco Manuel Giménez Camacho. Jerez. (Cadiz)
Comunicación 54. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Josefa López Hidalgo. Málaga.
Comunicación 58. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Médicos del Mundo. Sevilla.
Comunicación 59. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Constancio Mínguez Álvarez. Málaga.
Comunicación 70. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Juan Rueda y Pilar D. Parra. Almería.
Comunicación 71. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Juan Rueda y Pilar D. Parra. Almería.
Comunicación 86. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: José A. Torres Fernández. Málaga.
Mesa redonda 3 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Rafael Lamata.
Ponentes: Manuel Collado. Iñaki Rodriguez. Patxi Zelaia.
Visiones, experiencias y planteamientos.
Artículo publicado en el nº 9 de la Revista Espai Social
Autoría: Mariano Sánchez Martínez.
Página: 8.
2009
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
“El objetivo del trabajo intergeneracional es encontrar formas de desarrollar y fortalecer las relaciones entre las generaciones y, por ende, convertirse en artífice de un ámbito social que beneficie a toda la sociedad”. Con esta cita finaliza la introducción al documento Una estrategia para la práctica intergeneracional en Gales, presentado públicamente el día 1 de octubre de 2008 -Día Internacional de las Personas Mayores-, y que convierte a Gales en pionera en la introducción de la intergeneracionalidad, de modo oficial y transversal, en las políticas de promoción de la ciudadanía activa y de mejora de las comunidades.
Artículo publicado en el nº 5 de Trobada d’Educació Social
Autoría: María José Rosillo Torralba.
Página: 34.
2011.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Las actuaciones socioeducativas que pasamos a describir a continuación no pueden estar ajenas al entorno geográfico en el que nos ubicamos y que condiciona significativamente el modo de vida ciudadana. Nuestras características como núcleo urbano, son de una población superior a los 20.000 habitantes, en una superficie que no alcanza los 4 km y unos 3 km de distancia de la capital sevillana, a la que recientemente nos une una línea de metro con las ventajas que ello supone de movilidad poblacional.
Los colores del VII Congreso de Educación Social (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 18 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Asier Félix, Iñigo Rodríguez, Raúl Luceño, Marimar Román.
2016.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: L’objectiu d’aquest reportatge és analitzar, des d’un paradigma crític i innovador, el desenvolupamentdel VII Congrés d’Educació Social (Sevilla, abril 2016). Es pretén teixir, des d’una perspectiva constructiva i a través d’una mirada coral, un relat que permeti retrotreure els moments més àlgids que s’hi van viure i esclarir les claus que entenem que són més rellevants per a (re)definir i (re)situar noves perspectives professionals que encaminin l’educació social cap a un futur basat en la innovació.
Castellano: El objetivo de este reportaje es analizar, desde un paradigma crítico e innovador, el desarrollo del VII Congreso de Educación Social (Sevilla, abril 2016). Se pretende tejer, desde una perspectiva constructiva ya través de una mirada coral, un relato que permita retrotraer los momentos más álgidos que se vivieron y esclarecer las claves que entendemos que son más relevantes para (re) de definir y (re) situar nuevas perspectivas profesionales que encaminen la educación social hacia un futuro basado en la innovación.
Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manuel Ríos Macías y Rafael Fernando Yusta Herrador.
El presente artículo analiza la implementación de la figura del educador y educadora social en el sistema educativo andaluz justo cuando se cumplen 15 años de este hito que situó a la Comunidad Autónoma de Andalucía entre las pioneras a la hora de introducir la Educación Social en sus escuelas e institutos. Se abordan así mismo las potencialidades, retos y limitaciones actuales del modelo de intervención
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manuel Gil Mellado.
La Asociación Estatal de Educación Social -ASEDES-, en su Plan de Trabajo 2.001/2.002 se ha planteado líneas estratégicas teniendo en cuenta la situación actual del asociacionismo profesional en las comunidades autónomas, el proyecto de creación de colegios autonómicos, la promoción de la educación social y la proyección internacional del colectivo profesional del Estado. Se plantea como línea estratégica de trabajo la implicación en el desarrollo de la Educación Social a nivel internacional.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manuel Gil Mellado.
El camino hacía el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía. Referencias temporales.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: José Manuel de Oña.
En el siguiente artículo vamos a abordar el tema del educador social y su relación con la infancia. Para ello trataremos de definir quién es y dónde podemos encontrar al educador social hoy día, cuáles son sus ámbitos de actuación y qué puede / debe ofrecerle a la infancia de hoy. Por último, y a modo de conclusión, trataré de exponer las ideas principales que podemos extraer de este artículo: perfil del educador, lugar de desarrollo de su trabajo y definición de su relación educativa con la infancia, entendida como compromiso con la misma.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Miguel Ángel Caballero.
El Centro de día Imeris, recurso socioeducativo y medida judicial contemplada en la Ley 5/2000, abarca un abanico inmenso de actividades y talleres, que van desde las competencias sociales: habilidades sociales, resolución de conflictos y autocontrol, pasando por: prevención de drogas, hábitos de salud, planificación familiar, orientación laboral y sexualidad, hasta lo propiamente educativo: alfabetización, graduado en secundaria, grados medios y refuerzo educativo. Asimismo, se realizan múltiples actividades de ocio y tiempo libre, así como experiencias de actividades de bajo impacto ambiental: piragüismo, barranquismo, espeleología, veladas, macrojuegos cooperativos, teatros, performances, happenings y actividades de expresión corporal, como técnicas de trabajo dentro de los talleres o como momentos interdisciplinares dentro del Centro de Día. Esta experiencia refleja diversas actividades con menores de diversas clases sociales con un denominador común: la infracción y el comienzo en lo que a responsabilidad penal del menor se refiere. Todo dentro de un contexto educativo y afectivo, donde el menor es el protagonista de su propio crecimiento y cambio. Estas técnicas forman parte del objetivo del Centro de Día: la ‘recuperabilidad’ del menor infractor.
Artículo publicado en el nº 8 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Víctor Manuel Martín Solbes.
Los acelerados cambios sociales de nuestras sociedades, así como el actual modelo del neoliberalismo económico y social, han supuesto que nuestros mayores hayan pasado de ser piezas clave en el desarrollo social y cultural, a ser seres invisibles, alejados de toda opción de desarrollo y enriquecimiento personal. Ante esta situación la educación social debe posicionarse desde un compromiso político y social que garantice el desarrollo integral de nuestros mayores.
Artículo publicado en el nº 11 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Javier Calvo de Mora.
Las tecnologías del conocimiento son recursos que ayudan a la visibilidad de las organizaciones: ayudan a realizar actividades diversas (solución de conflictos, negociaciones, coordinación horizontal, gestión, etc.), facilitar las interacciones entre diferentes grupos a distancia, crear estructuras de relaciones sociales de cooperación y colaboración, mejorar la información disponible en cada organización y ampliar la capacidad de expresión de las personas.
Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Sara Mena Toledo.
El presente artículo supone una reflexión sobre el panorama actual de la Animación Sociocultural en una sociedad en la que las políticas neoliberales han dejado su impronta y han reestructurado los esquemas previamente establecidos a través de la Educación Popular, el desarrollo comunitario, en definitiva, de la Educación Social. Además, se aportan alternativas a tal situación desde un enfoque coeducativo y feminista.
Reseña de libro publicada en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
La formación universitaria de educadoras y educadores sociales conforma uno de los agentes claves en la profesionalización de la educación social. Una formación de calidad y adaptada a la realidad contribuye a que los y las profesionales estén preparados para afrontar las problemáticas a las que se enfrentan en la intervención socioeducativa.
Para ello, se hace necesaria una continua revisión de los modelos metodológicos que se utilizan en las aulas universitarias, de manera que el profesorado reflexione sobre el tipo de educación que se está proporcionando a los y las futuras profesionales de la educación social, así como las estrategias didácticas que desarrollan.
Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Juan Díaz Sánchez.
La formación de los Educadores y Educadoras Sociales ha experimentado un cambio sustantivo que ha venido inexorablemente de la mano del Espacio Europeo de Educación Superior.
En la reunión que tuvo lugar en la ciudad italiana de Bolonia, con todos los Jefes de los Estados de la Unión Europea, se establecen las bases para la creación de una Espacio Europeo de Educación Superior con el fin de organizar y armonizar los distintos sistemas educativos de la Unión Europea. En este proceso de reforma y cambio en los planes de estudios universitarios se adhieren los 27 estados miembros de la Unión Europea más otros países interesados hasta llegar a un total de 46 países que suscriben el acuerdo que coloquialmente se viene en conocer como la Declaración de Bolonia.
Todo ello afecta de lleno a la formación de los educadores y educadoras sociales, de tal forma que en todas las Universidades se inicia un proceso de renovación y ajuste de los planes de estudios de todas las carreras en general y de los estudios de Educación Social en particular.
Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: José Jesús Trujillo Vargas.
A través de la metodología cualitativa de la historia de vida se analiza los pormenores de un menor al que le impusieron una medida de internamiento en un centro como consecuencia de acciones violentas llevadas a cabo en el ámbito materno. Como se detalla en el análisis de datos y en las conclusiones dichas conductas venían precedidas de un sentimiento de malestar continuo que el menor padecía, el cual se agudizó toda vez que sus padres se separaron.
A fin de detectar y analizar los antecedentes violentos a través de esta historia de vida y por otra parte establecer la conexión que existe entre estilo educativo familiar y uso de la violencia por parte del menor, este estudio trata de dar una visión holística del fenómeno de la violencia ascendente que viene ocurriendo en nuestros días. Como se puede comprobar en las conclusiones, los efectos de un estilo educativo autoritario son igual de perniciosos, llevado a su extremo, que lo efectos de un estilo educativo excesivamente permisivo.
Reseña de libro publicada en el nº 16 de RES, Revista de Educación Social.
El trabajo de María Jesús Vitón transita por ese espacio en el que se produce la conexión entre las cuatro dimensiones esenciales de la acción educativa: la teórica, la política, la organizativa y la praxiológica. Se mueve por tanto en un territorio construido sobre conexiones de tipo dialéctico. Para bregar en esta singular superficie, abundante en momentos de licuado social como el presente, hacen falta asideros sólidos, nuestra autora recurre a dos principios, dos convicciones construidas mediante la mistura, rigurosa y equilibrada, de elementos teóricos y convicciones ontológicas.
Reseña de libro publicada en el nº 21 de RES, Revista de Educación Social.
El Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA), en su análisis de la realidad socioeducativa viene detectando que en la educación formal y no formal persiste de forma explícita e implícita una serie de valores diferenciados desde la perspectiva de género, generándose, de esta forma, estereotipos sexuales a los que se la han asignado, de manera dicotómica, un grupo de tareas, actitudes y trabajos diferenciados.
Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: David Sánchez-Teruel.
A lo largo de la historia, el concepto de delincuencia ha ido modificándose en función de la situación socioeconómica de cada momento de la humanidad. También se ve el cambio cuando se trata de la delincuencia en menores o jóvenes, produciéndose cambios sustanciales en el perfil y conceptualización del joven delincuente. Se plantea, además, la importancia de los factores de riesgo y vulnerabilidad, como vía más prometedora para la puesta en marcha de acciones eficaces de intervención psicosocial, en personas delincuentes de este grupo etario. Se presentan resultados concluyentes sobre dichos factores y su interacción con variables de personalidad, construyendo un perfil que está siendo modificado por las corrientes socioeconómicas actuales. De ahí, que se invite a realizar nuevas investigaciones que puedan arrojar un mayor grado de claridad sobre la delincuencia en general y sobre la juvenil en particular.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Rosario Pozo Gordaliza.
Este trabajo de investigación analiza y describe los factores, los contextos y los procesos sociales más significativos por los cuales una joven llega a infringir la ley y a obtener una medida de internamiento en un centro de reforma juvenil. Para ello, el presente artículo se encuentra estructurado con un primer punto donde se describen las Coordenadas de la investigación y por último algunos resultados y notas finales donde se concentran los datos más significativos.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: José Antonio Ávila Fernández y Lucía Núñez Sánchez.
Siendo la escuela la segunda institución socializadora para el/la menor, en cualquier sociedad actual existente, debe ser esta un lugar de transmisión de valores, junto con la familia. La violencia escolar demanda soluciones y alternativas que repercutan de manera positiva en los menores afectados y en el sistema educativo en general. La institución educativa española es hoy una entidad que alberga distintas y múltiples realidades, entremezclando menores de muy diversas edades, lo que conlleva la aparición de nuevas circunstancias. La interrogante ¿qué pasa con nuestros niños/as en la escuela? es cada vez mayor, por ello se plantea el siguiente análisis de la realidad escolar, con el objeto de acercarnos hacia el conocimiento de la misma desde la perspectiva del alumnado, principal protagonista del mismo.
Se realiza un estudio descriptivo de corte cualitativo mediante grupos de discusión con unas notas-guías que ordenan su proceso de realización, los participantes son los alumnos/as de un centro educativo de la provincia de Huelva.
En el presente artículo se recoge el estudio realizado, aportando los principales resultados alcanzados respecto a las dimensiones: problemas relacionales, lugares, género, comunicación, intervención docente, roles del alumnado, sus acciones y actividades de intervención escolar, finalizando con las conclusiones sobre las mismas.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Celia Corchuelo Fernández, C.M. Aránzazu Cejudo Cortés.
El fracaso escolar es una realidad que nos inunda y la población que lo protagoniza es una población diversa y plural, que busca respuestas educativas eficaces u eficientes que le permita ajustarse a las demandas sociales y laborales que nuestro sistema exige.
Esta iniciativa que describimos a continuación pretende dar respuestas a las necesidades existentes en poblaciones extremas irremisiblemente instaladas en la marginalidad y la exclusión.
El centro educativo que aquí se plasma estimamos que se encuentra dentro de los proyectos reveladores de Escuela de Segunda Oportunidad, que están establecidos en Europa y algunas regiones de Latinoamérica, que a pesar de llevar poco tiempo dentro del panorama educativo dan respuestas inéditas y coherentes incluso de alguna manera salvadoras para estos educandos que se pronosticaban fuera de toda posibilidad.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Sara Conde Vélez y Ramón Tirado Morueta.
Este artículo, trata de analizar e indagar en la Convivencia Escolar como ámbito profesionalizador del Educador/a Social en centros de educación primaria y secundaria de Andalucía. Los objetivos de este estudio son: a) describir funciones del educador/a social en los centros en el marco de la organización y desarrollo de los planes de convivencia escolar; y b) identificar si las funciones desarrolladas por el/la educador/a social tienen efecto sobre la satisfacción de la comunidad educativa de los centros, y en qué sentido.
Para la recogida de datos se diseña un cuestionario, el cual se ha aplicado a una muestra de 46 centros de Educación Secundaria de Andalucía, que pertenecen a la red andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, con una pertenencia a la red de más de 8 años. Para el tratamiento de los datos se realiza un análisis descriptivo general, y posteriormente se procede a un análisis bivariado a través del test de χ2. Los resultados obtenidos han permitido identificar los principales ámbitos en los que incide las tareas de un educador/a social en un centro escolar, entre los que destacan: a) la prevención control y seguimiento del absentismo escolar; b) la mejora de la convivencia; y c) la intervención con familias y coordinación con recursos externos. Asimismo, se obtiene relaciones significativas entre las funciones del/la educador/a y la satisfacción del profesorado.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Domingo Mayor Paredes.
El presente artículo relata el origen y desarrollo metodológico de los proyectos de Aprendizaje-Servicio. Una práctica educativa innovadora que se estructura a partir de tres elementos nucleares: las necesidades sociales e intereses de los y las participantes, la conexión de los aprendizajes con el servicio o actividad de utilidad social y el propósito de mejorar algún aspecto de la realidad.
Reseña de libro publicada en el nº 22 de RES, Revista de Educación Social.
Los proyectos de investigación, publicaciones e intenso trabajo de calidad científica en materia de diversidad cultural, interculturalidad y formación de profesionales de la acción socioeducativa es sello de la casa del Grupo ESCULCA, equipo de investigación de excelencia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que dirige el Dr. Santos Rego. En este caso, el libro que tenemos entre manos precisamente viene a ofrecernos los resultados de uno de sus últimos proyectos de investigación de excelencia que tiene como objeto pedagógico el análisis de la gestión socioeducativa de la inmigración en la administración local, tanto desde un enfoque de evaluación como de optimización de los recursos sociales y educativos que tienen los ayuntamientos en el marco de sus competencias. Se trata de un trabajo contextualizado en el marco de la Comunidad Autónoma de Galicia, pero con una clara vocación de proyección y conocimiento pedagógico de las actuales responsabilidades de las administraciones locales en materia de desarrollo de la interculturalidad como un elemento transversal en las políticas públicas y de gestión transversal de la inmigración en los municipios y provincias.
Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Maria Isabel Miñaca Laprida, Mirian Hervás Torres, Isabel Laprida Martín.
El objetivo principal de este monográfico es el de proporcionar un análisis sobre tres programas de educación emocional realizados y llevados a cabo en España desde el modelo de Inteligencia Emocional que proponen Salovey & Mayer (1997), y considerar qué aspectos de dicho modelo están incluidos en cada uno de los programas revisados. Para ello, se realiza una breve introducción sobre el concepto de emoción, Inteligencia Emocional y la implicación de ella en el sistema educativo, para pasar después a la explicación del modelo de Salovey & Mayer (1997) y realizar el posterior análisis. Por último, se exponen algunas de las conclusiones extraídas, entre ellas la necesidad de una correcta evaluación de cada una de las intervenciones que garanticen su eficacia y con ello la consecución de los objetivos que persigue cada una de ella. Los tres programas seleccionados para la elaboración de este monográfico han sido el Programa “Ulises” (Comas, Moreno & Moreno, 2002), el Programa “Construyendo Salud” (Luengo, Gómez-Fraguela, Garra & Romero, 2002) y el Programa “Educación Emocional” (Segura & Arcas, 2003).
Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Heliodoro Manuel Pérez Moreno.
Durante la etapa franquista La Sección Femenina creó un tipo de institución errante al que llamaron Cátedra Ambulante. Las características de estas escuelas viajeras y la labor que llevaron a cabo en todas las provincias españolas, que incluía un programa formativo-adoctrinador y otro asistencial, comparten la esencia de algunas clásicas acepciones de lo que entendemos por educación social. De ahí que, en virtud de su carácter educativo no formal, del perfil de sus deficitarios y necesitados destinatarios geográficos y personales, de su misión o propósito regenerador social y en virtud del contenido de sus planes de actuación, estas singulares escuelas itinerantes ocupan una página en el libro de la historia de la educación social en España.
Actos y mensajes en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Actos y mensajes en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Actos y mensajes en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Actos y mensajes en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Actos y mensajes en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Diálogo Inaugural. ¿Contribuye la educación social a la construcción de la ciudadanía y a los procesos de transformación social que exige el siglo XXI?
Coordinador del Diálogo:
Guillermo Domínguez Fernández. Ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide y Presidente Comité Científico del VII Congreso.
Dialogan:
António Manuel Seixas Sampaio da Nóvoa. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Ginebra (Suiza) y Doctor en Historia por la Universidad de Paris IV-Sorbonne (Francia). Rector Honorario de la Universidad de Lisboa. Consultor de la UNESCO junto al Gobierno de Brasil. Profesor Catedrático del Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa.
Elena Aycart Carbajo. Educadora Social. Programa Municipal de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto – Educación de calle – de Irún. Consejera honoraria del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (enlace a ponencia)
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Eje-Diálogo I (Re) pensar la profesión en los procesos de construcción de la ciudanía y la trasformación social: historia, identidad y deontología.
Hitos de la historia profesional y sus contribuciones a la construcción de la ciudadanía.
Bases para entender la situación de la profesión en el contexto actual: límites y potencialidades en el ejercicio profesional en el contexto actual de liberalización.
Referentes para repensar la profesión en el equilibrio entre la praxis, la indagación y rigor científico.
Deontología en y para el ejercicio y el desarrollo profesional.
Coordinación diálogo:
Ana Iglesias Galdo. Miembro del Comité Científico del VII Congreso. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña. Doctora en Psicopedagogía y Premio Extraordinario de Doctoramiento por la Investigación “El sistema de justicia juvenil en Galicia. Historia de su presente”.
Dialogan:
Rafel López Zaguirre. Educador Social. Jefe del Área de Servicios Personales. Ayuntamiento de Vilassar de Mar (Barcelona). (enlace a ponencia)
Rosa Mª Marí Ytarte. Doctora en Pedagogía. Profesora Titular, Grado de Educación Social, Universidad Castilla La Mancha. Vocal de la Comisión Ejecutiva de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS). (enlace a ponencia)
Alejandro Tiana Ferrer. Rector de la UNED. (enlace a ponencia)
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Eje-Diálogo II. El esta(R) de la Educación Social. Dilemas, potencialidades y retos actuales en la construcción de la ciudadanía desde la perspectiva de la Educación Social.
Dilemas, potencialidades y retos actuales en la construcción de la ciudadanía desde la perspectiva de la Educación Social.
De los encargos institucionales al trabajo socioeducativo. Tensiones y posibilidades.
Políticas sociales y derechos de la ciudadanía. El rol de la educadora y el educador social en la transformación social.
El poder entre las profesiones sociales. Posición educadores/as sociales en equipos interdisciplinares, en los movimientos sociales y en las redes.
Coordinación diálogo:
Fanny Añaños Bedriñana. Miembro del Comité Científico del VII Congreso Doctora en Pedagogía, Profesora Titular e Investigadora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Líneas: Pedagogía/Educación Social. Campos: Medio Penitenciarios, Drogodependencias, Género, Grupos Vulnerables, Conflicto y Cultura de Paz, Intervención Socioeducativa.
Dialogan:
Ángel Madero Arias. Educador Social. Coach. Creador de “Aprendedores. Hacemos sencillo lo complicado”. Comenzó trabajando en el ámbito de la protección a la infancia, la educación y la inmigración. Actualmente acompaña a personas y organizaciones. Se define como un Aprendedor Social. (enlace a ponencia)
José Manuel Borrero López. Educador Social en los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación Provincial de Huelva. (enlace a ponencia)
Ney Moraes Filho. (AIEJI). (enlace a ponencia)
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Eje-Diálogo III. (Re)Hacer la Educación Social para promover la construcción de la ciudadanía y del pensamiento crítico en la transformación social.
Nuevos retos de la profesión ante la crisis económica y social de la Europa del conocimiento.
Las nuevas necesidades de formación y yacimientos de empleo emergentes de la profesión.
El/la educador/a social como investigador/a social: Dignificación de la profesión a través de la formación/investigación (I+D+I).
Del acompañamiento ciudadano a la transformación social: emprendimiento en los procesos de cambio.
Coordinación diálogo:
Santiago Real Martínez. Miembro del Comité Científico del VII Congreso. Doctor en Psicología. Profesor contratado en la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en Ceuta. Coordinador Título de Grado de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en Ceuta.
Dialogan:
Juan Sebastián Fernández Prados. Profesor de Sociología y Defensor Universitario de la Universidad de Almería. (enlace a ponencia)
Monserrat Rosa Caro. Directora de la Comisionada para el Polígono Sur de Sevilla y Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.
Ana Camoes. Vive Presidente da Associação dos Profissionais Técnicos Superiores de Educação Social (APTSES), Doutoranda de Ciências da Educação, Investigadora no CEDH – Centro de Estudos de desenvolvimento Humano, da FEP da UCP – Porto. (enlace a ponencia)
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Eje-Diálogo IV. (R) evolucionando las emociones: formulando los malestares para pensar/proponer estrategias de mejora.
Percepciones, malestares y emociones en la profesión en una sociedad en crisis. Impacto en la profesión.
Estrategias para la confrontación y gestión de los malestares y emociones.
Tratamiento, técnicas, herramientas y recursos (teórico-prácticas) que favorecen el desarrollo y fortalecimiento de la profesión.
Coordinación diálogo:
María Díaz García. Miembro del Comité Científico del VII Congreso. Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Educación Social. Programa de Doctorado “Cambio Social y Educación”. Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha. Educadora Social en varias entidades.
Dialogan:
David Cobos Sanchiz. Profesor del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. (enlace a ponencia)
Francisco Sierra Luque. Educador Social en el Proyecto socio educativo “Conoce y Ama tu tierra” que desarrolla el Ayuntamiento de Chauchina en Granada y Codirector de la Escuela de Terapia Gestalt y Educación Emocional Vega de Granada. (enlace a ponencia)
Álvaro Cano Bengoechea. Educador Social en Asociación Kabia. Programa de Educación en Medio Abierto en el Ayuntamiento de Irún. (enlace a ponencia)
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Diálogo de la Profesión y la Red Profesional: Recreando nuestras organizaciones.
Nuestras marcas históricas: la herencia en el asociacionismo profesional.
Nuevos espacios para el encuentro profesional para vertebrar la defensa de la profesión.
Adaptar las estructuras para dar la respuesta que hoy necesitan los y las profesionales y las personas que acompañamos.
Coordina el diálogo:
Javier Paniagua Gutiérrez. Educador Social en proyectos de dinamización socioeducativa en el medio rural. Actualmente, Vicepresidente 2º del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL) y Ex-Secretario General del CGCEES (2007-2011). (enlace a reflexiones)
Dialogan:
Flor Hoyos Alarte. Educadora Social. Mediadora en Equipo Especializado en Familia y Menores. Presidenta de honor de Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).
Carlos Sánchez-Valverde. Educador Social y doctor en Pedagogía. Trabaja y es especialista en temas de infancia. Editor-coordinador de la revista RES, Revista de Educación Social, publicada por el CGCEES.
Maite Sío Docampo. Educadora Social en el Servicio de Apoyo a Familias Acogedoras y licenciada en Psicopedagogía. Secretaria del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia (CEESG). Integrante de Fiadeiras, grupo de trabajo sobre igualdad de género. Vocal de la Junta de Gobierno del CGCEES.
María Isabel Taborga Sedano. Educadora Social y presidenta de la Asociación Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Cantabria (APEESCAN). Defensora Universitaria Adjunta por el sector de Estudiantes.
Conferencias y ejes-diálogos realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Diálogo final. Conclusiones, valoraciones y compromisos de la Educación Social con la ciudadanía.
Dialogan:
Marco Marchioni. Trabajador e investigador social. Experto en el campo de la intervención comunitaria y la participación. (Enlace a ponencia)
Coordinadores/as de Ejes-Diálogos:
Eje-Diálogo 1
(Re) pensar la profesión en los procesos de construcción de la ciudadanía y la transformación social: historia, identidad y deontología. Ana Iglesias Galdo. (enlace a conclusiones del eje /diálogo)
Eje-Diálogo 2.
El Esta(R) de la Educación Social. Fanny Añaños Bedriñana. (enlace a conclusiones del eje /diálogo)
Eje-Diálogo 3
(Re) hacer la Educación Social para impulsar la construcción de la ciudadanía y el pensamiento crítico en la transformación social. Santiago Real Martínez. (enlace a conclusiones del eje /diálogo)
Eje-Diálogo 4.
(R) evolucionando las emociones: formulando los malestares para pensar/proponer estrategias de mejora. María Díaz García. (enlace a conclusiones del eje /diálogo)
Diálogo de la Profesión y la Red Profesional:
Recreando nuestras organizaciones. Javier Paniagua Gutiérrez. (enlace a conclusiones del eje /diálogo)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 1. Educación Social en Políticas de Igualdad.
Coordina:
Remedios Marín Fernández. Miembro de Comité Organizador. (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Juan Ignacio de Paz. Asesor Técnico del Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer. (Enlace)
Tania Merelas Iglesias. Integrante de Fiadeiras, grupo de igualdad de género del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia. Doctora en Ciencias de la Ecuación y Experta en Género de Políticas de Igualdad. (Enlace)
Antonio Martínez Cáceres. Educador Social y Coach de Género y Especialista en nuevas masculinidades. Referente del Registro de Personas Formadoras de CoPESA en género y coaching. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 2. Diversidad cultural: ¿multiculturalidad, interculturalidad o ciudadanía inclusiva?
Coordina:
Nuria Güeto Matavera. Miembro de Comité Organizador. (Enlace)
Confluyen:
Víctor M. Martín Solbes. Representante del Master Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos y Derechos Humanos. (Enlace)
José Miguel Morales García. Secretario General de Andalucía ACOGE. (Enlace)
José Luís Villena Higueras. Profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. UGR. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 3. La vida como un proceso de aprendizaje permanente para el envejecimiento Activo.
Coordina:
Mª Jesús Calvo de Mora González. Educadora Social experta en Envejecimiento Activo y Participación Comunitaria. Vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. (Enlace a Conclusiones)
Confluyen:
Jesús Valdecantos Campos. Jefe de Servicio de Educación Permanente. Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la Vida. Dirección General de Formación profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
María Tejedor Mardomingo. Doctora de la Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia (Departamento de Pedagogía).
Mayte Pozo Querol. Coordinación del Proyecto “Ciudades Amigables con las Personas Mayores” en España, Secretaría General del IMSERSO, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Lourdes Bermejo García. Doctora en Ciencias de la Educación experta en Gerontología Social.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 4. Desarrollo del territorio y la comunidad, cómo implicamos a la ciudadanía para la transformación de los territorios.
Coordina:
Lourdes Menacho Vega. Miembro del Comité Organizador. (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Javier Paniagua Gutiérrez. Educador Social en proyectos de dinamización socioeducativa en el medio rural. Director-Gerente del Grupo Acción Local “Colectivo para el Desarrollo Rural Tierra de Campos” (Medina de Rioseco, Valladolid).
Joaquín Corcobado Romo. Subdirector de Asuntos Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Federico Fernández Ruíz-Henestrosa. Secretario General de la Delegación del Gobierno en Cádiz.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 5. Cooperación y desarrollo local, regional e internacional.
Coordina:
Francisco Javier Casado Solana. Miembro del Comité Organizador. (Enlace a Conclusiones)
Confluyen:
Mercedes G. Jiménez Álvarez. Asociación Alhaima. Centro de Investigación de Espacios y Organizaciones. Universidad del Algarve, Faro. (Enlace)
Antonio Salvador Jiménez Hernández. Presidente del Consejo Independiente de Protección de la Infancia.
Javier de Frutos González. Secretario de la Comisión de Bienestar Social de Federación Española de Municipios y Provincias. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 6. Estabilidad, empleabilidad y la innovación social en el trabajo socioeducativo.
Coordina:
Miguel Ángel Martínez Fuentes. Vocalía Socio laboral de la Junta de Gobierno del CGCEES.
Confluyen:
Ana Soledad Ruíz Seguín. Secretaria de Políticas Sociales e Igualdad. UGT-Andalucía.
Diego Rodríguez Villegas. Responsable de Reforma Juvenil y protección de Menores. Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía.
Gracia Chamorro González. Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo. (FAECTA)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 7. Educación Social en las organizaciones y en el sistema socioeducativo.
Coordina:
Mª Dolores Santos Ponce. Miembro de Comité Organizador. (Enlace a Conclusiones)
Confluyen:
Flora Gil Traver. Jefa de Servicios. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Enlace)
Manuel Vázquez Uceda. Jefe de Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad de la Dirección General de Participación y Equidad. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Francisco José Serrano Madrid. Educador Social en el IES “La Sisla” de Sonseca. Toledo. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla-La Mancha. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 8. Educación Social y diversidad para la transformación social.
Coordina:
José Ramón González de Rueda Ruíz. Miembro de Comité Organizador. (Enlace a Conclusiones)
Confluyen:
María Soledad Pérez Rodríguez. Abogada y miembro de la Comisión de Igualdad del Parlamento de Andalucía. (Enlace)
Federico Armentero Ávila. Presidente de la Asociación 26 de diciembre. (Enlace)
Juan David Santiago Torres. Secretario General de Diversitat LGTBI de Alicante y Colaborador Docente Universitat d’Alacant.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 9. La situación Internacional de la Educación Social. AIEJI.
Coordina:
Mª José Calderón Aguirado. Responsable de la Vocalía Internacional del CGCEES y Directora de la Oficina de Europa de la AIEJI.
Confluyen:
Miembros de las Oficinas Regionales de la Asociación Internacional de Educadoras y Educadores Sociales.
Ney Moraes. Oficina latinoamericana de la AIEJI.
Claudio Desanti. Oficina latinoamericana de la AIEJI.
Bodil Høyer Damsgaard. Oficina Europea de la AIEJI.
Daniela Duff. Oficina Europea de la AIEJI
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 10. La educación social en la competencia digital.
Coordina:
Salvador Gómez Ortega. Miembro de Comité Organizador (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Carmen Guerrero de Mier. Servicio de Acceso a la Sociedad de la Información y Responsable del Proyecto Andalucía Compromiso Digital. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
Berta Ruíz Benítez. Técnica de Investigación del Observatorio de la Infancia de Andalucía. Escuela de Salud Pública (Enlace)
Raúl Luceño Caro. Educador Social en el Ayuntamiento de Barakaldo e integrante de la Plataforma Educablog. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 11. La educación social en la accesibilidad a la plena ciudadanía.
Coordina:
José Manuel Fernández Burgaleta. Miembro de Comité Organizador (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Gonzalo Rivas Rubiales. Director General de Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Representante de una entidad social.
Pilar Azuara Fustero. Educadora Social e Integradora laboral en ONCE Aragón. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 12. La Educación social en el Sistema Sanitario inclusivo.
Coordina:
Mª Dolores Márquez Carrasco. Miembro de Comité Organizador (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Ignacio Gómez de Terreros. Fundación Gota de Leche. Experiencia del Foro Profesional de la Infancia en Andalucía. (Enlace)
Escuela Andaluza de Salud Pública.
Víctor García Mateos. Educador Social en la Unidad de Promoción de la Salud en el Ayuntamiento de Sevilla. Este-Alcosa-Torreblanca. (Enlace)
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 13. La Educación Social en la Educación Vial.20.
Coordina:
Francisco José Peces Bernardo. Presidente del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla-La Mancha. (Enlace a Conclusiones)
Confluyen:
Perfecto Sánchez Pérez. Director del Centro Superior de Educación Vial. Subdirección General de Políticas Viales. Unidad de Intervención Educativa. Ministerio del Interior.
Mª Cruz García Egido. Asesora Pedagógica de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico. (Enlace)
Trinidad Serrano González. Fundación para la integración de afectados por Daño Cerebral Adquirido (Fundación INDACE) Educadora Social y responsable Técnica del Programa de Prevención de accidentes de tráfico. (Enlace)
Francisco Javier Borque Martín. Subdirector CIMI Sierra Morena. ADIS Meridianos. Entidad colaboradora de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 14. Educación Social y Universidad.
Coordina:
Fernando Blanco Manzano. Vocal de formación universitaria de la Junta de Gobierno del CGCEES. (Enlace a Conclusiones)
Confluyen:
Fernando López Noguero. Profesor Titular de Pedagogía Social/Animación Sociocultural. Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO. (Enlace)
Mª Dolores Oliver Alfonso. Vicerrectora de Ordenación Académica. Universidad Internacional de Andalucía.
Representante de la UNED. José Quintanal Díaz. Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación. (Enlace)
Miguel Ángel García García. Delegado Territorial de la UOC en Andalucía.
Representante del alumnado: Celeste Marcel León. Alumna de Educación Social.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Francisco Rodríguez Reyes.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Antonio Luis Balsa Urós.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Ricardo Pérez Robles.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Isabel Cortada Marín.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Marisa Aristu Areopagita.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: David Ventura i Lluch.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Rosa Mª Merino Martínez.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Rubén Jiménez Jiménez.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Raquel Palazón Gallego.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Iñaki Rodríguez Cueto.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Francisco Peces Bernardo.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Vicents Faubel Agües.
Experiencias presentadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Comunicaciones presentadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Talleres realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Taller realizado en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Dinamizadores: Natalia Domínguez Galán Noelia Darriba García Isabel Taboada Mougán, Tania Merelas Iglesias y Maite Sío Docampo.
Taller realizado en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Dinamizadores: Neus Fàbregues Teixidor.