Máster interuniversitario de la Universitat Rovira i Virgili. URV.
El objetivo general de este máster es formar investigadores y profesionales capaces de introducir la perspectiva de género en la investigación, la docencia y la gobernanza, y así contribuir a desarrollar los valores de la igualdad y la mejora del bienestar de mujeres y hombres en una sociedad justa y equitativa.
Título de Experto Universitario de la Universitat Ramon Llull. URL.
Esta formación de posgrado te habilitará para poder comprender y analizar las diferentes visiones sobre el desarrollo, incluyendo perspectivas como de género o migraciones, y adquirirás una visión global sobre la acción humanitaria y sus fundamentos.
Màster Universitari de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya. UVIC.
L’objectiu és donar una formació científicament rigorosa i aplicable a problemàtiques socials en els àmbits del màster: els estudis de les dones, la diferència sexual, de gènere i estudis queer.
Màster Universitari Universitat de València. UV.
La primera definició d’una figura professional denominada “agent d’igualtat”, la podem trobar el 1985 en un seminari organitzat pel Centre Europeu per al Desenvolupament de la Formació Professional.
Màster Universitari de la Universitat de València. UV.
Formació multidisciplinària per a dotar de les competències i habilitats pràctiques i investigadores dels i les professionals en prevenció i eradicació de la violència contra la dona. És un Màster que es dirigix a tots els i les professionals que d’alguna manera desenvolupen o pretenen desenvolupar la seua activitat en l’àmbit de la problemàtica de la violència contra la dona, Juristes, trabajadores/as socials, sociólogos/as, i en general l’àrea de les ciències socials.
Màster de la Universitat de Lleida. UDL.
Aquest màster està dirigit a la formació d’experts i expertes en l’aplicació de la perspectiva de gènere a les tasques professionals, en el tractament de la violència de gènere i en l’aplicació de la categoria “gènere” a la investigació en l’àmbit de les ciències jurídiques, humanes i socials.
Máster Universitario de la Universitat de les Illes Balears. UIB.
Los estudios de género y en particular aquellos referidos a la planificación e implementación de políticas de igualdad, así como, la prevención de la violencia contra las mujeres en los diversos ámbitos sociales tienen ya una amplia trayectoria, tanto a nivel internacional como en nuestro país.
Diploma d’Especialització/Diploma de Postgrau de la Universitat de Barcelona. UB.
Assolir una formació adequada com a professional i investigador en matèria de gènere i diversitat familiar, amb atenció especial al paper de les noves tecnologies en l’emergència de modalitats familiars no tradicionals i a les desigualtats relacionades amb les famílies.
Diploma d’Especialització/Diploma de Postgrau de la Universitat de Barcelona. UB.
Ser capaç d’aplicar canvis de diversa intensitat en la tasca quotidiana com a empleat públic des d’una perspectiva de gènere.
Diploma d’Especialització/Diploma de Postgrau de la Universitat de Barcelona. UB.
Adquirir una formació de qualitat en polítiques públiques sectorials aplicades als drets socials, per a persones titulades en Ciències Polítiques, Dret, Gestió i Administració Pública, Sociologia, Treball Social, Educació Social, Integració Social, Psicologia Social, Comunicació Social, Periodisme Social, Administració i Direcció d’Empreses i Economia Social, Antropologia Social, Història Social, Pedagogia Social, Filosofia Social, Relacions Laborals, Seguretat, Criminologia o Humanitats.
Título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
Cada vez es más necesaria la presencia -tanto en empresas públicas como privadas, instituciones y / o organizaciones diversas- de personas que estén en condiciones de detectar problemas, ofrecer respuestas, discutir y analizar políticas, elaborar presupuestos, etc., en el campo de las violencias machistas.
Título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
El objetivo general dar una formación en los estudios sobre mujeres y género que sea científicamente rigurosay a la vez aplicable a problemáticas de interés social en nuestro país, con un objetivo concreto respecto a la profesionalización: formar agentes de igualdad una figura que es clave desde la aprobación de la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
Está pensado para que periodistas, publicistas, graduados en comunicación audiovisual o en otras disciplinas afines (sociología, políticas, ciencias sociales o humanas) puedan profundizar en una formación en comunicación feminista, ya sea a la prensa escrita, la radio, la televisión, los gabinetes de prensa, las agencias de publicidad o las industrias culturales, con un especial interés en la comunicación en internet y las redes sociales.
Título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
El estudio sobre Género y Comunicación pretende ofrecer una formación crítica y de calidad sobre los condicionantes sociales que afectan a las identidades de género y el sistema comunicativo: estudiar el sistema de medios en todos los soportes y modalidades comunicativas: prensa diaria convencional, prensa digital, revistas, radio, televisión, publicidad, cine, gabinetes de prensa, asesorías de comunicación, community managers etc. Todo ello configura un amplísimo entramado de escenarios con los que todas las personas tenemos que lidiar cada día, siendo la variable de género una condición universal transversal que afecta a las posibilidades de realización personal.
Máster oficial de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
El objetivo general del máster es dar una formación en los estudios sobre mujeres y género que sea científicamente rigurosa y a la vez aplicable a problemáticas de interés social.
Es un máster interdisciplinario impulsado por el Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género (IIEDG) en el que participan a través de un convenio, ocho universidades catalanas: UB (coordinadora), UAB, UdeG, UPC, URV, UdeVic, UdeLl y UPF
Máster de la Universidade de Santiago de Compostela. USC.
Este máster ten como finalidade a formación de profesionais que poidan impulsar a implementación de accións favorecedoras da igualdade de xénero, a chamada perspectiva de xénero, en todas as esferas sociais, políticas, económicas e laborais, de acordo coa normativa.
Máster de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Este es un Máster interdisciplinario cuyo objetivo es dotar a las personas participantes de competencias profesionales a través de una capacitación integral (tanto teórica como práctica) para la intervención en materias de igualdad. Para ello se trabajará en el diseño, desarrollo y evaluación de distintas dinámicas en torno al género y la igualdad entre mujeres y hombres.
Máster de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU.
El Máster en Investigación en Ámbitos Socioeducativos forma a profesionales en pedagogía, psicopedagogía, educación Social y otras disciplinas del ámbito socioeducativo para producir nuevo conocimiento científico en el marco de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la igualdad de género, la accesibilidad y los valores democráticos.
Máster de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU.
La realización del máster permite conocer las principales aportaciones teóricas y herramientas metodológicas para llevar a cabo una investigación en el campo de la antropología feminista. Para ello, se trabajan las principales teorías y aportaciones de los estudios feministas y de género, así como las revisiones y discusiones en torno a los mismos dentro de las ciencias sociales y jurídicas.
Título propio de la Universidad de Valladolid.
La necesidad académica de este título tiene su correlato en una importante demanda social que, tanto la Universidad de Valladolid como los responsables de Educación e Igualdad en la Junta de Castilla y León, han reconocido en un Convenio por el que la UVA se compromete a impulsar, promover e incorporar, “en el marco de sus competencias, contenidos específicos sobre igualdad y violencia de género en la correspondiente programación universitaria”
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
Desde hace más de cincuenta años tanto organismos internacionales (Naciones Unidas) como democracias occidentales han articulado persas políticas institucionales con la finalidad de promover la igualdad de género como parte integral de los derechos humanos. Muchas de estas acciones se han ido concretando en las denominadas Políticas de Igualdad de Oportunidades, cuyo objetivo es incidir en la eliminación de toda forma de discriminación a través del establecimiento de normas y pautas concretas de actuación que refuercen la posición de las mujeres en la sociedad.
Máster de la Universidad de Jaén. UJA.
Responde a la necesidad social de formar tanto al alumnado universitario graduado como a profesionales ya en activo en materia de género, trabajando las herramientas conceptuales, metodológicas e instrumentales necesarias para el ejercicio del principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo.
Máster de la Universidad de Castilla La Mancha. UCLM.
Experto Universitario de la Universidad de Bursos. UBU.
La irrupción de la categoría género en las ciencias sociales se debe a un artículo de Gayle Rubin, escrito en los años setenta del siglo XX, donde definía el conjunto de dispositivos con los que las sociedades transforman la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y señalaba que la subordinación de las mujeres era una consecuencia de las relaciones que organizan y producen el género. Aunque el artículo se considera el origen de un nuevo paradigma científico, en realidad su arranque epistemológico se debía al trabajo de la filósofa Simone de Beauvoir, especialmente en su obra El segundo sexo (1949), ensayo que hoy se considera como la obra fundacional del feminismo contemporáneo.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
El curso tiene como objetivo capacitar al alumnado proporcionándole un conocimiento sobre la violencia de género, dando las claves necesarias para identificar las situaciones en las que se produce. Realizado este acercamiento al tema, se estudian las medidas eficaces de protección y rehabilitación de las víctimas y, por último, los instrumentos necesarios para su prevención.
La materia se estudia de forma integral, abordándola desde muy variados campos: educativo, psicológico, sociológico, sanitario, en los medios de comunicación, en la asistencia social, en las fuerzas y cuerpos de seguridad, en el mundo del Derecho…
El curso tiene como objetivo básico prioritario formar profesionales especializados/as en violencia de género así como la profundización y comprensión de este tipo de violencia, sus mecanismos y las pautas para salir de la misma.
Máster de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Los estudios de género tienen un gran interés social por el potencial que encierran como elementos de importancia en la promoción de los Derechos Humanos, en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, principio fundamental recogido en nuestra Carta Magna.
El estudio del género implica profundizar en el rol desempeñado en la sociedad por cada uno de los sexos y en las relaciones de poder entre los mismos. La sociedad parte de un sistema de valores que asigna unos roles muy distintos a hombres y a mujeres. Es necesario estudiar los patrones culturales y sociales, los sistemas de relaciones, las normas por las que se rigen y sus efectos para poder avanzar como sociedad.
Diploma de especialización de la Universidad Complutense de Madrid. UCM.
Comprensión crítica desde una perspectiva de género del panorama en que operan las industrias culturales y creativas.
Diploma de especialización de la Universidad Complutense de Madrid. UCM.
Este curso de especialista, de carácter semipresencial, ofrece una formación especializada y aplicada desde las Ciencias Sociales y los Estudios de Género que aborde las principales discusiones en dicho ámbito, migraciones y derechos humanos. El curso dota de herramientas teóricas, analíticas y metodológicas al alumnado con el objetivo de situar, conocer y apropiarse de los principales debates sobre la materia referida aplicado a casos concretos de la realidad nacional e internacional.
Máster propio de la Universidad Complutense de Madrid. UCM.
Se estudiarán la historia y la realidad actual partiendo de un análisis político y económico que permita comprender las causas de la desigualdad, para profundizar en la discriminación legal de las mujeres y romper imaginarios sociales persistentes sobre “las costumbres”. El primer año se centrará en el análisis teórico crítico de diferentes aspectos, con el fin de dotar al alumnado de herramientas que permitan comprender las causas de la desigualdad en toda su extensión y abordar la violencia de género.
Máster propio de la Universidad Complutense de Madrid. UCM.
El contenido del curso se orienta a la formación y capacitación para la investigación y el trabajo en el campo del desarrollo y de la cooperación internacional desde una perspectiva de género; el curso se divide en 5 módulos con el siguiente contenido: una aproximación conceptual a las relaciones de género; el estudio de las bases económicas y sociales del desarrollo; el análisis de las políticas públicas con enfoque de género; la cooperación al desarrollo desde la perspectiva de género y un último módulo que introduce la realidad de las regiones en desarrollo
Máster de la Universidad Complutense de Madrid. UCM,
Dominio de los instrumentos teóricos y técnicos para analizar y actuar sobre los problemas y desigualdades según sexo/género.
Título propio de La Salle Centro Universitario.
La creciente sensibilización social hacia la igualdad de oportunidades han motivado una demanda importante de profesionales con formación específica y capacitación para poder llevar a cabo diagnósticos de género, planificar acciones correctoras y desarrollar intervenciones específicas orientadas a alcanzar la equidad entre mujeres y hombres.
Los centros educativos, los servicios sanitarios y sociales, los medios de comunicación y muchos otros sectores se han visto obligados a implementar políticas activas para la igualdad y, especialmente, para la prevención de la violencia de género. Se trata de políticas complejas que exigen especialistas con la preparación necesaria y perspectiva de género.
Categoría actual: