Título de Experto Universitario de la Universitat Ramon Llull. URL.
Atención y acompañamiento socioeducativo del colectivo MENA en centros residenciales de acción educativa (CRAE). Pretende capacitar a los profesionales para elaborar propuestas de intervención en la atención y acompañamiento a estos niños y jóvenes (migrantes) creando respuestas adaptadas a las nuevas necesidades educativas y sociales de cada realidad particular y basadas en criterios éticos y técnicos que den respuesta a la Convención de los Derechos de los Niños por justicia y equidad.
Título de Experto Universitario de la Universitat Ramon Llull. URL.
Esta formación de posgrado te habilitará para poder comprender y analizar las diferentes visiones sobre el desarrollo, incluyendo perspectivas como de género o migraciones, y adquirirás una visión global sobre la acción humanitaria y sus fundamentos.
Màster Universitari de la Universitat de València. UV.
Les poblacions subjectes a desplaçaments forçats, que han estat afectades en els seus drets humans, han sofrit alteracions de la seua salut física i mental, i han d’enfrontar-se a nous reptes com l’educació, el bilingüisme i l’habitatge entre uns altres, necessiten una assistència especialitzada. Un dèficit important per a l’ajuda a aquestes comunitats s’evidencia, en la falta de formació integral en el tema per part de professionals com els advocats, els psicòlegs, els treballadors socials, els metges i els infermers entre uns altres. El present Màster busca sensibilitzar i formar acadèmicament i en recerca a un grup de professionals, amb la finalitat de coordinar programes d’intervenció social, globals, dirigits a les persones i famílies que migran. Aquest perfil professional tan comprensivo no apareix a l’espai d’educació superior europeu. Ni tampoc en un marc internacional més ampli.
Título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
Los nuevos procesos migratorios y la actual crisis internacional están generando profundas transformaciones políticas, sociales y económicas tanto en las zonas de origen como en las de destino. La actualización teórica y metodológica continuada de los profesionales con responsabilidades sobre la gestión de las migraciones y la diversidad se ha convertido en una necesidad ineludible: hay que asumir los nuevos retos, desde un compromiso real con la integración y la cohesión social, que sólo será efectivo si se dispone de herramientas sólidas para fundamentar nuestras actuaciones.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
El presente curso tiene por objeto dar a conocer el ámbito de derechos y libertades de los inmigrantes: su titularidad y disfrute, así como las políticas sobre integración de la población inmigrante. Desde una perspectiva multicultural, en una sociedad globalizada, se estudian los derechos y libertades de los inmigrantes en España, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, en las leyes y en la doctrina del Tribunal Constitucional.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Reconocer la complejidad y riqueza de la diversidad desde un enfoque intercultural. Determinar qué se entiende por mediación intercultural. Reflexionar sobre sus ventajas y limitaciones en contextos socioeducativos. Dominar la puesta en práctica de las distintas técnicas de mediación y de comunicación. Conocer las técnicas más clásicas de mediación intercultural, así como las más actuales y creativas. Desarrollar estrategias apropiadas de mediación y de comunicación, fomentando las relaciones interculturales positivas.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Conocer la singularidad de la Comunicación Intercultural y los factores más importantes al manejarse en esta modalidad de situaciones comunicativas.
Aprender las estrategias adecuadas para un intercambio fluido y eficaz entre personas con bagajes culturales diferentes evitando malentendidos y conflictos.
Máster de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
La propuesta del Máster responde al contexto socioeconómico y político global en el que vivimos, en el que se hace más visible la composición multicultural de las sociedades debido a las migraciones, el impacto de las nuevas tecnologías, los nuevos actores sociales y políticos, las nuevas dinámicas sociales, el reconocimiento del papel de las poblaciones indígenas, y la diversidad invisibilizada, aquella que no está ligada estrechamente a diferencias étnicas. En este escenario, lo intercultural se propone como una perspectiva que nos conduce a comprender la diversidad como la característica inherente a todo grupo humano.