Diploma de Posgrado de la Universitat Rovira i Virgili. URV.
Formar profesionales des de un punto de vista teórico-práctico y de aprendizaje de habilidades para aquellas personas que quieran ejercer la profesión de mediador o que parte de sus tareas profesionales estén dirigidas a la gestión de equipos humanos o el tratamiento de conflictos en cualquier ámbito.
Diploma d’Especialització de la Universitat de València. UV.
Els conflictes que actualment presenten els estudiants en diferents nivells acadèmics han aconseguit nivells preocupants. Per això és important que tant professorat com professionals adquirisquen els coneixements, habilitats i eines necessàries per a la resolució de conflictes, així com per a saber mediar i educar les emocions. El Diploma d’Especialització de Formació de Mediadors en Contextos Educatius consta de 103 hores de pràctiques i de casos reials resolts per l’equip, a més d’experiències directes amb alumnat mediador.
Expert Universitari de la Universitat de València. UV.
Analitzar l’aplicació d’instruments de justícia restaurativa (dins del marc dels mètodes alternatius de solució de conflictes) com a alternativa a la a la Justícia penal, atenent al procediment de mediació, a la figura del mediador, les fases de la mediació, i la seua dinàmica en l’àmbit comunitari, de delinqüència juvenil i penitenciari, així com les conseqüències jurídiques de l’acord reparador i les experiències de mediació.
Universitat de les Illes Balears. UIB.
Aquest curs s’emmarca dins el context dels estudis actuals sobre competències emocionals.
Máster oficial de la Universitat de Barcelona. UB.
La mediació sorgeix de la necessitat d’afrontar els conflictes personals, relacionals, estructurals i culturals dels àmbits públic i privat. La mediació transforma el conflicte des de la via pacífica i facilita l’entesa mútua social, jurídica i política. Com a sortida professional, la mediació és una realitat manifesta en els propers anys, tant a Catalunya com a la resta de l’Estat espanyol i de la Unió Europea.
Máster de la Universidad de Valladolid. UVA.
Tiene por objeto dar una respuesta formativa y profesional a una creciente demanda social: que los conflictos intersubjetivos sean resueltos de forma rápida, pacífica, constructiva y protagónica.
Título propio de la Universidad de Salamanca. USAL.
El objetivo fundamental del curso consiste en ofrecer una formación completa sobre este método de resolución alternativa de conflictos; no sólo mediante una imprescindible formación general y básica sobre la mediación, sino priorizando la vertiente práctica de la misma con el fin de capacitar a futuros mediadores para el ejercicio profesional en distintos ámbitos problemáticos de la sociedad y de la economía. Así, el diploma de especialización ofrece, por un lado, un bloque de aspectos generales en el que se analiza desde las perspectivas jurídica y psicosocial la institución de la mediación, la figura del mediador, las instituciones de mediación y el procedimiento de mediación y de análisis del conflicto; de otro lado, un segundo bloque en el que se profundiza, desde un punto de vista teórico/práctico, en los principales campos de mediación sectorial (mediación familiar, mediación penal y penitenciaria, mediación penal juvenil, mediación civil y mercantil, mediación en la empresa familiar, mediación laboral, mediación sanitaria, presentando las características básicas de cada sector y priorizando la visión práctica.
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
Máster de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias ULPGC.
Este máster proporciona un espacio de reflexión, instrucción y diálogo con especialistas de reconocido prestigio, a través del cual los alumnos pueden afrontar con éxito los cambios que experimentan la familia y los diferentes contextos humanos en la sociedad actual, como el aumento de separaciones y divorcios , nuevas formas familiares, la conciliación de la vida familiar y laboral, los conflictos intergeneracionales, la violencia de género, las necesidades de apoyo de las familias inmigrantes o con miembros discapacitados o dependientes, entre otros. Por otro lado, la mediación sociocomunitaria aborda la gestión de conflictos en las áreas social y comunitaria.
Máster de la Universidad de Deusto.
Conscientes de las dificultades que atraviesan hoy en día las familias, este máster es un claro exponente de nuestra apuesta por formar profesionales excelentes que intervengan y medien en un ámbito tan importante para la sociedad como es la familia.
Máster de la Universidad de Deusto.
Este máster con carácter profesionalizante tiene como finalidad formar profesionales que interactúen con los menores en situación de desprotección y/o conflicto social, y también con sus entornos para conseguir cambios, promocionar su desarrollo y mejorar sus condiciones de vida utilizando métodos y modelos de intervención y mediación adecuados a cada situación.
Máster de la Universidad Oberta de Catalunya. UOC.
Ofrece, a quienes quieren dedicarse y especializarse en determinadas áreas de solución de conflictos, alternativas a la jurisdiccional, los conocimientos necesarios y las competencias básicas para ello.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Reconocer la complejidad y riqueza de la diversidad desde un enfoque intercultural. Determinar qué se entiende por mediación intercultural. Reflexionar sobre sus ventajas y limitaciones en contextos socioeducativos. Dominar la puesta en práctica de las distintas técnicas de mediación y de comunicación. Conocer las técnicas más clásicas de mediación intercultural, así como las más actuales y creativas. Desarrollar estrategias apropiadas de mediación y de comunicación, fomentando las relaciones interculturales positivas.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
La mediación es una disciplina joven y su uso es cada vez más extendido como una alternativa de otras soluciones para la resolución de conflictos. La mayoría de los especialistas están de acuerdo en que es una vía alternativa que puede contribuir a encontrar soluciones a problemas que por las vías tradicionales no pueden resolverse En la actualidad existen distintos ámbitos de mediación: mediación familiar, civil , mercantil, educativa, intercultural, penal, internacional, policial, sanitaria… etc. El objetivo del curso es formar a los alumnos en la mediación cómo un instrumento de conciliación y resolución de conflictos. El curso de especialización en mediación familiar cumple los requisitos que establecen los diferentes Registros de mediación familiar de las Comunidades Autónomas. Igualmente, reúne los requisitos para inscribirse en el Registro Estatal del Ministerio de Justicia.
La estructura modular de este programa permite una especialización en la materia, ya que ofrecemos la posibilidad de cursar un número elevado de créditos sobre las cuestiones que más puedan interesarles de la mediación y de esta manera obtener un título propio de la UNED de experto, especialista ó máster.
Máster de la Universidad de Almería. UAL.
Las cuestiones sociales, educativas, socio-económicas y socio-culturales que pretende abordar este máster tienen relación, fundamentalmente, con la vulnerabilidad social, los procesos de aculturación, la discriminación, la exclusión, la integración social, los procesos demográficos y el desarrollo económico y social (local e internacional), con un énfasis especial en los relacionados con las migraciones y la diversidad. Se trata de problemáticas sociales, que afectan a la sociedad en su conjunto, y que tienen una gran trascendencia sobre la calidad de vida de las personas y sobre la cohesión social. Por otra parte, están sujetas a un fuerte dinamismo que plantea de manera continua nuevos desafíos que exigen una constante actualización y una mayor cualificación y especialización para ser abordados. En particular, las migraciones y sus consecuencias constituyen uno de los grandes desafíos a nivel global de los últimos años, pero en pocos años las problemáticas asociadas no han dejado de plantear novedades.
Categoría actual: