FORMACIÓN.

Convocatorias de jornadas, congresos, conferencias, cursos y seminarios, públicos o de iniciativa social
Resultados de la busqueda (15)

II Foro de Servicios Sociales

Descripción:

Construyendo juntos el futuro de los Servicios Sociales en nuestros municipios, organizado por la Plataforma para la equiparación salarial en los Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha, de la que forma parte el CESCLM.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Plataforma para la equiparación salarial en los Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha
Ambito territorial: Castilla La Mancha
Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Abenójar (Ciudad Real).
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 06/06/2025
Fecha final: 06/06/2025
Horario: 6 de junio de 2025. 10:00-13:00 horas.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Inscripciones en el siguiente enlace: (Hasta el 2 junio)
Más información:
Fuente: facebook.com
Ver convocatoria

2 ªJornada de Educación Social en el Sistema Educativo

Descripción:

Desde 2023, la figura profesional de las Educadoras y Educadores Sociales se ha incorporado al sistema educativo valenciano, fortaleciendo el acompañamiento al alumnado, los centros y las familias.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV)
Colabora: Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació – Universitat de València
Ambito territorial: Comunidad Valenciana
Lugar: Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació – Universitat de València
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 23/05/2025
Fecha final: 23/05/2025
Horario: 23 de mayo | De 9:00 a 14:15 h
Programa:

En esta jornada, pondremos en valor los avances logrados, compartiremos buenas prácticas y analizaremos el impacto de nuestra labor en la comunidad educativa. También miraremos al futuro, explorando los retos del sistema y el papel clave de la Educación Social en su evolución.

Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: coeescv.net
Ver convocatoria

Buen trato en la intervención socioeducativa. Bases de la relación de ayuda y herramientas de counselling

Descripción:

En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores. En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Aula virtual del CEESC.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 22/05/2025
Fecha final: 19/06/2025
Horas: 15 horas
Horario: Jueves, 22, 29 de mayo y, 5, 12 y 19 de junio, de 17 ha 20 h.
Objetivos: Aproximar conocimientos y herramientas prácticas que fomenten una intervención socioeducativa respetuosa, empática y transformadora. Generar espacios de práctica y reflexión en torno a la intervención socioeducativa. Profundizar en la mirada humanizadora en los procesos de relación, soporte y acompañamiento.
Programa:

A lo largo de las diferentes sesiones, trabajaremos los siguientes conceptos:
• Counselling y herramientas de intervención.
• Escucha activa.
• Empatía terapéutica.
• Autocuidado y gestión de los límites.
• Relación de ayuda.
• Contacto humanizador.
• Entrevista socioeducativa.

Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Más información:

Ficha completa del curso en este enlace

Ver convocatoria

Intervención Sociolaboral con Colectivos en Riesgo de Exclusión Social: Orientación e Inserción

Descripción:

Dar a conocer las particularidades que convierten a determinados grupos sociales en lo que se ha dado en denominar colectivos con especiales dificultades de inserción sociolaboral. Así como diferentes propuestas de orientación sociolaboral que se llevan a cabo al respecto en la actualidad.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: AOSLA-Gizalan. Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Colabora: Departamento de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Destinatarios: Educadoras/es Sociales, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, y otras titulaciones, interesados en la intervención sociolaboral.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Teleformación, ámbito estatal (Bilbao)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 22/05/2025
Fecha final: 10/07/2025
Horas: 70
Horario: Libre
Objetivos: Dar a conocer las particularidades que convierten a determinados grupos sociales en lo que se ha dado en denominar colectivos con especiales dificultades de inserción sociolaboral. Así como diferentes propuestas de orientación sociolaboral que se llevan a cabo al respecto en la actualidad.
Programa:

Unidad didáctica 1. Colectivos en riesgo de exclusión.
Unidad didáctica 2. Normativa aplicable.
Unidad didáctica 3. Estrategias de intervención.

Impatido por:

Personal docente de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales

Detalles de la inscripción
Certificado: Emitido por el centro, con la Homologación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Importe: 175 euros
Inscripción: Formulario web
Plazo inicio: 05/12/2025
Plazo final: 13/05/2025
Datos de contacto
Web: Web de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Correo electrónico: escuela@aosla.org
Teléfono: 944430179
Más información:
Fuente: Web del curso

Curso Sexología aplicada a la intervención con personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista

Descripción:

Los avances en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y TEA, han puesto sobre la mesa la necesidad de contemplar sus sexualidades como una realidad. La inmensa casuística que puede encontrarse hace necesario un hilo conductor que posibilite la comprensión de los fenómenos , salvando el riesgo de la homogeneización y la ambigüedad.
El sexo, la sexualidad o las relaciones eróticas son temas que, habitualmente, generan dudas a profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual y TEA ,respecto a cómo y cuándo abordar las cuestiones relacionadas con estos , o incluso si es pertinente el trabajo entorno a ello.
En las diferentes sesiones, pondremos en juego las claves que aporta la Sexología en la intervención con personas con Discapacidad Intelectual y T.E.A.
Se realizan ejercicios y tareas que nos ayuden a optimizar bien los recursos con los que contamos e incluso crear los nuestros propios fruto de una reflexión y trabajo conjunto.
Conoceremos diferentes herramientas y estrategias metodológicas útiles para aplicar en situaciones reales con las que nos podemos encontrar en nuestro ámbito de intervención.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid CPEESM
Colabora: INSEX
Destinatarios: Educadoras y Educadores Sociales y profesionales que trabajen con personas con discapacidad intelectual
Ambito territorial: Comunidad de Madrid
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 23/05/2025
Fecha final: 13/06/2025
Horas: 16
Horario: de 17:00 a 21:00
Objetivos: El objetivo del curso es incorporar en un nuevo marco de comprensión a través del que los y las profesionales mejoren su acompañamiento y trabajo diario con personas con discapacidad intelectual y Trastorno del Espectro Autista.
Impatido por:

CPEESM

Detalles de la inscripción
Certificado: Si
Importe: Personas colegiada en el CPEESM y miembros del CGCEES y Amigas del CPEESM 60€ Alumnado de otras ediciones 50€ Personas no Colegiadas 90€
Inscripción: A través del formulario
Datos de contacto
Web: CPEESM
Correo electrónico: hola@cpeesm.org
Teléfono: 915314277
Más información:
Fuente: CPEESM
Ver convocatoria

Microformaciones. Aprendizaje especializado para profesionales de la Educación Social

Descripción:

Microformaciones cada mes entre marzo y diciembre 2025

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón (CEES Aragón)
Ambito territorial: Aragón
Detalles de la convocatoria
Horario: Microformaciones cada mes entre marzo y diciembre 2025
Programa:

Información en este enlace

Más información:
Fuente: img.genially.com
Ver convocatoria

Mesa redonda. Atención y cuidados. Red de sostenimiento profesional para la mejora de la calidad de vida

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón (CEES Aragón)
Ambito territorial: Aragón
Lugar: Calle Coso. 100 7º 5º Zaragoza
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 22/05/2025
Fecha final: 22/05/2025
Horario: 18-20 horas
Programa:

Información y programa en este enlace

Detalles de la inscripción
Importe: Gratuito
Inscripción: Inscripciones abiertas hasta el 16 de mayo en info@ceesaragon.es
Más información:
Fuente: img.genially.com/
Ver convocatoria

Webinario “El Teléfono de la Esperanza»

Descripción:

El Colegio Oficial de la Educación Social de la Región de Murcia junto con Teléfono de la Esperanza de la Región de Murcia organizan el próximo 28 de mayo de 2025 a las 18:00 h. el Webinario “El Teléfono de la Esperanza. Acompañamientos en situaciones de vulnerabilidad emocional”.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Oficial de la Educación Social de la Región de Murcia
Ambito territorial: Región de Murcia
Lugar: Plataforma eventos en directo CPESRM
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/05/2025
Fecha final: 28/05/2025
Horario: 18:00 h
Objetivos: Visibilizar los diferentes proyectos y programas que desarrolla el Teléfono de la Esperanza en la Región de Murcia. Conocer la aplicación de la Relación de ayuda como metodología de intervención. Evaluar la idoneidad de la acción socioeducativa en situaciones de vulnerabilidad emocional.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: cpesrm.org
Ver convocatoria

Taller introductorio al autocuidado para educadores sociales

Descripción:
La importancia y necesidad del cuidado de los y las profesionales.
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
Ambito territorial: Aragón
Lugar: CEES Aragón C/ Coso nº 98-100, 9º, 7ª 50001 – Zaragoza
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 29/05/2025
Fecha final: 29/05/2025
Horario: 16 a 19 horas
Impatido por:

José Luis Rubio y Tamara Briongos (ADDIMA)

Detalles de la inscripción
Importe: Gratuito
Inscripción: Inscripciones hasta el 22 de mayo en: info@ceesaragon.es
Más información:
Fuente: https://view.genially.com/67f7962bff2f4186100dac70/presentation-formacion-talleres
Ver convocatoria

Leyes y normas sobre la discapacidad de interés en el desarrollo profesional de la Educación Social

Descripción:

Desde COPESCAN ponen en marcha esta acción formativa que consideran de interés para nuestro perfil profesional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Profesional de Educación Social de Cantabria
Ambito territorial: Cantabría
Lugar: Online.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 07/06/2025
Fecha final: 11/06/2025
Horario: 7, 14, 21, 28 de mayo y, 4 y 11 de junio. De 16:30 a 18:30 horas.
Programa:
  • 1ª sesión: Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad (2006): Modelo social de discapacidad. Principios y principales novedades. Plena inclusión Castilla y León.
  • 2ª sesión: Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Plena inclusión Castilla y León.
  • 3ª sesión: Otras adaptaciones normativas a la Convención: art. 49 de la Constitución. Discriminación y delitos de odio contra las personas con discapacidad. Plena inclusión Castilla y León.
  • 4ª sesión: Accesibilidad cognitiva. Plena inclusión Cantabria.
  • 5ª sesión: Personas con discapacidad intelectual en el sistema penal y penitenciario. Plena inclusión Cantabria
  • 6ª sesión: Derecho Laboral y personas con discapacidad. Plena inclusión Cantabria.
Impatido por:

Plena inclusión Cantabria y, Ángela Renero, responsable del área de accesibilidad cognitiva de Plena inclusión Cantabria e, Ignacio Rivero, Miembro de la Red de Juristas de Plena inclusión por parte de Plena inclusión Cantabria y Director de Recursos Humanos de Ampros. Por parte de Plena Inclusión Castilla y León, Ana Belén Sevillano Pérez, responsable del Área Jurídica de Plena inclusión Castilla y León.

Detalles de la inscripción
Importe: Personas colegiadas (COPESCAN y resto de colegios pertenecientes al CGCEES) y figuras complementarias del COPESCAN: Gratuito. NOTA: Una vez confirmada la plaza, se realizará una reserva de plaza, con un pago de 20€ al número de cuenta del COPESCAN en el plazo de 48 horas (ES02 0081 5470 1400 0159 9570 – Banco Sabadell). Dicho importe se devolverá al finalizar el curso, siempre que haya asistido al 80% de la formación. Estudiantes del grado en Educación Social: 20€ (es necesario presentar el comprobante de la matrícula) Resto de personas: 40€.
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace. Se asignarán por orden de inscripción (previa comprobación del pago), con preferencia hacia las personas colegiadas. Hasta el 30 de abril a las 14:00 horas.
Más información:
Fuente: copescan.es
Ver convocatoria

Nuevo Curso de Preparación de Oposiciones de Educación Social GVA OEP 2025

Descripción:

Curso completo y especializado para el acceso al Cuerpo Técnico Facultativo de Acción Social – Escala Educación Social (A2-04-05) de la GVA. Formato mixto, profesorado funcionario y contenidos orientados al éxito.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV)
Ambito territorial: Comunidad Valenciana
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 02/06/2025
Fecha final: 11/11/2025
Horas: 116 horas en 38 sesiones
Horario: Charla previa informativa: Jueves 15 de mayo Inicio del curso: 2 de junio de 2025 Formato: Mixto (online y presencial) Duración: 116 horas en 38 sesiones. Calendario: Sesiones: Lunes 3 horas online, Martes 3 horas online y 2 sábados presenciales (pendiente fijar fechas). Junio: 9 sesiones 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30. Julio: 7 sesiones 1, 7, 8, 14, 15, 21 y 22. Septiembre: 8 sesiones 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30. Octubre: 8 sesiones 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28. Noviembre: 4 sesiones 3, 4, 10 y 11. Acceso a clases grabadas durante 2 meses 3 tutorías personalizadas por trimestre 2 simulacros de examen presencial en sábado
Impatido por:

 Profesorado funcionario con experiencia en la administración pública.
Temario general: Raquel Martínez Garay. Licenciada en Derecho. Licenciada en Ciencias Políticas. Máster en violencia social. Actualmente Jefa de Servicio de Prevención y Fomento del Buen Trato de la Dirección General de Infancia y Adolescencia. Técnica Superior de Administración General de la Generalitat Valenciana.
Temario específico: Natalia Lucía Bueno. Diplomada en Educación Social. Máster en Mediación Familiar, Integración Educativa y Psicología y gestión familiar. Actualmente, Educadora social del programa de itinerarios de inclusión social de atención primaria básica de servicios sociales en Administración Local.

Detalles de la inscripción
Importe: Nuevx alumnx pago único: Matrícula 50€ + 595€. Total 645€ Antigux alumnx pago único: Total 535€ Nuevx alumnx pago fraccionado: Pago 1, Matrícula 50€ + 460€ y Pago 2, 240€. Total 750€ Antigux alumnx pago fraccionado: Pago 1, 420€ y Pago 2, 220€. Total 640€ Tanto el pago único como el Pago 1 del pago fraccionado, se realizarán a través de la web en el momento de la inscripción. En caso de haber seleccionado el pago fraccionado, el Pago 2 de 2 se pasará el recibo directamente al banco el próximo 1 de octubre
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace. Plazas limitadas. La inscripción se realiza por riguroso orden de formulario.
Más información:
Fuente: coeescv.net
Observaciones:

Si el curso ha comenzado y estás interesado/a ponte en contacto con nosotras. El formulario se cerrará una vez cubierto el número de plazas. Las personas admitidas recibirán un correo electrónico de confirmación de su plaza, dando las indicaciones oportunas. La matrícula no será devuelta en ningún caso.

Ver convocatoria

Catálogo de formación de primavera del CEESC

Descripción:

Ya se puede consultar el nuevo catálogo de primavera de la Escuela de Formación del CEESC. Una programación pensada para profesionales de la educación social y la acción social que deseen seguir creciendo, repensando la práctica y afrontando nuevos retos.

Cursos presenciales, online y semipresenciales
Talleres y cápsulas de actualización
Preparación de oposiciones

Formaciones sobre sinhogarismo, trauma complejo, sexualidad y discapacidad, empleabilidad, violencias, buen trato, aporofobia, y mucho más!

 

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online, Presencial y Semipresencial
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 22/04/2025
Fecha final: 03/06/2025
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria

CIEJ2025 I Congreso Internacional Esfera Joven Ocio, Bienestar y Apoyos Sociales

Descripción:

Este congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Asociado UNED Melilla. Esta iniciativa conjunta representa nuestro compromiso con la investigación y el intercambio de conocimientos en el ámbito del ocio, el bienestar juvenil y los apoyos sociales, así como nuestra intención de fortalecer la cooperación entre instituciones educativas y sociales.
El congreso no solo ofrece un foro académico, sino también un espacio de intercambio de conocimientos para profesionales e investigadores, particularmente aquellos interesados en la temática del ocio y la juventud. Al respecto, damos la bienvenida a las y los miembros de los grupos de investigación vinculados a la Red Ociogune.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Este congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Asociado UNED Melilla.
Colabora: Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Ambito territorial: Melilla
Lugar: Melilla
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 16/10/2025
Fecha final: 17/10/2025
Horario: 16 y 17 de octubre de 2025
Objetivos: Promover un espacio de intercambio interdisciplinar para analizar, debatir y difundir conocimientos científicos y buenas prácticas en torno al ocio juvenil, el bienestar emocional y social, y los apoyos necesarios para fomentar el desarrollo integral y la calidad de vida de la juventud.
Programa:

Jueves 16 de octubre de 2025

9:00h – 9:30h Recogida de documentación
9:30h – 10:00h Acto inaugural
9:30h – 10:30h Conferencia Plenaria
“The impact of leisure experience on adolescent development”
A cargo de Douglas Kleiber. Professor of Counseling and Human Development Services. University of Georgia (Estados Unidos)
Presenta: Gloria Kirwan. University of Medicine and Health Sciences of Dublin (Ireland)

10:30h – 11:30h Mesa redonda
Juventud y educación del ocio como factor de bienestar
A cargo de:

  • Rita Gradaille Pernas. Universidad de Santiago de Compostela
  • Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio. Universidad de La Rioja
  • Nuria Codina Mata. Universitat de Barcelona

Coordina: Ana Ponce de León. Universidad de La Rioja

11:30h – 12:00h Pausa Café
12:00h – 13:30h Simposios

  • Juventud e inclusión social: claves para la gestión del tiempo y el bienestar.
  • Bienestar y tecnología en el entorno educativo: claves para la gestión efectiva del tiempo.

13:30h -15:00h Descanso comida
15:00h – 16:00h Mesa redonda
Iniciativas y apoyos sociales para el ocio juvenil
A cargo de:

  • Isabel Luis Rico. Universidad de Burgos
  • Mª Victoria Pérez de Guzmán. Universidad Pablo de Olavide
  • Idurre Lazcano Quintana. Universidad de Deusto

Coordina: Txus Morata i García. Universidad Ramón Llull

16:00h – 17:30h Mesas de Comunicaciones
19:00h Visita guiada a Melilla
21:30h Cena de gala

Viernes 17 deoctubre de 2025

09:00h – 10:00h Mesa redonda
Servicios sociales y el tiempo de ocio en jóvenes con discapacidad
A cargo de:

  • Antonio López Peláez. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Elena Gil Clemente. Presidenta de la Sociedad de Estudios sobre el Síndrome de Down
  • Chaime Marcuello Servós. Universidad de Zaragoza

Coordina: Francisco Javier García-Castilla. Universidad Nacional de Educación a Distancia

10:00h -11:00h Conferencia plenaria
A cargo de:

  • António Rosado. Professor da Psicologia do Desporto e do Exercício. Universidade de Lisboa (Portugal)
  • Nuno Miguel da Silva Januário. Professor da Motricidade Humana. Universidade de Lisboa (Portugal)

Presenta: Pablo Álvarez-Pérez. Professor de la Escola de Sociologia e Políticas Públicas. ISCTE (Lisboa, Portugal)

11:00h – 11:30h Pausa café
11:30h – 13:00h Simposios

  • Juventud y servicios sociales: claves para la gestión del tiempo y el bienestar
  • Gestión del tiempo y bienestar en la juventud: claves para profesionales

13:00h -14:00h Conferencia de clausura
“El futuro NO(s) espera: sobre la educación, los jóvenes y las utopías indóciles”
A cargo de

  • José Antonio Caride. Universidad de Santiago de Compostela

Presenta: Ángel de Juanas Oliva. Universidad Nacional de Educación a Distancia

14:00h – 14:30h Clausura

Detalles de la inscripción
Inscripción: Información y formulario de inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: multiweb.uned.es
Observaciones:

Comunicaciones y propuestas en este enlace
Los autores que defiendan una comunicación deberán inscribirse antes del 15 de julio del 2025 para confirmar su asistencia.

Ver convocatoria

21º Congreso Mundial de Educadores Sociales de AIEJI

Descripción:

El 21º Congreso Mundial de Educadores Sociales de AIEJI (International Association of Social Educators) se celebrará en Copenhague del 19 al 22 de mayo de 2025.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: AIEJI (International Association of Social Educators)
Ambito territorial: Internacional
Lugar: Copenhague, en el Tivoli Congress Center.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 19/05/2025
Fecha final: 22/05/2025
Programa:

Programa en este enlace

Impatido por:

Ponentes en este enlace

Detalles de la inscripción
Inscripción: La inscripción para el congreso se abrió el 2 de octubre de 2024.
Datos de contacto
Correo electrónico: aieji2025@sl.dk
Más información:
Fuente: aieji2025.com
Más información:

Vídeo promocional del congreso en este enlace

Ver convocatoria

Espacio de supervisión grupal

Descripción:

El espacio de supervisión ofrece apoyo para que las educadoras y educadores sociales puedan mejorar en la calidad de sus intervenciones, en el cuidado de las personas con las que se intervienen y principalmente en la mejora y conciencia del propio cuidado. Para que desarrollen la tarea socioeducativa de una forma más objetiva y trabajar los aspectos emocionales que surgen cuando se interviene con personas y con situaciones de riesgo y vulnerabilidad social. En el espacio de supervisión se compartirán experiencias, inquietudes, dudas y reflexiones para la mejora de la intervención, y también se propondrán estrategias laborales y para la gestión emocional de cada profesional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Ambito territorial: Islas Baleares
Lugar: Lugar: sede del CEESIB (C/ Jeroni Pou, 4 – bajos 2ª de Palma).
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/11/2024
Fecha final: 19/06/2025
Horario: Sesiones: 28/11, 19/12, 23/01, 20/02, 20/03, 24/04, 22/05 y 19/06. Horario: de 18:30 a 20:30 horas.
Impatido por:

Facilitadores: Gema Domínguez Rodríguez y Silvia Porto Serra (educadoras sociales).

Detalles de la inscripción
Importe: Personas colegiadas: 10 euros por sesión. Otros: 20 euros por sesión. El pago debe realizarse por transferencia o ingreso a la domiciliación bancaria (Colonya, Caixa Pollença: ES55 2056 0004 4520 9040 1320) y enviar el resguardo bancario al correo electrónico del CEESIB.
Inscripción: Las personas interesadas deben rellenar la ficha de inscripción en el enlace
Más información:
Fuente: ceesib.org
Más información:

Información en formato pdf en este enlace

Ver convocatoria
Actualmente hay
15 convocatorias

Información

En este apartado encontrarás información sobre las titulaciones de Educación Social que imparten las universidades

También encontrarás convocatorias de formación que se desarrollan e imparten en los Colegios Profesionales.

Además, podrás ver espacios y convocatorias de formación relacionadas con los ámbitos de actuación de la Educación Social.

Formación en Colegios Profesionales de Educación Social

Enviar convocatorias

Tanto si eres persona física o representas a una entidad jurídica interesada en enviar una convocatoria, completa el siguiente formulario.

Enviar convocatoria