Postgrado del Centro Universitario Cardenal Cisneros. CUCC.
El objetivo general del Máster en Evaluación e Intervención con Adolescentes en Conflicto es formar a profesionales que puedan trabajar en contextos de trabajo con adolescentes en conflicto. Para ello se persigue que los estudiantes adquieran los conocimientos, actitudes, habilidades y competencias necesarias para diagnosticar, evaluar, intervenir y realizar un seguimiento de estos jóvenes.
Máster interuniversitario de la Universitat Rovira i Virgili. URV.
Conocer en profundidad las singularidades de la ruralidad y ser capaz de atender las necesidades educativas propias de estos territorios para avanzar en la mejora de la calidad educativa en estos contextos.
Título de Experto Universitario de la Universitat Ramon Llull. URL.
Esta titulación desarrolla una formación teórico-práctica, de carácter especializado, orientada a ofrecer estrategias de intervención socioeducativa en las situaciones que viven los niños y adolescentes, de cara a potenciar sus propios recursos. También quiere capacitar a los profesionales en la reflexión y la aplicación de modelos y metodologías innovadoras para la intervención en los nuevos contextos sociales y educativos.
Título de Experto Universitario de la Universitat Ramon Llull. URL.
Esta titulación desarrolla una formación teórico-práctica, de carácter especializado, orientada a ofrecer estrategias de intervención socioeducativa en las situaciones que viven los niños y los adolescentes, de cara a potenciar sus propios recursos. También quiere capacitar a los profesionales en la reflexión y la aplicación de modelos y metodologías innovadoras para la intervención en los nuevos contextos sociales y educativos.
Diploma de Especialización de la Universitat Ramon Llull. URL.
Esta titulación desarrolla una formación teoricopráctica, de carácter especializado, orientada a estrategias de intervención socioeducativa en las situaciones que viven los niños y adolescentes, de cara a potenciar sus propios recursos. También quiere capacitar a los profesionales en la reflexión y la aplicación de modelos y metodologías innovadoras para la intervención en los nuevos contextos sociales y educativos.
Màster Universitari de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya. UVIC.
L’objectiu del màster és capacitar professionals per dissenyar, implementar i avaluar propostes d’intervenció orientades a facilitar la diversitat en els processos d’aprenentatge en els entorns socials i educatius per a una major inclusió de les persones.
Diploma d’Especialització de la Universitat de València. UV.
Els conflictes que actualment presenten els estudiants en diferents nivells acadèmics han aconseguit nivells preocupants. Per això és important que tant professorat com professionals adquirisquen els coneixements, habilitats i eines necessàries per a la resolució de conflictes, així com per a saber mediar i educar les emocions. El Diploma d’Especialització de Formació de Mediadors en Contextos Educatius consta de 103 hores de pràctiques i de casos reials resolts per l’equip, a més d’experiències directes amb alumnat mediador.
Màster Universitari de la Universitat de València. UV.
El continu desenvolupament i apoderament professional i investigador dels egressats en els diferents títols de l’àmbit de l’educació, les ciències socials i les humanitats, i específicament del context de l’educació social, requereix una oferta formativa que aprofundisca nous camps de coneixement interdisciplinari i oferisca eines conceptuals i procedimentals que milloren la competitivitat professional i la capacitat investigadora.
Diploma d’Especialització/Diploma de Postgrau de la Universitat de Barcelona. UB.
Rebre una formació especialitzada (teòrica, tècnica i pràctica) com a professional de l’educació i de l’assistència per poder portar a la pràctica l’educació emocional.
Máster oficial de la Universitat de Barcelona. UB.
El màster analitza el context social i educatiu actual i pretén donar-hi una resposta innovadora, justa i equitativa. Per aquest motiu, un dels objectius principals és que els estudiants adquireixin competències per abordar ‘des de la recerca, la intervenció, la innovació i el canvi’ les problemàtiques i situacions noves de les poblacions vulnerables i dels col.lectius en risc de vulnerabilitat.
Título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
Hoy en día la sociedad nos pide una formación continua para los profesionales de la educación (maestros, educadores / as ….) que sea capaz de revitalizar su acción socioeducativa, repensando y reflexionando sobre sus prácticas, dentro de un modelo escolar y social que camina hacia una sociedad más justa, democrática y equitativa, es decir, una educación para todos. Desde esta vertiente, se ve necesario formar a profesionales de la educación que tengan herramientas y estrategias para hacer accesible el conocimiento y la información a todos, también a las personas con necesidades específicas de apoyo, especialmente las relacionadas con la discapacidad, dentro del marco de un sistema educativo inclusivo.
Máster Universitario de la Universidade de Vigo. UVigo.
Master propio de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Se os dará la base para desenvolveros en contextos educativos a nivel individual y grupal, resolver los conflictos que se vayan generando en el día a día, trabajar con las familias, innovar en la creación de materiales e integrar la gestión de las emociones con las personas con las que trabajéis.
Experto Universitario de la Universidad Pablo de Olavide. UPO.
Adquirir las competencias y habilidades así como la actitud y las herramientas que le permitan trabajar la convivencia en los centros educativos desde una perspectiva que integra una gestión positiva de la convivencia centrándonos en el rol como gestor y facilitador de la convivencia y la intervención en la gestión del aula.
Máster de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU.
El Máster en Investigación en Ámbitos Socioeducativos forma a profesionales en pedagogía, psicopedagogía, educación Social y otras disciplinas del ámbito socioeducativo para producir nuevo conocimiento científico en el marco de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la igualdad de género, la accesibilidad y los valores democráticos.
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
Perfil profesional, con capacidad para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización, en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como con capacidad para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital.
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
El propósito general del Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa es abordar las desigualdades sociales y educativas en tiempos de globalización desde una perspectiva de inclusión-exclusión, tomando en consideración valores y principios propios de una visión democrática, justa y equitativa de la educación en contextos formales y no formales.
Máster de la Universidad de Málaga. UMA.
Los objetivos educativos que conforman el programa persiguen especializar en la investigación de este campo a los profesionales con la titulación que legalmente se establezca para el acceso al mismo, que esté informado sobre el campo especializado de los cambios sociales y sus repercusiones en las profesiones educativas, adquiera competencias para desarrollar un trabajo de investigación con todas las garantías de calidad exigibles, y demuestre todo un conjunto de competencias generales y transversales comunes a cualquier otro profesional de la educación, pero también una serie de competencias específicas relacionadas con un profesional de la investigación, que finalmente desarrolle una labor creativa e innovadora en las líneas de investigación que integran el Máster.
Máster de la Universidad de Huelva. UHU.
La sociedad contemporánea definida por el conocimiento y la digitalización precisa de un marco educativo capaz de superar la tradicional secuencia de contenidos dispuestos para su memorización.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales (DOE y DDEE), Facultad de Educación (UNED) han colaborado en el diseño y planificación de este programa de formación. La codirección se llevará a cabo de forma conjunta, de tal forma que se aprovechen las sinergias de la parte académica y la parte profesional. Del mismo modo, los docentes que participarán en la elaboración del material didáctico y en la tutorización virtual de los contenidos serán profesionales e investigadores expertos. Esta colaboración se recoge en un convenio entre ambas entidades.
En las últimas décadas, el sistema educativo está sufriendo un cambio y una transformación tanto en su metodología y formas de organización como en los contenidos educativos. Frente a las diferentes demandas sociales, en la actualidad nos encontramos con un sistema educativo cambiante en el que emergen nuevas necesidades de trabajo relacionadas con la promoción de la participación, la mediación y la resolución de conflictos, la equidad como vía para garantizar el éxito educativo y la educación en valores.
Actualmente hay 5 Comunidades Autónomas que tienen, oficialmente, incorporados a educadores y educadoras sociales en los centros educativos (etapas de Educación Infantil y Primaria y Enseñanza Secundaria), al tiempo que se está estudiando su incorporación en otros territorios. Además, desde la propia Educación Social se cuenta con una larga trayectoria de desarrollo de programas en los centros educativos (a través de empresas, ONGs, asociaciones) complementando y enriqueciendo la función educativa de colegios e institutos a través de sus actuaciones.
Por otro lado, cada vez hay una mayor demanda de profesionales de la Educación Social para que desarrollen programas relacionados con la prevención del acoso escolar, la promoción de la convivencia, la mediación alumno-familia-comunidad, la dinamización de programas socioculturales, la prevención e intervención en situaciones de absentismo escolar, el trabajo con el alumnado en situación de riesgo social, la educación en valores de forma continua y como parte de los planes y programas de los centros educativos.
Categoría actual: