Los sitios de la supervisión. Consideraciones sobre la supervisión en equipos educativos (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Enric Bolea. 2010.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: La supervisió és una de les modalitats que pot prendre la praxi de l’educador per respondre als nou reptes formatius i professionals en el camp de l’educació. És en aquesta doble dimensió –formativa i professional– que pot ser entesa com una modalitat de formació permanent, i al mateix temps constituir-se en un recurs per a la reflexió i transformació de la pràctica pedagògica. La primera dimensió situa la supervisió en el registre de la relació de l’educador / del professional amb el saber, mentre que la segona mostra la relació de l’educador / del professional amb els actes educatius i les seves conseqüències. En l’articulació d’ambdues dimensions la supervisió esdevé –conjuntament amb altres modalitats de formació i professionalització– una eina de primer ordre per estar a l’alçada dels reptes als quals la pràctica i l’època ens convoquen.
Castellano: La supervisión es una de las modalidades que puede tomar la praxis del educador para responder a los nueve retos formativos y profesionales en el campo de la educación. Es en esta doble dimensión -formativa y profesional- que puede ser entendida como una modalidad de formación permanente, y al mismo tiempo constituirse en un recurso para la reflexión y transformación de la práctica pedagógica. La primera dimensión sitúa la supervisión en el registro de la relación del educador / del profesional con el saber, mientras que la segunda muestra la relación del educador / del profesional con los actos educativos y sus consecuencias. En la articulación de ambas dimensiones la supervisión convierte -conjuntamente con otras modalidades de formación y profesionalización- una herramienta de primer orden para estar a la altura de los retos a los que la práctica y la época nos convocan.
Este artículo pretende ser un pequeño homenaje a Toni, en el que exponer sus ideas sobre la supervisión de equipos socioeducativos, que tuve la suerte de escuchar en una larga conversación con él a raíz de mi trabajo de tesis.
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Dinamizador: Blas Campos Hernández
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!