La prevenció de la violència de gènere entre adolescents (Original en catalán)
La prevención de la violencia de género entre adolescentes (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 63 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: M. José Díaz-Aguado.
2016.
Desde el Primer Informe del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer (2007) se reconoce la necesidad de incrementar la investigación y evaluación sobre la prevención de la violencia de género. Con este objetivo en 2010 y 2013 se llevaron a cabo dos estudios de ámbito estatal sobre Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia siguiendo un procedimiento basado en el consenso y la cooperación. La comparación de los principales indicadores pone de manifiesto que aumenta el rechazo al sexismo y la violencia de género así como el reconocimiento de haberla sufrido o ejercido. Estos resultados reflejan la necesidad de incrementar el trabajo destinado a sensibilizar a las familias sobre su papel en la superación del sexismo y la prevención de la violencia de género. En este sentido, el sexismo y la violencia no son fatalidades biológicas, sino productos culturales, en los que se reproduce un modelo social ancestral, basado en el dominio y la sumisión.
Violència en parelles adolescents, context recreatiu i consum d’alcohol: anàlisi de les representacions lligades al gènere (Original en catalán)
Violencia en parejas adolescentes, contexto recreativo y consumo de alcohol: análisis de las representaciones ligadas al género (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 63 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Elisabete Arostegui, M. Teresa Laespada, Ioseba Iraurgi.
2016.
El presente artículo pretende analizar las representaciones ligadas al género en los episodios de violencia por parejas adolescentes y la influencia que ejerce sobre este tipo de conductas el espacio de ocio nocturno, donde es frecuente el consumo de drogas, principalmente de alcohol. Se ha desarrollado un estudio cualitativo con 47 adolescentes, de entre 16-18 años de 1er y 2º curso de Bachillerato de centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco situados en la capital de cada territorio. En cuanto a los resultados, se contextualiza y discute a partir de las narraciones de las y los adolescentes la percepción y las representaciones ligadas al género del consumo de alcohol y la violencia entre parejas adolescentes. Asimismo, se discuten posibles líneas de trabajo a partir de sus resultados.
Identitats de gènere en l’adolescència (Original en catalán)
Identidades de género en la adolescencia (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 63 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Paula Canal Rodríguez, Ignacio Megías Quirós.
2016.
El propósito de la investigación es avanzar en el conocimiento sobre las percepciones que las y los adolescentes y jóvenes tienen de las identidades de género. Desde un enfoque cuantitativo y cualitativo, se exploran sus posicionamientos en torno a lo que significa ser chico y ser chica; y se observan en detalle las atribuciones estereotipadas, valorando la persistencia de roles de género y condiciones subyacentes a la desigualdad. Finalmente, se ofrece una tipología que clasifica en cuatro clusters las visiones de éstos y estas jóvenes en torno a las identidades de género.
Parelles adolescents en conflicte: explorant la incidència de la violència en les primeres relacions afectives (Original en catalán)
Parejas adolescentes en conflicto: explorando la incidencia de la violencia en las primeras relaciones afectivas (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 63 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Rosa Santibañez, Marta Ruiz-Narezo, Manuel González de Audikana, Janire Fonseca.
2016.
Este artículo describe la incidencia de la violencia en las primeras relaciones de pareja entre adolescentes. Los datos proceden de un estudio más amplio en el que se ha aplicado un cuestionario de auto-registro en una muestra de 433 alumnos de ESO y PCPI (entre 12-19 años) en cuatro centros educativos de un municipio del Gran Bilbao. El cuestionario recoge información sobre la participación de los y las adolescentes, tanto en su vivencia como víctimas como en el papel de agresor/a, en seis conductas que incluyen la violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia física. Los resultados se presentan en función de los diferentes perfiles y roles adoptados, las diferencias entre chicos y chicas así como los distintos tipos de violencia presentes.
La Declaració de Moscou sobre els Drets de la Infància (1918): una aportació des de la història oculta dels Drets de la Infància (Original en catalán)
La Declaración de Moscú sobre los Derechos de la Infancia (1918): una aportación desde la historia oculta de los Derechos de la Infancia (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 62 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Manfred Liebel.
2016.
La Declaración de Moscú sobre los Derechos de la Infancia fue elaborada por un grupo de pedagogos comprometidos durante la Revolución Rusa de 1917-1918 y fue la manifestación de una corriente emancipadora en la historia de los Derechos de la Infancia. Analizando fuentes originales rusas, el autor presenta de forma detallada la Declaración. Explicando su trasfondo político y pedagógico y comentando sus efectos y su significado e importancia históricos, llega a la conclusión de que la Declaración constituye una aportación importante a la teoría y práctica de los Derechos de la Infancia que merece más atención de la que generalmente se le brinda.
Els problemes de violència en els adolescents. Incapacitat educativa dels progenitors? (Original en catalán)
Los problemas de violencia en los adolescentes. ¿Incapacidad educativa de los progenitores? (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 53 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Concepción Aroca Montolío, Camilo Miró Pérez, M. Carmen Bellver Moreno.
2013.
Es una realidad innegable que cada vez aparece más información en los medios de comunicación y en la producción científica que nos advierte que existe un incremento de violencia y de falta de valores entre los jóvenes, sin conseguir entender qué pasa con estos jóvenes o, si bien, nos encontramos ante una generación de madres y padres incompetentes para educar en una sociedad tachada de deshumanizada, tecnológica y global. Por eso, el objetivo de este artículo es partir de interrogantes y buscar explicaciones en estudios del espectro científico sobre el grado o tipo de influencia que ejercen los progenitores, desde sus estilos educativos, en el desarrollo prosocial versus antisocial de su progenie, contemplando variables biológicas, psicológicas y educativas que puedan darnos nuevas respuestas.
Fracàs escolar i trànsit dels joves cap a la vida adulta. Raons i propostes per recolzar la transició de l’escola al treball (Original en catalán)
Fracaso escolar y tránsito de los jóvenes hacia la vida adulta. Razones y propuestas para apoyar la transición de la escuela al trabajo (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 49 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jordi Longàs Mayayo, Jordi Riera Romaní.
2011.
En este artículo, presentamos una reflexión teórico-práctica sobre la transición escuela-trabajo basada en nuestra experiencia de asesoramiento educativo en varios municipios catalanes. Todas estas experiencias, que tienen en común la promoción y desarrollo de redes locales educativas como estrategias municipales para hacer frente a las necesidades educativas derivadas del fracaso escolar, se han iniciado o han tenido un foco preferente de acción en la mejora de los procesos de transición entre la educación secundaria y el trabajo.
Vida quotidiana, temps escolars i drets de la infància (Original en catalán)
Vida cotidiana, tiempos escolares y derechos de la infancia (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 47 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Carmen Morán de Castro, Laura Cruz López.
2011.
Junto con las mujeres, niñas y niños son el colectivo más vulnerable al mordisco temporal de la sociedad-exprés. En su vida cotidiana, en el escenario habitual que debería posibilitar la consecución de sus derechos irrenunciables, la infancia vive sometida a los imperativos de cronómetros, diametralmente opuestos a un desarrollo armónico. Y entre ellos, ocupan un sitio muy destacado los relojes de la escuela. La educación social no puede ignorar esta situación y mucho menos participar sin cuestionamiento en propuestas indiferentes a los ritmos y necesidades de la infancia.
Reconeixement i cooperació en la intervenció en infància en risc social (Original en catalán)
Reconocimiento y cooperación en la intervención en infancia en riesgo social (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 47 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Joan Ibánez Perera.
2011.
Frente al progresivo aumento de las tareas de carácter burocrático presente en el ámbito de la atención a menores en riesgo social, es conveniente recordar la existencia de otras formas de intervención que apuestan por conseguir un auténtico trabajo conjunto de profesionales y familias . La cooperación se convierte en un concepto central que implica el reconocimiento por parte de los profesionales a los menores ya sus familias como sujetos de pleno derecho, con dificultades y conflictos, pero también con capacidades conservadas. En este artículo se plantea una reflexión sobre los conceptos de reconocimiento y cooperación aplicados a este ámbito y se exponen los puntos básicos que de ellos se derivan en aquellas prácticas que los incorporen.
Acompanyament, protecció i resiliència socioeducativa en la infància (Original en catalán)
2022 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Els i les menors migrants no acompanyats/des: entre la indiferència i la invisibilitat (Original en catalán)
Los y las menores migrantes no acompañados/as: entre la indiferencia y la invisibilidad (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 45 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Violeta Quiroga, Montserrat Sòria.
2010.
El artículo presenta una síntesis de las principales conclusiones sobre Menores Migrantes No Acompañados, sus características, perfiles existentes y la invisibilidad social que les afecta no sólo como inmigrantes sino también como menores de edad. Conclusiones extraídas de la investigación estatal realizada sobre éstos y estas menores por el Grupo de Investigación IFAM (Infancia y Familia en Ambientes Multiculturales). De esta forma se aporta información descriptiva sobre este fenómeno migratorio, pero también apuntes para la reflexión. Se incluye la perspectiva de género como vía para visibilizar a las menores de los que menos conocimiento se dispone en el mundo académico y en la sociedad en general.
Menors no acompanyats a Espanya (Original en catalán)
Menores no acompañados en España (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 45 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Ana María Uría.
2010.
No existe una cifra fiable de cuántos menores extranjeros no acompañados que se encuentran entre nosotros. Las causas son que el Registro de Menores No Acompañados, previsto legalmente, no funciona como debería. Los menores visibles se encuentran en situación de desamparo; en consecuencia, tienen derecho a recibir protección pública y nuestra Administración, tanto estatal como autonómica, tiene la obligación de protegerlos. Todas las Administraciones deben respetar en todo momento el “interés superior del menor”, convirtiéndose en principio rector de las Administraciones públicas en materia de menores de edad.
Terra de ningú. Migració i prostitució entre adolescents no acompanyades d’Europa de l’Est a Catalunya (Original en catalán)
Tierra de nadie. Migración y prostitución entre adolescentes no acompañadas de Europa del Este en Cataluña (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 45 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Ariadna Alonso.
2010.
En España, el fenómeno de la migración de menores no acompañados no se ha detectado hasta hace pocos años. Dentro del colectivo de menores migrantes no acompañadas (MMNA) de sexo femenino, uno de los perfiles que sobresalen es el de las menores de Europa del Este que trabajan en la industria del sexo en Cataluña. Esta investigación es, por tanto, una aproximación a los procesos migratorios de las menores migrantes no acompañadas de Europa del Este que se dedican a la prostitución en Europa, y más concretamente, en Cataluña, uno de los territorios dentro del Estado español con mayor afluencia de inmigración extranjera.
Xarxa social i protecció a la infància: en crisi? (Original en catalán)
Red social y protección a la infancia: ¿en crisis? (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 44 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Manel Capdevila i Capdevila.
2010.
El funcionamiento de la red social de protección a la infancia ha sido salpicada periódicamente por escándalos que han saltado a los medios de comunicación por las malas praxis institucionales que se intuyen de las actuaciones de los profesionales que deberían velar por su buen funcionamiento. Los informes del Síndic de Greuges o del Defensor del Pueblo son bastante críticos con esta situación. El artículo explica las posibles causas y propone algunas soluciones.
Transicions, itineraris i processos (Original en catalán)
Transiciones, itinerarios y procesos (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 42 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Josep Oriol Pujol i Humet.
2009.
El concepto de transición tiene componentes a veces contradictorios ya que no son las personas las que entran por su propio dinamismo en un período de transición. Hablar de transiciones (o considerar las dificultades y necesidades de ayuda en clave de transición) se contrapone a los discursos que consideran las realidades de las personas como condiciones y patologías estáticas. Este monográfico no va destinado a las transiciones, sino al acompañamiento en las transiciones. Transitar con seguridad, con éxito requiere tener la posibilidad de ser acompañado.
Reflexions a l’entorn de les adolescències (Original en catalán)
Reflexiones en torno a las adolescencias (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 34 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Txus Morata Garcia, Maite Marzo Arpón.
2006.
Les reflexiones que os aportamos son una recopilación de algunos conceptos y de algunas ideas que se expusieron y debatir en el Congreso Ser adolescente, hoy que se celebró en Madrid, los días 22, 23 Y 24 del mes de noviembre de 2005.
Definició de Centre Obert amb criteris de qualitat (Original en catalán)
Definición de Centre Obert con criterios de calidad (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 32 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: FEDAIA.
2006.
El siguiente documento quiere describir los Centros Abiertos, como unos servicios de atención a la infancia y adolescencia y a sus familias, que realizan una tarea educativa y preventiva desde la vertiente de la educación social especializada durante el tiempo libre de los chicos/as. Con esta acción educativa y preventiva se interviene en los procesos personales de niños y jóvenes de forma integral.
Artículo publicado en el nº 14 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José V. Merino Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2011.
La expresión “educación a lo largo de la vida” plantea de inmediato numerosos interrogantes, entre los que destacan los tres siguientes: ¿Constituye dicha expresión una moda más o la idea de un continuum a lo largo de la vida es algo inherente a la naturaleza de la educación?, ¿Se limita la educación a la infancia y juventud y por lo tanto al ámbito escolar?, la idea de proceso permanente ¿es algo inherente al propio proceso educativo o por el contrario es una simple exigencia social/profesional?
L’aprenentatge de la participació dels infants en col·lectivitats educatives no formals (Original en catalán)
El aprendizaje de la participación de los niños en colectividades educativas no formales(Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 30 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: M. del Mar Galceran Peiró.
2005.
Las experiencias pedagógicas de principios del siglo XX nos ofrecen un abanico de ideas y recursos que a menudo parecen olvidados pero que, en cambio, recogen la esencia misma de la práctica de la participación: la autonomía y la autogestión de los niños. Poner en sus manos todo lo que pueden hacer por sí mismos. A partir de esta tradición, en este artículo se presentan algunas líneas de intervención educativa que, partiendo del contexto social actual, intenten dar respuesta a algunos de los interrogantes que se plantean en torno al aprendizaje de la participación: Cómo se ha ¿de enseñar a participar?, ¿qué factores intervienen?, ¿qué contextos y dinamismos la hacen más favorable?
“Per què em mires…?” (Original en catalán)
“¿Por qué me miras…?” (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 29 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Guy Briole.
2005.
La adolescencia comporta tanto entradas como salidas. Entradas en la vida activa, la religión, la tontería… salidas de la infancia, de la familia, de la tontería, de la despreocupación… De modo que todo el mundo habla del adolescente pero nadie se orienta en este laberinto. La adolescencia se teoriza para encuadrarla, comprenderla, ¡ayudarla! Se prefiere el refugio de la teoría al enfrentamiento que, sin embargo, es saludable para el adolescente. Es saludable para que el adolescente se construya su historia, sus recuerdos. La edad marca las etapas de la vida, pero no el sujeto. Lo que nos enseña el psicoanálisis es que el sujeto carece de edad, y que es, a cualquier edad, en su contexto, responsable de sus actos.
Els sistemes de creences en les adolescències: de la negació a l’afirmació (Original en catalán)
Los sistemas de creencias en las adolescencias: de la negación a la afirmación (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 29 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Francesc Romeu Torrents.
2005.
Si al referirnos a la adolescencia hablamos de las adolescencias, para marcar que existe un gran abanico, también existe un gran abanico de manifestaciones religiosas y de sistemas de creencias en las adolescencias. Tantas como las que podemos encontrar en la sociedad de los adultos o, mejor dicho, de todas las edades adultas. El abanico que puedan ofrecer las múltiples manifestaciones de las adolescencias no es más que el espejo de nuestras sociedades avanzadas. Así, en nuestras sociedades descubrimos unos complejos sistemas de creencias que se manifiestan también, así como en su estado puro y natural, en las más variadas adolescencias.
Adolescència femenina i risc social: una relació invisible (Original en catalán)
Adolescencia femenina y riesgo social: una relación invisible (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 29 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Anna Berga Timoneda.
2005.
La percepción social de la adolescencia y la juventud como problema no es una novedad. Los jóvenes han resultado ser desde siempre un grupo social objeto de preocupación para el mundo adulto, que se ve reflejado como en un espejo que les devuelve una imagen no siempre agradable. Los jóvenes son, de hecho, objeto de exaltación y preocupación a la vez, y en esta paradoja radica precisamente en la clave que hace de la juventud una categoría socialmente construida que sintetiza las contradicciones de la mirada adulta. A menudo las chicas están ausentes de estos estudios o, en cualquier caso, su papel se tipifica como secundario pasivo o complementario al de sus iguales masculinos.
El món dels adolescents: propostes per a observar i comprendre (Original en catalán)
El mundo de los adolescentes: propuestas para observar y comprender (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 29 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jaume Funes Artiaga.
2005.
A lo largo de dos cursos (2002-2004) un grupo de profesionales implicados en la intervención educativa y en la investigación llevó a cabo la investigación-acción “El mundo de los adolescentes explicado por ellos mismos”. Las páginas que siguen son un pequeño resumen de algunos de sus capítulos, fundamentalmente de aquellos que plantean otra forma de mirarse y de entender la adolescencia. El estatus contradictorio de la adolescencia y sus consideraciones sobre la felicidad conducen al debate sobre la responsabilidad. No tiene ningún sentido considerar la adolescencia como un estadio de irresponsabilidad general.
Medi obert com a espai i com a intervenció socioeducativa amb infància i adolescència en situació de risc social (Original en catalán)
Medio abierto como espacio y como intervención socioeducativa con infancia y adolescencia en situación de riesgo social (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 27 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Miquel Castillo.
2004.
Algunas constataciones desde la legislación y las instituciones públicas en torno a las nuevas situaciones de la infancia y adolescencia en riesgo social.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Autoría: Federico Mayor Zaragoza. Facilita: Carlos Sánchez-Valverde Visus.
Etapa 1 Madrid. 1ª Jornada.
La importancia de la educación en la construcción de un mundo justo. Que en el traspaso generacional, la educación se convierte en pilar fundamental, nos ha dicho. Y no cualquier educación: aquella educación que es universal, que se adapta a las necesidades de sus educandos, aquella que permite hacer hombres y mujeres que deciden por sí mismos y en libertad.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: José Luis Castellanos Delgado.
Etapa 1 Madrid. 1ª Jornada.
Erradicar la violencia hacia la infancia y la adolescencia en todos los contextos donde viven es un imperativo de derechos humanos, que se encuentra originariamente consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por España en el año 1990. En concreto, el artículo 19, compromete a todos los signatarios a adoptar “todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”. Veintiún años después, en 2011, el Comité de los Derechos del Niño, publicó la Observación General nº 13 relativa al derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia, donde establece las pautas para entender en profundidad el derecho a no ser objeto de ninguna forma de violencia y la interpretación del artículo 19 de la Convención en el contexto más amplio.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Autoría: Araceli lázaro Aparicio.
Etapa 1 Madrid. 1ª Jornada.
El largo proceso marcado por el proteccionismo que dio origen a las políticas de infancia y adolescencia, condiciona la mirada y la definición de las niñas, niños y adolescentes como objetos de protección, y no como sujetos de derecho aunque la Convención cumpla ya 33 años. Y sin duda alguna, condiciona también el enfoque profesional de las educadoras y educadores sociales a la hora de definirse como instrumentos, y no como finalidad, al servicio de los derechos de ciudadanía.
El necesario cambio de mirada pone en el horizonte la necesidad de universalizar todos los derechos a partir de programas integrales y la redefinición del Sistema de Protección. A nivel profesional educativo exige la redefinición de la responsabilidad desde un nuevo rol con cambio de protagonismo y la superación y cambio del modelo tecnocrático a modelos educativos compartidos que acepten la complejidad como compañera de viaje.
Reseña de libro publicada en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
La llegada de la madurez, casi siempre, ha sido experimentada como un hecho traumático para muchas niñas, un suceso inesperado que revoluciona, por completo, su microcosmos y llega para permanecer en su vida. Supone una ruptura abrupta con la etapa feliz y despreocupada de la infancia. Desde la más profunda ignorancia ingenua, pueden incluso sentirse víctimas de una maldición o prisioneras de un conjuro diabólico. Otras, con incredulidad, se miran frente al espejo del baño del colegio y se preguntan, como un mantra sin fin, “¿por qué a mí?”.
Satisfacció amb la vida, autoestima i expectatives de futur des de la perspectiva dels adolescents (Original en catalán)
Satisfacción con la vida, autoestima y expectativas de futuro desde la perspectiva de los adolescentes (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 19 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Gisela Riberas Bargalló, Colomán Navarro, Diana Puig.
2001.
Este trabajo forma parte de un estudio realizado por el Grupo de Investigación ” Infancia e Intervención Socioeducativa” de la Escola Universitaria de Treball Socia l i Educació Social Pere Tarrés, de la Universitat Ramon Llull. El objetivo principal de nuestra investigación es analizar el bienestar percibido de los adolescentes con relación a algunos de l s dominios nucleares del concepto de calidad de vida y establecer un primer diagnóstico al respecto.
Vídeo. 1ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Madrid, 31 de marzo y 1 de abril.
Mesa “La Educación Social e Infancia: hacia un sistema de protección integral basado en derechos.” Mesa 1. “La responsabilidad de la acción institucional”
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 1ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Madrid, 31 de marzo y 1 de abril.
Mesas sobre La Educación Social e Infancia: hacia un sistema de protección integral basado en derechos.
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 1ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Madrid, 31 de marzo y 1 de abril.
Mesas sobre “La Educación Social e Infancia: hacia un sistema de protección integral basado en derechos”.
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
Vídeo. 1ª Jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Madrid, 31 de marzo y 1 de abril.
Mesa 1. La responsabilidad de la acción institucional. Turno de preguntas
Programa del VIII Congreso Estatal de Educación Social
Información de la jornada
Información del desarrollo del VIII Congreso
El futur de la infància a Europa (Original en catalán)
El futuro de la infancia en Europa (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 18 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Carles Alsinet Mora.
2001.
El proceso histórico de reconocimiento de los niños, como miembros de la comunidad y categoría social, conlleva mucha jurisprudencia legislativa que ha ido estableciendo cuál es el espacio de la infancia en el decurso de la historia.
Junio 2022.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
La Educación Social, en sus diferentes configuraciones (educación especializada, de adultos, animación comunitaria, sociocultural, popular…) y en las diferentes nomenclaturas históricas que han asumido sus profesionales (vigilantes, cuidadores y cuidadoras, veladores y veladoras, celadores y celadoras, monitores y monitoras, educadores y educadoras, animadores y animadoras…), ha estado siempre ligada al acompañamiento del momento biográfico y social que engloba la infancia. Y aún hoy en día, un elevado número de educadoras y educadores sociales desempeñan su encargo profesional con la infancia. Inicialmente, en términos históricos, esta dedicación empezó en espacios institucionales difícilmente identificables como de reconocimiento y respeto (protección y corrección de la infancia, sobre todo durante el franquismo en nuestro país), ampliando después perfiles de acompañamiento socioeducativo desde el trabajo comunitario, el tiempo libre, la salud, la cooperación internacional, los colectivos de personas recién llegadas, la diversidad funcional, la colaboración con la escuela (centros abiertos) y hasta, últimamente, dentro de la escuela misma, etc. cubriendo un corolario de infancias cada vez más amplio.
El momento actual plantea toda una serie de retos derivados del cambio de época que nos está tocando vivir, con las dificultades de adaptación a una realidad en la que la transmisión es cada vez menos intergeneracional (cuestionando así el lugar de la educación) y más entre iguales. El lugar de la infancia, en este panorama, es central. Las nuevas tecnologías, y sobre todo la comunicación instantánea que internet y la redes sociales posibilitan, están relacionadas con ello. Y con una difuminación de las certezas que pierden valor y se sustituyen por la emoción y la percepción individual, en una carrera en la que la “no verdad” y las “fakes” (la mentira) dominan un escenario donde la libertad ha devenido un acto puramente individual, sin referentes ni contrapesos éticos ni sociales.
Los retos de nuestra acción con las infancias, como educadoras y educadores sociales, pasan ahora por el desarrollo de modelos y sistemas que contemplen esta etapa como una más de la ciudadanía y que estén basados integralmente en derechos y no en posiciones tutelarizadoras o paternalistas de los adultos.
El comité de organización y científico del IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa (CIASE), “Justicia social, género e intervención socioeducativa” ha producido esta publicación: Volumen II. Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos. (ISBN digital: 978-84-368-4629-4). Madrid: Ediciones Pirámide)), en el que desde el proyecto de investigación I+D+i “Procesos de reinserción y acompañamiento a mujeres en semilibertad” –REINAC-.Ref.EDU2016-79322-R.
Incluye en su índice los siguientes grandes apartados:
Parte I: Convivencia, justicia y derechos humanos.
Parte II: Menores y jóvenes vulnerables.
Parte III: Educación y sociedad.
Parte IV: Familia, género y prevención de la violencia.
Parte V: Diversidad, inclusión e intervención educativa.
En este Congreso participó el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) La presidenta del CGCEES ha participado en el proyecto y en el proceso de elaboración.
Menors (Original en catalán)
Menores (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 12 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Victòria Fernádez Ontiveiros, Eduard Sala Paixau, Gisela Riberas Bargalló, M. Àngels Sogas Perales.
1999.
El trabajo parte del supuesto de que las instituciones son instrumentos adecuados y necesarios, aunque se consideren un último recurso en el tratamiento de un menor, sobre todo si están alejadas de su familia y de su entorno.
La funció socioeducativa des d’una perspectiva ecològica (Original en catalán)
La función socioeducativa desde una perspectiva ecológica (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Duccio Demetrio.
1999.
Tras un breve repaso a los diferentes significados del concepto “educar”, se pone el énfasis en su dimensión relacional o de intercambio de conocimientos; a continuación se establecen los diversos momentos por los que puede y debe pasar un proyecto de educación intercultural; finalmente, se destaca el rol de la narración en la estructura de pensamiento humano, en tanto que fundamento teórico y práctico de dicho modelo de educación.
Publicitat i àmbits d’intervenció socioeducativa (Original en catalán)
Publicidad y ámbitos de intervención socioeducativa Artículo en castellano)
Artículo publicado en el nº 7 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Julio Vera Vila.
1997.
Una parte de las influencias sociales con poder configurador de la personalidad de los sujetos, proviene de los procesos de persuasión canalizados a través de la publicidad y la propaganda, En este artículo se analizan algunos de los efectos más importantes producidos por el discurso publicitario, así, como los recursos persuasivos empleados. Por último, se justifica la necesidad de diseñar programas de intervención socioeducativa para enseñar a vivir en entornos persuasivos, educar para el consumo y educar para la democracia. Programas que han de ir especialmente dirigidos a las personas que viven en entornos sociales donde los agentes tradicionales de socialización está n debilitados o no existen.
Artículo publicado en el nº 2 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Bernardo Ortín Pérez.
Página: 1
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio 2005.
El presente trabajo es el resumen de la Tesis doctoral que el autor presentó en la Universidad de Valencia en el año 2000 con el título “Programas de intervención socioeducativa con niños y jóvenes en situación de riesgo social. Aportaciones de la Programación Neurolingüística”. En 2003 fue publicado por la editorial Octaedro con el título: Los niños invisibles.
L’Educador social en l’àmbit d’infància (Artículo en catalán)
El Educador social en el ámbito de infancia (Artículo en castellano)
Artículo publicado en el nº 1 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa
Autoría: Araceli Lázaro Aparicio.
1995.
Es evidente, que el proceso de reconocimiento social de espacios educativos paralelos a los escolares, y la fuerte influencia de los problemas sociales de ciertos sectores de la infancia, han acelerado el incremento y la necesidad de nuevos espacios de intervención que necesariamente tienen que ser futuros puestos de trabajo del Educador Social.
Temps educatius i socials (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’atenció socioeducativa en les transicions vitals (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La situació de la infància després de la Convenció (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Adolescències (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’acció pedagògica en l’educació social: invariants, fronteres i dilemes (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La relació d’ajuda en la intervenció socioeducativa (Original en catalán)
1998. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
14-16 anys: problemàtica escolar i inserció social (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Puntos de encuentro por ámbitos: Infancia. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Coordinación: Jordi Juanico.
Comunicación 6. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Gisela Riberas Bargalló. Colomán Navarro Cañete. Diana Puig Samaniego.
El objetivo principal de esta investigación es aproximarnos a valoración que de su vida hacen los jóvenes, especialmente aquellos que se hallan sujetos a medidas cautelares o de tutela y protección, a qué factores atribuyen esa valoración y qué actitud adoptan. Y cómo podría estar relacionada la autoestima con dicha percepción y actitud.
Acció socioeducativa en el Medi Obert: Recerca d’elements de qualitat (Original en catalán)
Comunicación 19. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Asun Llena.
Castellano: Se vuelve a hablar de medio abierto, el tema resurge después de un tiempo en que parecía dormido. Pero el concepto no está claro y el trabajo en este tipo de medio plantea dudas a muchos educadores y educadoras. Buscar elementos de calidad en la acción socioeducativa en el medio abierto se convierte en una necesidad. Contribuir a este proceso de investigación es la finalidad de esta comunicación.
Catalán: Es torna a parlar de medi obert, el tema ressorgeix després d’un temps en que semblava adormit. Però el concepte no és clar i el treball en aquest tipus de medi planteja dubtes amolts educadors i educadores. Cercar elements de qualitat en l’acció socioeducativa en el medi obert esdevé una necessitat. Contribuir a aquest procés de recerca és la finalitat d’aquesta comunicació.
Encuentro 1 en Encuentros por ámbitos en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizadores: Antonio Luís Balsa Urós, César Haba Giménez, Luís Vidal Peguero.
Comunicaciones leídas en el encuentro:
“Entre lo educativo y lo punitivo”. Autoría: Penélope Guinot Casado, Eladio Guijarro Caballero.
“La inserción sociolaboral de menores y jóvenes infractores internados en centros socioeducativos: programa de formación e inserción laboral en el centro socioeducativo “Es Pinaret”: Autoría: María Terea Alvarado Pastor.
“Proyecto de creación de un club de tiempo libre educativo con menores en situación de riesgo”. Autoría: Pablo Amézaga Fernández, Izaskun de la Rúa Madrazo, Javier Cantera.
“Nivel de ansiedad de jóvenes infractores internados en un centro educativo de régimen cerrado”. Autoría: Marta Ferrer Ventura, Joan Joseph Sarrado Soldevila, Javier Sánchez Carbonell, Carles Virgili Tejedor, Jordi Cebrià Andreu, Rosa Sorando Marín.
“Educación para la salud y menores infractores. Análisis de actitudes y programas de prevención”. Autoría: Sabine Bürgel, Elisa Ribas Galumbo.
“El proyecto educativo individualizado: una propuesta educativa”. Autoría: Mónica Jiménez García, Sandra Monfort Fernández.
“Políticas de infancia”. Autoría: Inmaculada Jeremías Puig.
“Proyecto Coaching Menores Lugo”. Autoría: Mª. Jesús Díaz Sánchez, Águeda Valín Armas, Marta Paz Peña.
Este ámbito ha incluido la intervención con infancia y adolescencia desde una doble perspectiva: prevención y reeducación. En este sentido, se ha contemplado el trabajo educativo con infancia y juventud como colectivos, pero también la intervención con los distintos tipos de infancia y juventud (en riesgo, fracaso escolar, maltratada, tutelada, etc.).
Comunicación 83. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Sin nombre.
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: César Haba Giménez.
Página: 12.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
El presente ejercicio ha tenido el propósito de recorrer y organizar contextos y reflexiones que surgen diariamente en la praxis diaria del educador/a social en medio abierto. Bajo el marco que posibilita la Legislación de Justicia Juvenil y siendo el medio abierto el espacio actual y de época, dónde residen y viven los jóvenes susceptibles de recibir prestaciones y medidas socioeducativas por la Ley del Menor 5/2000.
El Espacio: Una herramienta a cuidar (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Oscar Juez Serrano.
Página: 22.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Catalán: Així com el nuvi que ha quedat amb la seva parella a la seva casa per tenir una cita, intenta cuidar tots els detalla perqué la nit sigui inoblidable, nosaltres, professionals de l’educació, hem de comptar amb l’espai com a element que influeix d’una manera molt significativa en el resultat de les nostras intervencions.
Castellano: Así como el novio que ha quedado con su pareja en su casa para tener una cita, intenta cuidar todos los detalla qué la noche sea inolvidable, nosotros, profesionales de la educación, tenemos que contar con el espacio como elemento que influye de una manera muy significativa en el resultado de las nuestras intervenciones.
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Bernat Quetglas Escalas.
Página: 12.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Al hablar de ergonomía, enseguida nos viene a la mente un coche con “mandos y asientos ergonómicos”, adaptados lo más posible a facilitar la conducción; o los “apoyos ergonómicos” de los nuevos teclados para ayudar a evitar dolores en las articulaciones y la espalda de las personas que trabajan muchas horas frente a un ordenador o la “maxi cosi”, envoltura ergonómica para el bebé por excelencia … la ergonomía, como estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea, posee un conjunto de principios para el diseño de artefactos cuyo objetivo es la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario y está presente en muchos, casi todos, aspectos de nuestra vida.
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Beatriz Martín Marín y Angélica Romo Díaz.
Página: 34.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Una catalogación simplista de los espacios que se utilizan a lo largo de todo el proceso socioeducativo podría diferenciar entre espacios para la reflexión y otros para la intervención, es decir, la ejecución de las acciones diseñadas.
Artículo publicado en el nº 10 de la Revista Espai Social
Autoría: Nerea Agirre, Nekane Beloki, Jesus Otaño, Idoia Fernandez, Maite Arandia, Arantza Uribe-etxebarria, Maria José Alonso, Arantza Remiro.
Página: 49.
2009
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
AIEJI XVII World Congress. “The Social Educator in a globalised world” Copenhagen, Denmark, 4-7 May 2009.
La comunicación que presentamos en este congreso es el resultado de una investigación que se ha desarrollado en el Euskal Herria (País Vasco) sobre el contexto profesional de los educadores y las educadoras sociales que trabajan en el ámbito de la infancia desprotegida. El propósito final de esta investigación ha sido el de impulsar acciones de cambio tanto en el ámbito en cuestión, como en lo que compete a la formación inicial y a la formación continua de dichos profesionales.
Artículo publicado en el nº 1 de Gizaberri
Autoría: Maite Arandia, Nekane Beloki, Nerea Agirre, Arantxa Uribe-Etxebarria, Josebe Alonso, Jesús Otaño, Idoia Fernández, Arantza Remiro.
Página: 19.
2008.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco, Gizarte Hezitzaileen Euskadiko Elkargoa (GHEE – CEESPV)
El Equipo está formado por profesoras-investigadoras de la UPV/EHU y profesionales-investigadores del colegios de educadoras y educadores sociales que trabajan en intervención socio-educativa directa.
Las prácticas restaurativas como herramienta socioeducativa (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 8 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Catalina Maria Trobat Sbert, Isabel Cortada Marín.
Página: 28.
2013.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Catalán: Les pràctiques restauratives tenen el seu origen en el moviment de justícia restaurativa que sorgeix als anys 70 com a proposta alternativa a la justícia retributiva. Constitueixen un ventall d’eines que permeten prevenir, detectar, gestionar i resoldre les situacions de conflicte en diferents àmbits (familiar, educatiu, social, laboral, judicial i comunitari) per tal de millorar la convivència i reforçar els vincles afectius entre les persones afectades per aquestes situacions.
Castellano: Las prácticas restaurativas tienen su origen en el movimiento de justicia restaurativa que surge en los años 70 como propuesta alternativa a la justicia retributiva. Constituyen un abanico de herramientas que permiten prevenir, detectar, gestionar y resolver las situaciones de conflicto en diferentes ámbitos (familiar, educativo, social, laboral, judicial y comunitario) para mejorar la convivencia y reforzar los vínculos afectivos entre las personas afectadas para estas situaciones.
La reflexión en la intervención socioeducativa con jóvenes (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 21 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Carles Vila Mumbrú.
2020.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: La reflexió forma part de la intervenció socioeducativa. Cal preveure’n el temps i els recursos necessaris. Els processos de reflexió i recerca aporten coneixement, resultats i també satisfacció i millors condicions laborals a les professionals de l’educació social.
Castellano: La reflexión forma parte de la intervención socioeducativa. Hay que prever el tiempo y los recursos necesarios. Los procesos de reflexión y búsqueda aportan conocimiento, resultados y también satisfacción y mejores condiciones laborales a las profesionales de la educación social.
El acompañamiento profesional en el sinhogarismo: un trabajo artesanal (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 20 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Estefanía Araguás Medina, Andrés Molina Pacheco
2018.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: El nou posicionament professional que proposa el model Housing First ens ha dut a la necessitat d’un gir substancial, a una feina d’artesania humana. Un treball centrat en el procés de millora de les persones, prenent consciència que apoderar implica reconèixer i cedir poder a l’altre.
Castellano: El nuevo posicionamiento profesional que propone el modelo Housing First nos ha llevado a la necesidad de un giro sustancial, a un trabajo de artesanía humana. Un trabajo centrado en el proceso de mejora de las personas, tomando conciencia de que apoderarse implica reconocer y ceder poder al otro.
Artículo publicado en el nº 6 de Trobada d’Educació Social
Autoría: María Esther Morales Santana.
Página: 7.
2012.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
En este artículo pretendemos explicar una herramienta que ofrece al Educador Social un modelo de trabajo centrado en las fortalezas de los menores. Va a situar al menor como eje central de su proceso de cambio y al educador, como referente significativo que le acompaña ayudándole en la elaboración de su proyecto socioeducativo.
Una mirada amiga a la Ley de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia (LDOIA) – (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 19 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Araceli Lázaro Aparicio.
2017.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: La nova Llei d’infància de 2010 pretén unificar els marcs jurídics dispersos i, fins i tot, contradictoris del passat, i reconèixer l’infant com a ciutadà del present amb drets i capacitats per exercir-los. Es farà operativa si hi ha voluntat política, però també voluntat professional i social.
Castellano: La nueva Ley de infancia de 2010 pretende unificar los marcos jurídicos dispersos e, incluso, contradictorios del pasado, y reconocer al niño como ciudadano del presente con derechos y capacidades para ejercerlos. Se hará operativa si hay voluntad política, pero también voluntad profesional y social.
Educación social, familias, comunidades, escuelas y niños (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 6 de Galeduso
Autoría: José Ortega Esteban
Página: 4.
2006.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Gallego: Familia, escola, comunidade son tres referentes básicos á hora de falar da educación da infancia, da educación de menores. Parece claro que entre estes tres axentes educativos debe existir unha boa relación de colaboración e complementariedade para que se dean resultados positivos en todo tipo de intervención.
Castellano: Familia, escuela, comunidad son tres referentes básicos cuando se trata de hablar de educación infantil, educación de menores. Parece claro que entre estos tres agentes educativo debe existir una buena relación de colaboración y complementariedad para que se den resultados positivo en todo tipo de intervención.
Infancia y familia: límites y posibilidades educativas desde el marco legal (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 6 de Galeduso
Autoría: Ana Iglesias Galdo.
Página: 8
2006.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Gallego: Menores en dificultade social, de protección, en desprotección, en risco, en desamparo; baixo estas e outras denominacións agáchanse unha ampla variedade de necesidades e problemas individuais, familiares e/ou sociais, que afectan a nenos e nenas menores de 18 anos e que fan necesaria a intervención da entidade pública.
Castellano: Menores en dificultad social, en protección, en desprotección, en riesgo, en desamparo; bajo estos y otros denominaciones esconden una amplia variedad de individual, familiar y / o necesidades y problemas afecta a niños menores de 18 años años y que hacen necesaria la intervención de la entidad público.
Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Diego Silva Balerio.
Se presenta una reflexión pedagógica que articula los conceptos de red (Deligny) y esferas (Sloterdijk) para analizar los procesos de aprendizaje en el campo de la adolescencia. El vagabundeo entre esferas de aprendizajes emerge como una orientación metodológica para una educación no directiva sostenida en la exploración por preferencia y novedad. Es relevante que los adolescentes hagan muchas actividades, que habiten la cultura y convivan con otros, y amplifiquen los lazos sociales.
Reseña de libro publicada en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Manfred Liebel realiza, en este interesante texto (Infancias dignas, o cómo descolonizarse), una decodificación de muchos de los significantes que acompañan a la infancia de nuestros días y en nuestras latitudes (aquí desde una mirada focalizada en las infancias latinoamericanas). Significantes tanto de tipo simbólico, como social, político, etc., inscritos, la mayoría de las veces, en prácticas de colonización cultural. Y todo ello desde una decidida defensa de la capacidad de los niñas, niñas y adolescentes y de su lugar en el mundo como sujetos de derechos y ciudadanos plenos. Y del coprotagonismo que la infancia ejerce desde el reconocimiento de la interdependencia generacional.
Primera Finalista. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2020, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: María Avilés Requena (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Grado en Educación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2019/2020.
Página 43.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Andreu Peláez.
Buena parte de los profesionales de la intervención socioeducativa que intervienen con población adolescente, lo hacen desde el propio entorno, es decir, que trabajan en el medio familiar y social en que se desarrolla el adolescente.
Este artículo pretende situar la intervención con adolescentes a partir del contexto en que trabaja cada profesional y definir las estrategias de intervención en cualquier proceso de relación de ayuda.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Jordi Burcet, Puri Forné, Marcia Macías, Empar Medà, Salvador Miquel y Carmen Ponce.
La Ley orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ha comportado cambios relevantes en el ámbito de la justicia juvenil en nuestro país: perfil de los destinatarios, catálogo de medidas a aplicar, finalidades y contenidos específicos de estas medidas, etc. En el transcurso del artículo se expone el análisis y se ofrecen propuestas metodológicas con relación a lo que han sido, son y deberían ser los procesos de ejecución de las medidas en medio abierto de la jurisdicción de menores en Catalunya.
Este ejercicio de revisión y de redefinición del modelo de intervención con el que se habían estado aplicando estas medidas es, aquí y ahora, apropiado y adecuado para establecer las bases de una buena práctica profesional que garantice unos niveles de calidad y eficacia óptimos a las respuestas administrativas y judiciales a los menores infractores.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Miquel Castillo.
El artículo pertenece al ámbito del estudio de las necesidades sociales, consideradas punto de partida de cualquier intervención con infancia en situación de exclusión social. Constata la estrecha relación entre educación social y la respuesta a las necesidades, a partir de lo propuesto por diferentes definiciones de la profesión. Reflexiona en torno a la dificultad de acotar el significado y los límites de lo que entendemos por necesidades sociales de la infancia. Profundiza en algunas de las implicaciones del concepto de necesidad social, exponiendo opiniones de algunos especialistas. Justifica el papel y la responsabilidad de los educadores/as sociales tanto en el diagnóstico de necesidades para el diseño e implementación de programas educativos, como en la definición de las futuras políticas de infancia en el territorio.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: José Manuel de Oña.
En el siguiente artículo vamos a abordar el tema del educador social y su relación con la infancia. Para ello trataremos de definir quién es y dónde podemos encontrar al educador social hoy día, cuáles son sus ámbitos de actuación y qué puede / debe ofrecerle a la infancia de hoy. Por último, y a modo de conclusión, trataré de exponer las ideas principales que podemos extraer de este artículo: perfil del educador, lugar de desarrollo de su trabajo y definición de su relación educativa con la infancia, entendida como compromiso con la misma.
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Winston H. Elphick Debia.
El traslado de instancias democratizadoras hacia la escuela debe ser una realidad que se proyecte en acciones más que en discursos y palabras bien intencionadas. Democratizar el proceso educativo significa abrir nuevas afluentes para aprender; ya no es suficiente la información dada por el profesor; existen tantas variables, tantos avances investigativos que hacen imposible que UNA persona domine la totalidad de una temática. Debemos reconocer la diversidad de miradas respecto de un tema, sus componentes y tonalidades, democratizar es compartir la unidad a partir de la diversidad a efecto de que cada uno discierna y concluya sus opiniones y opciones.
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Miquel Castillo.
En este artículo se justifica el protagonismo de las intervenciones socioeducativas en medio abierto dentro del amplio espectro de actuaciones comunitarias que se desarrollan en un territorio. Defiende la tesis que determinados proyectos no estrictamente comunitarios pueden aportar elementos, no sólo muy enriquecedores, sino esenciales para las dinámicas de relación, participación, intercambio, convivencia y vecindad entre colectivos sociales.
Este es el caso de las acciones en medio abierto, que por su vertiente especialmente educativa proyectan una dimensión de futuro. En primer lugar, sirven para preparar y mejorar las condiciones personales y relacionales de los niños, niñas y adolescentes del territorio, los próximos responsables y futuros miembros del colectivo. En segundo lugar, hacen más permeables y cercanos los intercambios entre los adultos a partir de las actividades previstas para los niños y niñas. En tercer lugar, profundizan y trabajan, en sus dinámicas socioeducativas, la importancia de los mecanismos de participación, dando medios para desarollarlos. Finalmente, desde su propuesta de valores y convicciones, formulan una ética social centrada en las necesidades y en su solución con una condición indispensable para mejorar la calidad de vida de todo el colectivo.
Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Antonio Uceda Céspedes y Diego Palenzuela Sánchez.
El hiyab se ha convertido en un término de gran relevancia dentro del discurso popular dada las características multiculturales de nuestra sociedad y, por ende, cuestión de debate. Esta polémica se encuentra estrechamente relacionada con nuevos retos que enfrentan los y las profesionales de la Educación y la intervención socioeducativa, como los Educadores y Educadoras Sociales. En este estudio se ha indagado través del grupo de discusión entre distintos futuros profesionales que acaban de terminar su formación cuáles son esas estrategias para acercarse a las situaciones que puedan derivar de las polémicas actuales relacionadas con el uso del velo, además de entrevistar a varias mujeres jóvenes que son usuarias o no del mismo. El debate queda inconcluso, pero provoca en los y las profesionales unas circunstancias excepcionales entre conceptos como libertad e imposición o laicidad del Estado, los cuales hacen que se replanteen muchas de las concepciones que tenían previamente.
Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Susanna Giménez Bou.
El proyecto tiene como objetivo, a través de la Equinoterapia, mejorar la detección y la gestión emocional de los adolescentes, de manera asertiva y responsable con el entorno que les rodea. Acabado el proyecto, deberían poder acercarse a tres cuestiones básicas:¿Quién soy? ¿Cómo soy?; Busco herramientas asertivas con el entorno; Actúo con responsabilidad.
La Etología de los equinos ofrece unas características idóneas para este tipo de trabajo con adolescentes tutelados, con un perfil común en relación a la falta de figuras de apego, labilidad emocional, dificultades de resolución de conflictos etc.
Realizado por sexto año consecutivo, es un espacio quincenal que proporciona un contexto seguro de trabajo personal, dónde los menores pueden sostener la vulnerabilidad, la introspección e ir fortaleciendo el concepto de manada de manera transversal; hecho que permite potenciar la comunicación y la empatía en el grupo.
Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: María Victoria Villa Buitrón.
El presente artículo busca desarrollar la importancia de la cultura de la calle y su influencia en la vida de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle (NNASC), grupo poblacional que ha sido invisibilizado por diversos sectores. Es la calle el espacio escogido donde ellos y ellas se relacionan, pasan gran cantidad de horas y adquieren una serie de aprendizajes, es decir, adoptan un modo de vida. La cultura de la calle y el proceso de callejización son términos que se irán desarrollando en el texto y nos harán ingresar a este mundo que ha reemplazado a la familia y la escuela como espacios convencionales. La experiencia inicial como educadora de calle que se conjuga con el estudio del tema sustentan la importancia de este espacio en la vida de esta población, así lo relatan sus propias opiniones las cuales también son consideradas en el texto, es imprescindible la opinión de los protagonistas. Si bien existen espacios de intervención importantes, la calle nos demuestra de que hay una tarea pendiente, y que aquellos derechos respaldados nacional e internacionalmente se encuentran completamente vulnerados a través de las vivencias de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manfred Liebel.
El autor reconstruye la historia de las iniciativas e instituciones educativas que son o pueden ser entendidas como Repúblicas de Niños. La mayoría de ellas se originaron en el primer tercio del siglo XX y están relacionadas con la llamada pedagogía de la reforma. En este contexto entra en más detalles sobre los enfoques pedagógicos de Siegfried Bernfeld y Janusz Korczak, así como de las llamadas Repúblicas Rojas de Niños de la asociación obrera Die Kinderfreunde (Los Amigos de Niños). En base a esto, examina críticamente el entendimiento del autogobierno de los niños que estos conceptos comparten con respecto a sus riesgos inmanentes, y finalmente resume el rendimiento para el presente. El autor ve la cuestión central en todos los conceptos cómo se aborda el poder respectivo de los participantes. Considera que el desafío fundamental es cómo superar la contradicción inherente en toda educación de lograr la autodeterminación a través de la determinación externa.
Artículo publicado en el nº 14 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Sergio Arranz López.
El artículo desarrolla algunos elementos en torno a la metodología de la educación de calle. Partiendo de las fases de la intervención, integra elementos de la investigación etnográfica, la intervención educativa desde una perspectiva motivacional y los aportes de la educación de calle para la intervención comunitaria y el fomento de la participación social.
Reseña de libro publicada en el nº 16 de RES, Revista de Educación Social.
El trabajo de María Jesús Vitón transita por ese espacio en el que se produce la conexión entre las cuatro dimensiones esenciales de la acción educativa: la teórica, la política, la organizativa y la praxiológica. Se mueve por tanto en un territorio construido sobre conexiones de tipo dialéctico. Para bregar en esta singular superficie, abundante en momentos de licuado social como el presente, hacen falta asideros sólidos, nuestra autora recurre a dos principios, dos convicciones construidas mediante la mistura, rigurosa y equilibrada, de elementos teóricos y convicciones ontológicas.
Reseña de libro publicada en el nº 18 de RES, Revista de Educación Social.
Cuando un grupo de profesionales de la educación social expertos en ámbitos diferentes –tales como menores, reclusos, mayores, inmigrantes- deciden llevar a cabo una puesta en común de su dilatada experiencia profesional dentro de su quehacer diario, solo puede tener como resultado un novedoso trabajo en el que se invita a estudiantes y técnicos de la Educación Social a conocer y familiarizarse con la intervención socioeducativa.
Reseña de libro publicada en el nº 21 de RES, Revista de Educación Social.
Es un placer para nosotros acercaros esta obra, ganadora del I Premio de Investigación sobre Infancia y Adolescencia, que partiendo de la mirada de un especialista en Derecho, realiza una importante aportación a la inteligibilidad del proceso de construcción de esta categoría social que es la infancia.
Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Cristina Blasco y Joan Almirall.
El artículo presenta la intervención en medio abierto con el menor y con sus familias. En primer lugar contextualiza este ámbito de intervención, con sus principios legal, administrativo y educativo. Se describe y se analiza la intervención del técnico de medio abierto con los adolescentes infractores, y la del psicólogo, con dos metodologías de acción socioeducativas con las familias: individual y grupal.
La metodología utilizada para su elaboración ha sido la lectura de artículos y libros relacionados con la materia, y la reflexión conjunta de los redactores a partir de su experiencia profesional.
Las conclusiones principales recaen en enfatizar el trabajo reeducativo desde el propio entorno del menor, incluyendo a la familia en la intervención que realizan los profesionales de la justicia juvenil, desde la modalidad individual como grupal.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Arantza Remiro, Elena Aycart, Fermín Martín e Ixone Ibarlucea. María José Alonso, Nekane Beloki, Leire Darretxe, Isabel Martínez, Begoña Martínez, Amaia Mendizabal, Virginia Pérez Sostoa y Aranzazu Uribe.
El artículo presenta las dos primeras fases de una investigación elaborada interinstitucionalmente en la Comunidad Autónoma Vasca. Su finalidad es analizar las percepciones que los y las diferentes profesionales socioeducativos, que trabajan con la infancia en situación de desprotección, tienen sobre las relaciones que establecen entre ellos y ellas, así como analizar el impacto que dichas percepciones tienen en los menores de edad (6-12 años) y sus familias. El análisis permitirá elaborar propuestas de acción que mejoren las relaciones entre los profesionales socioeducativos e incidan en su desarrollo profesional desde una perspectiva colaborativa. El barrio, como espacio de intersección del trabajo educativo de estos profesionales, será el contexto donde se sitúa esta investigación. La metodología utilizada es comunicativa crítica.
Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Sandra Zamora Jerez y Virginia Rosa Ferrer Cervero.
El proyecto de investigación que se presenta en este estudio tiene como objetivo dar a conocer la realidad de los jóvenes tutelados que actualmente se encuentran en un proceso de transición hacia la autonomía institucional.
Para realizar esta investigación hemos requerido de una muestra significativa: por un lado recogemos el testimonio de cinco educadores sociales, vinculados a un CRAE i piso de jóvenes específico de Catalunya, respecto a la práctica educativa y profesional que ejercen. Por otro, analizamos la vivencia de dos jóvenes ex-tutelados que actualmente están viviendo este proceso de autonomía, ambos vinculados a la misma entidad, pues su recorrido institucional pasa por el CRAE y por el piso de jóvenes. Todo ello, nos permitirá contrastar si las necesidades reales de este colectivo quedan cubiertas y finalmente, plantear posibles mejoras en torno a la práctica educativa.
Comunicaciones presentadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Comunicaciones Eje-Diálogo II.El esta (r) de la Educación Social. Dilemas, potencialidades y retos actuales en la construcción de la ciudadanía desde la perspectiva de la Educación Social.
Autoria: Gelabert Horrach.
Comunicaciones presentadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Comunicaciones Eje-Diálogo III. (Re) Hacer la Educación Social para impulsar la construcción de la ciudadanía y el pensamiento crítico en la trasformación social.
Autoria: Olatz Fuente Inclán. Fuente Inclán.
Artículo publicado en el nº 24 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Nekane Beloki, profesora del Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Isabel Martínez, profesora del Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Arantza Remiro, educadora social en Agintzari Cooperativa de Iniciativa Social. Esther Zaranzona, profesora del Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
El presente artículo tiene como marco el Proyecto de Investigación-Innovación Educativa titulado “Buenas Prácticas en Educación Social y su proyección en la Formación Inicial de sus profesionales”, subvencionado por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), realizado en 2015 y 2016. Este proyecto pretende identificar las características y condiciones de realización de buenas prácticas socioeducativas del mundo profesional. Se ha centrado en tres ámbitos de intervención: personas mayores, personas con diversidad funcional e infancia en situación de desprotección. Se ha realizado siguiendo una metodología de investigación comunicativa, utilizando entrevistas en profundidad, grupos de discusión comunicativos, reuniones de equipo y sub-equipos de trabajo, así como el contraste permanente con un Consejo Asesor. Presentamos los resultados emanados de las voces de sujetos y profesionales socioeducativos que trabajan con infancia en situación de desprotección leve y moderada, a nivel municipal, para las siguientes cuestiones: qué definen las buenas prácticas, qué actividades y acciones realizan en ellas los y las profesionales, cómo son y cómo están éstos y éstas profesionales y qué impacto tienen sus buenas prácticas. Aportando, así, distintas claves para la intervención socioeducativa en este campo.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autora: Elena Giménez Urraco.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: “Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Nekane Beloki, Leire Darretxe, Josebe Alonso, Virginia Pérez Sostoa, Isabel Domínguez, Begoña Domínguez, Amaia Mendizabal, Aranzazu Uribe, Fermín Martín, Elena Aycart, Ixone Ibarlucea y Arantza Remiro.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: José Javier Navarro Pérez, Francesc Xavier Uceda i Maza y José Vicente Pérez Cosín.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Raquel Martínez Pérez y Núria Miró Casamajó.
Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Karmele Mendoza Pérez es Psicóloga y Máster en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Ione Belarra Urteaga es Integradora Social, Psicóloga y colaboradora del equipo de investigación “Infancia Contemporánea” de la Universidad Autónoma de Madrid. Adrián Javier Bustos Caballero es Educador Social, Psicopedagogo y Máster en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid.
El presente artículo trata de responder al reto de cómo intervenir en una sociedad cambiante. En primer lugar se señala la importancia de superar la concepción de las personas destinatarias de programas sociales como deficitarias, lo cual genera situaciones de exclusión y de reproducción social. La actual sociedad se encuentra en crisis a distintos niveles y es importante mejorar la intervención social para avanzar hacia una sociedad inclusiva. Desde la perspectiva socio-constructivista de la psicología de la educación, se propone concebir la intervención para la inclusión social como un proceso constante de enseñanza/aprendizaje, en el que se tenga en cuenta a las personas destinatarias como participantes activas del proceso. Este proceso debe tener, como ejes trasversales, la participación efectiva y el empoderamiento de la población con la que se interviene. Para ello, es necesario trabajar la conciencia crítica de los participantes y desarrollar con ellos conocimientos no sólo conceptuales, sino también procedimentales y actitudinales.
Claves de Educación Social
Año 4. Vol. 3 – Abril 1998
Coeditada por la anterior Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Educadores Sociales (FEAPES)
Este enlace incluye: Artículos parte 2
Contenido
El Código Deontológico del Educador Social
Principios generales
Normas y derechos del Educador Social
Descargas en PDF
Presentación y Entrevista (280 KB)
Artículos:
parte1 (1.220 KB)
Formación ocupacional e inserción sociolaboral (2ª parte) La insercción singular de colectivos singulares, a través de la inserción laboral
El Educador Social y la Educación Social en Lleida. Perfil, expectativas y mercado de trabajo
parte2 (1.560 KB)
Sobre las implicaciones socio-educativas de la reforma de la Ley de Tribunales Tutelares de Menores
Un programa de entrenamiento de habilidades sociales para prevenir la desadaptación
Proyecto de educación en medio abierto: Vitoria Gasteiz
Abordaje educativo en un programa de reducción de riesgos
Monográfico:
Monográfico (638 KB)
Información y Libros (506 KB)
Acto de presentación oficial del Col·legi D’Educadores i Educadors Socials de Catalunya
Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Oscar Castro Prieto, Educador Social. Consejo de Formación en Educación y OSC. Montevideo (Uruguay).
Se intentará, desde la educación social, pensar las prácticas que se producen en el campo socioeducativo desde una perspectiva crítica, lo que implicará abordar algunas concepciones que se ponen en juego en la relación con los sujetos de la educación.
La desregulación de estas prácticas, ligadas a la concepciones que sobre ellas se tiene, que incluso han producido formas de denominarlas tales como, educación no formal, ha generado una discrecionalidad tal que en términos generales ha devenido en una desprofesionalización de la tarea educativa en clave de acción colonizadora-moralizadora de los sujetos con quienes los educadores sociales trabajamos.
Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Deibe Fernández-Simo. Educador Social. Xosé Manuel Cid. Profesor de la Universidad de Vigo.
La presente investigación pretende conocer el papel de educadoras y educadores sociales en la planificación del sistema de calidad en los recursos de atención a la infancia y a la adolescencia. Las políticas sociales de la Comisión Europea procuran, como cuestión primordial, que los equipos de trabajo organicen su labor bajo la cobertura de procesos de calidad. La eficiencia y eficacia de la distribución de los recursos públicos requiere de mecanismos de comprobación del impacto de las intervenciones de las figuras profesionales de la acción social. La educación social debe estar presente en la construcción de los sistemas que permitan validar las buenas prácticas socioeducativas, así como los resultados derivados de estas. En el presente trabajo, mediante grupos de discusión y entrevistas en profundidad, educadores y educadoras sociales nos aproximan al papel de paradigma socioeducativo en la configuración de los procesos de calidad, que no siempre responden a las necesidades planteadas por los equipos educativos. La educación social tiene pendiente asumir un mayor protagonismo en la construcción de las propuestas de calidad para el acompañamiento con infancia y adolescencia con expediente de protección.
Artículo publicado en el nº 27 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Xavier Úcar, Universidad Autónoma de Barcelona. Asun Llena, Universidad de Barcelona. Roberto Pescador, Ayuntamiento de Badia del Vallès. José Jiménez, Ayuntamiento de Terrassa.
Este artículo aborda la evaluación del trabajo de acompañamiento socioeducativo para jóvenes en medio abierto. Sus objetivos son, por un lado, desarrollar un proceso participativo de evaluación centrado en el significado, las características y los resultados de la evaluación de la intervención socioeducativa que se aplica a los jóvenes en medio abierto. Por otro, elaborar, de forma participativa, propuestas de modificación o mejora de la misma. El método escogido es el de la evaluación participativa en el que académicos y todos los actores que forman parte de los diferentes niveles del proceso (educadores, jóvenes, técnicos y políticos) conforman los equipos evaluadores. Se aplican los principios de los Enfoques de Evaluación Colaborativa. Algunas conclusiones de la investigación son la caracterización de los diferentes tipos y niveles de evaluación. De especial interés es la evaluación relacionada con los procesos o necesidades de los jóvenes. Se demuestra que los profesionales carecen de recursos y herramientas específicas para evaluar los cambios y la evolución que se producen en las personas. Señalan que se trata de una evaluación jerárquica, con poca participación de los jóvenes, más cuantitativa que cualitativa y más dirigida al desempeño de las cuentas que a los procesos que se llevan a cabo.
Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Xus Martín. Profesora titular de la Facultad de Educación. Universidad de Barcelona.
La complejidad que define el fenómeno de la exclusión social requiere de intervenciones orientadas a modificar radicalmente la relación entre comunidad y colectivos marginados. El legado de una pedagogía comprometida con la mejora de las condiciones de vida de jóvenes y adultos víctimas de la pobreza y el rechazo social (Lorenzo Milani, Paulo Freire y Anton Semionovic Makarenko) nos anima a defender una visión transformadora de la educación.
En el artículo se recoge parcialmente la investigación que se está realizando en colaboración con cinco entidades socioeducativas que atienden a adolescentes y jóvenes en riesgo. La finalidad de la investigación es introducir el altruismo y la ayuda mutua como ejes centrales de la intervención. Una finalidad que se concreta en la implementación de dos prácticas metodológicas: el aprendizaje servicio y los grupos de ayuda mutua. Mientras que los proyectos de aprendizaje servicio invitan a los jóvenes a contribuir en la sociedad y a poner sus conocimientos y capacidades al servicio del bien común, los grupos de ayuda mutua facilitan relaciones de cooperación, de confianza y de cuidado, entre iguales.
2014.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
2012.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Educación Social e Inserción Sociolaboral
Abril 2008.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
L’educació social es renova i s’actualitza en la mesura que s’interroga sobre les noves condicions d’accés social a la ciutadania. Una mostra d’això és el present número de Quaderns d’Educació Social dedicat a la inserció laboral.
El lloc que el treball ocupa en les nostres societats s’ha anat transformant i és per això que l’educació social, progressivament, s’ha aproximant a les noves problemàtiques que això planteja, i ho ha fet reflexionant sobre les seves possibilitats, proposant programes i estratègies d’actuació, elaborant metodologies o revisant els efectes de les seves pràctiques.
Amb el títol “Educació social i inserció laboral. Reptes i propostes per a la inclusió” us presentem un document imprescindible per entendre què s’està fent a Catalunya en el camp de la inserció laboral. La riquesa en els temes abordats dóna compte de l’amplitud i el rigor amb què s’està treballant. Però es tracta també d’una proposta original ja que situa el discurs educatiu en l’eix de les reflexions sobre la inserció laboral. Aporta matisos per pensar quins seran els nous horitzons del treball educatiu per a la inserció laboral. Reptes i propostes per a un futur imme
La Educación Social y la Infancia (Original en catalán)
Juliol (Julio) 2003.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
En aquest Quaderns hem intentat encabir, sense abastar-los tots, molts dels àmbits de la infància on l’educador està present en l’actualitat.
També s’ha partit d’una idea força: vincular la tasca de l’educador a col·lectius d’infants i adolescents no solament relacionats amb les “situacions de risc social”, és a dir, fer una mirada des del que hom coneix com a normalitat.
L’acció educativa centrada en la prevenció és una altra idea clau que va apareixent en alguns dels articles.
S’aconsegueix un equilibri considerable entre el que podríem anomenar teoria i pràctica. Teoria i pràctica formen part d’un territori on les fronteres molt sovint es dilueixen. D’on s’alimenta la “teoria” sinó de les experiències; d’on treuen sinó, els seus fonaments pràctics per dur a terme la seva acció educativa? És agradable adonar-se que en molts dels textos apareixen referències bibliogràfiques i conceptes o anècdotes d’experiències. Teoria i pràctica es retroalimenten. La qualitat de la praxi educativa recau en la capacitat de “teoritzar” (reflexió acció profunda) sobre l’acte educatiu i implementar idees (acció reflexió compromesa).
Reseña de libro publicada en el nº 30 de RES, Revista de Educación Social.
Se puede descargar en el siguiente enlace
Acción comunitaria en medio abierto es un estudio-investigación sobre seis proyectos que proponen un proceso de trabajo comunitario en el espacio público.
La acción en el medio abierto implica salir de los espacios de trabajo cerrados para acercarse a los espacios más informales de relación. En este marco, diferentes profesionales plantean la accesibilidad y la proximidad como elementos básicos que permitan construir el vínculo educativo.
Reseña de libro publicada en el nº 30 de RES, Revista de Educación Social.
Este libro nace como manual básico para la formación del futuro profesional que se encuentra cursando el Grado de Educación Social y trata de aportar el equilibrio teórico–práctico necesario en la profesión y, complementar así, a un primer volumen eminentemente teórico que tiene por título La intervención socioeducativa: diseño, desarrollo y evaluación (Martín Cuadrado y Rubio Roldán, 2019). De este modo, la obra nos presenta distintos escenarios donde es posible la acción del educador o educadora social y todo su contenido está orientado a aportar conocimiento experiencial.
Reseña de libro publicada en el nº 30 de RES, Revista de Educación Social.
El libro La intervención socioeducativa: diseño, desarrollo y evaluación es el primer volumen de dos textos básicos para el estudio de la asignatura «Evaluación de la Intervención Socioeducativa: agentes, ámbitos y proyectos», que se imparte, en la modalidad de educación a distancia, en el segundo semestre del 3. º Curso del Grado en Educación Social de la UNED.
Consta el ejemplar de seis interesantes y fundamentales capítulos para los futuros profesionales de la Educación Social: el/la profesional en la intervención socioeducativa. Construcción de su identidad desde la práctica; la intervención socioeducativa: conceptualización y modelo; estructuración y planificación de la intervención socioeducativa: planes, programas, proyectos, ámbitos y agentes; la evaluación en la intervención socioeducativa. Conceptualización, funciones y modalidades. La metaevaluación; procedimientos, técnicas e instrumentos para la evaluación en la intervención socioeducativa y la autoevaluación en la intervención socioeducativa.
Acción socioeducativa con familias, niños y adolescentes (Original en gallego)
Nº 6. Xuño (Junio) 2006.
Revista Galeduso, editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Blog.
En el Educador de Menores hablamos de deporte educativo, educar en verde, pensamientos y reflexiones, y viñetas. Creado y mantenido por Isaac Azoor.
Reseña de libro publicada en el nº 27 de RES, Revista de Educación Social.
Acceso y descarga en este enlace.
El libro de Inés Solé es el fruto de un año y medio de trabajo de una beca de investigación elaborada con el seguimiento de una comisión interinstitucional que tuve la suerte de promover y coordinar (CEESC, UNED, Ayuntamiento de Tortosa y entidades del tercer sector del municipio de Tortosa). El objetivo de la investigación ha sido realizar la fundamentación teórica del Programa de Intervención Socioeducativa para niños y jóvenes de seis a dieciséis años y sus familias. Se trata de un programa que lleva funcionando en el municipio desde 2012 y que se encuentra inmerso dentro del proceso comunitario de la ciudad.
La autora es educadora social y psicopedagoga, experta en el ámbito de la infancia, actualmente trabaja en un Equipo de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA) y es miembro desde 2009 de la Junta delegada de Terres de l’Ebre del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC).
Reseña de libro publicada en el nº 29 de RES, Revista de Educación Social.
La obra ha sido escrita por el colectivo Jóvenes Investigadores en Pedagogía Social (JIPS) pertenecientes a la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), ofreciendo nuevos enfoques y miradas investigadoras a los más de 30 años de experiencia científica recorrida en el campo teórico y conceptual de la Pedagogía Social, reuniendo a un total de 25 autores/as pertenecientes a universidades de todo el territorio español y latinoamericano.
Noviembre2005.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Este número está dedicado a acercarnos al mundo de la infancia y la adolescencia, especialmente en situaciones de riesgo social, desde ámbitos de la educación no formal.
Es el sector de población y campo de acción donde los educadores sociales tradicionalmente han estado muy vinculados, de ahí que muchos de los lectores de este número se sentirán muy cercanos a su contenido, a sus vivencias, a sus experiencias…
Si bien el educador social aparece inmerso en cada uno de los artículos, se ha incluido un apartado donde se dibuja en forma sencilla aspectos relacionados con su función, sentido, tareas.
Junio 2022.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
La Educación Social, en sus diferentes configuraciones (educación especializada, de adultos, animación comunitaria, sociocultural, popular…) y en las diferentes nomenclaturas históricas que han asumido sus profesionales (vigilantes, cuidadores y cuidadoras, veladores y veladoras, celadores y celadoras, monitores y monitoras, educadores y educadoras, animadores y animadoras…), ha estado siempre ligada al acompañamiento del momento biográfico y social que engloba la infancia. Y aún hoy en día, un elevado número de educadoras y educadores sociales desempeñan su encargo profesional con la infancia. Inicialmente, en términos históricos, esta dedicación empezó en espacios institucionales difícilmente identificables como de reconocimiento y respeto (protección y corrección de la infancia, sobre todo durante el franquismo en nuestro país), ampliando después perfiles de acompañamiento socioeducativo desde el trabajo comunitario, el tiempo libre, la salud, la cooperación internacional, los colectivos de personas recién llegadas, la diversidad funcional, la colaboración con la escuela (centros abiertos) y hasta, últimamente, dentro de la escuela misma, etc. cubriendo un corolario de infancias cada vez más amplio.
El momento actual plantea toda una serie de retos derivados del cambio de época que nos está tocando vivir, con las dificultades de adaptación a una realidad en la que la transmisión es cada vez menos intergeneracional (cuestionando así el lugar de la educación) y más entre iguales. El lugar de la infancia, en este panorama, es central. Las nuevas tecnologías, y sobre todo la comunicación instantánea que internet y la redes sociales posibilitan, están relacionadas con ello. Y con una difuminación de las certezas que pierden valor y se sustituyen por la emoción y la percepción individual, en una carrera en la que la “no verdad” y las “fakes” (la mentira) dominan un escenario donde la libertad ha devenido un acto puramente individual, sin referentes ni contrapesos éticos ni sociales.
Los retos de nuestra acción con las infancias, como educadoras y educadores sociales, pasan ahora por el desarrollo de modelos y sistemas que contemplen esta etapa como una más de la ciudadanía y que estén basados integralmente en derechos y no en posiciones tutelarizadoras o paternalistas de los adultos.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Montse Castelló, Ana Isabel González, Jordi Navarro y Miriam Valcárcel.
Este es un proyecto que se está realizando actualmente en la Fundació Casal l’Amic, una entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro que inició sus actividades en noviembre de 1983. Su objetivo principal es la acción educativa enfocada fundamentalmente a la prevención de situaciones de riesgo social y a la promoción, formación e inserción personal y social de los colectivos infantiles más desfavorecidos, de aquellos que presentan más dificultades sociofamiliares y/o psicosociales. Sin embargo, los servicios que se ofrecen también están dirigidos a todos los niños y adolescentes (5/16 años) de Tarragona, preferentemente del barrio de Campclar.
Artículo publicado en el nº 4 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Marta Serra y Rosa Fernández.
Durante quince años, ESBARGI ha ido definiendo a lo largo de la praxi educativa, unos principios ideológicos, una línea pedagógica y una metodología propia, que ha permitido consolidar un modelo de centros abiertos con unas líneas de intervención y actuación muy definidas.
Els educadors socials com a protagonistes d’un projecte transformador: una experiència socioeducativa per a repensar la intervenció amb adolescents (Original en catalán)
Los educadores sociales como protagonistas de un proyecto transformador: una experiencia socioeducativa para repensar la intervención con adolescentes (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 62 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Asier Huegun Burgo, Arkaitz Lareki Arcos, Xabier Etxaque Alcalde.
2016.
En este artículo presentamos la experiencia realizada durante más de un año de un proceso de reflexión para la transformación de la intervención educativa. El objetivo fundamental ha sido la mejora de la práctica en el ámbito de la intervención con adolescentes. Para ello creamos una mesa técnica compuesta por profesionales en la que el centro eran los educadores/as sociales. El proyecto educativo analizado, discutido y mejorado ha sido el Servicio Polivalente para Adolescentes y hemos puesto el foco en tres líneas de intervención: la acción didáctica, la organización interna y la construcción del trabajo en red. Concluimos que la experiencia ha sido satisfactoria a la hora de crear conocimiento teórico que influya en la práctica, al tiempo que hemos generado dinámicas de participación en el mismo equipo educativo gracias a la metodología del trabajo realizado.
Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Amaiur Belategi Madina, Amaia Eiguren Munitis, María Dosil Santamaria, Maitane Picaza Gorrotxategi y Naiara Ozamiz Etxebarria.
Nota: Artículo en Euskera.
Los jóvenes que viven en los hogares de menores están obligados a abandonar el sistema de protección y a iniciar su proceso de independencia de forma obligatoria al cumplir los 18 años.
En este artículo, se recogen las voces de los jóvenes y profesionales que han vivido esa etapa de transición, con el objetivo de visibilizar lo que han vivido. Por lo tanto, a través de este estudio se ha investigado la preparación que reciben estos jóvenes antes de salir del pisos de menores, con el objetivo de conocer cuál es su realidad. Para ello se ha utilizado la metodología cualitativa.
Teniendo en cuenta los resultados del trabajo, se ha constatado que la formación recibida por los jóvenes está plagada de carencias, por lo que se ha destacado la necesidad de asegurar una preparación adecuada para la emancipación de estos jóvenes con el objetivo de garantizarles un futuro seguro.
Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Lorenzo Salamanca García, Félix Alfonso Barrero.
Sobre este trabajo reflexionamos dos profesionales de la educación en la ciudad de Zamora. Cada uno trabajamos en un contexto educativo distinto (uno como orientador educativo y el otro como educador social en medio abierto), pero mantenemos la convicción de que es necesario trabajar en red y coordinar actuaciones, pensando sobre todo en los chicos y chicas con más dificultades y necesidades educativas. Desde nuestra experiencia analizamos cómo se realiza en la actualidad este trabajo colaborativo y proponemos mejoras, convencidos de que este es un camino por el que debemos adentrarnos cada vez más los diversos agentes educativos -más allá de afinidades personales- y que las distintas administraciones deberían favorecer.
Pràctica suggerent: educació en medi obert a Brasil (Pedagogia de rua) (Original en catalán)
Práctica sugerente: educación en medio abierto en Brasil (Pedagogía de rúa) (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 8 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Alicia Barbero.
1998.
El 40% de la población brasileña es menor de 17 años. El 60% de estos menores viven en la pobreza absoluta. Hay 7 millones de niños entre 5 y 17 años que viven en la calle. Otros 7 millones de niños trabajan y representan más de l 11 % de la población activa del Brasil, aunque la constitución de esta país lo prohíbe. Las tareas que desarrollan son diversas: desde e l trabajo esclavo en minas ilegales de oro, carbón … , hasta la venta ambulante, limpieza de zapatos o parabrisas … trabajan de intermediarios de droga para camellos o en redes de prostitución. Cuando ya llevan un tiempo trabajando en la calle muchos no vuelven a casa: se quedan a vivir allí.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Cèlia Premat.
Los espacios educativos viven una gran crisis en sus modelos de acompañamiento y en el cómo se construyen los espacios colectivos de relación, de construcción identitaria y de participación de adolescentes y jóvenes. Los nuevos mecanismos que aporta el mercado y la crisis de los modelos familiares y de socialización determina la convivencia, los estigmas y los mecanismos de inclusión versus exclusión en el futuro desarrollo de la ciudadanía de los jóvenes.
Comunicación 80. II Congreso Estatal de Educación Social. Madrid del 5 al 8 de noviembre de 1998.
Autoría: Mª Jesús García Arroyo, Begoña Díaz Rincón, Inés Jiménez Nieto, Carmen Bermejo Guerrero, Carmen Serdio Sánchez.
Comunicación 1 en el Espacio abierto del IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Autoría: Ayuntamiento de Granollers (Barcelona), Nuria Maestro, Jordi Ponce, Mónica Lloreda.
El equipo de Educadores y Educadoras Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Granollers está elaborando un material didáctico destinado a la detección y trabajo de posibles casos de maltrato y abuso de menores.
L’esquitx: 20 años trabajando en el casco antiguo de Barcelona (Original en catalán)
Experiencia 9 presentada en el V Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Toledo el 27, 28, 29 de septiembre de 2007.
Autoría: Equipo multidisciplinar de l’Esquitx de Barcelona.
Comunicación 27. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Fernando de las Heras Salas. Margarita García Acedo. Manuel Guillén Cumplido. Ángel Suárez Muñoz. María del Carmen Tena Martín. Badajoz.
Comunicación 29. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Enrique Javier Díez Gutiérrez, Madrid.
Comunicación 36. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Equipo Educativo de Gazte Leku. Bilbao
Comunicación 37. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Equipo Educativo de Miguelena.
Comunicación 60. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Mª Flora Valero García, Ángel Nicolás Mompeán. Murcia.
Comunicación 79. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Sin nombre.
La mar, el mar, de emociones (Oroginal en catalán)
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Jacobo Iza y Lena Catell Torrens.
Página: 6.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Catalán Aquest article va adreçat a les persones que es preocupen per l’educació de joves en situació de desaventatge… perquè sabem d’un lloc comú, per totes e i tots, ple de recursos i estímuls diferents.
Catellano: Este artículo va dirigido a las personas que se preocupan por la educación de jóvenes en situación de desventaja … porque sabemos de un lugar común, por todos y y todos, lleno de recursos y estímulos diferentes.
El papel del espacio en el trabajo en medio abierto (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Miquel Cruz Amengual.
Página: 36.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Catalán: L’ influencia de l’espai en el procés educatiu és un fenomen admés de forma majoritaria tant a l’ambit de l’educació formal com no formal. El context a on es produeix l’intervenció educativa té la seva importancia a l’hora d’explicar en certa mesura l’encert o el desencert de la nostra intervenció. El context en que es viu determina en part el desenvolupament de les persones, les seves oportunitats i els seus projectes.
Castellano: La influencia del espacio en el proceso educativo es un fenómeno admitido de forma mayoritaria tanto en el ámbito de la educación formal como no formal. El contexto donde se produce la intervención educativa tiene su importancia a la hora de explicar en cierta medida el acierto o desacierto de nuestra intervención. El contexto en que se vive determina en parte el desarrollo de las personas, sus oportunidades y sus proyectos.
Artículo publicado en el nº 2 de Gizaberri
Autoría: Javier Jiménez Ramirez
Página: 21.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco, Gizarte Hezitzaileen Euskadiko Elkargoa (GHEE – CEESPV)
Los-as educadores sociales que trabajamos directamente con los-as adolescentes en nuestros programas, tenemos la posibilidad de llegar a sus necesidades reales.
Acción educativa, entre la emergencia y el aislamiento (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 22 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: João França.
2020.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: El confinament associat a la pandèmia de la COVID-19 ha generat un impacte social important que s’allargarà en el temps. Els col·lectius més vulnerables s’han vist especialment afectats. Aquest article recull l’experiència i els efectes del confinament en sis àmbits diferents de l’educació social.
Castellano: El confinamiento asociado a la pandemia de la Covidien-19 ha generado un impacto social importante que se alargará en el tiempo. Los colectivos más vulnerables se han visto especialmente afectados. Este artículo recoge la experiencia y los efectos del confinamiento en seis ámbitos diferentes de la educación social.
Allí donde no llega la institución: imaginación comunitaria en contexto de coronavirus (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 22 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Yerai S. Iborra.
2020.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: La crisi provocada per la COVID-19 ha extremat les necessitats dels col·lectius més vulnerables i ha fet aflorar, amb més força si és possible, la tensió que viuen en la seva relació amb les institucions. Però també ha aguditzat les respostes autònomes i de base comunitària.
Castellano: La crisis provocada por la Covidien-19 ha extremado las necesidades de los colectivos más vulnerables y ha hecho aflorar, con más fuerza si cabe, la tensión que viven en su relación con las instituciones. Pero también ha agudizado las respuestas autónomas y de base comunitaria.
Artículo publicado en el nº 8 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Antonia Nicolau Pou.
Página: 4.
2013.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Así que un día dejé de buscar sentido en lo escrito y empecé a observar otras pautas de intervención, ciertas estrategias que eran tan sutiles que pasaban desapercibidas pero que creaban respuestas impresionantes y cambios tremendos en los que podían beneficiarse de ellas. Estrategias tan básicas como la cotidianidad que nos rodea y en la que vivimos. Mi campo de intervención actual es el del menor, es con ellos con los que he aprendido que no existe estrategia más inadecuada para aplicar que la aprendida en un manual de libro.
Aspectos fundamentales para facilitar relaciones humanas de calidad (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 8 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Raúl Genovés Company.
Página:24.
2013.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Catalán: Des de fa vuit anys estic compartint amb diversos col·lectius educatius i de serveis socials els resultats de la meva recerca sobre filosofia pràctica aplicada a la gestió emocional, l’afrontament constructiu de les adversitats, i les dinàmiques per a la solució pacífica de conflictes i l’elaboració de consens.
Castellano: Desde hace ocho años estoy compartiendo con varios colectivos educativos y de servicios sociales los resultados de mi investigación sobre filosofía práctica aplicada a la gestión emocional, el enfrentamiento constructivo de las adversidades, y las dinámicas para la solución pacífica de conflictos y la elaboración de consenso.
Artículo publicado en el nº 8 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Andreu Barnés Serra.
Página: 40.
2013.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Por mi experiencia como educador social en diferentes centros de menores desde el año 2003, he comprobado que hay un aumento considerable de niños/as y adolescentes que sufren crisis, generalmente por el maltrato que han sufrido en sus familias y especialmente por el abandono emocional que han tenido, lo cual suele generarles posteriores problemas de relación y vinculación con las personas.
El arte de interrogarse (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 21 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Susana Brignoni.
2020.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: Es tracta d’una reflexió basada en una experiència de treball que transcorre entre diferents pràctiques en àmbits socioeducatius. Intento mostrar el valor que té per a la feina quotidiana interrogar les certeses que són la causa de la seva impossibilitat.
Castellano: Se trata de una reflexión basada en una experiencia de trabajo que transcurre entre diferentes prácticas en ámbitos socioeducativos. Intento mostrar el valor
que tiene para el trabajo cotidiano interrogar las certezas que son la causa de su imposibilidad.
Artículo publicado en el nº 6 de Trobada d’Educació Social
Autoría: María Luisa Montanel Sebastián, Magdalena Gelabert Horrach, Francisco Caparrós Bauzá, Catalina Vilanova Ripoll.
Página: 16.
2012.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
En este artículo nos atrevemos a tratar algunas cuestiones respecto de la intervención socioeducativa referida a la protección de menores, desde un enfoque basado en la promoción de procesos de resiliencia. Todo ello basado en nuestra experiencia con chicos heridos y chicos que han superado algunas heridas, en las que siempre sobresalen las cicatrices.