Expert Universitari de la Universitat de València. UV.
Aquest títol d’Expert dirigit tant a professionals del sector com a titulats en Psicologia, Criminologia, Treball Social, Educació Social, Sociologia, Pedagogia, Antropologia, Psicopedagogia i qualsevol altra carrera universitària de l’àrea socioeducativa, té com a objectiu oferir la formació i eines necessàries per a tenir una compressió holística sobre la infància i l’adolescència en risc, des de diferents àmbits com a protecció i reforma, així com per a intervenir en problemàtiques associades relatives a conflictes familiars (maltractament infantil, separacions traumàtiques, violència filie-parental, etc), a la violència en els joves i adolescents (violència en la parella, violència en les aules, delictes violents, etc), i a problemàtiques específiques en els mateix relacionades amb la salut mental i els problemes de conducta, entre unes altres.
Especialista Universitari de la Universitat de les Illes Balears. UIB.
Màster de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
Formar-se per a l’exercici professional de l’atenció social i educativa de les persones sotmeses a mesures judicials en la comunitat.
Diploma d’Especialització/Diploma de Postgrau de la Universidad Autónoma de Barcelona. UAB.
Adquirir la capacitació necessària per atendre les víctimes del delicte i exercir la justícia restaurativa amb menors i adults en el marc de l’acció penal.
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
El Máster universitario en Psicología de la Intervención Social tiene un carácter profesional de 90 ECTS. Dada la prospectiva de empleo para el tercer sector y la empresa social y el reconocimiento legal de la labor profesional, esta formación se constituye como uno de los yacimientos de empleo en auge para las próximas décadas incluyendo a los profesionales no sólo en el ámbito de la administración pública (servicios sociales, casas de acogida, instituciones penitenciarias, etc.) sino en el de entidades privadas (Cruz Roja, fundaciones, asociaciones, etc.).
Máster de la Universidad de Málaga. UMA.
Proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las características de la delincuencia juvenil, así como sobre las situaciones de riesgo social. El primer paso es que los alumnos conozcan la realidad social sobre la que van a actuar. Para ello deben saber qué perfil tienen los menores que han cometido delitos, así como el de los menores en situación en riesgo. Sólo si se conoce esta realidad se podrá diseñar una actividad de intervención sobre los mismos.
Diploma de Especialización en Título Experto Universitario de la Universidad de Jaén. UJA.
Puede afirmarse que si la delincuencia en general es un fenómeno que genera una enorme interés social, en particular la delincuencia protagonizada por los menores suscita, en atención a la edad y al grado de formación y madurez de los sujetos que la protagonizan, una especial preocupación tanto social como institucional.
Máster de la Universidad de Jaén. UJA.
Te formará en la especialización criminológica de la delincuencia, el funcionamiento de las instancias oficiales competentes, las sanciones penales y medidas alternativas a la prisión, así como el régimen y tratamiento de los internos en los establecimientos penitenciarios
Máster de la Universidad de Granada. UGR.
Este máster está especialmente indicado para aquellas personas que deseen orientarse profesionalmente a la intervención con menores infractores o conflictivos y con menores necesitados de protección (en riesgo biológico o social, en situación de desamparo o víctimas de delitos). Igualmente, en su línea investigadora, supondrá un aprendizaje idóneo para el estudio en ambas áreas.
Máster de la Universidad de Castilla La Mancha. UCLM.
La Universidad de Castilla-La Mancha tiene una larga tradición de estudios en Criminología que se remonta a 1990, cuando se creó el Master en Criminología, siendo una de las primeras titulaciones propias de esta Universidad. Este Master nació con el propósito de enriquecer la propuesta académica de la Universidad de Castilla-La Mancha y de satisfacer las necesidades de un grupo importante de alumnos que demandaba una docencia específica e interdisciplinar en el campo de la Criminología. La opción por una titulación de posgrado se adoptó desde un principio por la importancia que se otorgó a la promoción de la investigación empírica en el campo de la Criminología. En gran parte, la tradicional falta de investigación empírica de calidad en el ámbito criminológico español ha sido lo que ha ralentizado su desarrollo y su consagración como Ciencia empírica propia.
Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Los destinatarios de este curso son preferentemente educadores sociales, trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos, profesores y otros profesionales del ámbito socioeducativo que trabajan con familia, la infancia, la adolescencia o la juventud vulnerables, o que tienen interés en hacerlo a lo largo de su carrera profesional, docente o investigadora.
Categoría actual: