Este artículo describe la incidencia de la violencia en las primeras relaciones de pareja entre adolescentes. Los datos proceden de un estudio más amplio en el que se ha aplicado un cuestionario de auto-registro en una muestra de 433 alumnos de ESO y PCPI (entre 12-19 años) en cuatro centros educativos de un municipio del Gran Bilbao. El cuestionario recoge información sobre la participación de los y las adolescentes, tanto en su vivencia como víctimas como en el papel de agresor/a, en seis conductas que incluyen la violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia física. Los resultados se presentan en función de los diferentes perfiles y roles adoptados, las diferencias entre chicos y chicas así como los distintos tipos de violencia presentes.
Joves: Corresponsabilitat i empoderamiento (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
Este artículo recoge la ponencia realizada el sábado 1 de julio en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el marco del encuentro Nacional de Juventud 2017.
Este encuentro forma parte del Plan de Actuación Territorial en juventud 2017-2020 desarrollado por el Departamento de Trabajos, asuntos sociales y familias de la Generalidad de Cataluña.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Martínez-Agut, M.P. y Zamora-Castillo, A.C.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
El ámbito del ocio y del tiempo libre ha ido evolucionando a nivel de formación de los monitores y directores de las actividades de tiempo libre, desde las titulaciones del voluntariado, a la consolidación con la LOGSE del Ciclo Formativo Superior de Animados Sociocultural (Real Decreto 1264/1997) y su modificación y ampliación con la LOE del Ciclo Formativo Superior de Animador Sociocultural y Turística (Real Decreto 1684/2011) en que se incluyen cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Martínez-Agut, 2012a, 2012b).
Este curso 2016-2017 han terminado el Ciclo los estudiantes de la primera promoción de Animación Sociocultural y Turística, y por tanto, su titulación comprende los cuatro certificados de profesionalidad completos (Real Decreto 1684/2011).
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché Gonzàlez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
La construcción de las representaciones socioculturales y una lectura crítica y dialógica del mundo que nos rodea es uno de los fundamentos de toda pedagogía. Una nueva cultura digital y una sociedad que atraviesa una crisis evolutiva están aportando a los jóvenes nuevos contextos para la comunicación, las interacciones y la lectura de la realidad. Una nueva cultura transmedia que se desarrolla a partir del marketing social y la propagabilidad (Jenkins: 2015) está contribuyendo a generar nuevas narrativas de interpretación del mundo generando nuevos paradigmas para acceder a la comunicación, la cultura y la praxis educativa. Junto al sistema parental, que continúa ejerciendo un peso específico en la creación de las narrativas radicales, se estructuran nuevos agentes y espacios por la interpretación del mundo: mitos, modas y estereotipos juveniles, el universo mediático, el ocio digital, las Redes Sociales y la conectivdad en el ciberespacio están generando nuevas formas de relación, expresión y solidaridad entre los jóvenes generando así nuevas narrativas de interpretación de la realidad socioultural frente a las cuales la Pedagogía Social no puede hacer oídos sordos.
La Pedagogía Social, tras un análisis crítico de esta nueva realidad debe de posicionarse adaptándose a las nuevas prácticas de la comunicación, la participación y la organización social tales como la conectividad, la ciberanimación, la propagabilitadad y las nuevas herramientas y funciones de la comunicación digital. En la confluencia de una educación dialógica liberadora y una nueva cultura transmedia la Pedagogía Social encuentra las herramientas para generar nuevas prácticas de recreación del mundo, participación social y organización solidaria.
A partir de un análisis bibliográfico documental y la interpretación de los datos de los últimos estudios sobre la cultura y la comunicación entre los jóvenes este trabajo tiene por objetivo realizar una aproximación cualitativa a las dinámicas de intercambio de la cultura transmedia entre los jóvenes y a cuáles son los elementos que contribuyen a estructurar las narrativas de interpretación de la realidad a partir de las cuales trabaja la Pedagogía Social para generar lecturas críticas del mundo que nos rodea.
Este artículo se enmarca en la actual Era Digital en la que nos encontramos inmersos.Una sociedad tecnologizada donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo constante e imparable de las tecnologías digitales e Internet.
Las formas de comunicarnos, de trabajar, de informarnos, de participar en sociedad, etc. han cambiado y, la esfera del ocio, ámbito central de análisis de este artículo, tampoco ha podido resistirse a la influencia de la tecnología y el espacio virtual. Lo que ha promovido la generación de nuevos tipos de ocio ligados al uso de Internet, esto es, un ocio conectado que necesita de conexión para su disfrute.
A partir de este contexto, y fundamentándonos en el modo particular de entender el ocio del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, es decir, el ocio como experiencia humana satisfactoria, se plantea el siguiente objetivo: analizar el ocio conectado de los jóvenes2 (usos de Internet) e interpretarlo desde el modelo TIC-TACTEP de Reig (2012).
Para ello, el artículo se estructura en tres grandes apartados. En el primero, se analiza la influencia que ha tenido el desarrollo de la sociedad red (Castells, 2006) en el ámbito del ocio. En segundo lugar, se describen las prácticas de ocio en red de los jóvenes y los principales usos que hacen de Internet. Por último, se realiza una interpretación de estos estilos de e-ocio desde los tres niveles de apropiación de la tecnología definidos por Reig y que acabamos de señalar.
Influència del gènere i l’edat de l’educador social en la intervenció amb dolescents (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marta Mallorquín Pérez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
El principal propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, el cual sostiene como hipótesis que el género y la edad del educador social influyen en la intervención con adolescentes. Para hacerlo se ha estudiado algunos de estos factores que caracterizan dicha intervención y cuáles de estos tienen algún tipo de relación con el género y la edad del educador y de los adolescentes. Se ha utilizado un método cualitativo que se sirve de la entrevista y de grupos de discusión como instrumentos para comprender y analizar la realidad desde la perspectiva del educador social y del adolescente. Partiendo de esta hipótesis también se han estudiado qué estrategias se pueden desarrollar en las intervenciones para neutralizar las posibles limitaciones que esta influencia pueda generar. Este estudio ha determinado que tanto el género como la edad del educador social influyen en la intervención con adolescentes pero sin ser determinantes, puesto que esta influencia depende también de otros factores que se plasman en este trabajo.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José Antonio Alayo Llorén, Alexis M. Góngora Trujillo, Mario Andrés Navarro Consuegra, Alexander Paz González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
El presente artículo constituye un análisis reflexivo de cómo influye la recreación en la conducta de los jóvenes y como haciendo un uso adecuado de la misma pueden lograr trazarse metas en la vida, elevando su nivel cultural.
Esta búsqueda nos lleva a considerar dos dimensiones, acción y reflexión interactuando en forma solidaria, partiendo de la concepción de que no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión, de ahí que el trabajo reflexiona sobre las formas y vías en la búsqueda de valores para la orientación del joven, y qué es recreación sana, también sobre cómo el joven puede hacer un adecuado uso de su tiempo libre y se convierta en un individuo que responda a los patrones morales, éticos y culturales de la sociedad. En definitiva, que la recreación se puede convertir en un modelo comunitario para la Animación Sociocultural.
Es una realidad innegable que cada vez aparece más información en los medios de comunicación y en la producción científica que nos advierte que existe un incremento de violencia y de falta de valores entre los jóvenes, sin conseguir entender qué pasa con estos jóvenes o, si bien, nos encontramos ante una generación de madres y padres incompetentes para educar en una sociedad tachada de deshumanizada, tecnológica y global. Por eso, el objetivo de este artículo es partir de interrogantes y buscar explicaciones en estudios del espectro científico sobre el grado o tipo de influencia que ejercen los progenitores, desde sus estilos educativos, en el desarrollo prosocial versus antisocial de su progenie, contemplando variables biológicas, psicológicas y educativas que puedan darnos nuevas respuestas.
Los años de bonanza económica y crecimiento alcanzados entre 1990 y el momento actual propiciaron la irrupción de un tercer sector. El mundo económico, comercial y lucrativo fue fijándose en el ocio infantil y juvenil no sólo como espacio donde ofrecer bienes y servicios de carácter individual –como es tradición de las industrias del ocio–, sino colonizando también un espacio – el de las actividades de ocio grupales e incluso con contenido formativo- que parecían ámbitos impropios de intervención del mercado. La industria turística también vio en el tiempo libre infantil y juvenil un espacio donde desplegar su oferta, adaptándola o creando nuevas modalidades de actividad.
La mayoría de las veces, el escultismo explica mejor por cómo le brillan los ojos a alguien cuando trata de describir sus cualidades que por las palabras que usa. Esto se debe a que el escultismo está mucho más relacionado con las experiencias vitales que con las explicaciones, así como a su naturaleza profundamente intuitiva. Por eso, más allá de analizar la historia, marco ideológico y estructura organizativa y funcionamiento del escultismo, en este escrito se analiza cómo funciona realmente el escultismo, y cómo podemos extraer de su acción educativa intuitiva cierta información sobre el impacto de esta acción.
En un momento en que el ocio se nos presenta como un fenómeno de gran trascendencia para la sociedad, el artículo muestra, a quienes se interesan por la Educación Social, los nuevos planteamientos que se suscitan en torno a el ocio como un ámbito de pensamiento, acción e intervención. Se formulan y tratan de responder a dos cuestiones esenciales: ¿En qué medida se relaciona el ocio con la Educación Social? Y, ¿es el ocio un ámbito de actuación de la Educación Social? Tomando como referencia el conocimiento y la experiencia del autor en el campo de los Estudios de Ocio, el artículo da respuesta a estos interrogantes con distintos argumentos, partiendo de una clarificación de conceptos necesaria para abordar el tema en el futuro .
Acompanyament, protecció i resiliència socioeducativa en la infància (Original en catalán)
2022 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
¿Por qué el interrogante? No está claro que, en cuanto a la cultura juvenil, lo global acabe eclipsando lo local. Nos referimos a la globalización, un término utilizado en demasía como definición escapatoria. Aquí se usa el término para referirnos a aquellos aspectos de la globalización económica y cultural que emanan de la cultura “central”, que amenazan con barrer las formas de identidad y prácticas locales a favor de un conjunto de marcos para homogeneizar las prácticas de consumo y formas de pensar la identidad. El artículo cuestiona el colonialismo del discurso sobre la globalización cultural. Repasa algunos paisajes, así como algunos relatos subalternos de juventud, invisibles en los estudios culturales, predominantemente occidentales. Es un intento de conectar a los jóvenes globales con las culturas, el consumo, la resistencia, el transnacionalismo y el digitalismo de la era global.
El artículo presenta una síntesis de las principales características de los procesos de transición de los jóvenes en el actual contexto de capitalismo informacional, de transformaciones en los sistemas educativos y en el mercado de trabajo, y aporta elementos de reflexión en cuanto a algunas experiencias de acompañamiento a las transiciones adolescentes desde el territorio. En primer lugar, se contextualizan los procesos de transición en relación con la expansión educativa y la precariedad laboral. Seguidamente, se procede a una breve revisión conceptual y teórica sobre los procesos de transición de los jóvenes, después de la escuela obligatoria.
Primera Finalista. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2021, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: Carmen López Iniesta. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Grado en Educación Social. Campus de Cuenca.
Curso académico 2020/2021.
Página: 51.
Les reflexiones que os aportamos son una recopilación de algunos conceptos y de algunas ideas que se expusieron y debatir en el Congreso Ser adolescente, hoy que se celebró en Madrid, los días 22, 23 Y 24 del mes de noviembre de 2005.
El siguiente documento quiere describir los Centros Abiertos, como unos servicios de atención a la infancia y adolescencia y a sus familias, que realizan una tarea educativa y preventiva desde la vertiente de la educación social especializada durante el tiempo libre de los chicos/as. Con esta acción educativa y preventiva se interviene en los procesos personales de niños y jóvenes de forma integral.
Las experiencias pedagógicas de principios del siglo XX nos ofrecen un abanico de ideas y recursos que a menudo parecen olvidados pero que, en cambio, recogen la esencia misma de la práctica de la participación: la autonomía y la autogestión de los niños. Poner en sus manos todo lo que pueden hacer por sí mismos. A partir de esta tradición, en este artículo se presentan algunas líneas de intervención educativa que, partiendo del contexto social actual, intenten dar respuesta a algunos de los interrogantes que se plantean en torno al aprendizaje de la participación: Cómo se ha ¿de enseñar a participar?, ¿qué factores intervienen?, ¿qué contextos y dinamismos la hacen más favorable?
La adolescencia comporta tanto entradas como salidas. Entradas en la vida activa, la religión, la tontería… salidas de la infancia, de la familia, de la tontería, de la despreocupación… De modo que todo el mundo habla del adolescente pero nadie se orienta en este laberinto. La adolescencia se teoriza para encuadrarla, comprenderla, ¡ayudarla! Se prefiere el refugio de la teoría al enfrentamiento que, sin embargo, es saludable para el adolescente. Es saludable para que el adolescente se construya su historia, sus recuerdos. La edad marca las etapas de la vida, pero no el sujeto. Lo que nos enseña el psicoanálisis es que el sujeto carece de edad, y que es, a cualquier edad, en su contexto, responsable de sus actos.
Si al referirnos a la adolescencia hablamos de las adolescencias, para marcar que existe un gran abanico, también existe un gran abanico de manifestaciones religiosas y de sistemas de creencias en las adolescencias. Tantas como las que podemos encontrar en la sociedad de los adultos o, mejor dicho, de todas las edades adultas. El abanico que puedan ofrecer las múltiples manifestaciones de las adolescencias no es más que el espejo de nuestras sociedades avanzadas. Así, en nuestras sociedades descubrimos unos complejos sistemas de creencias que se manifiestan también, así como en su estado puro y natural, en las más variadas adolescencias.
Materiales presentados: En primer lugar, datos de una investigación (2004) en el País Vasco; en las actividades que realizan los ciudadanos en su tiempo libre, apenas existen diferencias entre hombres y mujeres. En segundo lugar, revistas que leen los adolescentes: las diferencias aquí son muy pronunciadas y parecería que estamos ante dos universos diferentes. En tercer lugar, consideración crítica de datos obtenidos en una investigación realizada sobre la base de escolares de San Sebastián, y que corroboran con creces, lo que se apuntaba en otro trabajo con escolares de toda Cataluña. Por último, tres tablas sobre la imagen que tienen los chicos y chicas de sus cualidades diferenciales. Las chicas se autovaloran mucho más que los chicos.
La percepción social de la adolescencia y la juventud como problema no es una novedad. Los jóvenes han resultado ser desde siempre un grupo social objeto de preocupación para el mundo adulto, que se ve reflejado como en un espejo que les devuelve una imagen no siempre agradable. Los jóvenes son, de hecho, objeto de exaltación y preocupación a la vez, y en esta paradoja radica precisamente en la clave que hace de la juventud una categoría socialmente construida que sintetiza las contradicciones de la mirada adulta. A menudo las chicas están ausentes de estos estudios o, en cualquier caso, su papel se tipifica como secundario pasivo o complementario al de sus iguales masculinos.
Modelos sociales actuales son cuestionados como reterentes éticamente válidos para los jóvenes. Esto es una responsabilidad de la sociedad y no de los adolescentes, que son un reflejo de la sociedad. La buena salud mental individual tiene rambién mucho que ver con la buena salud comunitaria. El autor propone un cambio de posicionamiento con la sociedad civil, para converger en una finalidad concreta: crear espacios para los jóvenes (espacios entendidos no únicamente como una ubicación física, sino también temporal, de opinión, de toma de decisiones, etc.) para que los puedan ocupar a través de la participación y la asunción de responsabilidades.
El mismo título de esta intervención ya contiene la tesis que quiere desplegar: no hay sujeto sin red social, por frágil que ésta sea o por precario que sea el vínculo. La prueba la encontramos en las contingencias de la ruptura de este vínculo y sus consecuencias, muchas veces dramáticas: los pasajes al acto dan testimonio, en sus diversidades fenoménicas (suicidios, agresiones), de una ruptura del lazo social y de los efectos subjetivos que comporta.
El malestar que presentan los adolescentes y jóvenes en la sociedad de traspaso es un nuevo sufrimiento. Distinto del malestar de épocas pretéritas. La idea de sufrimiento encantado y desencantado. Las adolescencias de hoy no son las adolescencias de la modernidad. La falta de narrativa de los jóvenes los hace sujetos “sin rostro”. Respuestas innovadoras de acogida, hospitalidad y acompañamiento.
Con el paso de los años, el colectivo de menores migrantes sin referentes adultos, ha sido uno de los más significativos en el sistema de protección español y un tema de creciente interés en las agendas políticas. El presente estudio presenta la percepción sobre el proyecto migratorio de personas jóvenes extuteladas residentes en Hogares de emancipación. Tiene por objetivo analizar su realidad, atendiendo a los contextos de origen, rutas migratorias, paso por el sistema de protección y condicionantes en el proceso de inclusión y en el tránsito a la vida adulta. Se utilizaron técnicas cualitativas como las entrevistas en profundidad y el grupo de discusión; además de un cuestionario. Los resultados profundizan en el interés por mejorar la situación económica, personal, laboral y educativa, como estímulos que motivan la migración. Como conclusión, se identifican dificultades de acceso a la formación, al mercado laboral, a una vivienda y a la regularización administrativa. Muestran gran capacidad de adaptación, de resistencia, resiliencia y perseverancia. Se valora la necesidad de implicación socioeducativa, política e institucional, además de impulsar políticas sociales. Como implicaciones para la práctica, se detecta la necesidad de especializar a profesionales del sistema de protección y de emancipación.
La llegada de la madurez, casi siempre, ha sido experimentada como un hecho traumático para muchas niñas, un suceso inesperado que revoluciona, por completo, su microcosmos y llega para permanecer en su vida. Supone una ruptura abrupta con la etapa feliz y despreocupada de la infancia. Desde la más profunda ignorancia ingenua, pueden incluso sentirse víctimas de una maldición o prisioneras de un conjuro diabólico. Otras, con incredulidad, se miran frente al espejo del baño del colegio y se preguntan, como un mantra sin fin, “¿por qué a mí?”.
L’acció socioeducativa davant el repte de la soledat dels joves (Original en catalán)
2022 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El ocio juvenil -especialmente el nocturno y de fines de semana- ha pasado en los últimos tiempos a primer plano informativo, tanto por los efectos negativos que su práctica está provocando – molestias nocturnas, intoxicaciones, accidentes, altercados y desordenes públicos en general – como por las propuestas que a través de los mismos voceros mediáticos se nos presentan como remedios milagrosos bajo e l nombre de programas de ocio alternativo en fines de semana. Unos programas que, a la luz de los resultados y tras varios años de implantación, no sólo no parecen estar respondiendo a lo que de ellos se pretendía – prevenir los riesgos asociados al ocio nocturno de fin de semana – sino que, lejos de ofrecer una alternativa a dicho ocio consumista, mucho metemo que están contribuyendo a reforzarlo.
Este trabajo forma parte de un estudio realizado por el Grupo de Investigación ” Infancia e Intervención Socioeducativa” de la Escola Universitaria de Treball Socia l i Educació Social Pere Tarrés, de la Universitat Ramon Llull. El objetivo principal de nuestra investigación es analizar el bienestar percibido de los adolescentes con relación a algunos de l s dominios nucleares del concepto de calidad de vida y establecer un primer diagnóstico al respecto.
Artículo publicado en el nº 11 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Catalá Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2010.
En este año 2010 se conmemora el 25 aniversario de la creación de las primeras Escuelas de Animación Juvenil autonómicas, hito histórico en el campo de la Animación Sociocultural (ASC) en España y un exponente significativo del impulso dado a las políticas de juventud en nuestro país.
Las Escuelas de Animación Juvenil autonómicas surgieron en el contexto de mayor plenitud de la transición política, durante el período de las transferencias de competencias políticas a las Comunidades Autónomas por parte de la Administración central, entre ellas las correspondientes al ámbito de juventud, que permitieron definir las políticas integrales de juventud de las propias Administraciones autonómicas (1984), arbitrándose diversas fórmulas en el marco de la formación de animadores juveniles.
El comité de organización y científico del IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa (CIASE), “Justicia social, género e intervención socioeducativa” ha producido esta publicación: Volumen II. Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos.(ISBN digital: 978-84-368-4629-4). Madrid: Ediciones Pirámide)), en el que desde el proyecto de investigación I+D+i “Procesos de reinserción y acompañamiento a mujeres en semilibertad” –REINAC-.Ref.EDU2016-79322-R.
Incluye en su índice los siguientes grandes apartados:
Parte I: Convivencia, justicia y derechos humanos.
Parte II: Menores y jóvenes vulnerables.
Parte III: Educación y sociedad.
Parte IV: Familia, género y prevención de la violencia.
Parte V: Diversidad, inclusión e intervención educativa.
En este Congreso participó el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) La presidenta del CGCEES ha participado en el proyecto y en el proceso de elaboración.
Una característica que define la juventud es la transición: proceso que va desde la dependencia/heteronomia a la independencia/autonomía. Es algo dinámico provisional que, si bien a nivel individual, cumple una función importante (ensayo de roles hasta la constitución de una identidad estable), a nivel social tiene el sentido de preparación para la vida adulta. Así pues, es un tiempo de espera que va desde la pubertad hasta la vida adulta. Tiempo necesario para conseguir la madurez social. Para ser reconocido como adulto no es suficiente una estructura física determinada (madurez biológica) ni intelectual (pensamiento lógico) sino que tiene que asumirse una posición en la estructura social.
Sin polemizar sobre los nuevos (titulados) y los antiguos (experimentados) profesionales de la educación y de la animación en espacios no formales, me gustaría recordar que, en el ámbito de los adolescentes y jóvenes, actualmente. más bien están en vías de extinción. Quizás, en ciertos momentos y e n de terminados colectivos, el educador que ahora llamamos social se dedicó prioritariamente a los ciudadanos de esta edad. Pero, con e l tiempo, llevados por la crisis de los discursos del trabajo socia l y la desaparición de la preocupación política por los adolescentes, han pasado a abandonar este sector y a renunciar a las técnicas educativas y a los espacios de intervención que desde el principio lo definieron. Actualmente, podríamos apostar para que la aparición de un nuevo titulado haga renacer la preocupación y las posibilidades, que se vuelva a considerar prioritario el prestar atención a los adolescentes y a los jóvenes de cada territorio.
Temps educatius i socials (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Adolescències (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
14-16 anys: problemàtica escolar i inserció social (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
¿Refleja la música de hoy en día unas normas relajadas de radiodifusión que podrían comprometer los valores éticos de los jóvenes? ¿Merecen los menores protección contra el contenido musical inapropiado? Evidentemente, debe existir una conexión entre la música y los valores dado el sistema de protección audiovisual actual, sin embargo, ¿por qué la música no se encuentra regulada con un sistema de clasificación por edades? La investigación en ética relacionada con la industria musical es, por lo tanto, necesaria dada la gran cantidad de contenido musical difundido sin ningún sistema que respalde la protección por edades en países como España, donde la música en idiomas extranjeros no se acoge al horario protegido para menores. El objeto de este estudio es analizar la conexión entre la carencia de marco regulatorio en la música y el impacto en los valores de la gente joven.
Con el propósito de medir las diferentes variables, se llevó a cabo un cuestionario basado en la escala de Likert entre 32 estudiantes de módulos de formación profesional con edades comprendidas entre 18-22 años en dos centros educativos. El método para analizar y clasificar fue el modelo de ecuaciones estructurales (SEM-PLS), el cual dio a conocer la fuerte conexión entre las variables.
Puntos de encuentro por ámbitos: Adolescentes. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Coordinación: Xavier Manero.
Comunicación 5. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Luis Vidal Peguero.
Conceptos como participación, creatividad, formación integral, desarrollo social y democracia, entre otros, aparecen repetidamente en la “literatura” de los idearios y documentos de planificación de los centros escolares (Planes de Centro, Programaciones Generales Anuales, etc.) poniendo de relieve un interés explícito por hacer de estos conceptos los elementos vertebradores de la acción educativa. Sin embargo, un simple vistazo a la dinámica real de los centros nos pone de manifiesto que estas intenciones tropiezan, en multitud de ocasiones, con numerosas dificultades, cuando no impedimentos, para ser llevadas a la práctica.
Comunicación 6. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Gisela Riberas Bargalló. Colomán Navarro Cañete. Diana Puig Samaniego.
El objetivo principal de esta investigación es aproximarnos a valoración que de su vida hacen los jóvenes, especialmente aquellos que se hallan sujetos a medidas cautelares o de tutela y protección, a qué factores atribuyen esa valoración y qué actitud adoptan. Y cómo podría estar relacionada la autoestima con dicha percepción y actitud.
Encuentro 1 en Encuentros por ámbitos en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizadores: Antonio Luís Balsa Urós, César Haba Giménez, Luís Vidal Peguero.
Comunicaciones leídas en el encuentro:
“Entre lo educativo y lo punitivo”. Autoría: Penélope Guinot Casado, Eladio Guijarro Caballero.
“La inserción sociolaboral de menores y jóvenes infractores internados en centros socioeducativos: programa de formación e inserción laboral en el centro socioeducativo “Es Pinaret”: Autoría: María Terea Alvarado Pastor.
“Proyecto de creación de un club de tiempo libre educativo con menores en situación de riesgo”. Autoría: Pablo Amézaga Fernández, Izaskun de la Rúa Madrazo, Javier Cantera.
“Nivel de ansiedad de jóvenes infractores internados en un centro educativo de régimen cerrado”. Autoría: Marta Ferrer Ventura, Joan Joseph Sarrado Soldevila, Javier Sánchez Carbonell, Carles Virgili Tejedor, Jordi Cebrià Andreu, Rosa Sorando Marín.
“Educación para la salud y menores infractores. Análisis de actitudes y programas de prevención”. Autoría: Sabine Bürgel, Elisa Ribas Galumbo.
“El proyecto educativo individualizado: una propuesta educativa”. Autoría: Mónica Jiménez García, Sandra Monfort Fernández.
“Políticas de infancia”. Autoría: Inmaculada Jeremías Puig.
“Proyecto Coaching Menores Lugo”. Autoría: Mª. Jesús Díaz Sánchez, Águeda Valín Armas, Marta Paz Peña.
Este ámbito ha incluido la intervención con infancia y adolescencia desde una doble perspectiva: prevención y reeducación. En este sentido, se ha contemplado el trabajo educativo con infancia y juventud como colectivos, pero también la intervención con los distintos tipos de infancia y juventud (en riesgo, fracaso escolar, maltratada, tutelada, etc.).
Comunicación 24. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Marta Comas Sábat. Barcelona.
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Bernat Quetglas Escalas.
Página: 12. 2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Al hablar de ergonomía, enseguida nos viene a la mente un coche con “mandos y asientos ergonómicos”, adaptados lo más posible a facilitar la conducción; o los “apoyos ergonómicos” de los nuevos teclados para ayudar a evitar dolores en las articulaciones y la espalda de las personas que trabajan muchas horas frente a un ordenador o la “maxi cosi”, envoltura ergonómica para el bebé por excelencia … la ergonomía, como estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea, posee un conjunto de principios para el diseño de artefactos cuyo objetivo es la comodidad, seguridad y eficiencia del usuario y está presente en muchos, casi todos, aspectos de nuestra vida.
La reflexión en la intervención socioeducativa con jóvenes (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 21 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Carles Vila Mumbrú. 2020.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: La reflexió forma part de la intervenció socioeducativa. Cal preveure’n el temps i els recursos necessaris. Els processos de reflexió i recerca aporten coneixement, resultats i també satisfacció i millors condicions laborals a les professionals de l’educació social.
Castellano: La reflexión forma parte de la intervención socioeducativa. Hay que prever el tiempo y los recursos necesarios. Los procesos de reflexión y búsqueda aportan conocimiento, resultados y también satisfacción y mejores condiciones laborales a las profesionales de la educación social.
DESDE-CON, metodología de intervención socioeducativa y de participación ciudadana (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 6 de Galeduso
Autoría: César Muñoz Jiménez.
Página: 11. 2006.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Gallego: O DESDE-CON é un concepto moi breve na súa escritura: dúas palabras. Pero moi profundo no que as ditas palabras desexan transmitir, como base da metodoloxía que se está promovendo e que apoia a intervención socioeducativa, a intervención participativa e de provocación e/ou potenciación da participación cidadá en xeral e, en concreto, da participación da infancia, adolescencia e xuventude, e desta no marco familiar.
Castellano: DESDE-CON es un concepto muy breve en su escritura: dos palabras. Pero muy profundo en lo que dicen dichas palabras que desean transmitir, como base de la metodología que se impulsa y que apoya la intervención socioeducativa, participativa y provocación y / o empoderamiento de la participación ciudadana en general y, en particular, la participación de la niñez, adolescencia y juventud, en el ámbito familiar.
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista Espai Social
Autoría: David Peris Delcampo.
Página: 35.
2008.
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
El deporte es un magnífico medio para que los más jóvenes (y los no tan jóvenes) adquieran una serie de destrezas y se desarrollen física, emocional, social y psicológicamente, además de aprender y mejorar sus habilidades relacionadas con el deporte en cuestión.
Se presenta una reflexión pedagógica que articula los conceptos de red (Deligny) y esferas (Sloterdijk) para analizar los procesos de aprendizaje en el campo de la adolescencia. El vagabundeo entre esferas de aprendizajes emerge como una orientación metodológica para una educación no directiva sostenida en la exploración por preferencia y novedad. Es relevante que los adolescentes hagan muchas actividades, que habiten la cultura y convivan con otros, y amplifiquen los lazos sociales.
Este trabajo parte de un libro de ficción de literatura juvenil para presentar una serie de actividades de lectura estructuradas como una guía de lectura. El propósito es facilitar al mediador el trabajo con jóvenes y adolescentes en relación al tema de la delincuencia juvenil y la animación lectora. La estructura a seguir es la siguiente, primero se hará una aproximación a los estudios y publicaciones recientes que se basan en los libros y la lectura para tratar de reparar los conflictos sociales y las problemáticas que afectan a los jóvenes. Finalmente, se presentarán las actividades de lectura una vez definido el marco y las características de la misma. Como conclusiones finales, se evidencian la eficacia de la lectura en momentos críticos y vulnerables con el propósito de sanar a partir de la reconstrucción del individuo.
Está ampliamente aceptado el hecho de que la música sea una herramienta multiusos, ya que puede satisfacer necesidades de identidad y emocionales en etapas de desarrollo de la gente joven, con un consecuente cambio en la percepción de diferentes aspectos de la vida. El objetivo de este trabajo fue medir el nivel de impacto que tienen las letras musicales en la percepción, a través de las emociones, y patrones de identidad de la gente joven. Un cuestionario basado en la escala de Likert y varias preguntas dicotómicas, respondidas por 280 estudiantes universitarios destacó el hecho de que las letras musicales influencian, en gran medida, las percepciones y afectan al sentido de la identidad.
Manfred Liebel realiza, en este interesante texto (Infancias dignas, o cómo descolonizarse), una decodificación de muchos de los significantes que acompañan a la infancia de nuestros días y en nuestras latitudes (aquí desde una mirada focalizada en las infancias latinoamericanas). Significantes tanto de tipo simbólico, como social, político, etc., inscritos, la mayoría de las veces, en prácticas de colonización cultural. Y todo ello desde una decidida defensa de la capacidad de los niñas, niñas y adolescentes y de su lugar en el mundo como sujetos de derechos y ciudadanos plenos. Y del coprotagonismo que la infancia ejerce desde el reconocimiento de la interdependencia generacional.
Primer Premio. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2020, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: Semiramis Bermejo Tabernero (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Grado en Eduación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2019/2020.
Página 9.
Primera Finalista. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2020, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: María Avilés Requena (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Grado en Educación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2019/2020.
Página 43.
En el siguiente artículo vamos a abordar el tema del educador social y su relación con la infancia. Para ello trataremos de definir quién es y dónde podemos encontrar al educador social hoy día, cuáles son sus ámbitos de actuación y qué puede / debe ofrecerle a la infancia de hoy. Por último, y a modo de conclusión, trataré de exponer las ideas principales que podemos extraer de este artículo: perfil del educador, lugar de desarrollo de su trabajo y definición de su relación educativa con la infancia, entendida como compromiso con la misma.
A estas alturas no haría falta dar demasiados rodeos para explicar situaciones, cosas y/o hechos que, per ellos mismos, creo que son suficientemente lógicos y de una evidencia abrumadora, como por ejemplo utilizar el humor en nuestro trabajo y en todo aquello que nos rodea. Pero como nos está tocando vivir en un tiempo donde la lógica y la sensatez no predominan (ya que hay guerras, hambre, epidemias, malos gobiernos, etc.), cada vez nos alejamos de lo que queremos y pensamos la mayoría de la sociedad de los que nos representan políticamente. Esta situación dibuja una sociedad disléxica, confusa, y hasta extraña, motivo por el cual debo explicar y razonar “todo esto” del humor y sus efectos terapéuticos.
Con el presente artículo pretendemos acercar al educador social algunas reflexiones, todavía inconclusas, debido a la novedad del asunto, sobre la cibersocialización de los adolescentes actuales. Nos centramos en las enormes posibilidades de las comunidades virtuales, donde aspectos como la intimidad y la identidad revelan distintos significados a los tradicionales y donde el propio ensamblaje de identidades resulta un juego de niños. Pero, por otro lado, los adolescentes no están exentos de riesgos, ejerciendo o padeciendo nuevos acosos: ciberbullying, grooming o sexting. En definitiva, intentamos mostrar la cara y la cruz de la cibersocialización ofreciendo una modesta visión integral de la realidad en la que tarde o temprano tendrá que intervenir el educador social, pues el ciberespacio es ya un ámbito de educación informal.
El autor reconstruye la historia de las iniciativas e instituciones educativas que son o pueden ser entendidas como Repúblicas de Niños. La mayoría de ellas se originaron en el primer tercio del siglo XX y están relacionadas con la llamada pedagogía de la reforma. En este contexto entra en más detalles sobre los enfoques pedagógicos de Siegfried Bernfeld y Janusz Korczak, así como de las llamadas Repúblicas Rojas de Niños de la asociación obrera Die Kinderfreunde (Los Amigos de Niños). En base a esto, examina críticamente el entendimiento del autogobierno de los niños que estos conceptos comparten con respecto a sus riesgos inmanentes, y finalmente resume el rendimiento para el presente. El autor ve la cuestión central en todos los conceptos cómo se aborda el poder respectivo de los participantes. Considera que el desafío fundamental es cómo superar la contradicción inherente en toda educación de lograr la autodeterminación a través de la determinación externa.
El proyecto tiene como objetivo, a través de la Equinoterapia, mejorar la detección y la gestión emocional de los adolescentes, de manera asertiva y responsable con el entorno que les rodea. Acabado el proyecto, deberían poder acercarse a tres cuestiones básicas:¿Quién soy? ¿Cómo soy?; Busco herramientas asertivas con el entorno; Actúo con responsabilidad.
La Etología de los equinos ofrece unas características idóneas para este tipo de trabajo con adolescentes tutelados, con un perfil común en relación a la falta de figuras de apego, labilidad emocional, dificultades de resolución de conflictos etc.
Realizado por sexto año consecutivo, es un espacio quincenal que proporciona un contexto seguro de trabajo personal, dónde los menores pueden sostener la vulnerabilidad, la introspección e ir fortaleciendo el concepto de manada de manera transversal; hecho que permite potenciar la comunicación y la empatía en el grupo.
El autor reconstruye la historia de las iniciativas e instituciones educativas que son o pueden ser entendidas como Repúblicas de Niños. La mayoría de ellas se originaron en el primer tercio del siglo XX y están relacionadas con la llamada pedagogía de la reforma. En este contexto entra en más detalles sobre los enfoques pedagógicos de Siegfried Bernfeld y Janusz Korczak, así como de las llamadas Repúblicas Rojas de Niños de la asociación obrera Die Kinderfreunde (Los Amigos de Niños). En base a esto, examina críticamente el entendimiento del autogobierno de los niños que estos conceptos comparten con respecto a sus riesgos inmanentes, y finalmente resume el rendimiento para el presente. El autor ve la cuestión central en todos los conceptos cómo se aborda el poder respectivo de los participantes. Considera que el desafío fundamental es cómo superar la contradicción inherente en toda educación de lograr la autodeterminación a través de la determinación externa.
Parece que el pensamiento científico dedica buena parte de su tiempo a delimitar cual es el territorio de su objeto de estudio, y delimitar a sí mismo quién es la persona capacitada para dicho estudio. Estos criterios se han traducido en disputas universitarias y laborales a lo largo de siglos.
La Educación Social como formación universitaria y como desempeño laboral ha sufrido esas disputas a lo largo de su gestación y breve vida reconocida.
Este artículo, escrito desde el otro lado, desde la informe masa de lo “no formal”, plantea algunas reflexiones por si pudieran ser de utilidad para ayudar al sano desarrollo de esa imprescindible criatura a la que se le puso el nombre de “Educación Social”.
A lo largo de la historia, el concepto de delincuencia ha ido modificándose en función de la situación socioeconómica de cada momento de la humanidad. También se ve el cambio cuando se trata de la delincuencia en menores o jóvenes, produciéndose cambios sustanciales en el perfil y conceptualización del joven delincuente. Se plantea, además, la importancia de los factores de riesgo y vulnerabilidad, como vía más prometedora para la puesta en marcha de acciones eficaces de intervención psicosocial, en personas delincuentes de este grupo etario. Se presentan resultados concluyentes sobre dichos factores y su interacción con variables de personalidad, construyendo un perfil que está siendo modificado por las corrientes socioeconómicas actuales. De ahí, que se invite a realizar nuevas investigaciones que puedan arrojar un mayor grado de claridad sobre la delincuencia en general y sobre la juvenil en particular.
Este artículo describe a través de diversas autoras y estudios, el fenómeno de la violencia (o las violencias) de las mujeres jóvenes que delinquen. En las siguientes páginas se ahonda en cómo, en qué situaciones y contextos se produce. Sin duda nos adentra a nuevos y viejos dilemas, el de la joven violenta y violentada.
Este trabajo de investigación analiza y describe los factores, los contextos y los procesos sociales más significativos por los cuales una joven llega a infringir la ley y a obtener una medida de internamiento en un centro de reforma juvenil. Para ello, el presente artículo se encuentra estructurado con un primer punto donde se describen las Coordenadas de la investigación y por último algunos resultados y notas finales donde se concentran los datos más significativos.
Judith Arévalo hace en este ensayo un repaso histórico-social de los jóvenes y de los movimientos asociativos en las últimas cuatro décadas partiendo de un ejemplo concreto como el barrio de Roquetas de Barcelona, en el distrito periférico de Nou Barris. La autora, además, liga este fragmento histórico con la Educación Social y cómo esta disciplina ha influenciado en la participación activa de los jóvenes del barrio.
La inocencia, estrenada hoy en cines, es una extraordinaria película nominada ya para varios premios Gaudí y Goya, que no debieran perderse todos y todas aquellas que se interesen por los avatares de las adolescencias. Opera prima de la joven directora Lucía Alemany y estreno también de la actriz de 17 años Carmen Arrufat, ofrece una mirada interesante sobre esa delicada transición, como llamó Víctor Hugo, a la adolescencia.
El CEESC decidió llevar adelante la iniciativa del concurso con el fin de crear una herramienta pedagógica para que principalmente educadores y educadoras la puedan utilizar para ayudar a difundir, sobre todo en niños/as y jóvenes, los valores contenidos en la Convención de los derechos del Niño de la ONU, que ha celebrado su 26º cumpleaños.
Los adolescentes olvidan sus juguetes infantiles para vérselas con una nueva pareja: su cuerpo sexualizado que les produce extrañeza y los inquieta. Es allí donde la tentación del bullying aparece como una falsa salida: manipular el cuerpo del otro bajo formas diversas (ninguneo, agresión, exclusión, injuria) les permite poner a resguardo el suyo.
Para eso hay que designar un chivo expiatorio y golpear y destruir esa diferencia que se le imputa a la víctima y que deviene, para algunos, insoportable porque confronta a cada uno con la asunción de su sexualidad y con encontrar un lugar en ese nuevo mundo que sucede a la adolescencia. Abordar el acoso implica acompañar a esos adolescentes en su delicado tránsito.
La situación de las personas jóvenes en Europa en el actual contexto socio-económico es complicada. Es un contexto que invita a vivir con desafección el presente y sin demasiadas expectativas de futuro. Nos preocupa el momento que está viviendo la generación joven y las situaciones de vulnerabilidad que muchas veces atraviesa. Pensamos que se debe reflexionar en profundidad sobre estos fenómenos y, sobre todo, generar espacios de creación de alternativas.
El artículo trata de acercarse a la violencia de género en las relaciones de pareja la adolescencia y juventud, a las causas que la provocan. Una vez identificadas nos centramos en analizar la necesidad del papel del educador o educadora social en las mismas. Ponemos de manifiesto la importancia de esta figura en la prevención e intervención con la adolescencia y la juventud en la violencia de género. Queremos abordar la trascendencia de la intervención una vez producida la situación de violencia de género desde el punto de vista social, pero centrándonos no tanto en la necesidad de recursos, que es como se plantea la atención integral a las víctimas de violencia de género, sino desde una faceta educativa de la víctima, su entorno familiar y social.
Las colonias escolares y los campamentos de verano se nos muestran como una propuesta educativa donde, tanto en los antecedentes como en el inicio de las mismas, la preocupación sanitaria fundamentaba la mayoría de las justificaciones sobre su organización. En dichas justificaciones se incluían siempre unos beneficios educativos, los cuales fueron tomando relevancia, a medida que la actividad de colonias se popularizaba y las necesidades sociales pasaban a un segundo plano. Una revisión histórica de los objetivos pedagógicos perseguidos en estas colonias escolares y campamentos de verano, nos muestra como la mayoría de los objetivos han sido comunes en las diferentes etapas sociales y políticas, modificándose principalmente las actividades para conseguir dichos objetivos.
El trabajo digno y estable constituye hoy una de las demandas más importantes de la sociedad actual. Sin embargo, los puestos de trabajo se han reducido notablemente y buena parte de los existentes sufren una precariedad generalizada, problema que afecta de forma especial a los jóvenes, con dificultades añadidas para aquellos que viven en situaciones de exclusión social. La experiencia de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), dirigidos a los jóvenes que abandonan y fracasan en la escuela, aporta datos de interés a tener en cuenta para la gran tarea de la inserción sociolaboral, en la que también han de estar implicados todos los educadores sociales. Como expertos y dinamizadores de la tarea socioeducativa, en el marco de la comunidad, al mismo tiempo que colaboran con el sistema escolar, movilizan los diferentes contextos en los que los adolescentes y jóvenes se desenvuelven, con el objetivo de apoyar su proyecto laboral.
La sociedad actual forma a sus ciudadanos para ser, ante todo, consumidores. Es así que se estimulan algunas características personales y a la vez funcionales a tal estructura social y económica, como la inmediatez, la impaciencia, el culto al cuerpo joven y esbelto. Este contexto afecta a los adolescentes en un doble sentido; por un lado en el debilitamiento de las figuras de autoridad y referencia con las cuales identificarse; por otro lado, en su cotidianeidad marcada por la urgencia, dentro de la cual existen pocos espacios para tomar decisiones plenas. En este sentido, ofrecer un encuadre educativo no formal que apueste a la toma de decisiones “a conciencia” es concebir al adolescente como sujeto de derechos. Reconocer en la adolescencia la capacidad de ejercer la ciudadanía permite ver en el otro sus potencialidades y resignificarla como un período vital fundamental, lo que permitirá plantear nuevos caminos junto con el educando de forma individual.
En este trabajo, la autora presenta el análisis de las condiciones en que viven las juventudes en América Latina (en lo subsecuente AL) y en México, la categoría se refiere a la satisfacción de aspectos básicos como el acceso a la vivienda, empleo, seguridad social, alimento y transporte. Desde la reflexión teórica y a la luz de los datos de informes internacionales y nacionales se concluye sobre la relación entre la pobreza material y simbólica -resultado de las condiciones estructurales- y, el juvenicidio moral. Se esboza la necesidad del trabajo social para educarnos en la capacidad para revertir los efectos de la carencia de política pública en materia de derechos sociales de los jóvenes.
Artículo publicado en el nº 27 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Alberto Izquierdo Montero, Ayudante de Investigación en el Dpto. MIDE I de la UNED. Miembro del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural.
Desde el presente artículo realizamos una crítica a los discursos emitidos por las instituciones de gobierno de la Unión Europea en los que se alerta de un fenómeno de radicalización violenta de la juventud. Dichos discursos llaman nuestra atención porque están marcando las líneas prioritarias en programas europeos vinculados al ámbito educativo, de manera que dan lugar a la financiación de proyectos de investigación e intervención en nuestra área de interés, así como a cursos formativos destinados a trabajadoras y trabajadores en el ámbito de la juventud. Mediante este texto planteamos una serie de puntos problemáticos insertos en tales discursos que nos hacen reconocerlos como desacertadamente fundamentados e inadmisiblemente parciales. A partir de ello, realizaremos una invitación a la reapropiación colectiva y crítica de diferentes conceptos inherentemente ligados a la educación social, como son los valores comunes, lo radical, la juventud, la violencia y la ciudadanía, entre otros. Finalmente, lejos de terminar el artículo con unas conclusiones definidas, propondremos una serie de cuestiones que buscan seguir nutriendo la necesaria predisposición crítica con la que, según creemos, deberíamos recibir cualquier mandato que trate de orientar nuestra praxis socioeducativa en escenarios sociales caracterizados por la intersección de violencias.
Artículo publicado en el nº 27 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Xavier Úcar, Universidad Autónoma de Barcelona. Asun Llena, Universidad de Barcelona. Roberto Pescador, Ayuntamiento de Badia del Vallès. José Jiménez, Ayuntamiento de Terrassa.
Este artículo aborda la evaluación del trabajo de acompañamiento socioeducativo para jóvenes en medio abierto. Sus objetivos son, por un lado, desarrollar un proceso participativo de evaluación centrado en el significado, las características y los resultados de la evaluación de la intervención socioeducativa que se aplica a los jóvenes en medio abierto. Por otro, elaborar, de forma participativa, propuestas de modificación o mejora de la misma. El método escogido es el de la evaluación participativa en el que académicos y todos los actores que forman parte de los diferentes niveles del proceso (educadores, jóvenes, técnicos y políticos) conforman los equipos evaluadores. Se aplican los principios de los Enfoques de Evaluación Colaborativa. Algunas conclusiones de la investigación son la caracterización de los diferentes tipos y niveles de evaluación. De especial interés es la evaluación relacionada con los procesos o necesidades de los jóvenes. Se demuestra que los profesionales carecen de recursos y herramientas específicas para evaluar los cambios y la evolución que se producen en las personas. Señalan que se trata de una evaluación jerárquica, con poca participación de los jóvenes, más cuantitativa que cualitativa y más dirigida al desempeño de las cuentas que a los procesos que se llevan a cabo.
El concepto que los educadores y las educadoras tenemos de las personas jóvenes y de las juventudes que viven, el adulto-centrismo y el rol de poder de las instituciones y del lugar de trabajo, la distancia generacional actual, la mirada desde unos valores sólidos a una realidad líquida, cómo y desde dónde educadores y educadoras miramos y escuchamos a las personas jóvenes y el concepto de educación constituyen elementos que caracterizan y condicionan las relaciones (socio)educativas y los procesos de acompañamiento a las personas jóvenes. Los espacios de reflexión, el silencio y el autoconocimiento constituyen herramientas que contribuyen a tomar más consciencia de cuáles son esos elementos y a tener más criterio y más matices para decidir cuáles son los ingredientes que se aportan a una relación (socio)educativa y, también, para reconocer mejor los ingredientes que aporta el o la joven o grupo de jóvenes a la relación. Para comprender a las personas jóvenes y las juventudes que viven, con todas sus circunstancias personales y contextuales, con el fin de acompañarlas con plenitud y generosidad en un trayecto compartido, es necesario estar dispuestos y dispuestas y disponibles para conocer y formarse con una actitud crítica, de apertura y de lucha.
Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Rafael Merino Pareja, Departamento de Sociología, Universitat Autònoma de Barcelona, UAB. Carles Feixa Pàmpols, Departamento de Comunicación Universidad Pompeu Fabra, UPF. Almudena Moreno Mínguez, Facultad de Educación de Segovia, Universidad de Valladolid.
El artículo ofrece una síntesis de la historia del “youth work” en España. Después de una breve aclaración conceptual, se destacan tres etapas: la primera recoge los antecedentes en el primer tercio del siglo XX; la segunda recorre la etapa de la dictadura franquista; la tercera analiza la transición democrática y la institucionalización del “youth work” en España. A modo de conclusión se aportan algunas reflexiones sobre el impacto de la reciente crisis económica y política en las políticas de juventud y sobre los procesos de acción colectiva.
Este artículo habla del momento social complejo e incierto que vivimos, de la demanda de muchas ciudadanas de ser protagonistas de las decisiones que les afectan, y donde se abran espacios de participación y corresponsabilidad que permitan el empoderamiento de los jóvenes en relación a su comunidad. Corresponsabilidad, participación, empoderamiento y acción comunitaria son las cuatro ideas fuerzas presentadas como cuatro caminos a explorar para profundizar en la democracia y transformar la realidad desde todos sus protagonistas. Y es la adaptación de una ponencia marco realizada el sábado 1 de julio en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el marco del Encuentro Nacional de Juventud 2017. Este encuentro forma parte del Plan de Actuación Territorial en Juventud 2017-2020 desarrollado por el Departamento de Trabajos, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña. Agradecemos su traducción al castellano para su publicación en la Revista RES.
La formación inicial en el ocio y tiempo libre ofrece a adolescentes y personas jóvenes posibilidades participativas, identitarias y de emancipación, pretensiones todas ellas de las políticas de juventud en estas edades. Las personas jóvenes que eligen esta formación tienen clara la utilidad de la misma. El principal objetivo de este artículo es mostrar el interés y las expectativas laborales que muestran las personas jóvenes en la elección de los cursos de monitor de ocio y tiempo libre. A través de un análisis cuantitativo de carácter descriptivo e inferencial se realiza una investigación exploratoria que mediante un cuestionario extrae las respuestas de 350 alumnos y alumnas de los cursos de monitor de ocio y tiempo libre de 25 escuelas de animación pertenecientes a 11 comunidades autónomas. Los resultados muestran la conexión de esta formación con la búsqueda por parte de las personas jóvenes de competencias sociales, una proyección académica y laboral, y una mejora del desarrollo personal. Las principales conclusiones se orientan a afianzar estos cursos como una formación humanística y valiosa en esta etapa, a la vez que invita a unificar y asentar normativas que regulen a nivel nacional las escuelas de animación y los cursos homologados que en ellas se imparten.
Este artículo es un ensayo sobre el rol de los educadores sociales en su trabajo con menores que migran de forma autónoma en el sistema de protección. Algunas de las dificultades a las que se enfrentan y algunas estrategias para reflexionar. Dando voz a la opinión de los chicos. ¿Cuáles son los retos con la atención a los menores que migran de forma autónoma?
Los profesionales de la educación social necesitamos revertir el discurso general sobre la adolescencia para transformarlo en un discurso en positivo. Hoy ya nadie se plantearía hablar mal de la infancia en público, o hacerlo como si fuera un problema. De la adolescencia, en cambio, lo seguimos haciendo e incluso está bien visto. Necesitamos una mirada en positivo, no ingenua, ni con pena, sobre esta etapa de la vida. Ya disponemos de suficiente conocimiento técnico para argumentar esta mirada. El cómo vemos, depende mucho de nuestras creencias. En ese sentido, el artículo aporta información para facilitar la aparición de nuevas creencias. Por un lado, sobre el funcionamiento del cerebro adolescente. Por otro, sobre las vivencias ajenas, pero también propias, de cuando éramos adolescentes. Por último, se aborda el uso del humor y de la creatividad por parte de las chicas y chicos como contribución a esa manera de verlos en positivo.
A modo de ensayo, el artículo presenta una forma particular de pensar la relación educativa con adolescentes y jóvenes de 16 a 18 años. Dos proyectos socioeducativos, parte de las políticas públicas en Uruguay, sirven como contexto para el desarrollo de la temática. Desde los discursos del modelo crítico de educación social, el texto retorna a la lógica de los lugares en la relación educativa y al trabajo que cada integrante realiza en torno a la cultura. Previamente, se desarrollan conceptualmente nociones acerca de la adolescencia y la juventud como clases de edad, junto a la dificultad para delimitarlas según rangos etarios.
La complejidad que define el fenómeno de la exclusión social requiere de intervenciones orientadas a modificar radicalmente la relación entre comunidad y colectivos marginados. El legado de una pedagogía comprometida con la mejora de las condiciones de vida de jóvenes y adultos víctimas de la pobreza y el rechazo social (Lorenzo Milani, Paulo Freire y Anton Semionovic Makarenko) nos anima a defender una visión transformadora de la educación.
En el artículo se recoge parcialmente la investigación que se está realizando en colaboración con cinco entidades socioeducativas que atienden a adolescentes y jóvenes en riesgo. La finalidad de la investigación es introducir el altruismo y la ayuda mutua como ejes centrales de la intervención. Una finalidad que se concreta en la implementación de dos prácticas metodológicas: el aprendizaje servicio y los grupos de ayuda mutua. Mientras que los proyectos de aprendizaje servicio invitan a los jóvenes a contribuir en la sociedad y a poner sus conocimientos y capacidades al servicio del bien común, los grupos de ayuda mutua facilitan relaciones de cooperación, de confianza y de cuidado, entre iguales.
2012.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Mayo 2020.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
El concepto de juventud está asociado a la etapa de transición a la vida adulta, a la emancipación. En nuestro país, España, las competencias en políticas de juventud son autonómicas, así que en cada territorio se han desarrollado políticas de juventud diferentes aunque en muchos casos similares. Últimamente, se estilan programas relacionados con el emprendimiento y el empoderamiento juvenil, entre otros temas y enfoques. La juventud se entiende administrativamente a partir de los 16 años, de manera que coincide con una parte de la franja de edad atribuida a la adolescencia, hasta la mayoría de edad. Algunas políticas públicas y por tanto algunos servicios y programas están orientados tanto a la adolescencia como a la juventud. ¿Son los mismos profesionales los que trabajan con ellos y ellas? ¿Qué formación tienen o deberían tener? Los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia son asumidos por todos y todas como propios de la Educación Social, así como de otras disciplinas del ámbito social. Pasa lo mismo con la Justicia Juvenil. Pero, ¿las políticas de juventud están relacionadas con la Educación Social? Ciertamente todos aquellos proyectos vinculados a la Educación No Formal y a la Animación Sociocultural forman parte de un enfoque de construcción de ciudadanía y estarían incluidos en el marco de la Educación Social. Pero ¿todas las políticas de juventud son educación social? Por otro lado, ¿cuáles son los indicadores de evaluación que nos muestran los efectos y el impacto de estos servicios y programas públicos y que justifican su existencia?
Algunas de las respuestas a estos interrogantes las encontraréis en este número. Otras quedarán abiertas, junto a las nuevas que se desprenderán de otros nuevos enfoques que os aportamos.
¿Cómo es la adolescencia de alguien adoptado? ¿Cómo lo vive el resto de la familia? ¿Hay consejos para mejorar y consolidar los vínculos familiares? Este libro nos trae las claves para entender el desarrollo de las familias que vivieron una adopción y que ahora afrontan el crecimiento de un adolescente en casa. Con sus dudas, sus particularidades y sus sueños por descubrir la realidad.
Entrar en la lectura de un libro siempre es una aventura. Si entre sus autores encontramos a Javier Elzo el riesgo se minimiza, especialmente si el campo de interés del lector se centra en los jóvenes y su papel social. Nos encontramos ante una obra ligera, de fácil lectura que cuenta con tres grandes núcleos. El primero de ellos, escrito por el autor mencionado, lleva por título “Los padres ante los valores a transmitir en la familia”, quien tras resaltar la complejidad de la sociedad actual, destaca la importancia de desarrollar la competencia personal en las personas en general y en los jóvenes en particular. Además de la competencia informática, los jóvenes deben aprender a aprender (Delors, 1996) a desarrollar su racionalidad; a valorar algo más que el dinero sin valor, que generalmente ha sido obtenido de sus familias; a reconocer nuestros derechos y deberes, ya que los unos van acompañados de los otros; a dejar de promulgar valores finalistas y vivir en la hipocresía o facha moral, para promover valores instrumentales que se materializan en conductas; a reconocer que más allá de la tolerancia pasiva interesa fomentar la tolerancia activa hacia la praxis de los valores y la intolerancia hacia los contravalores y comportamientos contrarios a los derechos humanos; a promover utopías que muevan a la ciudadanía en el deseo de buscar y perseguir mejorar los estados de convivencia; todo ello no desde la individualidad, o mejor dicho, desde la soledad del sujeto joven que se encuentra en pleno proceso de construcción de su identidad personal, sino más bien desde el acompañamiento educativo familiar. Para ello, Elzo propone cuatro modelos de actuación de las familias ante la educación de sus hijos: el sobreproteccionismo, la añoranza del pasado, la negación (mirar hacia otro lado) y la apuesta por la convivencia y autonomía de los hijos, siendo este último el más deseable. Finaliza este capítulo exponiendo algunas recomendaciones de interés destinadas a las familias centrada principalmente en romper la individualidad y promover la comunidad familiar, creando, no artificialmente sino de forma natural, espacios de comunicación paterno-filial, acabar con el laxismo y promover la disciplina sustentada en una figura de autoridad o liderazgo esencial en toda relación educativa, así como aprender a conocerse, autocontrolarse y gestionar los conflictos que inevitablemente emanan en el contexto familiar.
Mayo 2020.
Versión en pdf del número 30 de la revista RES, Revista de Educación Social, editada por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).
Este número está editado en versión web y versión pdf.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!