Intentaremos en este trabajo proponer una serie de ideas que puedan facilitar la tarea de diferenciar nítidamente el tiempo disponible, ocioso, permitido, del verdadero tiempo libre o tiempo de libertad para la libertad. Y, seguidamente, entender cómo la recreación, comprendida desde el campo educativo aunque no escolar puede colaborar en ese aprendizaje existencial. Tanto en el espectro de la educación social como la animación sociocultural y la educación para el ocio pueden ser trabajadas estas ideas para insertarlas en sus respectivas áreas de actuación, ya no como teoría sino como praxis real y efectiva sobre la realidad.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José Antonio Alayo Llorén, Alexis M. Góngora Trujillo, Mario Andrés Navarro Consuegra, Alexander Paz González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
El presente artículo constituye un análisis reflexivo de cómo influye la recreación en la conducta de los jóvenes y como haciendo un uso adecuado de la misma pueden lograr trazarse metas en la vida, elevando su nivel cultural.
Esta búsqueda nos lleva a considerar dos dimensiones, acción y reflexión interactuando en forma solidaria, partiendo de la concepción de que no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión, de ahí que el trabajo reflexiona sobre las formas y vías en la búsqueda de valores para la orientación del joven, y qué es recreación sana, también sobre cómo el joven puede hacer un adecuado uso de su tiempo libre y se convierta en un individuo que responda a los patrones morales, éticos y culturales de la sociedad. En definitiva, que la recreación se puede convertir en un modelo comunitario para la Animación Sociocultural.
As “matriarcas”1 da intervención,da tecnoloxía facilitadora ás tic’s nas aldeas de Galicia (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alicia González Barreiro.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
Las “Matriarcas” grandes intervencionistas y animadoras en los espacios rurales del interior de Galicia (posiblemente extrapolado a otras zonas de orografía similar); siendo la raíz de transmisión de aprendizajes naturales del ser humano que moldean y dinamizan la población y los espacios en el que viven y conviven.
Mujeres mantenedoras durante generaciones de la cultura etnográfica de forma natural, en los casos de uno transmisión oral: poemas, canciones, cuentos, formas de hacer y trabajar; trabajando en formación diario que es la base del desarrollo del pueblo. Un género ajeno a su tiempo lúdico y formativo aislado del trabajo, que llegó con la creación de las asociaciones, para implicarse en su propia formación.
Nos muestran como precursores e involucrados en el uso de tecnologías de modernización en hogares, en un proceso evolutivo y progresivo, su adaptación a todas las mejoras, proceso que se lleva a cabo en muchos casos, con deficiencias de formación formal, que no son un impedimento para el empleo de prueba y error. Precursoras y actualizadas en el manejo de las TIC, complicado en estos espacios por zonas oscuras, escasez monetaria y formación inadecuada.
El artículo analiza el nuevo escenario para la formación de animadoras y animadores juveniles que regula el Instituto Nacional de las Cualificaciones y su aplicación en la Comunidad Valenciana. El artículo presenta la visión de este nuevo escenario formativo desde la experiencia de la Escuela Abast Animació de Valencia. (España)
Entendemos la ciberanimación como la praxis de la animacion sociocultural contextualizada en el paradigma de la Sociedad Digital. A partir de esta premisa nuestro estudio ha sido el análisis netnográfico a partir de una observacion cualitativa de diferentes entornos digitales cuyas funciones y objetivos tienden a la consolidacuón de estructuras comunitarias y cambio social por una mejora de las condiciones de vida a fin de definir y delimitar desde la práctica las dinámicas que configuran la praxis de la animación sociocultural en el contexto digital. Para ello una vez concretada y delimitada la metodología y proceso a seguir hemos formulado una tabla de criterios e indicadores que nos iban a conducir a delimitar la ciberanimación a través de la acción en el ciberespacio de diversos agentes sociales. Es la aplicación de estos indicadores a la observación netnográfica y su posterior análisis cualitativo lo que constituye la aportacón fundamental del presente texto.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
En la primera década del siglo veintiuno han tenido lugar dos importantes iniciativas impulsadaspor la organización de Naciones Unidas: la Declaración del Milenio y el programa de acción de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible; en ambas se considera la educación, clave del desarrollo sostenible y en las dos confluyen objetivos y acciones y el horizonte temporal de sus propuestas, el año 2015; y dado que se han realizado avances pero no se han logrado las metas planteadas, se realiza la continuidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2013) y la Agenda de Desarrollo Post 2015.
El Colpbol nace como una respuesta a una carencia, a la detección desde la práctica del hecho que los deportes de equipo clásicos, y tradicionalmente utilizados en la iniciación deportiva escolar, presentaban grandes hándicaps y dificultades a nivel educativo y que la recreación en numerosas ocasiones quedaba supeditada en este tipo de deportes a otros objetivos de marcado carácter exageradamente competitivo, técnico y con tintes elitistas y segregadores.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Moreno-Crespo, Olga Moreno-Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
El presente artículo expone la experiencia de innovación docente realizada dentro del aula con alumnado de 3º del Grado de Educación Social en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en la asignatura “Modelos de Planificación e Investigación en Educación Social”. No podemos perder de vista que la formación de los profesionales de la Educación en general, y de en Educación Social en particular, requiere de un amplio desarrollo de conceptos, procedimientos, actitudes y competencias. Una de estas competencias es la de aprender a investigar, actividad que puede estar presente, de forma estructurada, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado, capacitándolo para su futura práctica profesional. Introducir la investigación en el aula conlleva concebir tareas sencillas, enfocadas al descubrimiento y profundización de temas relevantes y propios del campo de estudio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!