Educació social i Esport (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El joc, una eina educativa (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista Espai Social
Autoría: David Peris Delcampo.
Página: 35.
2008.
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
El deporte es un magnífico medio para que los más jóvenes (y los no tan jóvenes) adquieran una serie de destrezas y se desarrollen física, emocional, social y psicológicamente, además de aprender y mejorar sus habilidades relacionadas con el deporte en cuestión.
Lo que a continuación se expone es una reflexión sobre cómo la educación social desde su parcela vinculada a la pedagogía del ocio, puede implicarse en el desarrollo de iniciativas deportivas y de tiempo libre no excluyentes, de manera que impidan que se vulnere el derecho al ocio y esparcimiento de personas con discapacidad.
Artículo publicado en el nº 8 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Margarita Vaquero, Manuel Moreno.
Página: 10.
2013.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Nuestro Centro Socioeducativo “Es Pinaret”, tiene una extensión de 12.600 m2, recientemente ampliado y reformado, está situado en el Pont d’Inca (Marratxí). Tiene una capacidad para 52 menores o jóvenes, que cumplen medidas judiciales en régimen cerrado, semiabierto, abierto y de fin de semana. Trabajan en el centro, entre personal técnico educativo (educadores y trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos, maestros, ATE, Auxiliriares de clínica y otros), servicios diversos y de seguridad, más de setenta personas.
Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Débora Paola Calais, Asociación Brasileña de Amparo a la Infancia – ABAI. Pontificia Universidad Católica do Paraná – Brasil Humberto Silvano Herrera Contreras, Asociación Brasileña de Amparo a la Infancia – ABAI. Facultad Padre João Bagozzi – Brasil. Núcleo de Estudos, Pesquisas e Extensão em Pedagogia, Pedagogia Social e Educação Social – NUPEPES/UEPG.
Se presenta una investigación cuyo objetivo ha sido verificar la influencia del deporte como elemento socializador en adolescentes que participan de proyectos sociales en una asociación no gubernamental, situada en el municipio de Mandirituba, Paraná, a partir de la perspectiva de los agentes involucrados en el proyecto. Los materiales y métodos del estudio realizado don de tipo cualitativo, descriptivo, con el fin de comprender de forma detallada los significados y características situacionales presentadas por los entrevistados. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista no directiva a los educadores sociales, adolescentes y padres de familia o responsables del proyecto social. El proceso de análisis de los datos por ser cualitativo se enfatizó en los elementos socializadores del proyecto social, a partir de las prácticas deportivas ofrecidas como talleres socioeducativos. Como resultados ha aparecido que la práctica deportiva en el proyecto social es vista como una experiencia de convivencia, de fortalecimiento de la identidad social, que favorece la socialización de los participantes, fortaleciendo sus sentimientos de autoestima y perspectivas del futuro. Las prácticas deportivas permiten además, la adquisición de valores colectivos que se extienden más allá del juego y del proyecto social. Los resultados llevan a considerar posible concluir que el deporte en proyectos sociales favorece la expresión de sentimientos y emociones, aliviado por medio de las prácticas deportivas las tensiones de lo cotidiano de los adolescentes entrevistados. También, se evidenció que el deporte incentiva las relaciones interpersonales de amistad y respecto entre los participantes, como elementos socializadores.
El Proyecto Enroscados es una experiencia socioeducativa desarrollada en los centros educativos aragoneses. La desarrolla el Club Deportivo Hispanos del Carmen perteneciente al Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen de Zaragoza de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. La sensibilización sobre la enfermedad mental y la iniciación a la práctica deportiva del Balonmano son dos de sus objetivos fundamentales. Esta iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Real Federación Española de Balonmano, Federación Aragonesa de Balonmano, Gobierno de Aragón y Zaragoza Deporte. La intervención socioeducativa en los centros educativos aragoneses la lidera un educador social y coordinador técnico que es responsable de la escuela deportiva con la ayuda inestimable de deportistas con enfermedad mental del club, profesionales del balonmano, integradores sociales, técnicos deportivos de la Federación Aragonesa de Balonmano y voluntariado. Son múltiples las herramientas socioeducativas utilizando como metodología fundamental la participativa combinándolas con herramientas educativas como la dramatización (role playing) y la lluvia de ideas (brainstorming). Más de 1000 escolares aragoneses han sido sensibilizados en la comunidad autónoma aragonesa tanto del medio rural como de las principales localidades de Zaragoza, Huesca y Teruel. El análisis de los resultados pone de manifiesto la eficacia de las acciones desarrolladas.
A+ Deporte Mejor Ciudadanía es un proyecto socioeducativo que se desarrolla en el Centro Neuropsiquiátrico del Carmen de Zaragoza, que es perteneciente a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Este proyecto fue reconocido por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón con el primer premio de buenas prácticas en mediación en 2016 en el ámbito escolar o de actividades juveniles. Son varios recursos los que se ven implicados en el proyecto la unidad juvenil de personas con alteraciones de conducta, el centro ocupacional, el club deportivo Hispanos del Carmen. Así como un equipo multidisciplinar que interviene en el proyecto liderado por un educador social. Herramientas como la mediación y el sistema de economía de fichas son parte de las estrategias que se utilizan en el desarrollo de A + Deporte Mejor Ciudadanía. Son varios los objetivos que persigue dicho proyecto como la disminución de conductas disruptivas de los usuarios del centro, y la erradicación del estigma que padecen las personas con enfermedad mental, etc
Certificat Universitari de la Universitat de València. UV.
Donar resposta des de la Universitat Pública de València a les exigències formatives de l’Administració Pública als acabats de diplomar i egressades educadors socials per a poder exercir.
Título de experto/a universitario/ria de la Universitat Ramon Llull. URL.
La gestión de la industria deportiva comporta una reflexión que previa que nos permita entender las características sociales, económicas y culturales de diferentes realidades, a partir de las cuales podremos detectar oportunidades de crecimiento para planificar nuevas actividades deportivas.
Se prevé acompañar las sesiones teóricas con el trabajo en clase y alguna salida para ejemplificar los contenidos desarrollados en clase siguiendo los objetivos de cada módulo, así como a partir de las experiencias de éxito que nos presentaran diferentes agentes deportivos.
Título de experto/a universitario/ria de la Universitat Ramon Llull. URL.
La gestión de una entidad deportiva va más allá de la aplicación práctica de conocimientos teóricos meramente instrumentales, de aquí la necesidad que nos formemos en competencias de liderazgo y estrategias que nos permitan dar respuesta a situaciones que se generen en el seno de estas organizaciones. Así mismo, deviene imprescindible formarse en herramientas certificadas para la gestión de proyectos, que podremos aplicar en eventos de diferente magnitud, así como dirigidos a colectivos diversos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!