Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Beatriz Pérez Sánchez, Pedagoga y Educadora Social. Co-Fundadora y Coordinadora Centre Eneida.
La Educación Social y los trabajos de danza o movimiento son un terreno inexplorado teóricamente. En el presente artículo se pretende aportar un proceso de conceptualización sobre la praxis y la ética del trabajo con los cuerpos. Es decir, reflexionar acerca de una de las posibles metodologías de trabajo con las personas con discapacidad intelectual y trastorno mental en relación al movimiento sin abandonar la relación con lo social y la parte ética y creativa que este proceso artístico conlleva.
A la presó o al carrer, en un centre residencial o en un centre obert, en una residència per a gent gran o en un esplai, la paraula és per als educadors socials l’eina de relació i, consegüentment, d’acció per excel·lència. La més propera, la més comuna, la més emprada, i la més gastada.
El fet que les interaccions personals entre educands i educadors siguin possibles, i efectives, i empàtiques, i interactives, i útils, i transformadores, passa per trobar, entre altres aspectes, l’encaix precís i la modulació adequada entre el nostre llenguatge verbal, el no verbal i el paraverbal.
Però, si parlem d’eines d’acció educativa, haurem de parlar també de la vista i de l’oïda, oi? És a dir: de la força captivadora de la imatge i del color, de l’impacte absorbent del so i del silenci, de la màgia comunicadora d’un cos en moviment, de la intensitat transformadora del gest i de la mirada d’un mim…
Quan la paraula ens resulti escassa i escadussera, quan l’escenari relacional d’acció esdevingui estret i eixorc, quan el missatge i l’aprenentatge se’ns escolin amb la fosca de cada nit, quan els actors estiguin actius i contemplatius respecte a la participació i els canvis, quan tinguem necessitat d’explorar camins d’innovació i transformació, és cert i segur que ens serà útil i oportú tirar d’art a fons i sense manies, repensar i redreçar i reprendre i reforçar l’acció educativa a cop d’art.
Sí, sí, tal com sona: a cop d’arts escèniques, d’arts visuals, d’arts plàstiques, d’arts literàries. Molts són els fronts oberts, i a l’horitzó ja està a punt de despuntar el sol.
Que tingueu una molt i molt bona feina, artistes!
Salvador Miquel i Estrada
Consell de Redacció
Universidad Complutense de Madrid. UCM.
La revista Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (ISSN 1886-6190, ISSN-e 1988-8309), de periodicidad anual, es una publicación pionera, tanto en España como en Latinoamérica, sobre estudios que abordan diversos aspectos del arteterapia (clínicos, educativos, sociales y culturales) y aquellos ámbitos que busquen una mayor inclusión social a través de medios artísticos y educación artística. Así pues, se dirige a aquellas personas que desde los ámbitos del arte, la psicología, la medicina, el psicoanálisis, la educación social o la creación plástica estén interesadas en la educación artística como medio para el desarrollo humano y la inclusión. Sus dossieres abarcan temáticas emergentes y nuevos espacios donde el arte se entiende como vía de mejora psicosocial.
Artículo publicado en el nº 14 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: David Vázquez, Roger Fe y Núria Guasch.
El artículo que nos ocupa parte de una experiencia musical con el colectivo de las personas en situación de sin hogar, surgida espontáneamente en el año 2005 en el marco de una celebración en la Obra Social Santa Lluïsa de Marillac (situada en el barrio marítimo de la Barceloneta) y que actualmente sigue funcionando bajo el nombre de Los Ronderos, un grupo que este año ha realizado una treintena de actuaciones en la provincia de Barcelona.
Con el objetivo de hacer un análisis de los ingredientes característicos de la experiencia nombrada, el presente artículo se estructura en las siguientes partes: justificación; los infinitos beneficios de la música; quiénes son Los Ronderos; y finalmente un apartado de conclusiones que incluye aclaraciones a posibles controversias, así como una reivindicación de todas las disciplinas artístico-creativas, especialmente de la música, en la intervención social.
Título de experto/a universitario/ria de la Universitat Ramon Llull. URL.
Son estudios fundamentalmente prácticos que tienen como objetivo desarrollar la propia capacidad creativa y emprendedora, y formular, diseñar y gestionar proyectos innovadores para dar respuesta a las necesidades educativas a partir de la música y del movimiento.
Curs de postgrau de la Universitat de Girona. UdG.
És un mòdul per a persones amb mentalitat oberta que volen conèixer i vivenciar experiències sonores intenses amb elles mateixes, per així descobrir què mobilitzen diferents sons, veus, danses i músiques d’altres cultures.
Diploma de postgrado de la Universitat de Girona. UdG.
Lugar de realización: Bilbao Artepetxea (Bilbao)
Demanda de varios colectivos profesionales como educadores sociales, artistas y licenciados en Bellas Artes, Enfermería, Medicina, Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía, Dinamización Cultural y Sociocomunitaria, maestros y profesores, Asistencia Social y Trabajo Social y un largo etcétera que buscan en la arteterapia un instrumento innovador y enriquecedor para sus prácticas y retos profesionales.
Diploma de postgrado de la Universitat de Girona. UdG.
Lugar de realización: Centro Cívico Barceloneta (Barcelona)
Demanda de varios colectivos profesionales como educadores sociales, artistas y licenciados en Bellas Artes, Enfermería, Medicina, Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía, Dinamización Cultural y Sociocomunitaria, maestros y profesores, Asistencia Social y Trabajo Social y un largo etcétera que buscan en la arteterapia un instrumento innovador y enriquecedor para sus prácticas y retos profesionales.
Curso de postgrado de la Universitat de Girona. UdG.
La renovación y el enriquecimiento de la práctica profesional que supone dicha formación como formación continuada de diferentes colectivos profesionales del ámbito de la salud, la educación, el trabajo social y comunitario, artístico…
Universitat de Girona. UdG.
El Màster de Musicoteràpia Transcultural et convida a caminar per un espai apassionant que et despertarà competències, perspectives, horitzons, sensacions, inquietuds, formes de viure’t i sentir-te, i formes de viure i sentir l’altre.
Màster de la Universitat de Barcelona. UB.
Assolir una formació professional per intervenir en contextos socials mitjançant activitats artístiques i culturals, amb l’objectiu d’aconseguir una transformació social, la inclusió social de col·lectius en risc d’exclusió i el desenvolupament comunitari.
Màster de la Universitat de Barcelona. UB.
Adquirir els coneixements necessaris de les àrees de medicina, música i psicologia, eixos centrals d’aquest màster.
Diploma d’Especialització/Diploma de Postgrau de la Universitat de Barcelona. UB.
Assolir la formació necessària per intervenir en el context social mitjançant activitats artístiques i culturals, amb l’objectiu d’aconseguir la transformació i inclusió social i el desenvolupament comunitari.
Máster oficial de la Universitat de Barcelona. UB.
L’objectiu principal és garantir l’adquisició dels coneixements, habilitats i actituds necessaris que permetin a l’estudiant aprofundir el coneixement i la valoració didàctica de les iniciatives, manifestacions o productes artístics que la societat posa al seu abast, per així exercir millor la funció de mediador cultural.
Máster de la Universidad de Valladolid. UVA.
La actividad artística, al integrar las diferentes dimensiones del ser humano (cognitiva, afectiva, social…), es un instrumento importante en el desarrollo de estrategias y recursos adaptativos dentro de un marco de trabajo interdisciplinario
Especilista universitario de la Universidad de Murcia. UMU.
Especialista universitario de la Universidad de Murcia.UMU.
La realización de este curso, pretende fomentar las habilidades profesionales desde la propia experiencia y la formación clínica, con el objetivo de facilitar que las personas que atendemos en nuestro trabajo puedan encontrarse con sus potencialidades y reconocer sus posibilidades para un desarrollo más armónico. La actividad creativa es el proceso que aporta una novedad al propio individuo desde una experiencia global.
Máster de la Universidad de Murcia. UMU.
Todo el título se desarrolla en el “Aula Virtual” de la Universidad de Murcia, entorno on-line que dicha institución ha implementado recientemente y que se fundamenta en la plataforma de software libre Sakai. La tecnología utilizada para el desarrollo de las diferentes asignaturas del máster posibilita una tutoría en red que favorece la comunicación bidireccional entre estudiantes y profesorado, así como entre los propios estudiantes. Este título se imparte a distancia y, aunque se recomienda la presentación y defensa del TFM presencialmente, también es posible hacerlo a través de videoconferencia.
Máster de la Universidad de Málaga. UMA.
Capacidad para comprender y analizar los diferentes comportamientos artísticos, las teorías y los discursos del arte en relación con la historia social, cultural y política.
Que los estudiantes conozcan, dominen e investiguen los instrumentos y métodos de experimentación en el arte.
Máster de la Universidad Complutense de Madrid. UCM.
Máster Oficial con perfil profesional/investigador centrado en las artes visuales y plásticas.
La actividad artística, al integrar las diferentes dimensiones del ser humano (cognitiva, afectiva, social…), es un instrumento importante en el desarrollo de estrategias y recursos adaptativos dentro de un marco de trabajo interdisciplinario. El lenguaje artístico y los procesos creadores representan una vía de trabajo significativa para el desarrollo humano y el bienestar psicológico.