Donar veu al silenci dels anys. Aprenent a poetitzar la pròpia vida (Original en catalán)
Dar voz al silencio de los años. Aprendiendo a poetizar la propia vida (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 14 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Rosa Casado.
2000.
Desarrollar un Sistema de Calidad supone un cambio de mentalidad y cultura de empresa debiendo romper en gran medida con los esquemas, actitudes y tipo de relaciones laborales anteriormente existentes. Ante la posibilidad de enfocar la Calidad con distintos grados de alcance se identificaron los dos caminos a seguir que son de por sí complementarios.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Francisco Javier Alicante García, Leire Isasi Zárraga.
En el siguiente trabajo se presentan el símbolo, la simbología y el símbolo como herramienta educativa. Se hablará acerca del símbolo y sus diferentes aplicaciones, en distintos ámbitos de intervención, tales como el Psicodrama, la Psicología o en el ámbito judicial.
Se desarrollará un trabajo observacional acerca del Hospital de Día Manuene y sobre el uso del símbolo como herramienta educativa a la hora de llevar a cabo las intervenciones por parte de los/las educadores/as sociales; y, por último, concluyendo con diferentes propuestas sobre la utilidad de la herramienta del símbolo en el área de la Educación Social.
Comunicación 52. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Jesús Iturbide Elizondo. Tudela (Navarra)
Registro de una experiencia (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 3 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Miquela Ginard Ginard.
Página: 30.
2009.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Catalán: Amb aquest article pretenc donar-vos una visió general de la meva experiencia com a voluntaria a una gran institució, coneguda per tots el Platenses, com Casa Cuna L’ HOSPITAL Zonal Especialitzat Dr. Noel H. Sbarra era una institució pediatrica de mitjana complexitat que assistia a nins – des de el seu naixement fins els quatre anys d’edat- amb problemes de salut provocats per situacions de violencia exercida contra ells (abandó, maltractament, abús, negligencia) o situacions d’alt risc social (desnutrición … ).
Castellano: Con este artículo pretendo daros una visión general de mi experiencia como voluntaria en una gran institución, conocida por todos los Platenses, como Casa Cuna HOSPITAL Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra era una institución pediátrica de mediana complejidad que asistía a niños – desde su nacimiento hasta los cuatro años de edad- con problemas de salud provocados por situaciones de violencia ejercida contra ellos (abandono, maltrato, abuso, negligencia) o situaciones de alto riesgo social (desnutrición …).
Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Ángel Cabeza Olmo.
En el presente artículo intentaremos dar una pincelada al taller de fotografía en un dispositivo de salud mental como es un hospital de día, concretamente en el Hospital de Dia d’Adolescents de Nou Barris, centrándonos en cómo la fotografía ha servido de palanca para iniciar procesos de cambio personal, cómo ha entrado en la esfera de lo terapéutico, generando sinergias entre los diferentes actores que forman parten activa del tratamiento, participantes, equipos educativos y clínicos, ayudándolos en su tratamiento.
Artículo publicado en el nº 11 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Eva Coll, Mercè Gómez.
El ingreso hospitalario conlleva muchas veces una disminución de la actividad de nuestros usuarios y en muchos casos un aumento del sentimiento de inutilidad, que precipita a algunos usuarios a un estado de apatía que no contribuye a su mejora o al mantenimiento de sus capacidades.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 12. La Educación social en el Sistema Sanitario inclusivo.
Coordina:
Mª Dolores Márquez Carrasco. Miembro de Comité Organizador (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Ignacio Gómez de Terreros. Fundación Gota de Leche. Experiencia del Foro Profesional de la Infancia en Andalucía. (Enlace)
Escuela Andaluza de Salud Pública.
Víctor García Mateos. Educador Social en la Unidad de Promoción de la Salud en el Ayuntamiento de Sevilla. Este-Alcosa-Torreblanca. (Enlace)
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Elena Ruiz de la Sierra.
Experiencia de una casa de acogida para personas que viven con VIH.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Marifé Pérez.
Experiencia de una casa de acogida para personas que viven con VIH.
Página 69.
Ámbito de la Educación Social en el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras Demencias
Categoría actual: