La educación nutricional se plantea dentro del marco teórico de la educación para la salud, teniendo en cuenta que la mera información nutricional fracasa ante la gran variedad de factores que influyen en e l proceso alimentario, por lo que se hace necesario además el acercamiento desde un análisis antropológico.
En el presente artículo se analiza el impacto y la relación entre la Teoría de las Inteligencias Múltiples con la Fotografía Terapéutica y Participativa a través de una propuesta práctica que pone el foco en el taller de Fotografía como actividad transversal para la mejora de aspectos interpersonales, intrapersonales y emocionales en un recurso o dispositivo de Hospitalización parcial para adolescentes, concretamente el Hospital de Dia Nou Barris. En este sentido, se analiza literatura científica diversa, conformando un marco teórico sólido que avala la importancia de reflexionar y trabajar bajo un nuevo paradigma, incorporando las Inteligencias Múltiples en la práctica diaria con adolescentes a través de la Fotografía, con resultados esperanzadores centrados en la mejora de la cohesión grupal, la gestión y expresión emocional, la vinculación a un recurso, actividad y la motivación, entre otros aspectos.
Ante la grave problemática de los enfermos afectados por la enfermedad de Alzheimer y de la situación a nivel familiar, que a menudo comporta un alto grado de ansiedad y angustia por parte de los familiares, nace este programa de intervención estimulativa en el entorno familiar, en el que familia y enfermo son unidades de tratamiento del programa. Éste, consiste en trabajar los estímulos del entorno familiar del enfermo, así como las habilidades, actitudes y recuerdos, tanto del paciente como de la familia, con el fin de potenciar un proceso de prevención y mantenimiento de las capacidades del enfermo y, en consecuencia, su máxima implicación en la relación social. El trabajo se llevará a cabo partiendo de las propuestas de actividad de vida diaria (A VD) Y de o tras actividades de ocio, potenciando la máxima calidad de vida.
Experiencia 10 presentada en el V Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Toledo el 27, 28, 29 de septiembre de 2007.
Autoría: Pilar Sebastián Vicente y Ana Sebastián Vicente.
Comunicación 46. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Marta García Giráldez. Carles Ribas Gorina. Barcelona.
Comunicación 63. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Esperanza Pérez-Crespo Gómez. Juana Sánchez Pedreño. Cartagena.
Experiencia de un Educador Social en los Centros Quiérete+ (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
Autoría: Isabel Presas Cacheda.
Página: 6. 20120.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Gallego: Ter que escribir sobre a miña experiencia como educadora social nos centros Quérote+ faime levar a vista atrás ó ano 2007 cando entrei a formar parte do equipo de traballo. Quérote iniciou a súa andaina no ano 2006 como unha rede de centros de información e asesoramento para a mocidade en materia de Educación Afectivo Sexual. No ano 2010 amplíase o servizo, pasando a denominarse Quérote Máis e incluíndo novas áreas de intervención: convivencia, TIC, imaxe corporal e drogas.
Castellano: Tener que escribir sobre mi experiencia como educadora social en los centros Quiérete+ me hace recordar el 2007 cuando me incorporé al equipo de trabajo. Quiérete inició su andadura en 2006 como una red de centros de información y asesoramiento para jóvenes en el ámbito de la Educación Sexual Afectiva. En 2010 se amplió el servicio hasta convertirse en Qiérete Más e incluyendo nuevas áreas de intervención: convivencia, TIC, imagen corporal y drogas.
Acción educativa, entre la emergencia y el aislamiento (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 22 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: João França. 2020.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: El confinament associat a la pandèmia de la COVID-19 ha generat un impacte social important que s’allargarà en el temps. Els col·lectius més vulnerables s’han vist especialment afectats. Aquest article recull l’experiència i els efectes del confinament en sis àmbits diferents de l’educació social.
Castellano: El confinamiento asociado a la pandemia de la Covidien-19 ha generado un impacto social importante que se alargará en el tiempo. Los colectivos más vulnerables se han visto especialmente afectados. Este artículo recoge la experiencia y los efectos del confinamiento en seis ámbitos diferentes de la educación social.
El Programa materno-infantil (PMI) y el Servicio materno-infantil (SMI) son recursos sociosanitarios del municipio de Lleida para familias en situación de riesgo familiar, social y/o sanitario con niños de 0 a 3 años que necesitan ayuda o soporte en la crianza y educación de sus niños.
En el presente artículo presentamos el recorrido sobre la práctica en un centro de día en el campo de la exclusión social. Estos servicios de acompañamiento constituyen, en nuestra opinión, una de las formas contemporáneas más eficaces para el tratamiento de las desinserciones sociales. Para ello incorporamos una metodología que apuesta tanto por la singularidad de cada proceso como por la conversación entre disciplinas y servicios que atienden el caso en común: la construcción del caso en red (Ubieto). En nuestro espacio de trabajo la función primordial es el acompañamiento social, de manera que podrá realizarse por diferentes profesionales tanto del campo de la educación social, como de la psicología y otras disciplinas afines. Un servicio orientado por una ética, cada persona es diferente, donde aprendemos cada día a pensar nuevas maneras, una por una, de hacer consistir el lazo social, atendiendo a las invenciones particulares de cada persona y al trabajo colaborativo entre profesionales, instituciones y servicios.
El incremento de la prevalencia de las enfermedades crónicas como el Alzheimer ha adquirido una importancia trascendental en los últimos años, por sus múltiples alteraciones cognitivas y de memoria y el gran impacto que supone en el ambiente familiar. La presente experiencia se llevó a cabo en un Servicio de Estancias Diurnas (SED) teniendo como objetivos: la estimulación de la memoria y los procesos cognitivos en ancianos con Alzheimer y la dinamización social de los destinatarios del servicio. La metodología empleada se caracterizó por ser activa, participativa y dinámica, empleando múltiples instrumentos para la evaluación inicial, de proceso y final. Las conclusiones que se derivan de esta experiencia resaltan la importancia y el carácter mediador que la Educación Social aporta para la intervención educativa con personas de la tercera edad, y en particular con aquellos afectados de Alzheimer. A través de actividades focalizadas en la estimulación cognitiva y de la memoria se puede lograr no sólo la mejora de sus capacidades, sino la promoción de un envejecimiento activo y saludable tan esencial con este colectivo de la sociedad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!