Valencia, 3,4,5, Mayo 2012
Número especial
Documentos del Congreso.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Los Congresos Estatales de Educadoras y Educadores Sociales, son los eventos profesionales más importantes promovidos por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.
Congreso viene etimológicamente de la palabra latina “gressus” (participio pasivo del verbo “grad”, caminar) junto al prefijo “com” (juntos). Esa referencia al camino hecho conjuntamente resulta muy seductora.
El Diccionario de la Real Academia, en su segunda acepción dice de Congreso: “Conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas”
Quizás podríamos añadir un matiz: un congreso no es tan solo el hecho de caminar juntos. Es además, una de sus etapas. Es un alto en el caminar juntos para reflexionar sobre lo andado y fijar nuevas metas.
Eso es lo que sucedió en Valencia en los días 3, 4 y 5 de mayo de 2012: el encuentro de casi 600 personas que sienten que caminan juntos para actualizarse y seguir haciendo camino hacia metas comunes.
Y eso es lo que esperamos que sepa transmitir este número especial monográfico, plagado de palabras, de imágenes y de proyectos de futuro.
VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
El congreso es un momento donde los ritmos se ralentizan de lo cotidiano y puestos en situación, pensamos, reflexionamos, consensuamos… sobre lo que nos ocupa y sobre lo que nos preocupa. Desde la organización se pide a determinados ponentes, conferenciantes, etc. que nos hagan un discurso de reflexión sobre un tema o cuestión actual: en el caso del congreso de Valencia, sobre las “Nuevas Visiones para la Educación Social, experiencias y retos de futuro”. Siempre acostumbran a ser estos temas centrales una invitación al descanso y reflexión en el camino, para dotarnos de las herramientas, teóricas, prácticas, que nos faciliten reordenar nuestra orientación y nuestra “hoja de ruta”. Y alrededor de ese encargo se produce “palabra nueva” desde una mirada explícita. Así ven la luz nuevos acercamientos, nuevas visiones, realizados por aquellas personas que hemos identificado como capaces de ofrecernos elementos para la reflexión, para el debate, para posibilitar un consenso sobre nuestra renovación instituyente. Ese es el mensaje “propio” del congreso. Aquello que sin el congreso no habría tenido lugar.
Declaración en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Conferencia pronunciada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Presentación: Ana Iglesias.
Conferenciante: Victoria Camps Cervera.
Conferencia pronunciada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Presentación: Carlos Sánchez-Valverde.
Conferenciante: Graciela Frigerio
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Ana María Novella Cámara, Anna Forés Miravalles, Sandra Costa Cámara, Marta Venceslao Puedo.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Nieves Blanco García y J. Eduardo Sierra Nieto.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Mónica Gijón Casares, Darío Rumbo, Elisabet Herrera.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Rafael Calvo de León, Miguel Ángel Alonso Saiz y Beatriz Núñez Angulo.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Genoveva Rosa, Gisela Riberas, Carme Fernández.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Mentxu Hernando Gómez.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Victor López Ramos y Estafanía Castillo Murillo.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Oscar Martínez Rivera. Lisette Navarro Segura.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Ignasi Jambrina Gato.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Elena Aycart Carbajo, Aitor Ávila Ruiz y Fermín Martín Álvarez.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autora: Mercedes Reglero Rada.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Mª Carmen Jiménez Antolín, Abdel Belattar, Noemí Mares Abad, Salvador Parres Cases y Mª Elena Rodríguez Guitia.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Clara Arbiol i Gonzalez.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Jesús Antonio de la Osa Tomás y Mª Pilar Azara Fustero.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: M. Pilar Martínez Agut y M. Angeles Ull Solís.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Gisela Riberas Bargallo, Angels Sogas i Perales, Berta Boadas i Mi.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Lisette Navarro, Genoveva Rosa; Dr. Paco López.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Mª del Pilar Martínez Agut.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”
Autores: Empar Guerrero Valverde y Joana Calero Plaza.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Luis Vicente Amador Muñoz y Macarena Esteban Ibáñez.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autora: Natalia Rodríguez Cabrera.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: Chus Gutiérrez Candame.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Davinia de Ramón Felguera, Andrea del Carmen Reynaga, Pablo Agustín Sierra, Marina Leañez, Matías Aragone y Gabriel Rodriguez.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: Pablo Villarino Torrado.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: Benito Campo Pais.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: José Manuel de Oña Cots, Ernesto Colomo Magaña y Jesús Juárez Pérez- Cea.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: Cosme Sánchez Alber
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: Mario Andrés Candelas.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Elisabeth Boó Martín, Elisenda Sancenón Forés y Julio Zino Torrazza.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Asier Huegun Burgos, Arkaitz Lareki Arcos, Xabier Etxague Alcalde.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: Irati Novella Gil.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autor: José Ignacio Rico Romero.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autora: Elena Giménez Urraco.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Lluís Ballester Brage y Marta Ballester Santiago.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: “Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Nekane Beloki, Leire Darretxe, Josebe Alonso, Virginia Pérez Sostoa, Isabel Domínguez, Begoña Domínguez, Amaia Mendizabal, Aranzazu Uribe, Fermín Martín, Elena Aycart, Ixone Ibarlucea y Arantza Remiro.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones: Eje Temático 3. “Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social”
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autor: Jesús Damián Fernández Solís.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Jordi Solé Blanch, Asun Pié y Francesc Garreta.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Asun Pié Balaguer, Francesc Garreta Gambús y Jordi Solé Blanch.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autor: Josep Mª Aragay Borràs.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Magdalena Gelabert Horrach. Francisco J. Caparrós Bauzá.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autor: Domingo Mayor Paredes.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: José Javier Navarro Pérez, Francesc Xavier Uceda i Maza y José Vicente Pérez Cosín.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autora: Irene Martínez Martín.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Margarita González Sánchez y Sara Serrate González.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Núria Fabra Fres, Pilar Heras Trías, Esther Gil Pasamontes, Miquel Pongiluppi Pagès.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Luis Miñano Jiménez y Cristina Martínez Cabrera.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Samuel Díez Arrese, Almudena Herranz Roldán y Ana Belén Rodríguez García.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Rosario Pozo Gordaliza.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: «Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Samuel Núñez Pestaña.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 3: “Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación Social.
Autores: Tamara Fraiz Alcubilla, Oihane Arginarena Ruiz y Izaskun De La Rua Madrazo.
Comunicaciones presentadas en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Ana María Martín Cuadrado, Guillermo Williamson Castro, Rosa María Zepeda Ramírez, Marta Ruíz Corbella, Jaime González y Antonia Cano Ramos.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Inés Mª Muñoz Galiano y Encarnación Rueda López.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Francisco Javier Pericacho Gómez.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Noelia Moyano y Cristina Ojanguren.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autora: Elisabet Marco Arocas.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Luz Haydeé González Ocampo.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Pere Soler Masó y Anna Planas Lladó.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Francesc Calvo Ortega y Dolores Rodríguez Martínez.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autora: Mª de las Mercedes Botija Yagüe.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autor: Josep Vallés Herrero.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autor: Cosme Sánchez Alber.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Raquel Martínez Pérez y Núria Miró Casamajó.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje temático 4: “Políticas públicas en la Educación Social como derecho y construcción de la ciudadanía”
Autores: Mª Carmen Jiménez Antolín, Noemí Mares Abad, Abdel Belattar, Salvador Parres Cases y Mª Elena Rodríguez Guitia.
Conferencia pronunciada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Presentación: Ana Iglesias.
Conferenciante: Victoria Camps Cervera.
Conferencia pronunciada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Presentación: Carlos Sánchez-Valverde.
Conferenciante: Graciela Frigerio
Mesa de conclusiones en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Componían la mesa:
Relatores:
Isabel Cortada Marín. Presidenta del CEESIB.
Antonio Muñoz Rico. Miembro del CEESIB y del Comité Científico del VI Congreso.
Participantes:
Maite Arandía Loroño. Profesora de la Universidad del País Vasco (ver su ponencia).
Xavier Úcar Martínez. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Vasco (ver su ponencia).
Jesús Otaño Maiza. Educador Social Vasco (ver su ponencia).
Mesa de conclusiones en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Componían la mesa:
Relatores:
Gabriel Gómez Rollón, Miembro del Comité Científico.
Mª Dolores Santos Ponce, Miembro del Organizador.
Participantes:
Arcadi Oliveres i Boadella. Univesidad Autónoma de Barcelona. (ver su ponencia)
Roser Batlle Suñer. Pedagoga, Miembro de la Red Ashoka Emprendedores Sociales. (ver su ponencia)
Pepín de la Rosa Casado. Educador Social. Presidente del CEESC. (ver su ponencia)
En esta 2ª Mesa, se recogen los ejes 3 y 4 del Congreso.
Mesa de conclusiones en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Componían la mesa:
Vocalía de Comunicación: Daniel Rubio. Educador Social.
Vocalía de Internacional: María José Calderón. Educadora Social.
Vocalía de Formación Universitaria: Bernat Quetglàs Escalas. Educador Social.
Vocalía de situación profesional y sociolaboral: Antonio Venero Pérez. Educador Social.
Presenta: Rafel López Zaguirre. Vicepresidencia del CGCEES.
Coordina: Clara Beltrán Fombuena. Vocalía de Coordinación del CGCEES.
Mesa de conclusiones en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Componían la mesa:
José del Val Carrasco, Jefe de Servicio de Cooperación con ONGS de la Delegación para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Esther Gil Pasamontes, Lda. en Pedagogía y educadora Social, miembro del Colegio de educadores y educadores sociales de Cataluña (CEESC), profesora asociada en la Universidad de Barcelona y de la UNED.
Alfonso Tembras López, educador social, miembro del Colegio de educadores y educadoras sociales de Galicia (CEESG) y educador en programa de atención a personas con problemas relacionados con el uso de drogas así como en programas de prevención.
Juan Carlos Peral Escrivá, educador social, licenciado en medicina china, miembro del Colegio de educadores y educadoras sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV), adscrito a su área de prevención de adicciones, formador en la universidad y exjefe de programas de prevención en Control Club.
Mesa de conclusiones en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Componían la mesa: Intervienen:
Antonio Martínez Maroto – Jefe del Área de Envejecimiento Activo del IMSERSO.Políticas de Envejecimiento Activo en el Marco del Año Europeo.
Quico Mañós de Balanzó – Educador Social, Director de Consultoría Zotikos. CEESC.El reto del Envejecimiento Activo en la Discapacidad.
Sacramento Pinazo – Doctora en Psicología, Pedagoga y Profesora Titular de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Políticas y Beneficios de la Intergeneracionalidad.
Marichu Calvo de Mora González – Educadora Social, Coordinadora Comisión No Permanente Año Europeo del CGCEES. Educación Social: Presente y Futuro del Envejecimiento Activo y la Participación Comunitaria.
Modera: Mª Teresa Volpe Venturi – Miembro del Consejo General de Colegios Profesionales de Educadores Sociales CGEESS y CPEESM
Mesa de conclusiones en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Componían la mesa:
Gilbert García Bartoll, Vicepresidente del Comité organizador del Congreso y es miembro del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana.
Ramón López Martín, ex Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia y presidente del Comité Científico.
La mesa fue moderada por Rafel López Zaguirre, miembro de la Junta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, CGCEES.
Experiencias, proyectos, pósters presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: CEESC.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: CEES Aragón.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Luis Blanco Laserna.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Sofía Riveiro, CEESG.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Fernando Curto.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Jesús Damián Fernández.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Álvaro Cano.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: María José Malvárez.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Miquel Rubio.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Isabel Piñón.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Cristina Asenjo.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Mª Eugenia de Andrés.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Rosa Kistmacher.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: CEES Aragón.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: CEESC
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: Vocalía Internacional del CGCEES.
La profesión de la Educación Social en Europa.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Marichu Calvo de Mora.
Experiencia presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Rosa Kistmache.
Experiencias, proyectos, pósters presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autores: Txell Magrinyà y Érika Puig.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: María Esther Morales.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autor: David Peris Delcampo.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autores: González-Ingelmo, M.E., Haro Ruiz, A.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Elena Ruiz de la Sierra.
Experiencia de una casa de acogida para personas que viven con VIH.
Póster presentado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Autora: Marifé Pérez.
Experiencia de una casa de acogida para personas que viven con VIH.
Talleres realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizadora: Sara Ruiz i Jiménez
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Carles Sedó Luzuriaga
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Jesús Vilar Martín
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Sera Sánchez Rodríguez
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizadora: Aurora Anguiano Fuentes
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Dinamizador: Blas Campos Hernández
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Dinamizador: Jesús Damián Fernandez Solís
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Dinamizador: Juan Manuel Primo Cebrián
Grabación en vídeo de la Mesa de Conclusiones del VI Congreso Estatal de Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Componían la mesa:
Gilbert García Bartoll, Vicepresidente del Comité organizador del Congreso y es miembro del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana.
Ramón López Martín, ex Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia y presidente del Comité Científico.
La mesa fue moderada por Rafel López Zaguirre, miembro de la Junta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, CGCEES.
Grabación en vídeo de la Mesa redonda Plan Nacional de Drogas. Propuestas del CGCEES. VI Congreso Estatal de Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
En la Mesa participan:
José del Val Carrasco, Jefe de Servicio de Cooperación con ONGS de la Delegación para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Esther Gil Pasamontes, Lda. en Pedagogía y educadora Social, miembro del Colegio de educadores y educadores sociales de Cataluña (CEESC), profesora asociada en la Universidad de Barcelona y de la UNED.
Alfonso Tembras López, educador social, miembro del Colegio de educadores y educadoras sociales de Galicia (CEESG) y educador en programa de atención a personas con problemas relacionados con el uso de drogas así como en programas de prevención.
Juan Carlos Peral Escrivá, educador social, licenciado en medicina china, miembro del Colegio de educadores y educadoras sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV), adscrito a su área de prevención de adicciones, formador en la universidad y exjefe de programas de prevención en Control Club.
Grabación en vídeo de la Mesa redonda: Retos de futuro del colectivo profesional. VI Congreso Estatal de Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Participantes:
Vocalía de Comunicación: Daniel Rubio. Educador Social.
Vocalía de Internacional: María José Calderón. Educadora Social.
Vocalía de Formación Universitaria: Bernat Quetglàs Escalas. Educador Social.
Vocalía de situación profesional y sociolaboral: Antonio Venero Pérez. Educador Social.
Presenta: Rafel López Zaguirre. Vicepresidencia del CGCEES.
Coordina: Clara Beltrán Fombuena. Vocalía de Coordinación del CGCEES.
Grabación en vídeo de la Mesa debate 2 Experiencias de futuro. Nuevos campos y líneas de ruptura en la Educación social. Políticas públicas. La educación social como derecho y construcción de la ciudadanía. VI Congreso Estatal de Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Relatores:
Gabriel Gómez Rollón, Miembro del Comité Científico.
Mª Dolores Santos Ponce, Miembro del Organizador.
Participantes:
Arcadi Oliveres i Boadella. Univesidad Autónoma de Barcelona.
Roser Batlle Suñer. Pedagoga, Miembro de la Red Ashoka Emprendedores Sociales.
Pepín de la Rosa Casado. Educador Social. Presidente del CEESC.
Grabación en Vídeo de la Mesa debate 1. Formación inicial y permanente. Métodos y herramientas de investigación e intervención. VI Congreso Estatal de Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Relatores:
Isabel Cortada Marín. Presidenta del CEESIB.
Antonio Muñoz Rico. Miembro del CEESIB y del Comité Científico del VI Congreso
Participantes:
Maite Arandía Loroño. Profesora de la Universidad del País Vasco (ver su ponencia).
Xavier Úcar Martínez. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Vasco (ver su ponencia).
Jesús Otaño Maiza. Educador Social Vasco (ver su ponencia).
Grabación en vídeo de la Conferencia de clausura: Hipótesis para comprender lo que se pone en juego en estos tiempos. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Conferencia pronunciada por Graciela Frigerio. Ex Directora del Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM Fundación) y Directora del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de Argentina. Conferencia de clausura.
Grabación en vídeo de la Conferencia Inaugural VI Congreso Estatal de Educación Social. ¿Qué es educar?. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Conferencia pronunciada por Victoria Camps Cervera.
Grabación en vídeo de la Clausura del VI Congreso Estatal de Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Grabación en vídeo de la Mesa inaugural VI Congreso Estatal e Educación Social. Valencia, 3,4,5, Mayo 2012.
Crónica desde Valencia y Bilbao, fuera de línea y en línea, del VI Congreso Estatal de Educación Social (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 14 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Asier Félix, Iñigo Rodríguez y Raúl Luceño
2012.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: El missatge transversal dels tres dies va ser una crida al posicionament inequívoc de l’educació social a plantar cara, des de la nostra feina, a les mesures de caràcter polític que estan atemptant contra l’estat del benestar.
Catellano: El mensaje transversal de los tres días fue una llamada al posicionamiento inequívoco de la educación social hacer frente, desde nuestro trabajo, a las medidas de carácter político que están atentando contra el estado del bienestar.
Categoría actual: