El paper de les ONg als països del sud (Artículo en catalán)
El papel de las ONg en los países del sur (Artículo en castellano)
Artículo publicado en el nº 5 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Josep Ricart Oller.
1997.
Globalització, diversitat cultural i acció socioeducativa (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Puntos de encuentro por ámbitos: Cooperación transnacional. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Coordinación: Rafael Ángel Sánchez.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carlos Martínez Serrullaz.
Página: 89.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
La idea de realizar un voluntariado en América Latina me rondaba hacía algún tiempo por la cabeza y siempre, por diferentes cuestiones, andaba posponiéndola. De hecho, había tomado contacto con algunos proyectos en otros países latinoamericanos, aunque nunca me había acabado de decidir del todo a dar el paso. Finalmente, en abril de 2005 se dieron las condiciones favorables para emprender la aventura y me puse manos a la obra: había que planificar un viaje.
Reflexión y praxis de modelos de aplicación de las TIC desde Naciones Unidas en la cooperación internacional (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 12 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Alexandra Haglund.
2008.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: El treball que vull compartir a través d’aquest article consisteix en una anàlisi de com diverses experiències i models han servit, i són cada vegada més imprescindibles, al món de la cooperació internacional per al desenvolupament, creant oportunitats per a totes aquelles persones que habitualment no tenen accés a la informació, la formació i la capacitació per millorar les seves vides.
Castellano: El trabajo que quiero compartir a través de este artículo consiste en un análisis de cómo diversas experiencias y modelos han servido, y son cada vez más imprescindibles, en el mundo de la cooperación internacional para el desarrollo, creando oportunidades para todas aquellas personas que habitualmente no tienen acceso a la información, la formación y la capacitación para mejorar sus vidas.
Comunicaciones presentadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Comunicaciones Eje-Diálogo III. (Re) Hacer la Educación Social para impulsar la construcción de la ciudadanía y el pensamiento crítico en la trasformación social.
Autoria: Carlos Vecina, Gabriela Rentería, Rosario Pozo, Josep Lluís Oliver, Cristina Jordi, Aina Bonet, Belén Pascual.
Comunicación presentada en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Comunicaciones. Eje Temático 2: «Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”
Autores: Davinia de Ramón Felguera, Andrea del Carmen Reynaga, Pablo Agustín Sierra, Marina Leañez, Matías Aragone y Gabriel Rodriguez.
Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Ana María Moraga Sepúlveda, Universidad de Chile. Colaboradora de la Organización de Capacitación y Ayuda a la Comunidad Haitiana (OCACH).
Un grupo de haitianas en Chile, organizadas por su líder- un profesor- desde hace cinco años emprendió el trabajo con las niñas y niños de su comunidad. Ante las extenuantes jornadas laborales, buscan afrontar las dificultades de los adultos para mediar los aprendizajes de sus hijos. Aunque la educación sea un motor de migración, la vida de estos niños y niñas es acontecida por el racismo: bullying, bloqueo del acceso a capitales culturales y un habitar hacinado/segregado.
Desde un comienzo, la organización, trabaja con profesionales de distintas nacionalidades, coordinados por una abogada dominicana. Este artículo indaga las motivaciones de colaboración de estas personas. A través de grupos de conversación, se exploraron las huellas del racismo en sus relatos de infancia. Primero, desde la configuración de una visión humanitaria. Luego, desde la empatía y evocación a experiencias dolorosas, donde son ‘portadores’ de un fenotipo o una cultura ‘en desajuste’ con el contexto escolar. Concluye que esta segunda hipótesis es la de mayor significancia, acompañada del impacto de la participación infantil.
Título propio de la Universidad Nebrija. NEBRIJA.
La evolución de los acontecimientos internacionales de las últimas décadas y su impacto en el deterioro ambiental y de la calidad de vida de millones de personas ha dejado dos grandes lecciones para los sectores público, privado y social. La primera, trabajar por el desarrollo sostenible no es una opción eludible por ningún sector de la sociedad. La segunda, las respuestas individuales a los problemas trasnacionales se traducen en soluciones ineficaces y poco sostenibles.
Máster Universitario de la Universidad Pontificia de Comillas. COMILLAS.
Este Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo, multidisciplinar y de competencias profesionales, también ofrece la iniciación en investigación para acceder al doctorado en cooperación internacional. Con todo, adquirirás las competencias necesarias para trabajar dentro de organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, ONG y ONGD. Actualmente, nuestros titulados están ocupando puestos de responsabilidad en un gran número de estos organismos internacionales de cooperación al desarrollo.
Máster oficial de la Universidad de Alicante. UA.
Personas licenciadas, diplomadas o graduadas, en cualquier disciplina, que deseen formarse como profesionales de la cooperación para el desarrollo y/o en la gestión de proyectos de desarrollo desde una perspectiva ecosocial.
Cooperació al Desenvolupament (original en valenciano)
Masters de la Universitat Jaime I de Castellón. UJI.
L’Agenda 2030, i la implementació dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS), ha accelerat l’interès d’organismes Internacionals, Estats i entitats del tercer sector a incorporar professionals disposats a participar en l’assoliment d’una societat més justa.
Diploma d’Especialització de la Universitat de València. UV.
Dins de les temàtiques que s’estudiaran en el Diploma d’Especialització en Avaluació i Gestió de Projectes de Cooperació Internacional per al Desenvolupament estan els fonaments de l’avaluació i gestió de projectes, així com el cicle d’avaluació d’un projecte
Diploma Universitario de la Universidad de Bursos. UBU.
Defender un Desarrollo Humano Sostenible es seguir creyendo en la posibilidad de construir sociedades más humanitarias, sin seguridad de poder alcanzarlas, pero con la convicción de que ello no exime de la responsabilidad de actuar. Es defender el bienestar y los derechos para todas las personas, incluyendo a las generaciones futuras, desde enfoques globales de los problemas y teniendo en cuenta la Naturaleza como sustrato fundamental y la sostenibilidad de la vida en el centro. Es, así mismo, querer recuperar el mayor control posible sobre los procesos en curso, volver a partir de las necesidades humanas, transformar la economía poniendo en su centro el cuidado de la vida, asegurar fórmulas de gobernanza democrática y propiciar desarrollos endógenos y, por tanto, la diversidad de modelos culturales.
Máster de la Universidad de Bursos. UBU.
El Máster está orientado a formar y capacitar como experto en cooperación internacional para el desarrollo a través de un completo programa que presta atención a las dimensiones teórica y práctica de la cooperación al desarrollo.