Máster Universitario de la Universidad de Navarra. UNAV.
El Máster en Derechos Humanos profundiza en la fundamentación, dogmática e historia de los derechos, su influencia en los distintos sectores del Derecho y su cada vez mayor presencia en el ámbito internacional.
Programa Aprende a Beure. Prevenció de l’alcoholisme a Navarra (Artículo en catalán)
Programa Aprende a Beber. Prevención del alcoholismo en Navarra (Artículo en castellano)
Artículo publicado en el nº 6 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Oskar Ekai.
1997.
El fenómeno de las drogodependencias no es algo accidental y que afecte a un sector minoritario o marginal de la población, sino que, por l os factores que lo originan, e l modo en que se presenta y la forma de prevenirlo es, claramente, un fenómeno social que implica inevitablemente al conjunto de la población.
Acceso a los Másteres de la Universidad Pública de Navarra. UPNA.
Acceso a los Másteres de la Universidad de Navarra. UNAV.
Réplica de la Ponencia 2 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Juan Carlos Martínez Iturmendi.
En conclusión, lo que a continuación voy a exponer espero que se entienda como una reflexión “paralela” a la Ponencia y por tanto que, si bien “nace” de lo sugerente de la Ponencia, no por ello tiene que ser “alternativa” o cuestionadora de la misma.
Mesa redonda 4 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: José Javier Rodríguez.
Ponentes: Alfons Martinell. Jacques Pineau. Juan Carlos Martínez. Carles Armengol.
Cada ponente expone su visión, experiencia y planteamientos.
Mesa redonda 6 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Ana Azkoidi.
Ponentes: Violeta Núñez. María Rosa Galiano Ceped. Miguel Costa Cabanillas. Jesús Hernández Aristu.
El resumen que a continuación se expone responde a algunas de las preguntas y señala algunas de las consideraciones que, a lo largo de la experiencia profesional y académica, hemos ido articulando en torno a la teoría y la práctica de la Educación Social.
Artículo publicado en el nº 11 de la Revista Espai Social
Autoría: Arantxa Garatea Elzaburu.
Página: 62.
2010
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
Nuestro objetivo es promover, fomentar y desarrollar actividades artísticas que favorezcan la integración de la persona con discapacidad en la sociedad y en la vida cultural.
Artículo publicado en el nº 6 de la Revista Espai Social
Autoría: Jesús Hernández Aristu.
Página: 18.
2007.
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
Actualmente, cuando se habla de prevención de riesgos laborales, se piensa en el casco que los trabajadores de la construcción deben llevar en la cabeza cuando están en la obra, o en la seguridad del andamio para que no se caigan. Mientras tanto cada vez más se habla de los riesgos psicosociales, aquellos que emanan del estrés en el trabajo, de la monotonía, de las presiones, de las relaciones con otros colegas o jefes, de los conflictos que surgen en la cotidianidad de los contactos profesionales y personales en el ámbito laboral y que pueden afectar y afectan a la salud mental, a la salud física incluso, a las relaciones en el trabajo.
Reseña de libro publicada en el nº 17 de RES, Revista de Educación Social.
LazosLiensLoturak es el resultado de las reflexiones producidas durante tres años en el marco del proyecto transfronterizo que lleva el mismo nombre.
LazosLiensLoturak es un proyecto transfronterizo orientado a la innovación socioeducativa y a la generación de conocimiento en torno al trabajo con jóvenes y adolescentes con dificultades sociales y/o familiares. Gracias a él, seis entidades que trabajan en Navarra, el País Vasco y Pirineos Atlánticos en el ámbito de la protección a la infancia y la juventud han compartido experiencias y metodologías, avanzando en la generación de conocimiento en torno al trabajo con jóvenes y adolescentes. Asociación Navarra Nuevo Futuro, Sauvegarde de l´Enfance et de L´Adulte du Pays Basque, Arit Toxicomanies, Association de Prévention Spécialisée de l’Agglomération Paloise, Hezizerb Elkartea e IRSE Álava han sido las entidades participantes.
Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Mikel Arrikaberri, Mamen Caballero, Joseba Huarte, Conchi Tanco, Ana Biurrun, Yolanda Etayo, Silvia Urdániz.
Esta colaboración es una adaptación del documento “Educadores y educadoras sociales en el ámbito escolar. Hacia una integración Orgánica y funcional en la Comunidad Foral de Navarra” que se realizó por los autores como respuesta a la demanda recibida de la Junta Gestora del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Navarra (NAGIHEO/COEESNA). La demanda surgió a raíz del conocimiento del preacuerdo del “Pacto para la mejora de la enseñanza pública en Navarra” (marzo 2007) entre el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y varios sindicatos, y en él se recogía la incorporación de figuras profesionales de lo social en los centros de educación secundaria.
El documento-proyecto nació como fruto del análisis y la reflexión de un grupo de trabajo, compuesto por educadoras y educadores sociales con amplia experiencia laboral en diferentes ámbitos de intervención: atención primaria, atención especializada y de intervención comunitaria.
Para la realización del mismo se recogieron y analizaron aportaciones teóricas del mundo universitario (comunicaciones, documentos) y de experiencias de otros compañeros/as del resto del estado en los centros de secundaria, donde ya se ha incorporado esta figura profesional en diferentes comunidades autónomas.
Se pretende reforzar el que aunque la acción socioeducativa de los educadores sociales se ha venido desarrollando en el ámbito de la educación no formal, por su formación, capacidades, competencias y estrategias de trabajo, también pueden ser los profesionales que complementen la labor educativa de maestros y profesores, padres y madres, en aras de una educación integral para nuestros hijos e hijas.
Reseña de libro publicada en el nº 23 de RES, Revista de Educación Social.
La situación de las personas jóvenes en Europa en el actual contexto socio-económico es complicada. Es un contexto que invita a vivir con desafección el presente y sin demasiadas expectativas de futuro. Nos preocupa el momento que está viviendo la generación joven y las situaciones de vulnerabilidad que muchas veces atraviesa. Pensamos que se debe reflexionar en profundidad sobre estos fenómenos y, sobre todo, generar espacios de creación de alternativas.
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Marisa Aristu Areopagita.
Comunicaciones presentadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Comunicaciones Eje-Diálogo II.El esta (r) de la Educación Social. Dilemas, potencialidades y retos actuales en la construcción de la ciudadanía desde la perspectiva de la Educación Social.
Autoria: Jon Etxeberria Esquina.
Experiencia presentada en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Autoría: Yolanda Unanua Villava.
Artículo publicado en el nº 24 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autora: Elena Bujanda Sáinz de Murieta, Escuela Politécnica Navarra.
El objetivo de este artículo es presentar una herramienta que recoja las competencias docentes en la familia de Formación Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Con este objetivo, un panel de expertos realizó una primera propuesta que fue enviada a todos los centros educativos españoles que imparten formación en esta rama. El personal docente de estos centros realizaron aportaciones basadas en su experiencia que fueron utilizadas para modificar la primera propuesta y elaborar el cuestionario final. El resultado es una herramienta muy útil que sirve tanto para detectar necesidades de formación en el actual equipo docente como para evaluar la idoneidad de los candidatos en un proceso de selección de profesorado.
Taller realizado en el VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
Dinamizador: Dinamizador: Blas Campos Hernández
Aprovechando la celebración del 10º aniversario del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra (NAGIHEO/COEESNA) han salido a la calle a preguntar a las personas si conocen la Educación Social y la labor de la Educadora y el Educador Social.
Conversar sobre la labor de las/os Educadoras/es Sociales con Juantxo Fuertes y Yolanda Marcos, de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Educadoras y Educades Sociales de Navarra (NAGIHEO/COEESNA), realizada con motivo del Día de la Educación Social 2019 en Navarra.
Reseña de libro publicada en el nº 29 de RES, Revista de Educación Social.
Acceso y descarga en el siguiente enlace.
Fruto de la experiencia de décadas de trabajo con jóvenes y adolescentes, en la Asociación Navarra Nuevo Futuro hemos comprobado que el problema de la emancipación va más allá de los jóvenes que han transitado por el sistema de protección. Nos preocupa la invisibilidad de muchos de ellos, que no necesariamente están conectados a los servicios sociales; su bloqueo de capacidades y su actitud pasiva y aparentemente desmotivada. Pasan los años y muchas de estas personas no logran salir de ese bloqueo. Se quedan fuera del “circuito” y a menudo los programas existentes suponen muchos requisitos a los que no pueden responder.
Servicios de empleo del Colegio oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra. Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO/COEESNA)
Servicios de formación del Colegio oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra. Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO/COEESNA)
Web del Colegio oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra. Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO/COEESNA)
Categoría actual: