Mesa redonda 1 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: José Antonio Caride.
Ponentes: Federico Armenteros Ávila. Bernard Gaudens. José María Fernández Morán. Sebas Parra.
Todos/as los aquí presentes somos conscientes que estamos inmersos en un momento histórico de cambio.
Mesa redonda 2 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Ángel González.
Ponentes: Antonio Luis Balsa Urós. José Ortega Esteban.
Mesa redonda 3 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Rafael Lamata.
Ponentes: Manuel Collado. Iñaki Rodriguez. Patxi Zelaia.
Mesa redonda 4 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: José Javier Rodríguez.
Ponentes: Alfons Martinell. Jacques Pineau. Juan Carlos Martínez. Carles Armengol.
Cada ponente expone su visión, experiencia y planteamientos.
Mesa redonda 5 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Luis Pantoja.
Ponentes: Alfonso García Martínez. Juan Fco. Franco. Josefa García Serrano. César Miguel Clemente López.
Nuestra sociedad aglutina en su configuración tal cantidad de variables que difícilmente un solo profesional puede dar respuesta a todo lo que de ellas emana ni, mucho menos aun, hacerlo con un conocimiento profundo de todas y cada una de las variables o situaciones que se presentan a su consideración durante su actuación profesional.
Mesa redonda 6 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Ana Azkoidi.
Ponentes: Violeta Núñez. María Rosa Galiano Ceped. Miguel Costa Cabanillas. Jesús Hernández Aristu.
El resumen que a continuación se expone responde a algunas de las preguntas y señala algunas de las consideraciones que, a lo largo de la experiencia profesional y académica, hemos ido articulando en torno a la teoría y la práctica de la Educación Social.
Mesa redonda 7 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Juan Sáez.
Ponentes: Rafael López-Arostegi Merino. Arantxa Mintiaga. Carmen Orte Socias.
Si se revisa la literatura más o menos especializada sobre este campo de conocimiento teórico con vocación práctica que es la Educación Social, se verá que éste es uno de los temas menos explicitados por los estudiosos o los interesados por él.
Mesa redonda 8 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Enrique Tonda Mena.
Ponentes: Andrés Escarbajal de Haro. Antonio Vera Manzanares. Juan Sánchez Miranda.
Parece demostrado que el 68 marcó algunas fronteras claras: el final de una larga posguerra mundial, el despegue económico de los países industrializados. Al mismo tiempo, fue también el inicio de agitaciones y movimientos sociales reivindicativos. Por ello, a partir de este año, las políticas económicas aparecían maquilladas con planteamientos de bienestar social, atención a marginados, y otras cuestiones compensadoras que evitasen los desajustes provocados por, precisamente, las planificaciones macroeconómicas.
Mesa redonda 9 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: José Jesús Sánchez Marín.
Ponentes: Lorenzo Girao. Pepín de la Rosa. Dolors Renau i Manen. Josep González Agapito.
Creemos que es el momento de reforzar aún más al movimiento asociativo para que las instancias representativas del mismo puedan seguir desarrollando el necesario proceso de diálogo y negociación sobre los aspectos que afectan a la figura profesional del Educador Social junto con los representantes académicos.