Surge en 1972 en el seno de la Fundación Eguía Careaga, como respuesta a un importante déficit en la difusión de información científico-técnica existente en el ámbito de lo social.
En ese año se decide crear un servicio internacional de información especializado en el ámbito de la discapacidad. Con este Servicio, estrechamente ligado al movimiento asociativo de la época, se quería dar respuesta a la necesidad que quienes trabajaban en este ámbito tenían de acceder al creciente volumen de documentación e información, ciñéndose a la deficiencia mental en su inicio y –puesto que resultaba evidente que, principalmente en su vertiente social, no se podía tratar de forma aislada–, abriéndose luego a la discapacidad en su conjunto y, finalmente, a los servicios sociales en general.
El Centro de Estudios de Género de la UNED tiene por objeto coordinar e impulsar las actividades docentes e investigadoras directamente relacionadas con la materia de igualdad de génro, partiendo de la premisa básica de que la perspectiva de género es una pieza clave en la formación y la investigación universitaria de cualquier área del conocimiento científico…
La función primordial de los Centros de Documentación Europea, consiste en suministrar información a los usuarios sobre los diferentes temas objeto de su interés facilitándoles la documentación oportuna. En el caso del CDE-UNED las solicitudes de información se reciben no solo en el mismo sino también por teléfono , carta , fax o e-mail.
Además de la función de información que los CDE realizan, otro de sus objetivos básicos es el de ser catalizadores e impulsores de los trabajos y estudios relacionados con el proceso de integración europea, así como el fomentar la formación en temas europeos entre aquellas personas que bien por sus intereses o por sus responsabilidades , necesitan de la misma.
Centro de Documentación de Drogodependencias del País Vasco (CDD)
Euskadiko Drogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentroa (DDZ)
DIXIT Centro de Documentación en Servicios Sociales.
DIXIT Centro de Documentación de Servicios Sociales es una iniciativa del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias que se dirige a los y las profesionales del ámbito de asuntos sociales para promover la gestión y la difusión del conocimiento en este ámbito, así como en el de los derechos de ciudadanía, la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia.
DIXIT Centre de Documentació de Serveis Socials.
DIXIT Centre de Documentació de Serveis Socials és una iniciativa del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies que s’adreça als i les professionals de l’àmbit d’afers socials per promoure la gestió i la difusió del coneixement en aquest àmbit, així com en el dels drets de ciutadania, la promoció de l’autonomia personal i l’atenció a la dependència.
Una de las líneas de actuación básicas del SiiS, y su razón de ser original, ha sido la de servir como centro de documentación y biblioteca especializada en el ámbito de las políticas y los servicios sociales. En la actualidad, el centro de documentación del SiiS constituye una de las principales colecciones bibliográficas, a nivel europeo, especializadas en el ámbito de las políticas y los servicios sociales.
Otras de las principales áreas de trabajo del SIIS lo constituye la Investigación. A lo largo de los años, el SIIS ha realizado estudios, investigaciones e informes sobre diversos aspectos relativos a las políticas de servicios sociales: estudios de necesidades, trabajos de planificación en el ámbito de los servicios sociales, Manuales de buena práctica y aplicación de programas de calidad, Estudios comparativos internacionales, las Revisiones de literatura científica, Observatorios y Bancos de Indicadores, Borradores técnicos normativos, etc.
Además de sus actividades en el campo de la documentación y la investigación, el SIIS desarrolla otras líneas paralelas de trabajo, como la edición de publicaciones periódicas especializadas y boletines documentales temáticos, la gestión de páginas web o la realización de aplicaciones informáticas, como directorios o herramientas para la planificación y la estimación del gasto en Servicios Sociales.
Web de la Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI)
Web del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Web del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria (COPEESCAN)
Web del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Canarias (CEESCAN)
Web del Colegio Profesional de Educadores Sociales del Principado de Asturias (COPESPA)
Web del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de La Rioja (CEES RIOJA)
Web del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid (CPEESM)
Web del Colegio oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra. Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO/COEESNA)
Web del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (COPESEX)
Web del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco, Gizarte Hezitzaileen Euskadiko Elkargoa (GHEE – CEESPV)
Web del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
Web del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (COPESA)
Web del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL)
Web del Colegio Oficial de Educadores Sociales de Castilla-la Mancha (CESCLM)
Web del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de La Comunidad Valenciana. Col.legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
Web del Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia (CPESRM)
Web del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Web del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia. Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Web del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
El Consejo General de Colegios oficiales de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales es una corporación de derecho público que esta integrada por todos los colegios de Educadoras y Educadores existentes en el Estado Español, siendo el representante conjunto de los mismos en el ámbito estatal e internacional.
Web del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
El Consejo General de Colegios oficiales de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales es una corporación de derecho público que esta integrada por todos los colegios de Educadoras y Educadores existentes en el Estado Español, siendo el representante conjunto de los mismos en el ámbito estatal e internacional.
Facultad de Educación y Psicología. Grado en Educación Social
Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación. Doble Grado en Educación Social + Maestro en Educación Primaria.
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación Social y Trabajo Social. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Doble titulación en Educación Social y Trabajo Social.
Campus San Sebastián. Grado en Educación Social + Trabajo Social.
Campus de Bilbao. Grado en Educación Social + Trabajo Social.
Campus de Bilbao. Facultad de Psicología y Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación y Facultad de Derecho. Grados combinados en Trabajo Social + Educación Social.
Adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. Doble Grado en Educación Social + Trabajo Social.
Adscrito a la Universidad de Alcalá. Grado en Educación Social.
Adscrito a la Universidad de Oviedo. Grado en Educación Social.
Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco. Grado en Educación Social.
Adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Grado en Educación Social.
Campus de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Grado en Educación Social.
Campus de Palencia. Facultad de Educación de Palencia. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Traducción y Documentación. Doble Titulación de Grado en Educación Social y en Información y Documentación.
Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social.
Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Grado en Educación Social. Melilla.
Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta. Grado en Educación Social. Ceuta.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Grado en Educación Social.
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación y Psicología. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Formación del Profesorado. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación, Filosofía y Antropología. Guipuskoa. Grado en Educación Social.
Facultad de Educación de Bilbao. Grado en Educación Social.
Facultad de Ciencias Sociales. Grado en Trabajo Social + Educación Social.
Facultad de Ciencias Sociales. Grado en Educación Social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Grado en Educación social.