Reseña de libro publicada en el nº 22 de RES, Revista de Educación Social.
Dar difusión y visibilidad a un trabajo como éste es para nosotros un motivo de alegría.
Desde la entrada en vigor de la reordenación de los estudios universitarios y la creación del Grado de Educación Social, todos los alumnos y alumnas han de pasar por un proceso final de evaluación, defendida ante un tribunal, que les obliga a definir un tema al cual han de acercarse desde una investigación, un ensayo, un acercamiento histórico, un proyecto de auto-ocupación, un proyecto, etc. Es lo que se llama el Trabajo Final de Grado.
Autor: Javier Paniagua Gutiérrez (Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación -Palencia-)
Curso 2012.
El trabajo fin de grado reflexiona sobre el lugar que puede ocupar en el futuro el desarrollo rural como un ámbito profesional de los/las educadores/as sociales. Además, desde un punto de vista teórico, se desarrolla una propuesta técnica que puede contribuir al fomento de la visibilización de la educación social en el medio rural, como instrumento favorecedor de procesos de animación sociocultural, con especial incidencia en la formación y acompañamientos a personas emprendedoras.
Primer Premio. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2018, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autora: María Guillerma Núñez Fernández. (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Grado en Eduación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2017/2018.
Desde página 9
Primer Finalista. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2018, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autora: Rosa María Lara Alcázar (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.Grado en Eduación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2017/2018.
Página 45.
Segundo Finalista. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2018, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autora: Rocío Portilla Torrijos (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Grado en Eduación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2017/2018.
Página 109.
Primer Preio. Talavera de la Reina. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2018, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autora: Elsa de las Heras Calderón (Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Grado en Eduación Social. Universidad de Castilla-La Mancha)
Curso académico 2017/2018.
Página 147.
Primer Finalista. Talavera de la Reina. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2018, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autora: María del Carmen Navarro Ortiz (Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Grado en Eduación Social. Universidad de Castilla-La Mancha)
Curso académico 2017/2018.
Página 175.
Segundo Finalista. Talavera de la Reina. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2018, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autora: Saray Jiménez Fernández. (Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Grado en Eduación Social. Universidad de Castilla-La Mancha)
Curso académico 2017/2018.
Página 2017.
Cuadernos de Educación Social. Premios del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM) a los mejores Trabajos de Fin de Grado de las universidades de Castilla La Mancha. 2018.
Traballo Gañador modalidade ES estendida. TFG. eduso e Experiencias de Educación Social, organizado por el Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Autora Laura Ruíz Soriano (Universidade de Vigo -UVigo-)
Curso académico: 2013/2014.
Desde página 148
Traballo Gañador modalidade ES escondida. TFG. eduso e Experiencias de Educación Social, organizado por el Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Autora: Mabel Martelo Fraga (Universidade da Coruña -UDC-)
Curso académico: 2013/2014
Trás página 7
I Premio TFG. eduso e Experiencias de Educación Social 2014, organizado por el Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Autora: Andrea Maroñas (Universidad de Santiago de Compostela -USAL-) 2014.
Página 10.
Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Noemí Estebaranz Mangas, Educadora Social (Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM-) 2015.
El presente documento recoge y presenta el Trabajo de Fin de Grado de Educación Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2015. En el mismo se plasman las conclusiones y reflexiones extraídas de varias preguntas: ¿qué relación y/o implicación tiene la medicalización con la educación social? ¿Hacia dónde camina una sociedad que cada vez se encuentra más medicalizada? ¿Control o educación? ¿Qué posibilidades tiene la educación social en este sistema?
No se trata de examinar empíricamente todas y cada una de las prácticas socioeducativas, más bien de analizar la lógica medicalizadora que junto con otros mecanismos actúan de forma transversal como determinantes en la práctica.
TFG ganadora del concurso en 2019 del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla y León (CEESCYL)
Autor: Jesús Ruedas Caletrio (Universidad de Salamanca -USAL-)
Curso 2018/2019
TFG ganadora del concurso en 2018 del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla y León (CEESCYL)
Autor: Alejandro Pérez Cano (Universidad de Salamanca -USAL-)
Curso 2017/2018
Reseña de libro publicada en el nº 25 de RES, Revista de Educación Social.
Acceso a la publicación en el siguiente enlace.
A fin de seguir indagando en la mejora de la adecuación de las respuestas policiales ante los conflictos sociales, Jordi Martínez decidió hacer una investigación aplicada, en su Trabajo Fin de Grado (TFG). El objetivo era analizar la situación de la Policía de Cataluña sometiendo a debate las problemáticas detectadas en un grupo de discusión formado, básicamente, por profesionales del campo de la educación social y agentes policiales a fin de plantear una propuesta socioeducativa de aplicación real en la acción policial.
Acceso a la TFC
Autor: Jordi Martínez Busom (Universitat Oberta de Catalunya -UOC-)
2017
Categoría actual: