Polítiques d’immigració versus polítiques de l’immigrant (Original en catalán)
Políticas de inmigración versus políticas del inmigrante (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Claudio Bolzman.
1999.
¿Qué relación podemos establecer entre migración, pobreza y procesos de exclusión? Sin tratarse ni mucho menos de una relación automática, pueden diferenciarse distintos niveles. Es evidente que ni todos los inmigrantes son excluidos o pobres y que ni todos los pobres y excluidos son inmigrantes . Buscar una relación entre estos tres términos, a cualquier precio, puede resultar peligroso, como también sería ilusorio pretender que no hubiera relación entre ellos. De hecho, la migración puede relacionarse en mayor o menor grado, según los casos, con procesos de pauperización y exclusión.
La construcció social de la categoria d’exclòs (Original en catalán)
La construcción social de la categoría de excluido (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Antonio Perotti.
1999.
Tras mostrar la mejor adecuación del concepto de exclusión para explicar las nuevas formas de marginación social, y muy especialmente las asociadas a fenómenos de migración, el autor centra su análisis en las modificaciones del discurso noeracista y sus efectos paralizantes sobre las políticas de integración cultural. Para superar esta situación se necesita la voluntad política de querer hacerlo y la generación de valores de consenso entre la sociedad receptora y la comunidad migrante.
El racisme de la diferenciació (Original en catalán)
El racismo de la diferenciación (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Saïd Bouamama.
1999.
El autor desvela algunas de las claves ideológicas del discurso con que frecuentemente los agentes sociales abordan la relación entre inmigración, pobreza y exclusión social, para mostrar el mecanismo perverso mediante el cual se oculta el papel que el sistema político y económico juega en la génesis de dichas categorías.
Discurs narratiu i diàleg intercultural. Envers una pedagogia de la relació (Original en catalán)
Discurso narrativo y diálogo intercultural. Hacia una pedagogía de la relación (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Emmanuel Grupper.
1999.
Un primer apartado de la ponencia perfila los principales modelos de actuación de las sociedades receptoras de inmigrantes en situaciones de multiculturalidad. A continuación se centra en la necesidad de concebir la función socioeducativa, en un proyecto de interculturalidad, desde una perspectiva ecológica. Así se enfatiza el rol de agente social de los educadores, cuya tarea cumpliría una función básica de lucha contra la cronificación de situaciones de marginalidad.
La funció socioeducativa des d’una perspectiva ecològica (Original en catalán)
La función socioeducativa desde una perspectiva ecológica (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Duccio Demetrio.
1999.
Tras un breve repaso a los diferentes significados del concepto “educar”, se pone el énfasis en su dimensión relacional o de intercambio de conocimientos; a continuación se establecen los diversos momentos por los que puede y debe pasar un proyecto de educación intercultural; finalmente, se destaca el rol de la narración en la estructura de pensamiento humano, en tanto que fundamento teórico y práctico de dicho modelo de educación.
Tres pedagogies del lleure i una més (Original en catalán)
Tres pedagogías del ocio y una más (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jaume Trilla.
1999.
Las pedagogías que presentaremos, no obstante, no son fruto de una operación taxonómica. No se trata de decir : Hay cuatro pedagogías del ocio: ésta, ésta, ésta y aquella, sino que decimos: Entre las muchas formas de intervenir educativamente en el ocio, ahora, por motivos en parte muy subjetivos y bastante arbitrarios, escogemos estas cuatro. Con esto queremos aclarar que no pretendemos establecer ninguna clasificación (y mucho me os una clasificació n exhaustiva) sino que simplemente nos agrada comentar algo sobre cuatro diferentes formas pedagógicas de actuar en el ocio.
Programa psicoeducatiu en el Departament de Geriatria del Centre Penitenciari d’Homes de Barcelona (Original en catalán)
Programa psicoeducativo en el Departamento de Geriatría del Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Fèlix Herraiz Gonzalo.
1999.
En el centro Penitenciario de Hombres de Barcelona hay un departamento llamado Geriátrico, donde residen los internos mayores de 65 años o que aún teniendo una edad inferior presentan patologías médicas que requieren esta ubicación. Esta unidad presenta una estructura y funcionamiento diferente del resto del centro y se caracteriza por un emplazamiento inadecuado (encima de unas escaleras y sin servicios propios en la celda). Otras características diferenciales en relación al resto de la cárcel es la ausencia de puertas y el libre acceso a una cocina.
Violències i nens en situació de carrer al Brasil: una mirada ecològica (Original en catalán)
Violencias y niños en situación de calle en Brasil: una mirada ecológica (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 11 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Carmem Sílvia Sanchez Justo.
1999.
“Se dice que el río es violento. Pero ¿alguien se ha preguntado si no son sus orillas las que lo comprimen?” Este fragmento poético del exponente dramaturgo y escrito alemán Bertold Brecht, me parece que expresa de manera impar el enfoque que se pretende dar en el presente artículo con respecto a la problemática de los niños callejeros, por tantas veces tratada como si no estuviera engendrada en una causa multifacética y compleja.
La Funció socioeducativa en un món multicultural (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Categoría actual: