TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

El Servicio de Atención a Familias: un proyecto de intervención socioeducativa con familias dentro de una institución residencial de protección a la infancia y la adolescencia

El Servei d’Atenció a Famílies: un projecte d’intervenció socioeducativa amb famílies dins d’una institució residencial de protecció a la infància i l’adolescència (Original en catalán)
El Servicio de Atención a Familias: un proyecto de intervención socioeducativa con familias dentro de una institución residencial de protección a la infancia y la adolescencia (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 74 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Julio Rodríguez Rodríguez, Laura Pascual Caellas, Daniel Ortega Ortigoza, Marta Viñas Bolaino, Jordi Olivé Ribalda, Núria Fuentes-Peláez.
2020.

El acogimiento en centro como medida administrativa ante una situación de desamparo es una realidad frecuente en el ámbito de la protección a la infancia que, ahora más que nunca, requiere una constante revisión. Estas instituciones pueden realizar un abordaje más integral, trabajando tanto con los niños y adolescentes como con sus familias. De ahí surge la propuesta del Servicio de Atención a Familias del CRAE Les Vinyes, pensado como un espacio de intervención socioeducativa para el trabajo con las familias de los niños y adolescentes que están en medida de acogimiento en centro, con un enfoque centrado en la parentalidad positiva. La intervención se lleva a cabo a través de diferentes propuestas educativas: intervención familiar, taller de competencias parentales, supervisión de visitas, ocio en familia, tertulia de padres y, finalmente, la colaboración con otras instituciones para facilitar tanto la reunificación familiar como la promoción y consolidación del acogimiento familiar.

El valor de la intervención socioeducativa: SROI como herramienta de medición económica del impacto social

El valor de la intervenció socioeducativa: l’SROI com a eina de mesura econòmica de l’impacte social (Original en catalán)
El valor de la intervención socioeducativa: SROI como herramienta de medición económica del impacto social (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 74 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Maite Marzo Arpon, Esmeralda Almazán Purti.
2020.

Este artículo presenta la metodología SROI para la evaluación del impacto a partir de cuatro experiencias de entidades sociales que lo han utilizado para comunicar el valor de sus actuaciones a la sociedad en general y a los distintos agentes en particular. El SROI o social return on investment, retorno social de la inversión, permite capturar en forma monetaria el valor de una amplia gama de resultados de un proyecto, tengan un valor de mercado o no, y se caracteriza por tener un enfoque participativo. Resulta destacable la valoración positiva que hacen todas las entidades que han participado en este artículo, remarcando su utilidad para la mejora en la atención y la orientación a la toma de decisiones.

A de Abecedario del acompañamiento socioeducativo a familias

A d’Abecedari de l’acompanyament socioeducatiu a famílies (Original en catalán)
A de Abecedario del acompañamiento socioeducativo a familias (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 74 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Marta Caramés Boada, Noelia Bardés i Llorensí.
2020.

Escribimos este abecedario partiendo de nuestra experiencia en los centros Paidós, los centros de atención a familias de Cáritas; y lo hacemos con palabras de todo tipo –tecnificadoras, vividas y secuestradas– porque las necesitamos todas para explicar lo que nosotros entendemos por educación social en el ámbito familiar. Algunas palabras nos resuenan, otras nos confortan y otras nos rebelan. Todas son nuestras palabras y nos sirven para pasar del saber de la experiencia a la experiencia de saber. Este abecedario quiere ser un punto de partida que nos anime a llenar de sentido nuestras palabras, redefinirlas, hacerlas nuestras y reivindicarlas. Como el extremo de una madeja para seguir tensa y tejer saber colectivo tomando la palabra en primera persona (en singular y plural), buscando el sentido para narrar el oficio de educadora y educador social. Compartiendo los saberes y no saberes y disfrutando del movimiento de libertad que significa empezar a poner palabras en el abecedario de la experiencia.

Ir a Recursos

Prevención del abuso y explotación sexual infantil

La iniciativa make-IT-safe trata de abordar, por un lado, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma segura y responsable por parte de niños, niñas y adolescentes, y por otro, pretende extender el buen uso de estas tecnologías a familias, cuidadores/as, etc. y al resto de miembros de la comunidad educativa para, en conjunto, contribuir a la prevención la violencia online y al fomento del buen trato hacia niños, niñas y adolescentes.

CIEJ2025 I Congreso Internacional Esfera Joven Ocio, Bienestar y Apoyos Sociales

Este congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Asociado UNED Melilla. Esta iniciativa conjunta representa nuestro compromiso con la investigación y el intercambio de conocimientos en el ámbito del ocio, el bienestar juvenil y los apoyos sociales, así como nuestra intención de fortalecer la cooperación entre instituciones educativas y sociales.
El congreso no solo ofrece un foro académico, sino también un espacio de intercambio de conocimientos para profesionales e investigadores, particularmente aquellos interesados en la temática del ocio y la juventud. Al respecto, damos la bienvenida a las y los miembros de los grupos de investigación vinculados a la Red Ociogune.

Intervención socioeducativa mediante la gamificación

Nuevos tiempos y situaciones sociales requieren nuevas metodologías de intervención socioeducativa. Nuestra propuesta y método se basan en herramientas sistémicas mediante la gamificación.
Estas herramientas nos permitirán, desde plantear un plan de trabajo y mejora no conductista ni fiscalizador, que permita alcanzar los objetivos y valorar el desarrollo del proceso de intervención, con respuestas y resultados a tiempo real, hasta conducir entrevistas, situaciones grupales, y/o entrevistas/exploraciones (devolutivas y diagnosis) a tiempo real.

Ir a Formación

Educador/a Social

Intervenir pedagògicament i educativament amb els usuaris del Centre.

Educador/a

Centro Ejecución Medidas Judiciales

Educador/a

Dispositivos de primera acogida y media estancia de adolescentes migrantes no acompañados.
Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social

Concentración por unos servicios sociales dignos, seguros y de calidad

El Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV) informa en su Web y en sus redes sociales de lo siguiente:   «Concentración por unos servicios…

Ver más
20/03/2025 · Extremadura ,

Manifestación 22 de marzo «Belén somos todos/as. ¡Basta ya!»

El Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (COPESEX) publica en su Web y en sus redes sociales lo siguiente:   Manifestación 22 de marzo «Belén somos todos/as….

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES