La Educación Social en Latinoamérica: cartografía de oportunidades.
Posibilidad de enviar artículos antes del 15 de febrero de 2021.
Políticas culturales, animación sociocultural y gestión cultural. Miradas desde la Educación Social
Intervención desde la Educación Social en el Sistema Educativo, Programa de Postgrado y Desarrollo Profesional (CGEES y UNED) Curso 2020-2021
Informaciones recientes sobre la necesidad de Educadoras y Educadores Sociales en los centros educativos
Te acercamos documentación y experiencias sobre un tema de especial actualidad.
Si no has podido seguir en el canal de YouTube del Cgcees la presentación en directo de la nueva eduso.net, ahora puedes verla en diferido.
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Ricard Gomà.
A lo largo de este artículo se exponen algunos de los rasgos definitorios de la acción comunitaria, tanto en cuanto a las opciones sustantivas como metodológicas que ésta implica. Los principales elementos están extraídos del Marco municipal para la acción comunitaria del Ayuntamiento de Barcelona, documento impulsado desde el Servicio de Promoción Social y Acción Comunitaria de la Dirección de Bienestar Social, con la participación de los referentes de acción comunitaria de los distritos de la ciudad, y las aportaciones del grupo de trabajo de acción comunitaria del Consejo Municipal de Bienestar Social de Barcelona.
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Cristina Andreu.
Este artículo es una síntesis de distintos trabajos de reflexión sobre los procesos de desarrollo comunitario en los que he podido participar como educadora social, especialmente durante mi trabajo en la Fundació Servei Gironí de Pedagogia Social (Fundació SER.GI). El artículo está dividido en tres partes: la primera, de aproximación teórica y conceptual; la segunda, plantea una aplicación técnica de estos principios teóricos, y la tercera parte expone algunas reflexiones sobre el rol del educador o educadora social en estos procesos de desarrollo comunitario.
Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Maria Gracia Ballester.
En la sociedad de la segunda modernidad, caracterizada por ser globalizada, compleja e incierta, asistimos a una redefinición del ser humano, en tanto que protagonista de los fenómenos sociales que se están produciendo en su comunidad; una comunidad que como ha puesto de relieve Bauman (2003) se debate entre la seguridad y la libertad en un mundo hostil. Esta situación refleja la decadencia de un marco axiológico que no responde a la realidad; una realidad fugaz y líquida, y en la que la bioética general, como marco teórico de nueva fundamentación sobre la relación existente entre la vida y la ética, se encuentra inmersa en una búsqueda en el pasado para hacer frente a los nuevos retos del presente, sin haber prestado atención, hasta el momento, a la visión social.
El próximo lunes 18 de enero comenzamos la 2ª edición del curso Entrevista y Genograma. El presente curso, ofrece claves para mejorar la calidad de las intervenciones, profundizando en estrategias básicas para la recogida de información, el diagnóstico y la intervención.
El Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla-La Mancha (CESCLM) organiza el curso “Ética Profesional y Código Deontológico de la Educación Social”, que será impartido en la modalidad online los días 29 y 30 de enero 2021.
Formar a personal especializado, para asesorar a las personas en búsqueda de empleo.
Concurso-Oposición. Seis plazas de Educador/a Social en el Ayuntamiento de Reus (Tarragona)
Educadores Sociales para trabajar en Centro de Día. Se trata de un programa comunitario enmarcado dentro del ámbito de la prevención y fortalecimiento familiar, dirigido a trabajar con niños/as y familias en situación de riesgo, exclusión o vulnerabilidad social, ofreciéndoles una adecuada intervención socio-educativa y promoviendo estrategias que posibiliten una mejora en su bienestar personal, familiar y social.
Refuerzo y apoyo a equipo de atención primaria servicios sociales en materia de menores.
El diario digital Pamplona actual publica en su edición del 15 de enero 2021 la siguiente información: “Firmado el primer convenio…
Ver másEl Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla-La Mancha (CESCLM) organiza el curso “Ética Profesional y Código Deontológico…
Ver másRES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.
Ir a RES