Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Antoni Julià i Bosch.
Entrevista de opinión realizada a Toni Juliá por Roberto Bañón en octubre de 2002 con motivo del primer número de la revista RES.
La idea fuerza de esta publicación en este su primer número es la de que los Colegios profesionales deben constituirse como una herramienta para la defensa y la mejora de la intervención profesional de las educadoras y los educadores sociales.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Carlos Sánchez-Valverde Visus.
¿Para qué sirve un colegio profesional? ¿Cómo afectará a nuestra profesión?… Esta colaboración quiere ayudar a dar respuesta a estas preguntas y, de paso, recordar algunos elementos de nuestro proceso colectivo de configuración como profesión organizada.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Carmen Panchón i Iglesias.
En los inicios del siglo XXI, podemos afirmar que existe una gran preocupación por la calidad y la responsabilidad que tienen tanto los organismos que intervienen en la formación universitaria como aquellos que tienen encomendada la representación profesional.
A menudo oímos afirmaciones sobre la importancia de que no aparezca una desconexión entre la preparación universitaria y el mundo profesional del futuro educador social y educadora social.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manel Ponsa i Blanch.
Motivaciones que orientaron el camino hacia la construcción de una red de colegios profesionales autonómica de educadoras y educadores sociales.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES). Área de Comunicación.
Los educadores sociales consolidan su organización en el estado. Su historia.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manuel Gil Mellado.
La Asociación Estatal de Educación Social -ASEDES-, en su Plan de Trabajo 2.001/2.002 se ha planteado líneas estratégicas teniendo en cuenta la situación actual del asociacionismo profesional en las comunidades autónomas, el proyecto de creación de colegios autonómicos, la promoción de la educación social y la proyección internacional del colectivo profesional del Estado. Se plantea como línea estratégica de trabajo la implicación en el desarrollo de la Educación Social a nivel internacional.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Roberto Bañón.
El proceso de construcción inicial y servicios iniciales de El Portal de la Educación Social en Internet www.eduso.net
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: María José Fernández Barreiro.
Proceso en el que los educadores sociales gallegos han logrado crear el Colegio de Educadores Sociales de Galicia (CESG), uno de los hitos importantes en nuestra historia como colectivo profesional.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Manuel Gil Mellado.
El camino hacía el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía. Referencias temporales.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Antonio Balsa.
Primeros pasos del movimiento asociativo en la Comunidad de Aragón.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: María Ángeles Fernández.
El camino recorrido en la consecución del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Gustavo Rioja.
El camino hacia la creación del Colegio Profesional en Castilla La Mancha.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya.
Configuración inicial del Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: María José Galán y Javier Pérez.
El proceso de creación del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Colexio de Educadores Sociais de Galicia.
El proceso de creación del Colexio de Educadores Sociais de Galicia.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Enrique Tonda Mena.
Razones de la creación del Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia.
Artículo publicado en el nº 1 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Inma Calabuig.
El inicio de la solicitud de creación del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de La Comunidad Valenciana
Octubre 2002.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Constituirse en Colegio Profesional es uno de los objetivos prioritarios de los colectivos asociados de educadores y educadoras sociales, que piensan en él como instrumento de mejora de las condiciones de vida de las personas, como vehículo para la defensa y consolidación del espacio profesional, que entienden el Colegio como un órgano de representación necesario frente a la Administración, a Colegios Profesionales y a otras entidades sociales.
Categoría actual: