RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Educación Social - Formación inicial

(214)
  • De la educación e intervención comunitaria a la educación social

    Da Educación e Intervención Comunitaria para a Educación Social (Original en portugués)
    Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
    Autores: Rosanna Barros.
    Noviembre 2023.

    Este artículo presenta un estudio histórico de la Licenciatura en Educación Social (HTSE) de la Universidad del Algarve. El estudio utiliza un marco teórico-conceptual para resaltar las tendencias en los procesos de formación académica y su influencia en el surgimiento de tipos y perfiles de educadores sociales. El análisis examina el contexto institucional de la formación recibida, incluyendo el espíritu formativo predominante y las características y contradicciones específicas del programa. Los resultados ofrecen perspectivas epistemológicas sobre el rumbo futuro de las instituciones de formación y formación en educación social.

  • Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Carolina Balma y Analía Verónica Losada.

    El presente artículo se propone analizar los cambios en las prácticas de docentes universitarios generados por la Pandemia por COVID 19 y la virtualización del sistema educativo producto del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Se pretenden analizar los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, rol docente, evaluación, contenidos y nuevos espacios áulicos.  Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a diez docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores en Buenos Aires, Argentina, y luego se realizó un análisis del discurso de los entrevistados. El requisito de inclusión fue que los docentes hayan trabajado antes y durante la pandemia para poder rastrear los cambios que ellos han notado producto de la vitalización de sus clases y también poder indagar si han mantenido sus prácticas durante el periodo de aislamiento y virtualidad educativa. Los resultados a los cuales se han arribado demuestran que las practicas han tenido que adaptarse a la virtualidad, que si bien al inicio a los docentes les costó aggiornarse a la virtualidad e intentaban replicar las clases presenciales a la virtualidad, luego se han acostumbrado adaptando y reinventando sus prácticas.

  • Formación ciudadana en modelos educativos de universidades públicas estatales en México

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mayra Isabel Espada Flores y Elisa Lugo Villaseñor.

    Se exponen los resultados de una investigación sobre la formación de ciudadanos como parte del papel de las universidades públicas ante un contexto en crisis, resultante de la aplicación del modelo neoliberal y la globalización económica.   El objetivo planteado fue identificar los posicionamientos teóricos y discursos políticos sobre la formación ciudadana en los modelos educativos de Universidades Públicas Estatales (UPEs) mexicanas. La metodología empleada fue cualitativa, de corte documental y de tipo exploratoria. Se seleccionaron y analizaron los modelos educativos de seis UPEs, específicamente los posicionamientos en relación con la formación ciudadana, el tipo de ciudadano que pretenden formar, las estrategias y prácticas que se expresaban en los documentos institucionales. Se realizó una revisión de sustentos teóricos, se empleó una red de términos sobre ciudadanía construida y se ubicaron tipos de ciudadanía posibles de ejercer por los sujetos.  Entre los hallazgos podemos mencionar que la formación ciudadana dentro de los modelos educativos se aborda desde un planteamiento de la transversalidad, se asocia a una formación integral pensada desde la complejidad de los problemas sociales y del desarrollo humano. Se logró identificar que los planteamientos sobre ciudadano/a se asocian a diferentes tipos de ciudadanía.

  • Pedagogía sociocultural y gestión educativa emancipatoria – Un análisis crítico

    Pedagogia sócio-cultural e a gestão da educação emancipatória – uma análise crítica (Original en portugués)
    Artículo publicado en el nº 12 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Suzete Terezinha Orzechowski. Maria Teresa Gama Barbosa.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Julio de 2010.

    El artículo es el resultado de reflexiones sobre la necesidad de la formación del Pedagogo para actuar en espacios no escolares. Se hace una panorámica de la demanda que surge de la realidad y la relación entre el proceso de análisis crítico y el proceso de gestión profesional que abandona el concepto de educación compensatoria y se refiere a emancipación ciudadana. La experiencia que se ha construido en Portugal sobre la práctica de animadores socioculturales, con el objetivo de ampliar nuestros análisis y socializar nuestros estudios desde una visión de la gestión de la educación formal y la posible asociación con la educación no formal. Indispensable señalar que este artículo se presenta como comunicación oral en el evento de ANPAE en el I Congreso Ibero-Luso-Brasileño de Política y Administración Educativa que tuvo lugar a finales de abril en Portugal y España.

  • Los cambios y evolución de las prácticas formativas en el grado de educación social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Susana María García-Vargas, Raúl González Fernández y Ana María Martín Cuadrado.

    Desde el curso 2015-16 hasta la actualidad, la labor investigadora desarrollada en la asignatura de Prácticas Profesionales III (PPIII) del Grado de Educación Social en la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED) ha tenido como objetivo el determinar las actividades, técnicas y buenas prácticas docentes más favorables para el desarrollo de competencias y aprendizaje de los estudiantes, teniendo como principal enfoque el desarrollo y/o afianzamiento de la identidad profesional (IP) de los futuros profesionales de la educación social, y, por ende, la construcción de su conocimiento práctico.

    En este proceso investigador, se observó que la clave de la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura era mejorar la reflexión del proceso formativo práctico, desde el enfoque de los estudiantes, así como, de todos los agentes educativos que participan en este proceso. Los cambios nucleares que se desarrollaron fueron la incorporación de técnicas e instrumentos que facilitan el autoconocimiento del estudiante para la construcción de su IP, y al mismo tiempo, generar conocimiento a través de la reflexión y posibilitando a los agentes educativos mejorar su labor pedagógica.

    Estos cambios fueron introducidos durante el curso académico 2016-2017, a modo de pilotaje, y el éxito de los resultados obtenidos, permitió su implantación en la asignatura de PPIII en el curso 2017, hasta la actualidad. Durante este periodo se observó una constante evolución en la construcción de la IP de los futuros educadores sociales, así como de su conocimiento práctico al finalizar la asignatura, construyendo así un camino hacia la mejora de la profesionalización de los futuros profesionales de la educación social.

  • El contexto formativo y profesional del técnico en animación sociocultural

    Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Ricard Català Gorgues.
    Página: 43.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Enero de 2006.

    Desde una perspectiva histórica, se van a cumplir diez años de la implantación, dentro de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, del ciclo formativo de grado superior “Animación Sociocultural”, de actual vigencia, que incorpora en su estructura y curriculum los principios y planteamientos de la LOGSE. Previamente, se había desarrollado con carácter experimental el módulo profesional de Actividades Socioculturales, más conocido por TASOC, previo a la LOGSE (1990), y que se prolongó hasta el curso 1995/96.
    La aparición, en su momento, del módulo experimental TASOC (1988) y la posterior implantación del ciclo formativo de grado superior, suscitó una serie de reacciones muy controvertidas en diversos sectores más o menos implicados y legitimados en el campo de la formación, que ha supuesto un condicionante a la verdadera magnitud y posibilidades de expansión de dicho perfil profesional.

  • Satisfacción con la vida, satisfacción académica, autoeficacia y afrontamiento del estrés entre estudiantes del grado de educación social durante la pandemia por COVID-19

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Èlia Viladelbosch y Fran Calvo.

    La pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas para prevenir sus consecuencias afectaron a la organización del sistema educativo universitario. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias entre el alumnado de diferentes cursos del Grado en Educación Social con relación a la satisfacción con la vida, la satisfacción académica, la autoeficacia y el afrontamiento del estrés académico durante la pandemia. A partir de un diseño transversal y analítico se obtuvieron diferencias entre los alumnos de primer y cuarto curso. Los alumnos de primer curso obtuvieron mayor sensación de disponer de un entorno confortable y adecuado para el estudio, mayor sensación de apoyo académico por parte de sus profesores, mayor satisfacción con la vida, mayor satisfacción académica y autoeficacia. Por otro lado, los alumnos de cuarto curso obtuvieron mejores resultados en planificación, indicador de un menor estrés académico. Se discute sobre si las diferencias relacionadas con la disposición de un entorno confortable pudieran estar influidas por el cambio en la movilidad estudiantil y el lugar de residencia de los estudiantes. La alteración de las rutinas, expectativas y el aumento de responsabilidades también pudo influir a nivel de bienestar psicológico. En conclusión, este estudio aporta conocimiento sobre la afectación en el alumnado de las medidas tomadas para hacer frente al COVID-19.

  • La formación inicial y continua en la educación social

    Grupo de trabajo 1 en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
    Dinamizadores: Enric Lletjós i Llambies, Mª. Dolores Candedo Gunturiz.
    Comunicaciones leídas en el grupo:
    “El prácticum en la formación del educador social: un espacio para superar el inmovilismo de los planes de estudio”. Autoría: Josefina Sala Roca, Mercedes Jarriot García.
    “Creatividad y educación emocional en educación social”. Autoría: Josep María Font i Font, Anna Forés Miravalles, Ocar Martínez Rivera.
    “Las prácticas de campo de la diplomatura en educación social en Andalucía: objetivos y características”. Autoría: Fernando López Noguero.
    “Educación social en Venezuela. Una experiencia sobre su investigación”. Autoría: Gloria Lisbeth Graterol Acevedo.
    “Valoración hecha por el alumnado de educación social de la Universidad de Santiago de la titulación que estudia”. Autoría: Mª Montserrat Castro Rodríguez.

    En este grupo se ha examinado y analizado los enfoques de los diferentes planes de estudio existentes en la actualidad en la Diplomatura de Educación Social de las distintas universidades del Estado. También se ha abordado el acceso a la Diplomatura desde otros itinerarios formativos, como por ejemplo, ciclos superiores de formación ocupacional.
    Otro tema para orientar el debate ha sido el papel de la formación continua (cursos de postgrado, másters, etc.) y de otras ofertas formativas en la línea de la cualificación permanente y en servicio. En este sentido, se abordan los diferentes modelos de acción-intervención profesional y, en la misma línea, el papel de los profesionales como agentes activos en los procesos de formación.

  • A Historia da Educación Social como materia académica na formación das educadoras e dos educadores sociais na Universidade de Santiago de Compostela

    La Historia de la Educación Social como asignatura académica en la formación de educadores sociales en la Universidad de Santiago de Compostela (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Vicente Peña Saavedra.
    Página: 21.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: A Historia da Educación Social implantouse como disciplina académico-docente na Universidade de Santiago de Compostela (USC), no marco dos estudos conducentes á Diplomatura en Educación Social, no curso 1994-19951, comezando a impartirse no bienio seguinte (1995-1996).

    Castellano: Se ha implantado la Historia de la Educación Social como disciplina académico-docente en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en el marco de estudios conducentes a la Diplomatura en Educación Social, en el curso 1994-1995, comenzando a impartirse en el siguiente bienio (1995-1996).

  • A materia de Historia da Educación no grao de Educación Social

    La asignatura de Historia de la Educación en el grado de Educación Social (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Xosé Manuel Malheiro Gutiérrez .
    Página: 29.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Historia da Educación é unha materia obrigatoria cun peso de seis créditos, compartida, nos seus contidos e competencias, polas titulacións de grao de Educación Infantil, Educación Primaria e Educación Social, que se imparten actualmente na Facultade de Ciencias da Educación da Universidade da Coruña.

    Castellano: Historia de la Educación es una asignatura obligatoria con un peso de seis créditos, compartidos, en sus contenidos y competencias, por los grados en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, que actualmente se imparten en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña.

  • Un retorno ao pasado científico e académico da Educación Social: a especialidade de “intervención socio-educativa” na Universidade de Santiago de Compostela (1979-1996)

    Un regreso al pasado científico y académico de Educación Social: la especialidad de “intervención socioeducativa” en la Universidad de Santiago de Compostela (1979-1996) (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: José Antonio Caride.
    Página: 65.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Nos inicios dos anos oitenta do pasado século, nada ou moi pouco permitía anticipar que a Educación Social unha denominación de longo percorrido histórico, pero cunha escasa presenza no quefacer académico e científico nas Universidades, mesmo nas prácticas educativas ata entón recoñecidas  acadaría a relevancia formativa, profesional e social que lle vimos atribuíndo nos derradeiros 25 anos.

    Castellano: A principios de los años ochenta del siglo pasado, nada o muy poco permitía anticipar que la Educación social una denominación de largo recorrido histórico, pero con escasa presencia en la labor académica y científica de las Universidades, incluso en las prácticas docentes luego reconocida, alcanzaría la relevancia formativa, profesional y social que le hemos ido atribuyendo en los últimos 25 años.

  • Dos estudos en Educación Social na Facultado de Ciencias da Educación da Universidade de Santiago de Compostela

    Los estudios en Educación Social en la Facultad de Ciencias da Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Cristina Ceinos Sanz.
    Página: 84.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: O plan de estudos do Grao en Educación Social estrutúrase en 240 créditos ECTS, o que supón un aumento da carga lectiva en relación cos estudos anteriores, distribuídos en catro cursos e oito semestres, ofertando materias de formación básica, obrigatorias e optativas agrupadas en 18 módulos.

    Castellano: El plan de estudios del Grado en Educación Social está estructurado en 240 créditos ECTS, lo que supone un incremento de la carga lectiva en relación a los estudios anteriores, distribuidos en cuatro cursos y ocho semestres, ofreciendo asignaturas formativas básicas, obligatorias y optativas agrupadas en 18 módulos.

  • Os estudos de Grao de Educación Social na Universidade da Coruña

    Los estudios de Grado de Educación Social en la Universidad de la  Coruña (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Mariló Candedo Gunturiz.
    Página: 88.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: A implantación dos estudos de Educación Social na Universidade da Coruña (UDC) retrotráese ao curso 95-96; é dicir, que en 2016 foron xa vinte os anos que levamos ocupándonos da formación inicial universitaria en Educación Social.

    Castellano: La implantación de los estudios de Educación Social en la Universidad de A Coruña (UDC) se remonta al curso 95-96; es decir, que en 2016 ya llevamos veinte años ocupándonos de la formación universitaria inicial en Educación Social.

  • Da diplomatura ao Grao. 20 promocións de Educación social en Ourense (2006-2016)

    La Diplomatura de Grado. 20 promoción de Educación Social en Ourense (2006-2016)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Xosé Manuel Cid Fernández.
    Página: 91.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Os estudos de Educación Social na Universidade de Vigo nacen a partir da reconversión dos primeiros ciclo de Pedagoxía e Psicoloxía, que se impartían no Campus de Ourense da Universidade de Santiago desde 1974 ata a súa extinción, iniciada co Decreto de Segregación das Universidades Galegas, en 1990.

    Castellano: Los estudios de Educación Social en la Universidad de Vigo nacieron de la reconversión del primer ciclo de Pedagogía y Psicología, que se impartían en el Campus de Ourense de la Universidad de Santiago desde 1974 hasta su extinción, iniciada con el Decreto de Segregación de las Universidades Gallegas, en 1990.

  • Animación Sociocultural, un oficio a punto de perder o tren

    Animación Sociocultural, un oficio a punto de perder el tren (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Alberto García.
    Página: 104.
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Nun tempo, no que é imparable a irrupción de profesionais doutras disciplinas moito máis adaptadxs ao novo paradigma de traballo que definiron nos últimos anos os profundos cambios da sociedade, a titulación de Educación Social na Universidade de Santiago de Compostela (USC), por exemplo, relega a Animación Sociocultural (ASC) a unha materia optativa, mentres o ciclo superior de ASC retitúlase como tamén de “animación turística”. Neste tempo, termos como participación cidadá, cambio social, comunidades, proceso, desenvolvemento, etc. volven estar moi presentes nas axendas políticas e sociais; non obstante, aínda que ASC, inclúe todos estes termos na súa propia definición, está ausente deste debate.

    Castellano: En un momento en el que la irrupción es imparable de profesionales de otras disciplinas mucho más adaptadxs al nuevo paradigma de trabajo que han definido en los últimos años los profundos cambios en la sociedad, el grado en Educación Social de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), por ejemplo, relega la Animación Sociocultural (ASC) a una asignatura optativa, mientras que el ciclo superior de ASC también se renombra de “animación turística”. En este momento, términos como participación ciudadana, cambio social, comunidades, proceso, desarrollo, etc. están de nuevo muy presentes en agendas políticas y sociales; sin embargo aunque ASC, incluye todos estos términos en su propia definición, está ausente de este debate.

  • A Educación Social colle sentido cando como profesional deixas de facer falta

    La educación social tiene sentido cuando como profesional dejas de hacer falta (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 12 de Galeduso
    Autoría: Iria Gondar Iglesias.
    Página: 110
    2018.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Así pois, a Asemblea de estudantes de Educa ción Social é o resultado das inquedanzas dun grupo de persoas que partillamos un fin de semana de convivencia en Chantada. Alí decidi- mos que, ao regreso a Compostela, poñeriamos en marcha esta iniciativa: a de crear unha asemblea estudantil de ‘edusos’ e comezar por desenvolver unhas xornadas de acollemento para o novo alumnado), aínda descoñecendo o que nos podería deparar estabamos decididas. Primeiro foron as xornadas de benvida pero pronto xurdiron novas iniciativas como o magosto, as xornadas sobre Pedagoxía Alternativa, diversos cineforum, etc.; todas elas propostas co ánimo de dinamizar a actividade na Faculta de, propoñendo accións que inviten á reflexión e á formación compartida máis alá das aulas.

    Castellano: Así, la Asamblea de Estudiantes de Educación Social es el resultado de las inquitudes. ee un grupo de personas que compartieron un fin de semana de convivencia en Chantada. Allí decidimos que, a nuestro regreso a Compostela, pondríamos esta iniciativa está en marcha: crear una asamblea estudiantil de ‘edusos’ y empezar por desarrollar una jornada de recepción para los nuevos estudiantes), aún sin saber qué nos podía pasar estábamos decididas. Primero fueron las jornadas de bienvenida, pero pronto surgieron nuevas iniciativas como en mayo, las conferencias sobre Pedagogía Alternativa, varios cineforos, etc.; todas las propuestas con el objetivo de dinamizar la actividad en la Facultad, proponiendo acciones que inviten a la reflexión y formación compartida más allá de las aulas.

  • Educació social: quina formació per a quin professional?

    Educación social: ¿Qué formación para qué profesional?
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: José García Molina, Juan Sáez Carreras.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: Les lògiques constituents de les disciplines universitàries –les formes d’investigar i ensenyar– tenen efectes directes en la formació de professionals. Responent a hàbits i tradicions academicistes, de caràcter cientificoracionalista, topen amb el propi objectiu de la universitat: formar professionals i ciutadans crítics. La formació universitària dels educadors socials no pot limitar-se a una formació aplicada (teòrica o tècnica) i requereix aprendre capacitats reflexives i ètiques que ajudin a socialitzar l’estudiant en les complexitats del quotidià professional. La pràctica professional dels educadors socials no es limita a la pura acció educativa; en la seva tasca quotidiana es veuen enfrontats a la necessitat de pensar, decidir i actuar en equips interdisciplinaris i multidisciplinaris. Per tant, aquest nucli de l’activitat professional ha d’orientar els principis i mètodes de la formació. Potser no puguem ensenyar a educar dins l’aula, però podem promoure processos cognitius i metodològics col·lectius que serveixin als futurs professionals per a l’anàlisi i la presa de decisions conjuntes pel que fa a la contingència de les situacions amb què treballaran. Aspirem, a favor d’una pràctica de la teorització, a desfer-nos de l’antagonisme gastat entre teoria-pràctica als territoris de la formació d’educadors socials.

    Castellano: Las lógicas constituyentes de las disciplinas universitarias -las formas de investigar y enseñarles tienen efectos directos en la formación de profesionales. Respondiendo a hábitos y tradiciones academicistas, de carácter cientificoracionalista, topan con el propio objetivo de la universidad: formar profesionales y ciudadanos críticos. La formación universitaria de los educadores sociales no puede limitarse a una formación aplicada (teórica o técnica) y requiere aprender capacidades reflexivas y éticas que ayuden a socializar al estudiante en las complejidades del cotidiano profesional. La práctica profesional de los educadores sociales no se limita a la pura acción educativa; en su tarea cotidiana se ven enfrentados a la necesidad de pensar, decidir y actuar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios. Por tanto, este núcleo de la actividad profesional debe orientar los principios y métodos de la formación. Quizás no podamos enseñar a educar en el aula, pero podemos promover procesos cognitivos y metodológicos colectivos que sirvan a los futuros profesionales para el análisis y la toma de decisiones conjuntas con respecto a la contingencia de las situaciones con las que trabajarán. Aspiramos, a favor de una práctica de la teorización, a deshacernos del antagonismo gastado entre teoría-práctica en los territorios de la formación de educadores sociales.

  • Formació i saber

    Formación y saber (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Toni Garin.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: La formació encarna en si mateixa, i entre altres aspectes, una teoria, uns objectius, uns continguts, una metodologia, una programació… Tot això es conforma com l’acte prèviament constituït de la formació i és on rau la diferència entre la formació i el saber, ja que aquest ha de ser instituent. És un moviment que es nodreix d’un buit que cal generar i lligar-lo en la mesura que sigui possible amb la formació. Aquest lligam és esquiu, la seva consecució, parcial, però l’orientació del formador quant a la seva recerca ha de ser constant. Des d’aquesta perspectiva, la formació queda entesa no com a acumulació, sinó com a despossessió.

    Castellano: La formación encarna en sí misma, y entre otros aspectos, una teoría, unos objetivos, unos contenidos, una metodología, una programación … Todo esto se conforma como el acto previamente constituido de la formación y es donde radica la diferencia entre la formación y el saber, ya que éste debe ser instituyente. Es un movimiento que se nutre de un vacío que hay que generar y ligarlo en la medida de lo posible con la formación. Este vínculo es esquivo, su consecución, parcial, pero la orientación del formador en cuanto a su búsqueda debe ser constante. Desde esta perspectiva, la formación queda entendida no como acumulación, sino como desposesión.

  • La formació inicial dels educadors socials en el context de l’EEES. Reflexions i reptes

    La formación inicial de los educadores sociales en el contexto del EEES. Reflexiones y retos (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Maria Pallisera, Judit Fullana.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: La formació universitària actual es troba en un moment de transició cap a un nou model d’ensenyament-aprenentatge que planteja uns canvis molt importants respecte a l’actual formació, fruit del procés d’adaptació dels estudis a l’Espai Europeu d’Educació Superior. En aquest context, les universitats catalanes han estat elaborant, en els darrers mesos, les memòries dels nous estudis de Grau d’Educació Social. En aquest article exposem quins són els condicionants de les noves titulacions, assenyalant els principals canvis que es configuren a partir de la normativa estatal i, a partir d’aquí, ens centrem en la titulació d’Educació social per analitzar quins són, des del nostre punt de vista, els principals reptes que comporta l’adaptació d’aquests estudis a l’EEES, tant per a la mateixa universitat com per al món professional.

    Castellano: La formación universitaria actual se encuentra en un momento de transición hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje que plantea unos cambios muy importantes respecto a la actual formación, fruto del proceso de adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación superior. En este contexto, las universidades catalanas han estado elaborando, en los últimos meses, las memorias de los nuevos estudios de Grado de Educación Social. En este artículo exponemos cuáles son los condicionantes de las nuevas titulaciones, señalando los principales cambios que se configuran a partir de la normativa estatal y, a partir de ahí, nos centramos en la titulación de Educación social para analizar cuáles son, desde el nuestro punto de vista, los principales retos que conlleva la adaptación de estos estudios al EEES, tanto para la propia universidad como para el mundo profesional.

  • Els llocs de la supervisió. Consideracions sobre la supervisió en equips educatius

    Los sitios de la supervisión. Consideraciones sobre la supervisión en equipos educativos (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Enric Bolea.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: La supervisió és una de les modalitats que pot prendre la praxi de l’educador per respondre als nou reptes formatius i professionals en el camp de l’educació. És en aquesta doble dimensió –formativa i professional– que pot ser entesa com una modalitat de formació permanent, i al mateix temps constituir-se en un recurs per a la reflexió i transformació de la pràctica pedagògica. La primera dimensió situa la supervisió en el registre de la relació de l’educador / del professional amb el saber, mentre que la segona mostra la relació de l’educador / del professional amb els actes educatius i les seves conseqüències. En l’articulació d’ambdues dimensions la supervisió esdevé –conjuntament amb altres modalitats de formació i professionalització– una eina de primer ordre per estar a l’alçada dels reptes als quals la pràctica i l’època ens convoquen.

    Castellano: La supervisión es una de las modalidades que puede tomar la praxis del educador para responder a los nueve retos formativos y profesionales en el campo de la educación. Es en esta doble dimensión -formativa y profesional- que puede ser entendida como una modalidad de formación permanente, y al mismo tiempo constituirse en un recurso para la reflexión y transformación de la práctica pedagógica. La primera dimensión sitúa la supervisión en el registro de la relación del educador / del profesional con el saber, mientras que la segunda muestra la relación del educador / del profesional con los actos educativos y sus consecuencias. En la articulación de ambas dimensiones la supervisión convierte -conjuntamente con otras modalidades de formación y profesionalización- una herramienta de primer orden para estar a la altura de los retos a los que la práctica y la época nos convocan.

  • La ignorància i la il·lusió, els millors aliats per a la formació

    La ignorancia y la ilusión, los mejores aliados para la formación (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Soledad Hernández, Joan Muntané.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: Amb aquest article ens proposem compartir l’experiència que hem portat a terme a Drecera al voltant del món de la formació en l’àmbit de l’educació social. És evident que aquest article estarà molt condicionat per un interès de base que ha guiat la nostra tasca: el món de la formació inicial dels educadors socials i la posterior formació contínua i permanent als centres residencials d’acció educativa (en endavant CRAE).Tot aquest bagatge ha provocat que la feina referent a la formació hagi esdevingut un procés d’investigació i recerca. És a partir dels resultats d’aquest procés que podem fer la nostra aportació a l’educació social, col·laborant o fent formació a col·lectius propers al nostre àmbit d’actuació.

    Castellano: Con este artículo nos proponemos compartir la experiencia que hemos llevado a cabo en Drecera alrededor del mundo de la formación en el ámbito de la educación social. Es evidente que este artículo estará muy condicionado por un interés de base que ha guiado nuestra labor: el mundo de la formación inicial de los educadores sociales y la posterior formación continua y permanente a los centros residenciales de acción educativa (en adelante CRAE) .Todo este bagaje ha provocado que el trabajo referente a la formación haya convertido en un proceso de investigación y búsqueda. Es a partir de los resultados de este proceso que podemos hacer nuestra aportación a la educación social, colaborando o haciendo formación a colectivos cercanos a nuestro ámbito de actuación.

  • La formació dels educadors socials com a espai d’oportunitats

    La formación de los educadores sociales como espacio de oportunidades (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Encarna Medel.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: En el present article faig una anàlisi dels elements que fonamenten les accions formatives des de la perspectiva de repensar les pràctiques a partir d’unes coordenades simbòliques que ens permetran transformar-les en una experiència de saber. Es tractarà d’analitzar de quines eines ens dotem per poder fer aquests recorreguts.

    Castellano: En el presente artículo hago un análisis de los elementos que fundamentan las acciones formativas desde la perspectiva de repensar las prácticas a partir de unas coordenadas simbólicas que nos permitirán transformarlas en una experiencia de saber. Se tratará de analizar de qué herramientas nos dotamos para poder hacer estos recorridos.

  • 20 anys (i més) de relació entre el món professional i el món acadèmic en l’educació social

    20 años (y más) de relación entre el mundo profesional y el mundo académico en la educación social (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Carlos Sánchez-Valverde Visus.
    2017.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Aquesta col·laboració, des d’una revisió històrica i biogràfca (perquè en algunes de les situacions vaig ser-hi present), vol apropar-vos alguns elements que ajudin a dibuixar el compromís i les posicions que el col·lectiu professional (com a mínim aquell que estava organitzat en subjectes i organitzacions socials) ha tingut en aquest procés i les diferents fites en la confguració de la formació inicial i continuada de les educadores i educadors socials des fnals dels anys seixanta del segle passat.

    Esta colaboración, desde una revisión histórica y biogràfica (porque en algunas de las situaciones estuve presente), quiere acercaros algunos elementos que ayuden a dibujar el compromiso y las posiciones que el colectivo profesional (como mínimo aquel que estaba organizado en sujetos y organizaciones sociales) ha tenido en este proceso y los diferentes hitos en la configuración de la formación inicial y continuada de las educadoras y educadores sociales desde finales de los años sesenta del siglo pasado.

  • La identitat professional construïda des del grau d’Educació Social

    La identidad profesional construida desde el grado de Educación Social (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Mercedes Aceituno Castillo.
    2017.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: Aquest article pretén abordar com el grau d’Educació Social pot contribuir a configurar la identitat professional. Per fer-ho, partirem d’una reflexió que permeti visualitzar l’actual formació universitària com un procés d’aprenentatge de llarg recorregut, on la seva comprensió final vindrà de mans de la incursió en l’activitat professional.

    Castellano: Este artículo pretende abordar como el grado de Educación Social puede contribuir a configurar la identidad profesional. Para ello, partiremos de una reflexión que permita visualizar la actual formación universitaria como un proceso de aprendizaje de largo recorrido, donde su comprensión final vendrá de manos de la incursión en la actividad profesional.

  • El futur de l’educació social vist des de l’alumnat universitari

    El futuro de la educación social visto desde el alumnado universitario (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Noelia Muñoz González.
    2013.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: L’article que llegireu a continuació té per finalitat acostar-se a l’alumnat universitari català que està cursant tercer i quart grau d’Educació Social, per saber la seva opinió sobre aquests estudis. Es tracta, doncs, de veure si l’objectiu de formar pro­fessionals amb els coneixements teòrics i pràctics necessaris per treballar de forma eficaç i crítica s’ha assolit i en quina mesura. Però sobretot es vol prendre el pols de les seves in­quietuds i punts de vista sobre una professió en contínua evo­lució, com la realitat social i la ciutadania a la qual s’adreça.

    Castellano: El artículo que leeréis a continuación tiene por finalidad acercarse al alumnado universitario catalán que está cursando tercer y cuarto grado de Educación Social, para saber su opinión sobre estos estudios. Se trata, pues, de ver si el objetivo de formar profesionales con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para trabajar de forma eficaz y crítica se ha alcanzado y en qué medida. Pero sobre todo se quiere tomar el pulso de sus inquietudes y puntos de vista sobre una profesión en continua evolución, como la realidad social y la ciudadanía a la que se dirige.

  • Animacion sociocultural e pedagoxía do lecer na nova estructura formativa do tnsino superior

    Animación sociocultural y pedagogía del ocio en la nueva estructura formativa de la educación superior (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 0 de Galeduso
    Autoría: Xosé Manuel Cid Femández y María D. Dapía Conde.
    Página: 4.
    2002.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: A animación Sociocultural e a Pedagoxía do Ocio entraron na Universidade. A partici­pación da Universidade neste tipo de forma­ción a partir sobre todo da aprobación da Diplomatura Universitaria en Educación Social (R. D. 1420/1991) é unha realidade.

    Castellano: La animación sociocultural y la pedagogía del ocio ingresó en la Universidad. La participación de la Universidad en este tipo de formación desde sobre todo la homologación del Diploma Universitario en Educación Social (R. D. 1420/1991) es una realidad.

  • Entre la coherencia y la ambigüedad, la (in)formación

    Artículo publicado en el nº 9 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Enric Miró.

    La formación de los animadores y las animadoras socioculturales ha evolucionado de forma paralela a la evolución de la práctica profesional. Las formaciones anteriores a la Diplomatura en Educación Social y al Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural fueron un elemento catalizador en el proceso de profesionalización. La entrada de estas formaciones en el ámbito académico reglado ha permitido la superación de la figura profesional del animador sociocultural y la aparición de un profesional con una competencia más amplia.

    Sin embargo, nos encontramos en un momento en el que las prácticas cotidianas de la animación sociocultural y el discurso formativo se distancian. Transformaciones de amplio alcance en las formas de entender la participación social y el desarrollo cultural han provocado cambios en el ejercicio profesional y en los encargos que recibimos los animadores. En cambio, el discurso que los centros de formación reglada transmiten sobre la animación sociocultural no ha variado demasiado.

    El rediseño de los programas formativos universitarios que comporta el cumplimiento de la declaración de Bolonia y las innovaciones organizativas que se están introduciendo en el ámbito de la formación profesional pueden ser una oportunidad para superar esta situación y volver a hacer de la formación y la práctica elementos indisociables de una misma realidad profesional. La responsabilidad de asumir estos retos de futuro no es, por tanto, de los centros de formación únicamente, sino que es una responsabilidad de todo el colectivo profesional.

  • Animación sociocultural y gestión comunitaria. Experiencia de participación entre Universidad y barrio

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Natalia Hipólito Ruiz, Iván Sánchez Mora, Sergio Jorge Fernández Ortega, María Gutiérrez Camuñas.

    Esta experiencia reflexiona sobre la posición de la Educación Social, desde la Animación Sociocultural, en la generación de actuaciones comunitarias compartidas, fundamentadas en la cultura popular y la pedagogía crítica, cuya finalidad es la participación comunitaria y la transformación social. Además, se configura como propuesta desde asignaturas de Animación Sociocultural en el Grado de Educación Social, dando respuesta a una necesidad formativa que, además, desarrolla una iniciativa comunitaria real desde donde aprender con el barrio.

    Inicia con una aproximación teórica desde la perspectiva de la Educación Social y de prácticas socioeducativas transformadoras para centrar el texto en la planificación de la experiencia, estrategias de acción y fases de desarrollo, con una metodología crítica, participativa y colectiva; concretada en la creación de un grupo de trabajo entre profesionales, estudiantes y vecinas y organizada en sesiones de trabajo horizontal.

    Los resultados obtenidos se materializan en desarrollo de formación comunitaria, pre-diagnóstico de la situación, establecimiento de principios, líneas de comunicación, creación del grupo motor y diseño de una acción de aproximación al barrio. Como conclusión, resaltamos la constatación de que esta experiencia está siendo un proceso de aprendizaje mutuo, generadora de una red de conocimientos y prácticas compartidas entre todos los agentes.

  • Las competencias profesionales en el nuevo escenario universitario: su papel en la formación de los educadores sociales

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Teresa de Jesús González Barbero.

    Con la implantación de modelo universitario del Espacio Europeo de Educación Superior, los nuevos grados han visto modificada su estructura adoptando el modelo competencial Tomamos como referencia la definición de competencia como “combinación de conocimientos capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias claves son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales , así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo” (Comisión Europea, 2007). De todas las posibles competencias que afectan al Grado en Educación Social, hemos seleccionado la “capacidad de organización y planificación” por entender que es de vital importancia en un perfil universitario y de forma más específica en el contexto de la intervención social. El trabajo recoge la investigación diseñada para evaluar dicha capacidad y su posible relación con los resultados académicos en los estudiantes de Educación Social de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

  • Acción Tutorial en los estudios de Educación Social

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Beatriz Echeverría Aldana.

    La Educación Social como título universitario, ha tomado una nueva forma adaptándose así al Espacio Europeo de Educación Superior, de  modo que ha pasado de ser  una diplomatura a una enseñanza de Grado. Cómo tal debe asumir la nueva concepción de enseñanza-aprendizaje que el EEES viene  concretando, ejemplo de ello es el  sistema de créditos ECTS y el  Plan de Acción Tutorial (PAT).

    En este nuevo planteamiento, la acción tutorial cobra especial relevancia. Por ello en el siguiente texto abordaremos la importancia de la figura del tutor en el transcurrir académico de los estudiantes de Educación Social. Analizaremos las características de la tutorización y cómo ésta puede llegar a optimizar el proceso de formación del alumnado.

  • El qué, el cómo y el por qué de la formación continuada del educador social

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Enric Lletjós y Pilar Morros.

    Buena parte de la acción profesional en el ámbito de las ciencias sociales o de la salud se desarrolla a partir de la relación establecida con el otro, el usuario, el cliente, el colaborador… en contextos en que se busca una respuesta casi inmediata, contextos en que, a veces, resulta difícil poder elaborar una respuesta debidamente planificada. La formación continua tiene que ir dotando el educador de las herramientas teóricas y de las desarrolladas a partir del hecho de compartir experiencias, que le permitan mejorar la tarea educativa, pero también tiene que ir forjando en los profesionales la capacidad para responder a los requerimientos del usuario con una cierta inmediatez. Esta capacidad la podríamos denominar instinto, intuición. Pero la intuición no como concepto vulgar que se basa solamente en el sentido común, sentido que, por otro lado, la mayoría presumimos de tener, sino la intuición basada en dos pilares básicos: la experiencia y el saber teórico.

  • La utilización del portafolios en los procesos de formación de los educadores y educadoras sociales

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Juan Díaz Sánchez.

    La formación de los Educadores y Educadoras Sociales ha experimentado un cambio sustantivo que ha venido inexorablemente de la mano del Espacio Europeo de Educación Superior.

    En la reunión que tuvo lugar en la ciudad italiana de Bolonia, con todos los Jefes de los Estados de la Unión Europea, se establecen las bases para la creación de una Espacio Europeo de Educación Superior con el fin de organizar y armonizar los distintos sistemas educativos de la Unión Europea. En este proceso de reforma y cambio en los planes de estudios universitarios se adhieren los 27 estados miembros de la Unión Europea más otros países interesados hasta llegar a un total de 46 países que suscriben el acuerdo que  coloquialmente se viene en conocer como la Declaración de Bolonia.

    Todo ello afecta de lleno a la formación de los educadores y educadoras sociales, de tal forma que en todas las Universidades se inicia un proceso de renovación y ajuste de los planes de estudios de todas las carreras en general y de los estudios de Educación Social en particular.

  • Formación y prácticas significativas

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Aleix Caussa.

    La metodología cualitativa se nos presenta como una herramienta para la creación de espacios formativos orientados a trabajar temas que están estrechamente vinculados en los procesos de investigación. Desde el marco que nos plantean las investigaciones cualitativas, centradas en la atribución de sentido y significado que hacen las personas de su realidad cotidiana, exponemos un ejemplo de formación que se orienta por los mismos principios. Así, este artículo muestra todo el recorrido realizado en una experiencia en que metodología cualitativa y formación acaban enlazándose en un formato de taller sobre niños y adolescentes con trastornos mentales graves (TMG). Por lo tanto, más allá de explicar todas las características y singularidades del taller nos centraremos al dar a conocer la línea epistemológica que permite dar continuidad a una investigación cualitativa para acabar constituyendo un producto dinámico, una formación. Finalmente, hay que recordar qué esta experiencia se realiza gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario proveniente de diferentes entidades: Fundación Nou BarrisGRES y Spora Sinergies.

  • Formar profesionales autónomos. Una propuesta de formación de educadores sociales desde el enfoque reflexivo

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Judit Fullana Noell, Maria Pallisera Diaz, Anna Planas Lladó.

    La posibilidad de transformar los retos que el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior plantea a la universidad, en oportunidades de mejora en la formación de los graduados en educación social centra este articulo que tiene por objetivo presentar una propuesta formativa concreta dirigida a reducir la discrepancia entre el escenario formativo universitario, tradicionalmente académico, y las necesidades de la práctica profesional en un ámbito envuelto en una complejidad creciente. En primer lugar, situamos, la actual formación de grado de educación social y los retos que plantea para después defender la necesidad de introducir un modelo alternativo al modelo técnico en la formación de los educadores sociales que permita abordar la dimensión actitudinal como base para el establecimiento de relaciones educativas. En el tercer apartado exponemos la propuesta de formación de esta dimensión actitudinal en los estudios de grado de educación social de la Universidad de Girona, basado en el modelo del aprendizaje reflexivo. Finalmente aportamos unas breves reflexiones en torno a la propuesta y a sus implicaciones para el profesorado y para los estudiantes

    Tipo: enlace
    Territorio:
  • Educación Social: ¿Qué formación para qué profesional?

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: José García Molina.

    Las lógicas constituyentes de las disciplinas universitarias -sus formas de investigar y enseñar- tienen efectos directos en la formación de profesionales. Respondiendo a hábitos y tradiciones academicistas, de caracter cientifico-racionalista, chocan con la propia meta universitaria: formar profesionales y ciudadanos críticos. La formación universitaria de los educadores sociales no puede limitarse a una formación aplicada (teórica o técnica) y requiere aprender capacidades reflexivas y éticas que ayuden a socializar al estudiante en las complejidades del cotidiano profesional. La práctica profesional de los educadores sociales no se limita a la pura acción educativa; en su desempeño cotidiano se ven enfrentados a la necesidad de pensar, decidir y actuar en equipos inter y multidisciplinares. Este núcleo de la actividad profesional debe, por tanto, orientar los principios y métodos de la formación. Quizás no podamos enseñar a educar en el aula, pero podemos promover procesos cognitivos y metodológicos colectivos que sirvan a los futuros profesionales para el análisis y la toma de decisiones conjuntas en lo contingente de las situaciones con las que van a trabajar. Aspiramos, a favor de una práctica de la teorización, a deshacemos del manido antagonismo entre teoría-práctica en los territorios de la formación de educadores sociales.

  • Sincronización de las metodologías didácticas y el desarrollo de las competencias en la formación del Educador Social en los nuevos grados europeos. La experiencia de la Universidad de Huelva

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mª Ángeles Triviño García, Adnaloy Pardo Rojas. Universidad de Huelva.

    Este trabajo pretende dar a conocer la apreciación que tiene el alumnado sobre la pertinencia o no del uso de una serie de metodologías didácticas para la adquisición de las competencias del Educador Social, requeridas en la titulación de este Grado de la Universidad de Huelva. Se destaca la necesidad de una toma de conciencia por parte del propio alumnado de la adquisición de competencias, que le permita ser un buen o una buena educadora social. Se pretende, a través de los resultados de la experiencia, que el alumnado sea partícipe de planificaciones futuras de las distintas asignaturas, al tener en cuenta su opinión sobre la pertinencia de unas metodologías sobre otras, para la adquisición de las competencias requeridas. Con esto se pretende que, tanto el alumnado como el profesorado, tome conciencia de la necesidad de propiciar, en el educador social en formación inicial, la adquisición de las competencias requeridas en el perfil del egresado y, que por ende, se planifique utilizando metodologías pensadas para formar en competencias. En esta experiencia se recogen datos directamente del alumnado participante, se reducen, analizan y discuten los mismos, aportando conclusiones sobre la pertinencia o no de determinadas metodologías vinculadas con el desarrollo de las competencias en cuestión. Para finalizar, se concluye con una propuesta de opciones pertinentes para el trabajo de cada competencia para la formación inicial del educador social.

  • La formación en el grado de Educación Social en la Universidad de Murcia

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Mª Ángeles Hernández Prados, Rita Ros Pérez-Chuecos. Universidad de Murcia.

    La primera promoción de Graduados en Educación Social ha salido al mercado laboral. Llegados a este punto es el momento de hacer balance de la formación recibida bajos los parámetros del Espacio Europeo de Educación Superior. En este artículo se pretende hacer balance de la formación recibida por los alumnos de educación social en su paso por la universidad de Murcia, a través de la metodología cualitativa del análisis del contenido que los docentes plasma en sus guías, atendiendo a aspectos formales (créditos, estatus docente, áreas departamentales implicadas, volumen del trabajo del alumno,…) así como aspectos procedimentales (competencias, contenidos, metodología y evaluación) del modelo de enseñanza-aprendizaje. Los resultados muestran una adquisición paulatina de las competencias en el grado de educación social aumentando en los últimos cursos, un reparto equitativo de temas teóricos y prácticas en las asignaturas, una convivencia de las metodologías activas y la lección magistral, así como una mayor diversificación de los recursos de evaluación. Por otro lado, se aprecian divergencias en las guías docentes, ya que se proponen competencias transversales que más tarde no se valoran en las metodologías aplicadas, ni en los criterios de evaluación.

  • La Escuela de Educadores Especializados de Girona, 1986-1994

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Carlos Sánchez-Valverde Visus, educador social e historiador. Doctor en Pedagogía y profesor de Educación Social en la Universidad de Barcelona (UB).​ Josep Vallés Herrero, educador social e historiador. Doctor en Pedagogía y profesor de Educación Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Tortosa.

    El artículo rescata, para ponerlos a disposición de la Educación Social, los principales elementos de esta institución que durante 8 cursos formó parte de la oferta de formación de educadoras y educadores en las comarcas de Girona: la Escuela de Educadores Especializados de Girona (EEEG). Y para hacer el acercamiento a esta institución, de la cual este año se celebraría el 30 aniversario de su creación, se realiza una ubicación de la misma en el contexto histórico en el que surgió, un pequeño repaso a su carácter e identidad y se aportan las opiniones de dos exalumnos que actualmente ejercen como educadores sociales, en forma de entrevistas. Se ponen a la disposición general también los documentos históricos inéditos que fueron creados por la misma Escuela (proyecto, memoria y ceremonia de clausura, etc.), como manera de posibilitar otras investigaciones y lecturas.

  • La Formación en Trabajo Social y en Educación Social en España

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María-Isabel Viana-Orta, Inmaculada López-Francés, Belén Zayas, Universitat de València.

    Las disciplinas de Trabajo Social y Educación Social en el contexto español actual aglutinan muchas características peculiares que las diferencian pero que, al mismo tiempo, también las asemejan. Por ello, en el presente trabajo se realiza un estudio comparado de algunos de los aspectos relacionados con la formación de ambos tipos de profesionales en España: en primer lugar, se comparan los reales decretos de creación de las diplomaturas; en segundo lugar, algunas cuestiones generales relacionadas con las Universidades públicas que imparten los grados de Trabajo Social y Educación Social -número de plazas ofertadas, nota de corte y precio del crédito-; en tercer lugar, centrándose en la Universitat de València (UV) y en los actuales grados, se comparan las características generales de ambos -menciones y distribución de créditos-; y en cuarto lugar, se comparan los Planes de Estudio de la UV. Como principales resultados se destaca que en España se oferta un número significativamente superior de plazas de Trabajo Social, que la nota de corte es superior en Educación Social y que, en el caso de la UV, ambas titulaciones tienen 60 créditos de formación básica comunes, que son transferibles de un grado a otro.

  • Educación Social, Trabajo Social: conexiones y desconexiones

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Roberto Moreno López, Universidad de Castilla – La Mancha. Patricia Fernández Montaño, Universidad de Castilla – La Mancha. Segundo Moyano Mangas, Universitat Oberta de Catalunya.

    Este artículo pretende exponer algunas consideraciones de un estudio preliminar en torno a los recorridos, propuestas y actualidades de profesiones que comparten actuaciones, situaciones y encargos en el campo social y educativo. La búsqueda se inicia con el estudio y análisis de las propuestas actuales de formación de educadores sociales y trabajadores sociales en el ámbito universitario. Asimismo, y a partir de ese estudio preliminar, se anticipan algunas hipótesis de trabajo para seguir avanzando y progresando en un análisis más concreto de las dificultades, posibilidades, límites, conexiones y desconexiones del ejercicio profesional de ambas profesiones.

  • Los grupos de discusión como una experiencia de investigación evaluativa para el alumnado en prácticas de Educación Social

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Empar Guerrero Valverde. Universidad Católica “San Vicente Mártir”. Ana Mª Moral Mora. Universidad Católica “San Vicente Mártir”.

    La propuesta presenta el grupo de discusión como técnica de recogida de información que debe conocer el alumnado universitario de titulaciones relacionadas con la profesionalización en contextos sociales, especialmente alumnado de Educación Social.

    Es importante el conocimiento que facilitan los grupos de discusión en contextos sociales, ya que ofrecen información cualitativa acerca de cómo un grupo de sujetos interpreta la realidad. El análisis de la realidad social desde una perspectiva compleja implica el planteamiento de un proceso de diagnóstico que debe contemplar todas las variables posibles que desencadenan una situación concreta. Por ello, se considera necesario el aprendizaje de dicha técnica como parte del bagaje formativo que deben poseer los estudiantes de titulaciones universitarias relacionadas con la educación en el ámbito social. La preparación en la puesta en práctica del grupo de discusión, consiste en la experimentación de todas y cada una de sus fases por parte del estudiantado. Desde la previsión de la fecha en que se celebrará, el establecimiento del tema de debate, pasando por la selección de los miembros que formarán el grupo, al modo en que se procederá a la recogida de información y su posterior análisis, hasta la implementación y cierre de la sesión de debate.

  • La titulación de educación social en Portugal en centros públicos: una revisión comparada

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María-Isabel Viana-Orta, Universitat de València, España. George Camacho, Instituto Politécnico de Santarém, Portugal. Joan María Senent Sánchez, Universitat de València, España.

    La formación de las Educadoras y los Educadores Sociales en Portugal llegó a la Educación Superior a finales de los años ochenta y principios de los noventa, y desde entonces ha sufrido diferentes modificaciones como consecuencia, entre otras políticas, de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En el marco de una investigación en marcha que se inició durante el curso 2015-2016 con el objetivo de analizar la formación que reciben los educadores y las educadoras sociales en los diferentes países europeos, en el presente trabajo se presenta una primera aproximación a la titulación de Educaçao Social en Portugal impartida en los centros públicos y se realiza una revisión comparada de algunas de sus características. El resultado de la comparación ofrece diferencias significativas entre los diferentes planes de estudio en relación a los créditos optativos y los créditos de prácticas, y en relación al área científica predominante. En cualquier caso, es necesario apuntar que los diferentes planes están sufriendo cambios como consecuencia de los procesos de evaluación y acreditación llevados a cabo por parte de la Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior de Portugal (A3ES).

  • O Iceberg do Educador Social: Contributos reflexivos de futuros profissionais

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Elisa Dias, Docente na Escola Superior de Educação de Bragança, Instituto Politécnico de Bragança; membro investigador do CITCEM, Universidade do Porto. Evangelina Bonifácio, Docente na Escola Superior de Educação de Bragança, Instituto Politécnico de Bragança; membro investigador do GIR Helmantica Paidea, Universidade de Salamanca.

    En el presente estudio tuvimos como objetivo desvelar la(s) formas(s) de conceptualización de la profesión de Educador Social a partir de las percepciones de los estudiantes que se encontraban finalizando el 1° ciclo de estudios en Educación Social, en una Escuela de Enseñanza Superior pública. Pretendemos con este enfoque percibir cuáles son los aspectos invisibles e invisibles que los estudiantes asocian a su futura profesión, es decir, erradicado así posibles prejuicios.

    A nivel de estudio empírico recurrimos a una metodología cualitativa, aplicando la técnica de análisis de contenido y un procedimiento de categorización -a posteriori- sobre los Icebergs del Ecuador Social construidos por los estudiantes.

  • QES – Núm. 13. L’Educació Social i les Formacions

    La Educación Social y las Formaciones (Original en catalán)
    2010
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    En aquest tretzè número de Quaderns fem un recorregut que es decanta per experiències i per professionals que donen valor tant a la pràctica de reflexionar sobre l’escena professional, com a la pràctica de teoritzar-hi, per tal de compartir les experiències i el coneixement.

    Apostem per la formació, com a eina i procés, per a l’apropiació i l’ús de les competències necessàries per implementar les nostres funcions professionals. Aquestes funcions les podem compartir, però hi hem d’observar la multiplicitat de pràctiques, institucions, orientacions teòriques i canvis d’època, així com la singularitat de les persones amb què treballem; és per això que parlem de formacions en plural.

    Esperem que la lectura dels articles permeti generar preguntes i converses en relació amb el paper i l’estat de la formació en l’educació social. Aquest monogràfic pretén, doncs, ser un retall d’una realitat múltiple i canviant

Categoría actual:

Educación Social - Formación inicial

  • No hay categorías