El procés d’inserció laboral de l’educador social a Catalunya: entre l’oportunitat i el risc (Original en catalán)
El proceso de inserción laboral del educador social en Cataluña: entre la oportunidad y el riesgo (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Colomán Navarro Cañete.
2000.
El objetivo de este artículo es identificar algunos de los factores que están condicionando el proceso de inserción laboral de los titulados en Educación Social en Cataluña. Con los datos disponibles, el artículo se basa en tres ejes: la calidad de la inserción laboral, la modificación del mapa de intermediarios y la aparición de nuevas fuentes de demanda del servicio. La irrupción de estos factores estaría dando lugar a una notable modificación social de las categorías que definen al profesional de la educación social.
Taxonomia dels recursos socioeducatius a Catalunya (Original en catalán)
Taxonomía de los recursos socioeducativos en Cataluña (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Colomán Navarro Cañete, Carles Armengol Siscares.
2000.
Los autores proponen una taxonomía de los recursos socioeducativos en Cataluña con el fin de explorar y señalar las áreas de transformación emergentes del sector: A partir de una tipología construida al efecto, los recursos de Cataluña implicados en lo que podría llamarse “el sector socioeducativo” y su entorno están listados. Son recursos en o desde donde puede existir la necesidad de un trabajo multiprofesional o interprofesional, donde una de las dimensiones sería la educativa. Finalmente, los outhors presentan un conjunto de consideraciones sobre el significado y la utilidad de la taxonomía.
Qüestionai a Formadors, Professionals i Polítics / Administració Pública (Original en catalán)
Cuestionamiento a Formadores, Profesionales y Políticos / Administración Pública (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Mª Teresa Mogín Barquín.
2000.
Este artículo recopila las opiniones de representantes del sector profesional y universitario, así como de la Administración Pública, sobre la situación actual de la profesión: sectores de inserción más dinámicos, características del puesto y proyección.
Per una formació motor de canvi en les professions socials (Original en catalán)
Por una formación motor de cambio en las profesiones sociales (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Carles Armengol Siscares.
2000.
El artículo aborda la importancia de la formación continua en el marco actual de transformaciones y evolución del sector de los profesionales sociales. La formación ligada a la práctica profesional es fundamental, tanto en el desarrollo de las personas como en la adaptación a los cambios organizativos.
L’educadora i l’educador social als Serveis Socials d’Atenció Primaria (Original en catalán)
La educadora y el educador social en los Servicios Sociales de Atención Primaria (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Rafael López Zaguirre.
2000.
Dado que el ámbito de actuación de los educadores sociales no está claramente definido ni delimitado, el artículo pretende aportar elementos de reflexión sobre los servicios sociales de atención primaria, apuntando a la necesidad de redefinir las políticas sociales y avanzar en la creación de redes en los municipios. Hay que promover el debate entre los educadores sociales, las organizaciones que forman a estos profesionales y las que los contratan.
L’àmbit sociosanitari: un nou camp de treball per a l’educador social? (Original en catalán)
El ámbito sociosanitario: ¿Un nuevo campo de trabajo para el educador social? (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Carles Canes Martí.
2000.
“Dar más años de vida que más años de vida”, un objetivo de la OMS, que impulsó la creación del “Programa Vivir de Años” en Cataluña Atención socio-sanitaria – un concepto concebido a mediados de los años 80, traído a un enfoque más integral al sector de servicios para la tercera edad; y en (su escenario, a partir de un enfoque multidisciplinar) O problemas. (aquí también hay cabida para discapacitados, personas con enfermedades, problemas de salud mental, drogodependencias…
El treball, l’ocupació… l’educador. Nous Reptes (Original en catalán)
El trabajo, el empleo… el educador. Nuevos Retos (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jesús Franch, Tomàs Gamarra, Montse García, Montse Oliveda, Fina Pubill.
2000.
Una propuesta para abordar un grave problema estructural: la situación laboral y cómo el educador social asume este reto de futuro. Debemos llegar al convencimiento de que el desarrollo de las propias habilidades, conocimientos y experiencia profesional potenciará la “empleabilidad de las personas”. Debemos acabar con los esquemas corporativos y aceptar nuevos enfoques si queremos resolver conflictos o situaciones difíciles, sin, quizás, crear nuevas profesiones específicas.
La construcció social de la ciutat des d’una xarxa activa (Original en catalán)
La construcción social de la ciudad desde una red activa (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Toni Puig.
2000.
Ciudad siempre significa social, y es sinónimo de compartir. Requiere ciudadanos activos, que hagan aportes, que se comprometan; no solo quienes la usan a cambio, la ciudad brinda calidad de vida. La educación social debe ser protagonista de la ciudad compartida. Los ciudadanos y sus asociaciones son lo que importa, el trabajo en red es el presente y el futuro de los profesionales de la educación social debemos facilitar el aprendizaje para la ciudad que necesitamos, queremos y construimos.
La formació de l’educador social a Europa (Original en catalán)
La formación del educador social en Europa (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 15 de Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Sindo Froufe.
2000.
La figura del educador social está cobrando pujanza en el campo de las intervenciones socioculturales. El educador social es un especialista en la problemática humana que sacude a los miembros de la sociedad actual. Ya no es suficiente con intervenir personalmente sin o que se necesita que los ámbitos de las actuaciones educativas sean más globales, más comunitarias, más convivenciales dentro de espacios microsociales.
L’exercici professional de l’educació social: canvis i noves perspectives (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Categoría actual: