RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Documentación

(154)
  • La comunidad como respuesta ante el reto de la diversidad

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Francisco José Vivo Fernández.

    La adecuada atención a la diversidad del alumnado y la construcción de la inclusión educativa requiere del desarrollo de espacios comunes de colaboración y entendimiento entre los diferentes agentes que participan en el proceso educativo. El objetivo general del presente trabajo, enmarcado en un TFM realizado en 2022 en la Universidad de Murcia, es analizar el modelo de relaciones que se dan entre diferentes agentes socioeducativos situados en un contexto de alta vulnerabilidad social del municipio de Murcia. Bajo un diseño cualitativo de carácter descriptivo, a través de una investigación documental se han analizado diferentes planes, programas y proyectos educativos desarrollados en ese territorio por la Administración Local y por entidades sociales, así como documentos institucionales de los centros educativos de la zona. Los resultados muestran que los diferentes agentes educativos sitúan la colaboración con otros actores como principio y objetivo prioritario, que los procedimientos establecidos actúan como complemento y apoyo a la labor de los centros para tratar cuestiones puntuales y no como espacio de construcción y toma de decisiones compartida. Finalmente se concluye que las relaciones estudiadas reflejan un modelo de colaboración ciertamente limitado, aunque las bases institucionales están dispuestas para seguir avanzando en el desarrollo de una cultura colaborativa que facilite la mejora educativa y comunitaria del territorio.

  • El trabajo del duelo a través de la potenciación de la autoestima en el centro educativo

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Fernando Álvarez Mancebo, Silvia Fuentes De Frutos.

    El objetivo del presente trabajo se centra en valorar si la potenciación de la autoestima dentro del centro educativo resulta una medida beneficiosa y eficaz para trabajar el duelo en el alumnado. Para ello, se ha realizado una revisión narrativa de la literatura científica a través de artículos obtenidos de las siguientes bases de datos: Dialnet, Scopus, Google Scholar y Researchgate. Dentro de los resultados extraídos, destaca la necesidad de trabajar el duelo y la autoestima en el centro educativo, de forma condicionada, a edades tempranas. En primer lugar, porque el duelo es un proceso por el que todo individuo pasa a lo largo de su trayectoria vital. En segundo lugar, porque la infancia y la adolescencia son etapas repletas de cambios físicos y psíquicos que provocan que la autoestima fluctúe. Como conclusión, el trabajo de la autoestima en el centro educativo para ayudar a la elaboración del duelo puede resultar beneficioso, pero la necesidad de potenciar la autoestima quedaría contextualizada al desarrollo de conductas éticas y beneficiosas para el estudiante y su entorno.

  • El/la educador/a social, ¿un perfil profesional necesario en los equipos de orientación educativa y profesional?

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Noelia Da Rocha Calvo, Margarita Valcarce Fernández y Cristina Abeal Pereira.

    Comunidades Autónomas como Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Islas Canarias e Islas Baleares cuentan con normativa propia orientada al desempeño profesional de la Educación Social en los centros educativos, con algunas semejanzas y disimilitudes. En estos territorios, los educadores y las educadoras sociales realizan parte de su función en y/o en colaboración con los equipos de orientación, especialmente de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La respuesta desigual por parte de las distintas administraciones autonómicas educativas, a nuestro juicio, pone en cuestión la incorporación a todos los equipos de orientación de estos y estas profesionales, su rol y funciones, así como el grado de aceptación o rechazo por parte de los profesionales de la orientación. En este contexto de incertidumbre con respecto a la conveniencia de ampliar los equipos, nos hemos propuesto conocer las percepciones de los orientadores y orientadoras de centros públicos de ESO, a través de una investigación cuantitativa-descriptiva, en la que se ha aplicado un cuestionario ad hoc a una muestra de conveniencia de 85 orientadores/as escolares. Los resultados del estudio manifiestan dos posturas opuestas en relación con la necesaria inclusión de la educación social en los centros educativos, a las que atribuimos la falta de conocimiento de la figura profesional del educador/a social y la necesidad de clarificar sus funciones en el contexto escolar.

  • El abordaje del absentismo escolar desde el modelo centrado en soluciones

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Diana Soldevilla Santander.

    El presente artículo trata de abordar el problema del absentismo escolar, un problema que sobrepasa las paredes de los Centros Escolares y llega a las puertas del Sistema Público de Servicios Sociales por su función de control y coercitiva. Si bien el absentismo escolar ha sido invisible de alguna manera a nivel técnico, la realidad es que supone un problema importante por su asociación directa con factores de riesgo y de exclusión social a largo plazo.
    Así mismo, presenta unas peculiaridades que complejizan su resolución: desde derivaciones forzosas y jóvenes “visitantes”, hasta padres “demandantes” y demandas por construir, lo que hace que intervenir sobre el absentismo escolar no sea algo sencillo.
    Es por ello por lo que el presente artículo trata de aportar algunas propuestas prácticas de intervención que se nutren, principalmente, del Modelo Centrado en Soluciones, un modelo que epistemológicamente ofrece una oportunidad al o la joven de generar una nueva identidad sobre sí mismo/a y atribuir control sobre un problema que, en ocasiones, es vivido como totalmente inmovilizador, propuestas que, por otro lado, también pueden resultar de interés para los Centros Escolares.

  • Pedagogía más allá de la educación formal

    A Pedagogia além da Educação Formal (Original en portugués)
    Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Rafael Cavalcante; Aline Scharan; Suzete Terezinha Orzechowski.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Julio de 2009.

    Este texto bibliográfico tiene como objetivo identificar la educación en un sentido más amplio, acercándose a la educación no formal – Pedagogía Social. El interés se justifica a partir del proyecto de iniciación científica que presentamos. A partir de esto compartimos estudios de autores que se interpenetran. Siendo la Pedagogía considerada por algunos autores, la ciencia que estudia la educación, en este contexto, nuestra investigación se interesa en pensar la práctica pedagógica más allá de la educación formal, más allá de la escuela. Porque la Pedagogía también estudia espacios no escolares desde las últimas Directrices Curriculares Nacionales. El texto se presenta como una aproximación para iniciar el debate sobre la educación más allá de los muros de la escuela.

  • Situación actual de la educación social en los centros escolares valencianos. Tres estudios de caso

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Ester Alventosa-Bleda, Mª José Navarro-Vercher.

    El presente trabajo parte del planteamiento de numerosos estudios (Bretones y Castillo, 2014; Castillo, 2012; Galán, et al., 2008; Laorden, et al., 2006; López, 2013; Menacho, 2013; Ortega, 2014; Petrus, 2004; Quintanal, 2019 y Serrate, 2014), respecto a la idoneidad de la formación de los profesionales de la Educación Social, para cubrir las necesidades emergentes en los centros escolares. Sabiendo que dicha figura profesional está incluida en la escuela, en algunas comunidades autónomas y que la experiencia se valora positivamente su labor en ella, se investiga cuál es la situación actual de la Educación Social en los centros escolares valencianos y cuáles son sus perspectivas de futuro. Para realizar esta investigación se ha utilizado el método deductivo, ya que se parte de que se deberían atender dichas necesidades a nivel global y se analiza cuál es la realidad en la Comunidad Valenciana. Para la recogida de información, se investigó la literatura recientemente publicada respecto de la Educación Social en la escuela, se analizaron los tres estudios de caso realizados por las autoras del presente artículo y se entrevistó a la asesora de la Secretaría Autonómica de Educación de la Comunidad Valenciana. La intención era conseguir información, lo más fiable posible, sobre si las educadoras y educadores sociales formaban parte del equipo multidisciplinar de los centros escolares en la Comunidad Valenciana, o si se pensaban incluir y en qué condiciones. Seguidamente se realizó un estudio y seguimiento de la legislación en materia de educación de dicha comunidad. Para conocer la opinión al respecto de los equipos multidisciplinarios de los centros escolares, se realizaron entrevistas a miembros de estos en diversos centros. Finalmente, y de manera reciente, se ha entrevistado a la presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana, quien detalla los esfuerzos que se llevan a cabo desde el citado colegio, para conseguir dicha inclusión y cuál es la situación actual. Los resultados obtenidos indican que solo unos pocos centros cuentan con dicha figura profesional, en experiencias piloto o proyectos de algún municipio que desarrolla algún programa específico.

  • Retos actuales del sistema educativo. Propuesta de actuación desde la Educación Social

    Reseña de libro publicada en el nº 34 de RES, Revista de Educación Social.

    La portada de este libro está ilustrada por Aarón Mora Martín y nos ofrece una imagen hacia el horizonte vespertino, que nos invita a volar en globo y tocar el viento, con frescura, con luz de atardecer y colores que recuerdan a Torres-García, para visualizar un nuevo paradigma constructivo; la educación social en el sistema educativo actual. Múltiples son los retos existentes en los espacios escolares y cabe subrayar esta obra como ejemplo de una propuesta novedosa dentro la educación formal, que nos sumerge en el marco teórico que avala a los profesionales de la Educación Social. La literatura también expresa las diferentes experiencias profesionales que están llevando a cabo educadores/as sociales dentro de diferentes Centros Educativos en la mejora de la convivencia, la prevención del acoso escolar, la mediación, la educación ambiental, la gestión de espacios educativos extraescolares, el asesoramiento al profesorado, la educación para la salud y mucho más.

  • Enunciaciones de un retorno: algunas consideraciones al respecto de la educación en tiempos de y post-pandemia

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Oscar Castro Prieto y Martín Bilche.

    La realidad educativa, frente a la situación de pandemia, se ha visto alterada en elementos que hasta el momento aparecían como indiscutibles. La presencia corporal del otro, sujeto, alumno, etc. era indudablemente una premisa constitutiva de toda posibilidad de aprendizaje y de la construcción de una subjetividad ciudadana.
    El espacio educativo como un ámbito de socialización y de cierta perspectiva homogénea de la formación de los sujetos, se ha visto alterado, aunque sea temporalmente, para convertirse de una práctica de encuentro en un ejercicio solitario.
    La asistencia a clase, pasó de ser un bullicioso ritual de encuentro, para convertirse en una instancia a través de plataformas o sistema de videollamadas, que supusieron la pantallización de la enseñanza y el aprendizaje y con ello la puesta en juego de una “subjetividad de televidente”, incluso por encima de la de sujeto de aprendizaje.
    El pasaje de lo presencial a lo virtual profundizó las desigualdades educativas alterando el goce del derecho a la educación. Estas situaciones estuvieron marcadas por la imposibilidad material de seguir las propuestas de virtualidad, a la vez que remiten a aspectos ligados a las condiciones simbólicas de acompañamiento del tránsito educativo de niños, niñas y adolescentes.

  • L’educació social i la institució escolar: la recuperació del treball amb l’escola per part de l’ educador social

    La educación social y la institución escolar: la recuperación del trabajo con la escuela por parte del educador social (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 1 de Trobada d’Educació Social
    Autoría: Martí X. March Cerdá. Carmen Orte Socia
    Página: 14.
    2007.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB).

    Catalán: Un deis signes d’identitat académica i professional de la Pedagogía Social n’ha estat historicament i a l’actualitat la sistematització de la mateixa a partir del treball en el camp extraescolar i en el de la inadaptació social. Fins i tot, hom pot afirmar que hi ha hagut una necessitat conceptual i professional per part de la mateixa Pedagogía Social i de l’educació social de definir el seu propi ambit, el seu propi enfocament, el seu propi context d’intervenció, la seva prl>pia metodologia d’acció, la seva propia organització, etc. al marge de la institució escolar.

    Castellano: Uno de los signos de identidad académica y profesional de la Pedagogía Social ha sido históricamente y en la actualidad la sistematización de la misma a partir del trabajo en el campo extraescolar y en el de la inadaptación social. Incluso, se puede afirmar que ha habido una necesidad conceptual y profesional por parte de la misma Pedagogía Social y de la educación social de definir su propio ámbito, su propio enfoque, su propio contexto de intervención, la su prl> pia metodología de acción, su propia organización, etc. al margen de la institución escolar.

  • A prevención do ciberbullying

    La prevención del ciberbullying -ciberacoso- (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Ramón Molina Gómez.
    Página: 9.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: A educación social pode xogar un papel moi relevante nos centros educativos para afrontar o ciberbullying tanto dende unha dimensión preventiva, como dende a intervención directa unha vez detectado unha situación específica.

    Castellano: La educación social puede jugar un papel muy relevante en los centros educativos para afrontar el ciberacoso tanto desde una dimensión preventiva como desde la intervención directa una vez detectada una situación concreta.

  • Referencias Normativas no Estado sobre a Educación Social na Escola

    Referencias Normativas en el Estado sobre a Educación Social en la Escuela (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Alberto Fernández de Sanmamed Santos y Sofía Riveiro Olveira.
    Página: 31.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: A incorporación da figura profesional da educación social ao sistema educativo é un movemento imparable, froito da necesidade compartida polas educadoras e educadores sociais e profesionais do ensino regrado de dar resposta aos novos retos que presenta a educación no mundo actual. Neste artigo queremos presentar como está a situación en canto a normativa no Estado español, facendo especial referencia ás comunidades onde levan anos con este proceso dunha maneira máis institucional e regulada, así como nos pasos que se están a dar nos Colexios profesionais dos diferentes territorios, que, xunto co Consello Xeral de Colexios Profesionais de Educación Social, están a traballar cara esta sinerxia profesional e institucional vital.

    Castellano: La incorporación de la figura profesional de la educación social en el sistema educativo es un movimiento imparable, fruto de la necesidad compartida por educadoras y educadores sociales y profesionales de la educación reglada de dar respuesta a los nuevos retos que presenta la educación en el mundo actual. En este artículo queremos presentar cómo está la situación en materia normativa en España, con especial referencia a las comunidades donde llevan años con este proceso de una forma más institucional y regulada, así como las gestiones que se están dando en los Colegios profesionales. de diferentes territorios, quienes, junto con el Consejo General de Colegios Profesionales de Educación Social, están trabajando por esta vital sinergia profesional e institucional.

  • Sección de Educación Social e Escola na Revista Galega de Educación de Nova Escola Galega

    Sección Educación Social y Escuela en la Revista Gallega Educación Nova Escola Galega (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Belén Piñeiro Álvarez y Sofía Riveiro Olveira.
    Página: 57.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Afondar na traxectoria e orixes desta nosa profesión no territorio galego foi contido da Galeduso nº 12 “Historia da Educación Social en Galicia”, unha posta en valor da nosa memoria; a que nos axudou a entender mellor como foron os comezos, como chegamos ata aquí, onde estamos na situación actual e como seguir camiñando. Facer memoria dos ámbitos profesionais tradicionais da educación social en Galicia, así como os novos que foron xurdindo co paso do tempo, obriga a dirixir a mirada á Revista Galega de Educación de Nova Escola Galega, que liderou desde a perspectiva da renovación pedagóxica a reivindicación -con diversas voces- o senntido da educación social nos centros educativos.

    Castellano: Profundizar en la trayectoria y orígenes de nuestra profesión en el territorio gallego fue contenido del Galeduso nº 12 “Historia de la Educación Social en Galicia”, una puesta en valor de nuestra memoria; lo que nos ayudó a comprender mejor cómo fueron los inicios, cómo llegamos aquí, dónde estamos en la situación actual y cómo seguir caminando. Recordar los campos profesionales tradicionales de la educación social en Galicia, así como los nuevos que han ido surgiendo a lo largo del tiempo, nos obliga a mirar la Revista Gallega de Educación de Nova Escola Galega, que llevó desde la perspectiva de la renovación pedagógica la reivindicación – con varias voces- el significado de la educación social en las escuelas.

  • Educación Social e Escola: Crónica da historia recente

    Educación Social y Escuela: Crónica de la historia reciente (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Mariló Candedo Gunturiz.
    Página: 66.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Esta breve análise pretende ofrecer unha reflexión retrospectiva sobre o traballo realizado a prol da incorporación dos profesionais da educación social ao sistema educativo galego, demanda que no noso país non atopou resposta satisfactoria por parte da administración educativa, malia que a realidade educativa dos centros escolares reclame a intervención doutros profesionais complementarios ao profesorado para facilitar o cumprimento das crecentes funcións sociais que a escola está chamada a desenvolver á altura do século XXI.

    Castellano: Este breve análisis tiene como objetivo ofrecer una reflexión retrospectiva sobre el trabajo realizado para la incorporación de los profesionales de la educación social al sistema educativo gallego, una demanda que en nuestro país no ha encontrado una respuesta satisfactoria por parte de la administración educativa, pese a la realidad educativa de las escuelas. la intervención de otros profesionales complementarios al profesorado para facilitar el cumplimiento de las crecientes funciones sociales que la escuela está llamada a desarrollar en pleno siglo XXI.

  • A teima da Educación Social na Escola nos distintos territorios do Estado

    El tema de la Educación Social en la Escuela en los diferentes territorios del Estado (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Consejo de redacción.
    Página: 71.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Incorporar e regular o perfil profesional da Educación Social na escola é unha teima compartida alén da Galiza. Tendo en conta esta perspectiva, decidimos consultar aos nosos e ás nosas colegas por aquelas accións específicas desenvolvidas nos colexios profesionais dos diferentes territorios do Estado español e tamén polo Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), coa vontade de aportar unha visión conxunta do camiño percorrido nesta reivindicación histórica.

    Castellano: Incorporar y regular el perfil profesional de la Educación Social en la escuela es un tema compartido más allá de Galicia. Dado este perspectiva, decidimos consultar a nuestras y nuestros colegas para esas acciones específicas desarrolladas en los colegios profesionales de la diferentes territorios del Estado español y también por el Consejo General de Colegios de Educadores Sociales (CGCEES), con la voluntad de aportar una visión conjunta del camino recorrido en este reivindicación histórica.

  • L’educació social en el context de l’educació formal

    La educación social en el contexto de la educación formal (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Miquel Castillo Carbonell.
    2015.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: La incorporació dels professionals de l’educació social a l’escola es configura com un àmbit per construir, amb creativitat i amb optimisme, forçant al màxim totes les possibilitats que comporta, tots els avantatges i estímuls que a través d’ella, i amb ella, pot rebre la institució escolar.

    Castellano: La incorporación de los profesionales de la educación social en la escuela se configura como un ámbito para construir, con creatividad y con optimismo, forzando al máximo todas las posibilidades que conlleva, todas las ventajas y estímulos que a través de ella, y con ella, puede recibir la institución escolar.

  • Quelle école pour quelle intégration?

    Reseña de libro publicada en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.

    Hablar de la integración escolar implica la responsabilidad de sondear títulos de libros de notables tiradas. A estos se suma la obra titulada “¿Qué escuela para qué integración?” que analiza los múltiples desafíos de la integración, a los que la escuela debe responder en una sociedad singular, laica -como la francesa- y desde una perspectiva abierta y original. En este libro que reseño, de la profesora y directora de grupo de investigación de la Universidad de París III Sorbonne Nouvelle y de la Universidad Laval en Quebec, Martine Pretceille, se profundiza en algunas recetas para la construcción de una escuela diversa y plural. La autora propone recapitular y centrar nuestra reflexión en el sentido de la integración en una sociedad plural, antes de mostrar cómo este pensamiento de pluralidad puede tener sentido en y para la escuela.

  • Aprendizaje colaborativo: una aproximación a la Animación Sociocultural

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Blasa Valdepeñas Torres.

    Muchas de las teorías del aprendizaje que conocemos actualmente reconocen lo importante que son las relaciones sociales y la interacción con otras personas a la hora de adquirir conocimiento. Saber trabajar en grupo para lograr objetivos comunes, es reconocido por muchos autores como una competencia transversal de aprendizaje en todos los niveles de enseñanza. A su vez, las nuevas tecnologías actuales nos permiten la comunicación entre varios sujetos del aprendizaje, contribuyendo a la creación de entornos sociales para la interacción, ideales para explorar nuevos enfoques metodológicos y favorecer los ya existentes. La crisis sanitaria del COVID 19 nos ha mostrado como las metodologías de aprendizaje colaborativo y a través de las TIC, están cobrando cada vez mayor auge y proyección en la innovación educativa. Gracias a la metodología del trabajo colaborativo, el alumnado no solo mejora sus conocimientos académicos, también aprenden a trabajar otras destrezas y habilidades que tan importantes son para su futuro laboral. De ahí discurrir la importancia que tiene el hecho de interaccionar con las demás personas a la hora de que se adquiera conocimiento y como muchas de las características, funciones, estrategias y herramientas del aprendizaje colaborativo emanan de un concepto como es la Animación Sociocultural.

  • Educadores y educadoras sociales en la escuela. Una investigación desde el ámbito de la orientación educativa

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Iván Aguión Regueiro, María D. Dapía Conde, Paula Rodríguez Rivera.

    Desde la aparición del título universitario de Educación Social en España, se ha generado el debate acerca de sus ámbitos de actuación, siendo uno de los más cuestionados la escuela. En este contexto, el objetivo de este estudio es analizar la figura del educador o educadora social en los centros de enseñanza secundaria desde la perspectiva de la orientación educativa. Para ello se llevaron a cabo seis entrevistas a orientadores y orientadoras de centros de enseñanza secundaria, tanto privados/concertados como públicos de la ciudad de Ourense así como a un especialista del equipo de orientación específico de la provincia. Los principales resultados obtenidos de esta investigación evidencian una falta de recursos, sobre todo humanos, en los centros y la necesidad acuciante de la figura del educador o educadora social, que incluirían dentro del departamento de orientación y cuyas funciones hasta la fecha vienen resolviendo el profesorado y el propio personal de apoyo y profesionales de la orientación educativa, ocasionando una sobrecarga de trabajo a estos y estas profesionales.

  • La acción profesional del educador social en el sistema educativo

    Tesis doctoral.
    Autora: Sara Serrate González (Universidad de Salamanca) 2014.

    La Tesis Doctoral se ha dirigido a fundamentar los centros escolares como espacio profesional del educador social. El relacionar el ámbito escolar con la figura del educador social responde a una necesidad derivada del momento histórico por el que atravesamos y la complejidad de los tiempos actuales, que generan en las instituciones clásicas de educación dificultades para adaptarse a los cambios que se le presentan. En concreto, el espacio escolar debe hacer frente a una diversidad de situaciones que afectan, tanto a la convivencia de los miembros de la comunidad educativa, como a la acción profesional de los agentes educativos. Es por ello que comienza a tener fuerza la idea de contemplar nuevos perfiles profesionales y nuevas prácticas socioeducativas encaminadas a favorecer una educación de calidad para todos. En este sentido, toma relevancia la educación social, materializada en sus profesionales, al tratarse de un conocimiento disciplinar, reflexivo y crítico, y de una praxis socioeducativa que comparte los objetivos generales de toda educación. Así mismo, se trata de una práctica que se ocupa, prioritaria y específicamente, de promover acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de favorecer la inclusión social de los individuos y de los grupos y de la promoción de la convivencia social de la comunidad.

  • Acoso escolar: Aportaciones del alumnado de educación primaria

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria:  José Antonio Ávila Fernández y Lucía Núñez Sánchez.

    Siendo la escuela la segunda institución socializadora para el/la menor, en cualquier sociedad actual existente, debe ser esta un lugar de transmisión de valores, junto con la familia. La violencia escolar demanda soluciones y alternativas que repercutan de manera positiva en los menores afectados y en el sistema educativo en general. La institución educativa española es hoy una entidad que alberga distintas y múltiples realidades, entremezclando menores de muy diversas edades, lo que conlleva la aparición de nuevas circunstancias. La interrogante ¿qué pasa con nuestros niños/as en la escuela? es cada vez mayor, por ello se plantea el siguiente análisis de la realidad escolar, con el objeto de acercarnos hacia el conocimiento de la misma desde la perspectiva del alumnado, principal protagonista del mismo.

    Se realiza un estudio descriptivo de corte cualitativo mediante grupos de discusión con unas notas-guías que ordenan su proceso de realización, los participantes son los alumnos/as de un centro educativo de la provincia de Huelva.

    En el presente artículo se recoge el estudio realizado, aportando los principales resultados alcanzados respecto a las dimensiones: problemas relacionales, lugares, género, comunicación, intervención docente, roles del alumnado, sus acciones y actividades de intervención escolar, finalizando con las conclusiones sobre las mismas.

  • Educador/a Social, Convivencia Escolar, Conflictos, Mediación, Prevención

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sara Conde Vélez y Ramón Tirado Morueta.

    Este artículo, trata de analizar e indagar en la Convivencia Escolar como ámbito profesionalizador del Educador/a Social en centros de educación primaria y secundaria de Andalucía. Los objetivos de este estudio son: a) describir funciones del educador/a social en los centros en el marco de la organización y desarrollo de los planes de convivencia escolar; y b) identificar si las funciones desarrolladas por el/la educador/a social tienen efecto sobre la satisfacción de la comunidad educativa de los centros, y en qué sentido.

    Para la recogida de datos se diseña un cuestionario, el cual se ha aplicado a una muestra de 46 centros de Educación Secundaria de Andalucía, que pertenecen a la red andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, con una pertenencia a la red de más de 8 años. Para el tratamiento de los datos se realiza un análisis descriptivo general, y posteriormente se procede a un análisis bivariado a través del test de χ2. Los resultados obtenidos han permitido identificar los principales ámbitos en los que incide las tareas de un educador/a social en un centro escolar, entre los que destacan: a) la prevención control y seguimiento del absentismo escolar; b) la mejora de la convivencia; y c) la intervención con familias y coordinación con recursos externos.  Asimismo, se obtiene relaciones significativas entre las funciones del/la educador/a y la satisfacción del profesorado.

  • Educadoras y educadores sociales en los centros educativos. Hacia una integración Orgánica y Funcional en la Comunidad Foral de Navarra

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Mikel Arrikaberri, Mamen Caballero, Joseba Huarte, Conchi Tanco, Ana Biurrun, Yolanda Etayo, Silvia Urdániz.

    Esta colaboración es una adaptación del documento “Educadores y educadoras sociales en el ámbito escolar. Hacia una integración Orgánica y funcional en la Comunidad Foral de Navarra” que se realizó por los autores como respuesta a la demanda recibida de la Junta Gestora del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Navarra (NAGIHEO/COEESNA). La demanda surgió a raíz del conocimiento del preacuerdo del “Pacto para la mejora de la enseñanza pública en Navarra” (marzo 2007) entre el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y varios sindicatos, y en él se recogía la incorporación de figuras profesionales de lo social en los centros de educación secundaria.

    El documento-proyecto nació como fruto del análisis y la reflexión de un grupo de trabajo, compuesto por educadoras y educadores sociales con amplia experiencia laboral en diferentes ámbitos de intervención: atención primaria, atención especializada y de intervención comunitaria.
    Para la realización del mismo se recogieron y analizaron aportaciones teóricas del mundo universitario (comunicaciones, documentos) y de experiencias de otros compañeros/as del resto del estado en los centros de secundaria, donde ya se ha incorporado esta figura profesional en diferentes comunidades autónomas.

    Se pretende reforzar el que aunque la acción socioeducativa de los educadores sociales se ha venido desarrollando en el ámbito de la educación no formal, por su formación, capacidades, competencias y estrategias de trabajo, también pueden ser los profesionales que complementen la labor educativa de maestros y profesores, padres y madres, en aras de una educación integral para nuestros hijos e hijas.

  • Educación Social y Educación Media. Nuestra posición de enseñantes en torno a la ampliación de la oferta y las miradas

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Matías Meerovich y Gabriela Pérez.

    El siguiente trabajo fue realizado a partir del análisis teórico en base a las experiencias profesionales de los/as autores. Se busca generar algunas reflexiones y proponer en relación a las posibilidades de acción de la educación social desarrollándose profesionalmente dentro del ámbito escolar (específicamente en centros de educación media).

    A lo largo del mismo se plantea como hipótesis que la educación social podría generar un aporte al ámbito escolar por medio de proponer e instrumentar acciones que hagan posible ampliar lo pensable en el sentido de la mirada hacia los sujetos y los aprendizajes.

    Además se reflexiona sobre algunas dificultades que ha tenido la profesión para asumirse como enseñante, y cómo eso, al interior de los centros de educación media, puede ser peligroso.

    Por último, como conclusión del trabajo, se proponen algunas conceptualizaciones en torno a qué enseñar en estos centros desde la educación social.

    (nota: la experiencia se ha desarrollado en Uruguay y se ajusta tanto en el lenguaje como en los contextos a su lugar de origen, que a veces no son concordantes con los existentes en España)

  • El educador social y la escuela. Justificación de la necesidad de la Educación Social en la escuela

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sarai Menacho Hernández.

    La escuela no es una institución inmune a los cambios sociales que se producen actualmente fuera de la misma. Las necesidades y problemas presentes en la sociedad llegan a la escuela, ya que, reciben alumnos y alumnas provenientes de diversos tipos de familia, orígenes, zonas del entorno, con diferentes problemáticas físicas, psíquicas etc. El problema es que ni la escuela ni los docentes están preparados para enfrentar dichas necesidades. Los futuros maestros y maestras no reciben la formación necesaria para saber resolver conflictos, educar en temas referidos a la educación social sino en las diferentes didácticas de las materias a impartir. Es por esto, que en el presente artículo pretendemos justificar la importancia de la figura del educador social, no sólo en el ámbito no formal, que es importante, sino  en el ámbito formal. Dada la complejidad, es necesario que este agente de cambio social sea capaz de mediar dentro y fuera de la escuela, entre el alumnado, las familias, los maestros/as y el entorno para poder paliar y/o resolver las diversas situaciones. La institución escolar debe de facilitar su incorporación como un profesional más dentro de los centros escolares.

  • La aportación de los educadores y educadoras sociales a la escuela: Nuevas competencias, nuevas posibilidades

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Miquel Castillo Carbonel.

    El artículo describe algunos aspectos de la incorporación de los educadores y educadores sociales a los centros escolares en el Estado español. Su reflexión se centra especialmente, además de plantear algunos elementos contextuales para su interpretación y justificar el sentido de la Educación Social en la escuela,  en la enumeración tanto de las dificultades como de los criterios a tener en cuenta para consolidar este proceso de manera satisfactoria.

    La conclusión principal de esta primera parte es el carácter integrador que ha de caracterizar esta incorporación, así como la necesidad de respetar unas condiciones y exigencias, aunando en la cooperación e intercambio entre ambas, de metodologías, estrategias y marcos pedagógicos.

    Finalmente apunta algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro de la Educación en los centros escolares. La conclusión de esta segunda parte es la necesidad de una colaboración entre ambas partes que pueda conducir, tanto a la mejora y la transformación de los procesos educativos de la escuela, como a configurar un nuevo ámbito de intervención y un espacio profesional específico, para los educador@s sociales.

  • Why learn in isolation when we can learn in a community of practice?

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Karla Del Carpio Ovando.

    ¿Por qué estudiar en el aislamiento cuando se puede aprender en una comunidad de práctica de aprendizaje?

    En este trabajo se explora el concepto y el sentido de “comunidad”, que se considera como un elemento fundamental en la educación. Las preguntas que se abordan son: ¿Qué es una comunidad? ¿Cómo esta comprensión se refiere a planes de estudio y a la pedagogía en la actualidad? ¿Qué quiere decir el autor con la comunidad en lo que respecta a su pregunta? El documento analiza la definición de “comunidades de práctica de aprendizaje”, sus inicios y características tales como el dominio, la comunidad y la práctica. Además, se analizan las relaciones entre las escuelas y las comunidades, así como la relación entre el plan de estudios y la comunidad y sus implicaciones. Una escuela de idiomas en México, su visión y sus características se utilizan para ejemplificar una comunidad de práctica. Se concluye que es necesario que la forma en que los educadores, responsables políticos, padres y estudiantes piensen las escuelas como comunidades donde las personas y sus conexiones con los demás son importantes, más que como simples instituciones donde se espera que los maestros llenen a los estudiantes de información. Uno de los primeros pasos para ser capaces de mejorar el plan de estudios es cambiar la concepción de la educación y las escuelas. Además, no hay necesidad para que los estudiantes se sienten solos, se han de sentir parte de una comunidad de práctica de aprendizaje, lo que podría hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje más significativo y agradable y por lo tanto con más éxito.

  • Autoestima y optimismo: Un estudio en alumnos de Educación Primaria

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Virginia P. Martínez Munar, Universidad de Murcia.

    El presente artículo está basado en la Psicología Positiva enfocada en la Educación. Tiene como objetivo principal analizar la relación entre la autoestima y el optimismo en alumnos de 5º de Primaria. Además, se han buscado diferencias relativas al género.  La muestra ha sido de 83 alumnos de un colegio de la ciudad de Murcia. Se han utilizado dos instrumentos de tipo test, el AEP-TEA para medir la autoestima y el LOT para medir el optimismo. El análisis de datos se ha realizado a través del programa SPSS. Los resultados han demostrado que no existen diferencias entre el género y los constructos autoestima y optimismo. Por lo general,  los alumnos y alumnas gozan de personalidades optimistas y de una buena autoestima. Entre constructos no se ha encontrado correlación significativa, pero si una tendencia de a más optimismo más autoestima. Para finalizar, se muestran algunas ideas, surgidas durante la realización de este trabajo, como futuras investigaciones.

  • Espai Social Nº 5 Monográfic L’ Educació Social en el Sistema educatiu

    Monográfico La Educación Social en el Sistema educativo (Original en valenciano)
    2006
    Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)

    Colegio
    Asamblea Extraordinaria del COEESCV.
    Nueva Junta de Gobierno.
    Comisiones de trabajo. Objetivos.
    Asociacionismo estatal:
    Información de ASEDES.
    Monográfico “La Educación Social en el Sistema educativo”
    La Educación Social en el Sistema educativo
    Intervención socioeducativa del educador y de la educadora social en
    los colegios de La Salle del distrito de Madrid.
    Los/as niños/as: Diálogo entre escuela y Servicios Sociales.
    I Jornadas la Escuela
    ¿Punto de encuentro entre el profesorado y
    los/as educadores/as sociales?
    Educadores sociales en los centros escolares.
    III Edición Diploma Mediación
    Resumen conferencia inaugural
    “Una introducción a la mediación social”.
    Resumen conferencia de clausura
    “La mediación en procesos de cambio”.
    La experiencia del papel de los educadores sociales

  • Análisis de conflictos entre iguales en las escuelas de Educación Primaria

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Filella, G., Ros-Morente, A., Rueda, P., Solano, A., y Minguella, E., Facultad de Educación, Psicología y Trabajo social. Universidad de Lleida.

    Los conflictos y la violencia son indudablemente un fenómeno presente en nuestra sociedad, así como en nuestros centros escolares. No obstante, no existe un registro claro entre los profesionales para la clasificación de éstos en las escuelas de educación primaria, así como la reacción que provocan en otros estudiantes y profesores, lo cual puede hacer difícil su solución. Este estudio pretende evidenciar y analizar los conflictos entre iguales que se dan en el recreo de las escuelas de educación primaria (6-12 años) mediante una observación sistemática en una muestra de 2.529 alumnos. La información recogida ha permitido ver que de los 746 conflictos detectados, se encuentran diferencias significativas en los diferentes tipos de conflicto (verbal, físico, exclusión social y abuso sexual) y en función del curso y sexo de los protagonistas. En general, lo más destacable es que los conflictos entre niños, mostrarían una mayor tendencia a ser clasificados dentro de la tipología de la agresión física y los conflictos entre niñas se podrían catalogar en la categoría de exclusión social. Finalmente se recogen y describen las intervenciones que realizan los docentes durante dichos conflictos y se sugieren diferentes recursos para la intervención.

  • Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención

    Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Carolina Borges Veloso, Xosé Manuel Cid Fernández. Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense. Universidad de Vigo.

    La incorporación de los profesionales de la educación social a los centros escolares abre el debate sobre cómo tiene que ser la cooperación con los equipos docentes. Para una cooperación eficaz, más importante que establecer un catálogo de funciones es determinar cuál debe ser el paradigma de intervención. El debate que subyace es el de qué modelo de escuela queremos construir y cuál es el papel asignado a la educación social en este propósito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma dirección: la construcción de una escuela más equitativa, democrática y abierta a la comunidad, y a partir de ahí definir las actividades y funciones de la educación social ad hoc para ese centro, en función de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulación de los equipos de trabajo que sitúan al profesional de la educación social en una posición no favorable para desenvolver su actividad de acuerdo a su ética profesional y a sus competencias. Basándonos en diferentes proyectos, textos e investigaciones, haremos una propuesta de funciones distintivas y a compartir por ambos profesionales.

  • La Educación Social y la Escuela

    Reseña de libro publicada en el nº 27 de RES, Revista de Educación Social.

    Sí, no es una equivocación: el año de edición, en castellano, del libro que reseñamos es 1935. Es un libro del que se hicieron diferentes ediciones, difícil de encontrar, pero que aún se puede localizar en algunas librerías de viejo. Y el título es bien explícito.

    Uno puede pensar que la relación entre estas dos instancias educativas sea una cuestión de actualidad, pero la historia, como maestra de la vida, nunca deja de depararnos sorpresas.

    La Educación Social estuvo muy actual en los años 30 en toda Europa. De hecho hasta se realizó en nuestro país algún que otro congreso sobre el tema. Como el celebrado en octubre de 1933 en Barcelona, convocado en mayo del mismo año, desde el Ateneo Enciclopédico Popular, para

     

  • RES Nº 16 La Educación Social y la Escuela

    Noviembre 2012.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La clasificación generalizada que ha dividido la educación entre formal, informal y no formal, colocando en esta última a la Educación Social, ha dificultado la relación entre los diferentes agentes e instituciones con encargos y responsabilidades en la educación.

    La confusión que a veces se da (más aún últimamente, en una tendencia que hemos importado de otras latitudes y de otros usos lingüísticos) entre enseñanza y educación, como sinónimos, tampoco facilita esa deseada conversación y ese necesario entendimiento entre los diferentes prácticas de la acción educativa.

    La educación es algo que transciende la institución escuela. Se da en la familia, en las relaciones sociales, etc. Se da en el encargo de enseñanza y validación competencial, adecuada a las necesidades sociales, que la escuela viene cumpliendo desde hace decenios. Y también en los encargos sociales de acompañamiento educativo a aquellas personas, grupos, comunidades, que lo necesitan. O en las acciones socioeducativas de animación sociocultural o de educación de adultos.

    Pero no todo lo que hace la Educación Social cabe en la escuela. Y de esa relación, de esos posibles encargos, de esas posibles responsabilidades y acciones complementarias que puede aportar la Educación Social a la institución escuela, es de lo que hablan, reflexionan, estudian, se interpelan, etc. las colaboraciones de este número.

    Poco a poco se está abriendo un espacio y andando un camino de nuevas articulaciones que superan aquellas divisiones en compartimentos estancos que mencionábamos. Y todos esperamos que entre todos acabemos encontrando el escenario cómodo de diálogo fecundo entre todos aquellos que laboramos en la responsabilidad de las acciones educativas.

Categoría actual:

Documentación

  • No hay categorías