Cristóbal (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 10 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Mateu Mas Perelló,.
Página: 4.
2016.
Esta experiencia tuvo lugar en el marco de un proyecto de acompañamiento a la inserción sociolaboral dirigido a personas con enfermedades mentales en la zona de levante de Mallorca hace aproximadamente ocho años.
El repte de parar-nos a [re]pensar les pràctiques (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 10 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Richi Giménez.
Página: 6.
2016.
Recordando una de mis primeras experiencias como educador, he rescatado algunos fragmentos del diario personal de una experiencia en una UEC (Unidad de Escolarización Compartida), para constatar como en la actualidad muchas de las reflexiones y dudas que entonces me interpelaban, lo siguen haciendo.
Y yo me pregunto, ¿Se presenta entonces el/la educador/a social como un profesional idóneo pero aún desconocido y no reconocido?
Un profesional que, por su novedad, no es tenido aún en cuenta, no al menos de la misma manera que a otros profesionales de lo social; pero… ¿La creación de esta joven profesión no vendría a significar también su necesidad en una sociedad que la ha demandado?
La juventud me confería todavía el don de la incredulidad. Aquel asombro cuando lo real se enlazaba con lo imposible y lo que no debiera ser se rendía ante lo que estaba siendo.
No me olvidaré de ese muchacho. Entonces la mayoría de edad penal daba comienzo con los dieciséis años.
Había permanecido interno en un centro de reforma casi cuatro años.
Només sé que gairebé no sé res (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 10 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Angels Gonyalons.
Página: 15.
2016.
Me he animado a compartir mi experiencia para exponer los descubrimientos, dificultades y aprendizajes que he buscado, y encontrado, en el camino inagotable de querer hacer el trabajo lo mejor posible. Me concentraré en la tarea llevada a cabo en el hogar en los últimos tres años para ser la más compleja para mí. Tengo ganas de compartirlo por ser una experiencia que me ha marcado hondamente. Pienso que podría servir a alguien más para entender el su proceso personal, o sencillamente para alegrarse de tener un camino más llano en su vida laboral.
Artículo publicado en el nº 10 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Margalida Tortell Sastre, María Ferreyra González.
Página: 18.
2016.
A lo largo de nuestra experiencia laboral conjunta en centros de protección de menores, hemos podido detectar como los profesionales que trabajan en este ámbito, se encuentran con diversas dificultades a la hora de llevar a cabo su tarea profesional. Si no se aprende a gestionar estas dificultades, pueden derivar en problemas graves de salud o afectar a su vida privada.
La gran particularidad de los Educadores y Educadoras Sociales es que tenemos la posibilidad de trabajar en diferentes espacios, en distintos ámbitos, en variados contextos…tantas son las posibilidades que hay quienes nos etiquetan como los grandes especialistas de lo general sin ser expertos en nada particular. En mi trayectoria profesional de más de treinta años he trabajado con menores, mayores, mujeres, adolescentes; lo he hecho en contextos de consumos problemáticos de drogas, violencia de género, desestructuración familiar, exclusión social por diferentes causas; en ámbitos de participación ciudadana y asociacionismo, proyectos de prevención en drogodependencias, de reducción del daño, de la educación no formal; desde diferentes estructuras: centro de menores, programas de medio abierto y servicios sociales básicos.
Treballar d’Educadora Social, o com la vida et presenta oportunitats constants per aprendre (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 10 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Elena Garau.
Página: 25.
2016.
¡Qué fantástico ejercicio éste de reflexionar sobre las experiencias profesionales y cómo estas conectan, interactúan, con lo que somos, profesional y personalmente. Cuando empecé a pensar al escribir este artículo me invadieron muchas emociones, alegría, ternura, tristeza, rabia, melancolía, impotencia… Se mostraban todas juntas, confundidas, cómo se muestran tan a menudo. Algo sí que estaba clara, la indiferencia no estaba. No podía dejar de pensar y sentir cómo mi experiencia profesional y el mundo de las emociones.
Llum verda a l’Educació Social (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 10 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Anna Blasco.
Página: 28.
2016.
En el Centro Abierto Les Corts-Sants me convertí en Educadora Social. Ni en la universidad ni en ninguna de las oportunidades laborales anteriores me sentí del todo, aunque se conviertan en pasos indispensables.
Mi experiencia se basa en el trabajo que vengo desempeñando desde febrero del año 2013 en el Servicio de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y a sus Hij@s del Iinstitut Balear de la Dona (SAPD), que desde entonces viene gestionando la Fundació IReS.
2016
Vivencias de intervención socioeducativa.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!