Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
La animación sociocultural se ha ido desarrollando, durante los dos últimos siglos, como una práctica educativa tendente a la creación de lazos sociales de estructuración del tejido ciudadano, estructuras que se fundamentan en el pleno desarrollo de las capacidades de los individuos y las colectividades en contextos sociales interactivos basados en estructuras de comunicación y participación horizontales, bidireccionales y democráticas.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José V. Merino Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
La animación sociocultural (a.s.c.) como modelo de acción, como metodología dinamizadora de la participación y como praxis participativa, que no simple práctica participativa (Merino, 2003) ha contribuido siempre a impulsar una ciudadanía participativa de individuos y grupos. La ciudadanía adquiere hoy dimensiones impensables hace apenas unas décadas. Circunstancia que obliga al modelo de acción socio-educativo y socio-comunitario de la a.s.c., al igual que cualquier otro modelo o estrategia de acción social, educativa, cultural, política, organizativa, relacional o económica a adaptarse a las nuevas necesidades ciudadanas que la sociedad globalizada y de la diversidad genera.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
Como ya quedó reflejado en la primera parte del estudio, tanto el “stage” europeo de Aranjuez, como el concepto de ASC elaborado en el mismo, tuvieron en España una cierta repercusión, en concreto en diversos ámbitos de las políticas juveniles y educativas entre finales de los años sesenta y principios de los años setenta, que vamos a dar a conocer con cierto detalle.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marichu Calvo de Mora Gonzáleza y Luis Gómez García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
Introducción y objetivos: La participación de las personas de edad avanzada en procesos de creación artística-cultural se encuentra fuertemente limitada por su dificultad para acceder a los espacios de formación adecuados. Este problema es más grave aún en el ámbito de la creación audiovisual, debido a su complejidad técnica y al elevado coste económico de los recursos materiales necesarios para plasmar un proyecto de tales características.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
La revolución tecnológica que conlleva la Sociedad del Conocimiento supone mucho más que un mero avance relacionado con la ciencia y la tecnología. Esta eclosión tecnológica lleva aparejados profundos cambios socioculturales que afectan de forma sustancial tanto las formas individuales de interpretación de la realidad como las estructuras sociales básicas.