RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Educació Social. Nº 85

(5)
  • Mesograma SocioEducativo (MesoSE): una herramienta para identificar, analizar y mejorar las relaciones escuela – entorno

    Artículo publicado en el nº 85 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
    Autoría: Edgar Iglesias-Vidal, Lara Morcillo Sanchez, Moisés Esteban-Guitart, Albert Quintana-Oliver.
    2025.

    Se presenta en este artículo una herramienta para identificar, valorar y proyectar unas mejores relaciones entre la escuela y su entorno formado por distintos agentes sociales y comunitarios. El instrumento, Mesograma SocioEducativo (MesoSE), basado en la perspectiva
    ecológica-sistémica de Bronfenbrenner, permite obtener una representación que califica dichas relaciones, además de que responde a tres dimensiones de análisis, con distintos ítems o cuestiones asociadas: conexión con el entorno, conexión con el alumnado, promoción de la equidad y la cohesión social. Se describe el proceso de validación llevado a cabo mediante revisión de la literatura, discusión interna del equipo de investigación, contraste con expertos externos y aplicación piloto de la herramienta en cinco centros educativos (tres rurales y dos urbanos de Barcelona, Lleida y Girona). Se han tenido en cuenta, en el juicio de expertos, los criterios de univocidad, pertenencia e importancia.
    Los resultados permiten contrastar la propuesta inicial del instrumento, obteniendo calificaciones elevadas en cuanto a los criterios considerados, así como identificado distintas fortalezas de la herramienta. Se ilustran en el marco de la noción de redes o ecosistema socioeducativo.

     

  • La justicia restaurativa de mediación penal adulta: un nuevo enfoque

    Artículo publicado en el nº 85 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
    Autoría: María Torra Reventós.
    2025.

    El proyecto Justicia restaurativa penal adulta, JRPA, un tipo de mediación diferente (asentamiento registral REGAGE24e00042680452; fecha del registro 2024-06-10; 12:09:47; número de expediente 00765-01924828) propone una revisión y mejora de la mediación penal adulta en una administración pública comprometida con la Conferencia de Venecia de 2021, enfocándose en un método holístico y transformador para resolver conflictos penales.
    La situación actual de la mediación penal adulta muestra limitaciones debido a la falta de formación y recursos en los órganos judiciales, además de no ser obligatoria como en el ámbito de justicia juvenil. La mediación penal ofrece múltiples beneficios, tales como la participación activa de las víctimas, la responsabilidad del infractor y el fortalecimiento del tejido social, promoviendo la cohesión y paz social. Para su implementación efectiva, es esencial la sensibilización y apoyo institucional, así como la formación adecuada del personal público en justicia restaurativa. De este modo, y mediante el uso de la justicia restaurativa, la mediación penal se presenta como una herramienta efectiva y adicional para reparar el daño infligido, profundizando en la resolución de conflictos penales de adultos y promoviendo el diálogo entre todas las partes involucradas. Aporta resiliencia y bienestar emocional tanto a víctimas como a las personas infractores. Y a la vez, esta propuesta cumple con las más altas recomendaciones europeas, ofreciendo a la sociedad herramientas con las cuales puede hacer frente a los retos convivenciales actuales.

Categoría actual:

Educació Social. Nº 85

  • No hay categorías