ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
11/07/2025 · Madrid ,

Entregados los Premios TFG CPEESM Madrid

El Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid (CPEESM) informa  en su Web de la entrega de Prmios TFG, 2024:

 


 

«El pasado jueves,  26 de junio,  entregamos los Premios TFG en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

Cada año,  con motivo del Día Internacional de la Educación Social, se convoca el Certamen de Premios Trabajos de Fin de Grado de Educación Social en la Comunidad de Madrid como reconocimiento a los Trabajos de Fin de Grado de las y los estudiantes de Educación Social de las Universidades y Centros Universitarios que imparten dichos estudios en el territorio de la Comunidad de Madrid.

La finalidad de los premios es impulsar y reconocer la calidad profesional de los Trabajos de Fin de Grado presentados y defendidos, cuyas temáticas sean de interés para la mejora de la profesión y de sus intervenciones socioeducativas.

Este año se han presentado 24 Trabajos Fin de Grado de Educación Social a la III Edición de Premios TFG de Educación Social. No ha sido tarea sencilla seleccionar a los finalistas.

En nombre de la Comisión de Valoración damos a la Enhorabuena a todas las personas que han participado, por su responsabilidad, rigor y entusiasmo.

 

TFG Ganador

La Educación Social en el puesto de Coordinación de Bienestar y Protección Reflexiones, Desafíos y Potencialidades en el Contexto Educativo

Autora: María Rodríguez Gutiérrez

Tutor: Sergio Fernández Ortega

Universidad: UCM

La autora de este Trabajo de Fin de Grado presenta una guía práctica que recoge recursos y estrategias concretas para implementar la figura de Coordinador/a de Bienestar en los centros educativos desde el enfoque de la Educación Social. A lo largo del trabajo, se destaca cómo la formación específica de los y las Educadoras Sociales, junto con su mirada integradora, los convierte en profesionales clave para desempeñar este rol, contribuyendo a la creación de entornos escolares seguros, inclusivos y centrados en el bienestar integral del alumnado.

Este trabajo se caracteriza por una reflexión actual y bien fundamentada que revaloriza la profesión del Educador/a Social, al proponer con argumentos sólidos su idoneidad para asumir esta nueva figura. La propuesta está contextualizada jurídica y éticamente, lo que no solo refuerza la legitimidad de estas funciones en el ámbito escolar, sino que también convierte la guía en una herramienta útil y aplicable en otros contextos socioeducativos

 

TFG Finalistas

Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia Creciendo sin violencia

Autora: Salema El Oumary Zidan

Tutora: Carmen Villora Sánchez

Universidad: Ces Don Bosco

Este Trabajo de Fin de Grado aborda una problemática de máxima actualidad: la violencia de género en la adolescencia, fenómeno que ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años. Se trata de  un proyecto de intervención fundamentado en la evidencia científica y diseñado para su aplicación real en contextos educativos, con el objetivo de prevenir, detectar y abordar la violencia de género entre adolescentes. La propuesta se apoya en datos recientes que reflejan la vulnerabilidad de este grupo, la baja tasa de denuncia y la necesidad urgente de estrategias educativas eficaces y adaptadas a la realidad juvenil.

Además de una correcta justificación teórica sobre el tema y una detallada temporalización de fases y actividades (talleres, dinámicas grupales y estrategias de sensibilización), el proyecto se sustenta en un conocimiento evidente del colectivo adolescente y de sus intereses, así como del tema a tratar. Plantea también la importancia de la educación emocional y afectiva y realiza una reflexión sobre el uso de las redes sociales. Aunque el proyecto, lógicamente, contempla una intervención coordinada con otros/as profesionales, la figura que cobra especial relevancia a la hora de su ejecución es la del Educador/a Social.

Desarrollo Comunitario estudio del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. (ICI) en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, Madrid

Autora: Anna Galdeano Williams

Tutor: Jesús Romero Moñivas

Universidad: UCM

Este Trabajo de Fin de Grado constituye un precedente teórico de máximo rigor, ya que analiza en profundidad la historia y evolución del desarrollo comunitario, así como su relevancia y potencial transformador en la sociedad actual. Desde una perspectiva socioeducativa, el trabajo pone en valor la importancia de fortalecer el tejido comunitario, la acción colectiva y la participación ciudadana como elementos clave para la cohesión social, la inclusión y el bienestar común.

En su análisis, realiza un estudio cuidadoso de los logros, desafíos y el impacto del proyecto en una comunidad concreta: “Intervención comunitaria intercultural en el barrio madrileño  de S. Cristóbal de Los Ángeles «. En la elaboración del proyecto, lleva a cabo una revisión documental impecable, haciendo un análisis descriptivo y al detalle de toda la información recopilada. La investigación, a través de un enfoque fundamentado y práctico, evidencia las múltiples posibilidades que ofrece el desarrollo comunitario para afrontar los retos sociales contemporáneos y promover una sociedad más justa y solidaria».

 


Nuestra felicitación a los ganadores y organizadores


Información


 

NOTA eduso.net:

Estos TFG han sido incluidos y catalogados en  el apartado de RECURSOS de eduso.net

Recursos / Categoría Investigaciones / TFG / Territorio / Comunidad de Madrid

 



 

Buscar