Uso
del editor
Funciones
del colaborador en esta sección
Introducción
Herramienta
pensada para notas breves con convocatorias
diversas, que quedarán incluidas en el web de
forma inmediata. La idea es que éstas sean
insertadas - y, muy importante, actualizadas y
borradas cuando caduquen - por los colaboradores,
aunque también podremos dar cabida a notas
enviadas por particulares y entidades que nos la
manden a través de la sección Contacto.
Esta sección de convocatorias
tiene 4 apartados distintos y cuatro editores:
Apartados:
Empleo
Ayudas,
Becas y Subvenciones
Conferencias,
Cursos y Seminarios
Jornadas
y Congresos
Editores:
Editor
de convocatorias de Empleo
http://www.eduso.net/cgi-bin/empleo.pl
Editor
de convocatorias de Ayudas, Becas y Subvenciones
http://www.eduso.net/cgi-bin/ayudas.pl
Editor
de Conferencias, Cursos y Seminarios
http://www.eduso.net/cgi-bin/conferencias.pl
Editor
de Jornadas y Congresos
http://www.eduso.net/cgi-bin/jornadas.pl
Todos los editores son similares, tienen
el mismo funcionamiento y opciones. Explicaremos
el funcionamiento del editor al objeto de que
pueda aplicarlo a cualquiera de ellos.
Uso
del editor
El editor funciona a través de web, por lo es
necesario estar conectado para publicar una
convocatoria.
Entrar
1.
Para entrar hay que ir a alguna de las
direcciones web siguientes, según se trate:
http://www.eduso.net/cgi-bin/empleo.pl
http://www.eduso.net/cgi-bin/ayudas.pl
http://www.eduso.net/cgi-bin/conferencias.pl
http://www.eduso.net/cgi-bin/jornadas.pl
2.
Identifíquese con los datos que le hemos
proporcionado al darle de alta como editor:
Usario: El identificativo
Contraseña: La facilitada
3.
Pincha en Login
Si no se escribe exactamente como los hemos
facilitado, no es posible entrar.
Introducir
convocatoria
1. Título.
Introducir un texto breve,
claro, con el título. Escribir el título en MAYUSCULAS,
(Todos los demás apartados en minúsculas)
2. Convoca.
Escribir el nombre de la entidad, organismo,
institución que realiza la convocatoria
3. Resumen:
Cuerpo, o información principal, de la
convocatoria. Información resumida.
Empezar a escribir sin dejar especios en blanco
al principio.
Es posible que haya que incluir en una
determinada convocatoria otros apartados como: Destinatarios,
Requisitos, Nota, etc... Estos apartados
pueden resaltarse en negrita, con las
"opciones de edición" que observarás
a la derecha del editor y que más adelante de
este manual se explica.
Al redactar el texto (Que podrá escribirse en
Word y luego copiar-pegar en el Editor) hay que
recordar que es importante que el lector sepa lo
que tiene que hacer para beneficiarse de su
oferta o demanda. Importante ser claro y conciso.
No dejar ningún espacio (Línea) en blanco al
final del cuadro resumen. Para cercionarse es
conveniente situar el cursor al final del texto y
dar en la tecla Supr (Suprimir) del teclado
repetidamente.
4. Plazo:
Fecha de fin de la convocatoria. Formato:
dd-mes-año.
5.- Fuente:
Fuente de la información. Lugar de donde hemos
tomado la convocatoria, o nombre de la entidad
que nos la ha proporcionado o enviado.
6.- Información:
Lugar a remitir a las posibles personas
interesadas en ampliar la información de la
convocatoria (Nombre y fecha de publicación de
un Boletín Oficial, e-mail de la entidad,
etc...).
Dirección, e-mail, fax... donde sea posible
dirigirse para ampliar información o presentar
lo que soliciten en la convocatoria.
En este apartado sólo debe ponerse los datos
públicos o que haya facilitado la entidad para
este fin.
7.-
Ambito territorial:
Ambito territorial, o de acción, que incluye la
convocatoria o la entidad convocante.
Hay un menú desplegable para seleccionar y
pinchar directamente el nombre de cada una de las
Comunidades Autónomas, además de las opciones
Internacional, Estado, Eduso.
Reset:
Este botón borra el texto introducido. Opción
corregir o volver a introducir.
Enviar
Pinchar el botón de enviar. La convocatoria se
publica automaticamente. Antes está el paso
"Ver", pantalla que aparece al activar
enviar. Confirmar o regresar para corregir.
Ver
Es aconsejable ver cómo ha quedado la
inserción. Puede verse desde el propio Portal www.eduso.net
sección
Convocatorias (Es posible que tenga que refrescar
la página en su navegador -Actualizar-), o
directamente desde la dirección web: http://www.eduso.net/convocatorias.htm
Modificar
Para modificar hay que volver al editor de la
convocatoria específica. Puede entrar
directamente desde la web del editor de la
convocatoria, o si está en él desde una de sus
pantallas puede ir a la pantalla de edición y
dar en el menú de navegación
"actualizar". Encontrará una relación
con las convocatorias, en el apartado específico
que esté, insertada por usted. Active Editar
sobre la convocatoria que sea conveniente
modificar.
Es posible modificar desde esta opción cualquier
apartado.
Si lo que es conveniente modificar es el texto
del cuerpo de la convocatoria observará que el
editor le añadió códigos fuentes (<BR>
salto de línea, por ejemplo). Si conoce estos
códigos de edición de páginas web puede
modificar desde aquí, al rehacer el texto del
cuerpo. Si no conoce estos códigos de edición,
es aconsejable no modificar desde esta opción en
este caso. Lo mejor es insertar una convocatoria
nueva desde el principio y borrar posteriormente
la incorrecta.
El editor permitirá modificar entradas,
cambiando palabras en una nota ya hecha, aunque
recomendamos que se copie y se modifique en Word,
se borre en el editor y se introduzca de nuevo.
Así entrará al principio de la página.
Borrar
Para borrar una convocatoria, una vez dentro del
editor, activar la opción borrar de la
convocatoria insertada. Le llevará a una nueva
pantalla con el texto completo y verá al final
de la página un botón que pide confirmación
(Para borrar le pedirá confirmación).
Confirmad. Tras ello se borra automáticamente
Es importante que recuerde que debe borrar la
nota cuando venza el plazo.
El editor también le permitirá modificar sus
entradas, cambiando palabras en una nota ya
hecha, aunque le recomendamos que la copie y la
modifique en Word, la borre en el editor y la
introduzca de nuevo. Así entrará al principio
de la página.
Opciones
de edición:
Dentro
del editor, en la parte superior derecha de la
pantalla, verá una serie de botones de edición
(Negrita, cursiva, subrayado, etc...),
corresponden a opciones del editor para modificar
el texto en el cuertpo de la convocatoria.
Antes de usar una, conviene situar en cursor en
el punto del cuerpo donde se va a insertar el
texto y tras ello activar la opción:
Negrita:
Al activarla se abre un menú que pide se escriba
el texto que se desea aparezca en negrita.
Insertar el texto, por ejemplo Destinatarios,
tras ello dar en Aceptar. Se insertará la
palabra <B>Destinatarios</B> (Los
símbolos anteriores y posteriores a la palabra
corresponden al código fuente que el editor
interpretará como que debe poner la palabra
Destinatarios en negrita al publicar la
convocatoria.
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar esta palabra, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a ella.
Cursiva:
Al
activarla se abre un menú que pide se escriba el
texto que se desea aparezca en cursiva. Insertar
el texto, por ejemplo Atención, tras ello dar en
Aceptar. Se insertará la palabra
<I>Atención</I> (Los símbolos
anteriores y posteriores a la palabra
corresponden al código fuente que el editor
interpretará como que debe poner la palabra Atención
en cursiva al publicar la convocatoria.
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar esta palabra, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a ella.
Subrayado:
Al activarla se abre un menú que pide se escriba
el texto que se desea aparezca en subrayado.
Insertar el texto, por ejemplo Diplomado, tras
ello dar en Aceptar. Se insertará la palabra
<U>Diplomado</U> (Los símbolos
anteriores y posteriores a la palabra
corresponden al código fuente que el editor
interpretará como que debe poner la palabra Diplomado
subrayada al publicar la convocatoria.
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar esta palabra, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a ella.
Enlace:
Al activarla se abre un menú que pide se escriba
la dirección web que lleve a un enlace. Insertar
la web (No olvidar poner http:// -viene por
defecto- al principio de la web), por ejemplo http://www.eduso.net ,
tras ello dar en Aceptar. Se abrirá una nueva
pantalla pidiente el texto que aparezca sobre el
enlace. Se puede poner el mismo texto de la URL
de la web u otro, por ejemplo Portal de la
Educación Social. El formato que aparecerá en
el editor será, en este caso:
<a href=http://www.eduso.net>Portal de la
Educación Social</a> Los símbolos
anteriores, interiores y posteriores corresponden
al código fuente que el editor interpretará
como que debe enlazar con la web al pulsar el
ratón sobre ese texto una vez editado.
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar este enlace, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a el.
Correo:
Al activarla se abre un menú que pide se escriba
la dirección e-mail que se quiere que al pulsar
luego sobre ella se abra automaticamente el
correo electrónico y se inserte en enviar
mensaje a. Insertar e-mail (No olvidar poner
mailto: -viene por defecto- al principio), por
ejemplo mailto:eduso@eduso.net
(Todo junto), tras ello dar en Aceptar. Se
abrirá una nueva pantalla pidiente el texto que
aparezca sobre el e-mail. Se puede poner el mismo
texto del e-mail (Sin mailto:) u otro, por
ejemplo enviar correo a eduso. El formato que
aparecerá en el editor será, en este caso:
<a href=mailto:eduso@eduso.net>enviar
correo a eduso</a> Los símbolos
anteriores, interiores y posteriores corresponden
al código fuente que el editor interpretará
como que, al pulsar el ratón sobre ese texto una
vez editado, debe abrir el programa de correo
electrónico e insertar ese texto en enviar un
correo nuevo a. Cuando se envie ese correo lo
recibirá el e-mail eduso@eduso.net .
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar este enlace, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a el.
Salto
de línea:
Dar esta opción si se desa seguir escribiendo en
la línea siguiente (Punto y aparte, por
ejemplo). Se insertará el símbolo <BR>
Si se desea insertar una línea en blanco
(Espacio en blanco entre dos líneas), escribir
el símbolo repetido <BR><BR>
Seguir escribiendo con la primera palabra del
texto pegada al simbolo, ejemplo: <BR>Como
decía...
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar esta líneaa, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a ella.
Tabulado:
Al activarla se abre un menú que pide se escriba
el texto que se desea aparezca tabulado. Insertar
el texto, por ejemplo Importante:, tras ello dar
en Aceptar
Se insertará la palabra
<blockquote>Importante:</blockquote>
(Los símbolos anteriores y posteriores a la
palabra corresponden al código fuente que el
editor interpretará como que debe poner la
palabra Importante; tabulada al publicar la
convocatoria.
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar esta palabra, no olvidar borrar también
los símbolos de edición que van pegados a ella.
Línea
horizontal:
Al activarla se inserta el símbolo <HR>
Corresponde al código fuente que el editor
interpretará como que debe poner una línea
horizontal desde el punto de inserción del
símbolo.
Si en la opción modificar el texto se desea
borrar esta línea, no olvidar borrar el
símbolo.
Funciones
del colaborador en esta sección
1.
Búsqueda de información. Ir a fuentes. Entrar
en contacto con entidades y solicitar
convocatorias, o que te las proporcionen...
2.-
Introducir información en el editor.
3.-
Borrar información caducada.
Como se puede comprobar, cada usuario autorizado
sólo tiene acceso a sus propias convocatorias.
Desde Eduso nos arrogamos el derecho a borrar una
nota si ya ha caducado y a causar baja a quien
obre en perjuicio del servicio, esto es, reincida
en no borrar sus notas caducadas, haga
competencia desleal, no cumpla con lo que
promete, etc. Hay que tener en cuenta que la
actualización continua de la información y el
funcionamiento correcto de cada sección de Eduso
son imprescindibles para el éxito del proyecto
en su conjunto; la actuación de cada uno
repercute en los demás de manera sensible.
En caso de que tengas dificultades para el manejo
de esta herramienta, escríbenos.
Gracias, con sinceridad, por tu colaboración.
Consideramos muy importante esta sección.
|
|