TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

Construir el nuevo perfil de la profesión de la educación social: una propuesta para revisar su formación y sus competencias iniciales

Construir el nou perfil de la professió de l’educació social: una proposta per revisar-ne la formació i les competències inicials (Original en catalán)
Construir el nuevo perfil de la profesión de la educación social: una propuesta para revisar su formación y sus competencias iniciales (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 78 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Cristina Vega Díaz, José Manuel De Oña Cots.
2021.

Las educadoras y los educadores sociales son aquellos profesionales que, además de realizar una labor pedagógica de prevención con el conjunto de la población, intervienen y acompañan a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Por tanto, es necesaria una formación inicial de calidad que les capacite en el desarrollo pleno de sus funciones, y que refleje su realidad profesional mediante la adquisición de unas competencias básicas. En esta línea, surge la necesidad de profundizar cuáles son las destrezas que adoptan las y los profesionales de la educación social, tanto las que adquieren después de la realización de los estudios universitarios como las que demandan actualmente los distintos ámbitos de su trabajo. Es decir, recrear un perfil acorde con los aspectos académicos, científicos y profesionales propios de un educador y/o educadora social hábil en una realidad diversa y en constante cambio. Es imprescindible construir propuestas que interrelacionen estas dimensiones junto a todos los agentes e instituciones implicados. Estas competencias no sólo deberían enfocarse desde una perspectiva técnica, sino que también deben valorarse elementos para ejercer la profesión en clave de derechos y bienestar.

Resiliencia, metas, expectativas y actitudes temporales en adolescentes acogidos residencialmente

Resiliència, metes, expectatives i actituds temporals en adolescents acollits residencialment (Original en catalán)
Resiliencia, metas, expectativas y actitudes temporales en adolescentes acogidos residencialmente (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 78 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Asier De Paz Virto, Juan De Dios Uriarte, Verónica De los Reyes Mera.
2021.

El objetivo de esta investigación fue estudiar el nivel de resiliencia, metas y expectativas de los y las adolescentes acogidos en régimen de guarda y tutela por el Servicio de Infancia de la Diputación de Bizkaia en el marco de la psicología positiva de la adolescencia. La muestra fue de 140 adolescentes de entre 14 y 18 años escolarizados y residentes en la misma zona geográfica (M=15,99; DT=1,187); quedó configurada por 42 adolescentes en acogimiento residencial y 98 que convivían en su entorno familiar. Se compararon ambos grupos a través del Cuestionario de resiliencia para adolescentes, el Cuestionario sobre metas personales para adolescentes, la Escala de expectativas de futuro en la adolescencia y la Escala de actitud temporal. Así, los resultados obtenidos fueron los siguientes: los y las adolescentes en situación de acogimiento residencial tenían menor competencia resiliente, metas y expectativas más bajas, y actitudes hacia el pasado y el presente inferiores a sus iguales no acogidos. La promoción de la resiliencia entre los y las adolescentes acogidos sigue siendo un objetivo prioritario de la intervención socioeducativa.

La voz cuando se silencian las voces: Una propuesta para el uso del títere como recurso socioeducativo y terapéutico con adultos con enfermedad mental

La veu quan se silencien les veus: Una proposta per a l’ús del titella com a recurs socioeducatiu i terapèutic amb adults amb malaltia mental (Original en catalán)
La voz cuando se silencian las voces: Una propuesta para el uso del títere como recurso socioeducativo y terapéutico con adultos con enfermedad mental (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 78 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Eva Cristina Mesas Escobar.
2021.

En este artículo se presenta una experiencia de intervención psicosocial en la que se trabajó la expresión y socialización de un grupo de personas con enfermedad mental a través de un taller de creación y animación de títeres. En el marco teórico del artículo nos centraremos en elaborar un catálogo de tipos y métodos para la construcción de títeres que faciliten su uso como herramienta socioeducativa y terapéutica. Mediante el análisis de experiencias rescataremos las principales cualidades del uso de títeres para la mejora social y sanitaria. Entre estas potencialidades destacamos la capacidad del títere para desarrollar cuestiones que tienen que ver con la construcción del propio cuerpo y la posibilidad de poder utilizar el juego como medio en el espacio de la palabra, de modo que las personas con enfermedad mental puedan acercarse a sus zonas de conflicto de forma segura y puedan establecer nuevas relaciones, con los demás y con el entorno, de forma protegida. Los resultados muestran cómo la construcción y el juego con títeres han facilitado la expresión de las personas con enfermedad mental y les ha permitido ensayar simbólicamente diferentes situaciones de forma controlada, ayudándoles a incorporar cambios sustanciales en su realidad.

Ir a Recursos

II Foro de Servicios Sociales

Construyendo juntos el futuro de los Servicios Sociales en nuestros municipios, organizado por la Plataforma para la equiparación salarial en los Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha, de la que forma parte el CESCLM.

2 ªJornada de Educación Social en el Sistema Educativo

Desde 2023, la figura profesional de las Educadoras y Educadores Sociales se ha incorporado al sistema educativo valenciano, fortaleciendo el acompañamiento al alumnado, los centros y las familias.

Buen trato en la intervención socioeducativa. Bases de la relación de ayuda y herramientas de counselling

En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores. En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores.

Ir a Formación

Educadora Social

Se precisa Educadora Social para incorporación inmediata en turno de tarde de 16h-20h, en Residencia Catite, ubicada en Castelldefels.

Educador/a Social

Educador/a Social

Convocatoria Educador/a Social

Convocar el procedimiento para la constitución de bolsa de empleo temporal específica del cuerpo técnico facultativo de acción social, administración de servicios sociales y sociosanitarios educación social (A2-04-05) para el nombramiento de personal funcionario interino o nombramiento provisional por mejora de empleo por tramitación abreviada, a fin de que, cuando las necesidades del servicio lo requieran, puedan proveerse provisionalmente puestos de trabajo clasificados para su provisión por dicho personal de la administración de la Generalitat, de conformidad con lo que establece la Orden 18/2018, de 19 de julio, de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, sobre regulación de bolsas.

Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social
18/05/2025 · Cataluña ,

Educadores y educadoras sociales se encuentran en Tortosa para fortalecer la profesión y escuchar la voz de las Terres de l’Ebre

El diario digital ebredifital ed  publica, en su edición del 16 de mayo de 2025, la siguiente información:     «Educadores y educadoras sociales se encuentran en Tortosa para fortalecer…

Ver más
18/05/2025 · Castilla La Mancha ,

II Foro de Servicios Sociales

El Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha (CESCLM) informa en sus redes sociales la siguiente actividad formativa: II Foro de Servicios Sociales Descripción: Construyendo juntos el futuro de…

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES