Categorías
Enlaces
Introducir
enlaces
Funciones
del colaborador en esta sección
Introducción
Este
Manual tiene por misión orientar a los
colaboradores del Buscador de Eduso.Net en las
tareas y métodos aconsejables para desarrollar
una buena colaboración.
Las tareas principales del colaborador del
Buscador son:
- Responsabilizarse de una categoría o
subcategoría del buscador.
- Selección de URLs
- Clasificación de URLs
- Propuesta e introducción de URLs
- Seguimiento, incremento y actualización de las
web de la categoría a su cargo
Categorías
1.-
Disponemos de una herramienta informáticas muy
potente. Un buscador.
Este buscador es el panel central de la pantalla
de las páginas de Eduso.Net. Menús del centro
de la página.
2.-
Dentro del buscador definimos categorías, subcategorías...
quienes, a su vez, albergan los enlaces a
la información específica.
3.-
Podemos crear las categorías y subcategorías
que se estime necesario. Es interesante que
pudieras decirnos si sería conveniente añadir
alguna categoría, subcategoría... que pudieran
albergar información de interés para el mundo
de la Educación Social, de los Educadores. En
este caso nos comunicas a coordinador@eduso.net el
nombre principal de la categoría y su
subdivisión, así como una explicación breve de
qué tipo de información y enlaces debería
contener.
4.-
Una vez en el buscador verás las categorías y
subcategorías activas. Al dar sobre una de ellas
se abren otras páginas con la información y
enlaces correspondientes. Prueba.
Dentro de cada categoría o subcategoría es
posible que encuentres un enlace directo a otra
categoría relacionada. Esta es una opción
interesante que permite acercar información de
proximidad.
Normalmente cada categoría alberga las
siguientes subcategorías:
Documentación
Información de consulta. Investigaciones,
estudios, bases de datos, bibliografía,
referencias documentales...
Entidades
Entidades relacionadas directamente con el tema
de la categoría
Experiencias
Acciones a resaltar por su carácter innovador,
experimental, o que es bueno catalogar como
acción experimental.
Recursos
Elementos prácticos de ayuda en el tema de la
categoría.
Organismos
Instituciones que desarrollan acciones en el tema
de la categoría. Estos organismos suelen estar
subdivididos en estatales, autonómicos,
provinciales, comarcales, municipales e
internacionales (América Latina, Europa, otros).
En función de las características de la
categoría puede albergar otra clasificación de
subcategorías en su interior.
La definición de subcategorías debe ser clara.
Aunque es posible crear dentro de cada
subcategoría tantas como se desee, es
conveniente ser concisos para lograr acceso
rápido a ellas y evitar exceso de tiempo del
usuario navegando en el interior de las
subcategorías hasta encontrar la información
que precisa. En ocasiones es conveniente
sacrificar conceptos de clasificación documental
rígidos en aras de facilitar acceso rápido a la
información.
Hay que conseguir un equilibrio entre ambos
conceptos: clasificación y rapidez de acceso.
Ese equilibrio debe ser una característica de
este Portal.
Enlaces
Un
enlace permite el acceso directo a una web.
Para facilitar que el acceso a una determinada
web hay unos datos a definir con claridad:
Título:
URL:
Categoría:
Descripción:
Nombre de contacto:
E-mail de contacto:
Título:
Nombre de la web.
URL:
Dirección web. Toda dirección empieza con las
siglas http:// y sigue con www.nombre El formato
de dirección URL debe ser semejante a:
http://www.nombre.es (Terminación .es .com .net
.edu .org etc... según corresponda). Es
frecuente que nos podamos olvidar de encabezar la
dirección con http:// ya que los navegadores lo
suelen incluir por defecto. No hay que olvidar
este dato.
Categoría:
Define la clasificación. Dónde aparecerá una
web.
Descripción:
Breve descripción explicativa u orientativa del
contenido de la web. Esta descripción está
limitada a 500 caracteres máximo, al objeto de
facilitar la claridad y concisión.
Nombre
de contacto:
Nombre de contacto de la web, o el nombre de la
web o entidad.
E-mail
de contacto:
E-mail de contacto de la web o entidad.
Introducir
enlaces
Hay dos formas de introducir enlaces.
Una desde la opción sugerir enlace desde el
propio Portal (Parte superior derecha del
buscador).
Otra por e-mail directo a coordinador@eduso.net
Analizaremos ventajas de cada una de ellas. En
todo caso siempre hay que rellenar los siguientes
campos:
OPCION
1 "SUGERIR ENLACE" DESDE EL PROPIO
PORTAL
Título:
Anota el nombre de la web.
URL:
Escribe aquí la dirección web. No olvides
empezar la dirección con las siglas http:// y
sigue con www.nombre El formato de dirección URL
debe ser semejante a: http://www.nombre.es No
olvides encabezar la dirección con http://
Categoría:
Si estás sugiriendo un enlace desde la pantalla
principal o de entrada del Portal, verás que
este apartado tiene una pestaña. Ábrela y
aparecerá una lista desplegable con la relación
de categorías y subcategorías que en ese
momento hay grabadas. Selecciona la que creas que
es adecuada para la web que propones (Iremos
introduciendo nuevas, o modificando). Si no
encuentras una categoría acertada cuando
sugieras un enlace, no es problema, elige la
genérica o más parecida. Nosotros la
adecuaremos.
Si entras a "sugerir un enlace" desde
las páginas de alguna categoría o
subcategoría, aparece grabado en el formulario
de entrada de enlaces la categoría o
subcategoría en la que te encuentras en ese
momento y no la lista desplegable. Esto es
interesante si vas a proponer más de un enlace a
una categoría o subcategoría concreta, o te
encuentran dentro de la misma.
Descripción:
Anota aquí una breve descripción explicativa u
orientativa de la web que propones.
Esta descripción está limitada a 500 caracteres
máximo.
Muy importante que en la descripción se incluya
una palabra clave identificativa de la web, al
objeto de que si alguien busca posteriormente por
la opción de palabras claves le lleve a ella.
Normalmente la descripción se suele tomar de la
propia web (Páginas de presentación,
objetivos...). De esta forma es la definición
que los propios autores de la web han expresado.
Vista esta definición se acota en sus términos
principales y se comprueba que contenga un
elemento esencial de palabra clave.
Nombre
de contacto:
Aunque en esta opción se debe escribir el nombre
de contacto de la web, o el nombre de la web o
entidad, en el caso de que la web venga propuesta
por un colaborador de Eduso.Net debe llevar el
identificativo de colaborador en su lugar .
Con este dato sabemos que la has propuesto tú y
no directamente la entidad y por ello nos
dirigiremos a ti, si es necesario, en el proceso
de validación.
E-mail
de contacto:
Escribe aquí el e-mail de contacto de la web o
entidad. Normalmente este e-mail suele figurar en
la página principal de la web que estás
intentando proponer.
Este dato es muy importante ya que en el proceso
de validación posterior de la web enviamos un
e-mail a esa dirección comunicando que se ha
incluido en el Portal. Creemos que es una acción
de cortesía por nuestra parte que los creadores
de una web sepan que se ha incluido en el Portal.
La experiencia nos ha demostrado que este tema es
muy valorado por los creadores de la web, ya que
no es una práctica muy usual en internet este
tipo de comunicación. Lleva consigo, además,
una visita al Portal y ven en enlace a su propia
web, comprueban el funcionamiento y leen la
descripción. Si hay algo que debería
modificarse ellos mismos nos lo suelen comunicar.
Se establece una relación interesante a nivel
técnico y a nivel humano.
Para facilitar este tipo de comunicación hemos
introducido dos mejoras para el coordinador del
buscador. Todo web propuesta por la opción
"sugerir un enlace" el e-mail que se ha
incluido recibe una comunicación automática. Si
se ha introducido por otro de los sistema se le
envía el e-mail desde otro programa manual
confeccionado para este tema.
En
el caso de que no tuviera e-mail de contacto una
web, se
incluye en esta casilla el e-mail: eduso@eduso.net
(En
este caso nosotros identificaremos que no se
conoce y lo buscaríamos en otro momento. Además
el programa automático de comunicación nos
enviaría a nosotros mismos la validación).
Ningún apartado del formulario puede dejarse
vacío.
Proceso:
Una vez introducida información en todos los
apartados, activa el botón sugerir
enlace que
aparece al final del formulario.
Si has introducido bien los datos en la pantalla
te aparecerá un mensaje diciéndote que has
introducido bien la propuesta de enlace. Si no
has introducido bien algún dato, en este caso te
aparecerá una pantalla indicándote el apartado
del formulario que hay información incompleta, o
con error, para que puedas corregirlo. El
formulario no acepta información incompleta o
con error. Cuando lo hayas introducido bien te
aparecerá el mensaje afirmativo.
Esta información que has introducido no aparece
inmediatamente en el Portal, se alberga en un
apartado especial del "Buscador" y
queda a la espera de que quien tenga acceso a las
funciones de coordinador del buscador la revise,
compruebe que conecta bien el enlace, reafirme o
cambie la categoría, revise texto, pueda añadir
algunas notas ocultas en otros apartados del
formulario del coordinador para facilitar su
localización en el buscador si alguien busca por
palabras concretas o relacionadas, así como le
añada los indicativos de Portal, Comunidad
Autónoma, territorio de referencia, etc... que
faciliten la aparición en el Portal general o en
las páginas del portal de algún territorio
concreto, al objeto de que aparezca allí si
alguien busca enlaces después por las ventanas
blancas de palabras o territorio que aparecen en
la parte superior del Portal.
Una vez verificado el enlace por el coordinador
lo puede aceptar o rechazar. Si se acepta se
recibirá en el e-mail que nos habéis propuesto
una nota diciendo que la web de referencia figura
en el Portal. Si lo hemos rechazado, o queda a la
espera por alguna razón, se recibirá igualmente
un e-mail con el motivo.
Aceptada la sugerencia de enlace el coordinador
activa los mecanismos oportunos de gestión del
Portal para darle salida y se introduzca
automáticamente en la página correspondiente,
en su categoría, subcategoría... etc... para
ello tenemos una herramienta muy potente creada
para que todo pueda verse en su sitio, así como
facilitar el trabajo de los mantenedores del
Portal.
Habrás
podido comprobar que es muy fácil "sugerir
un enlace" y que el procedimiento creemos
que es correcto.
OPCION
2 COMUNICAR DIRECTAMENTE UN ENLACE POR E-MAIL
Si se utiliza esta opción se añaden dos campos
a la plantilla descrita para "sugerir un
enlace" desde del buscador. Los campos son:
Palabras
claves:
Selección:
Palabras
claves:
Palabras definitorias, separadas por comas, que
puedan ayudar a la clasificación y búsqueda
(Por ejemplo: adultos, discapacidad,
sociolaboral, etc... ). Para no tener que
introducir muchas palabras claves os comunicamos
que el programa ya está preparado para que las
categorías, subcategorías sean consideradas
automáticamente como palabras claves e
igualmente todo el texto introducido (Nombre,
descripción...). Por tanto no es necesario
introducir términos que ya figuren en alguna
parte del formulario de introducción de datos
del enlace.
Selección:
Nombre genérico EDUSO o territorio, Andalucía,
Cataluña, internacional...
En caso de utilizar esta opción de envío
directo por e-mail puedes tener grabada la
plantilla ajunta en la opción borrador de tu
programa de correo electrónico y la vas enviando
cumplimentada a coordinador@eduso.net
Título:
URL:
Categoría:
Descripción:
Nombre de contacto:
E-mail de contacto:
Palabras claves:
Selección:
Funciones
del colaborador en esta sección
Cada colaborador tendrá una categoría o
subcategoría del buscador a su cargo. Si un
colaborador cree que debería haber una
categoría o subcategoría que no esté incluida
en el buscador puede proponerla para su creación
e inclusión.
Las funciones de cada colaborador en las
categorías o subcategorías asignadas podrían
asemejarse a:
ELECCIÓN
Y PROPUESTA DE CATEGORÍA O SUBCATEGORÍA
Cada colaborador elige una categoría o
subcategoría en la que le gustaría colaborar.
Una vez elegida lo comunica a coordinador@eduso.net
Aceptada la propuesta inicia su colaboración
teniendo en cuanta los siguientes puntos.
VER
1.-
Ver los enlaces que contiene la categoría.
2.-
Comprobar si enlazan al destinatario.
3.-
Comprobar si es adecuada la descripción y
catalogación.
4.-
Ver si un enlace inserto en la categoría
asignada debería estar, además, en otra
categoría. Proponer la ampliación de su
inserción en ese caso.
BUSCAR
1.-
Las webs que personalmente se conocen.
2.-
Las que conocen los compañeros.
3.-
Las que puedas conocer por tu investigación o
relación con el tema.
4. En
buscadores se puede realizar consultas por una
palabra (Por ejemplo: Mujer) o por más de una.
En este segundo caso es aconsejable solicitar la
búsqueda en el siguiente formato:
"educación+social",
"animación+sociocultural", etc...
Entrecomillar la frase y unir las palabras con el
signo + . Una buena costumbre es citar fuentes.
5.-
Búsqueda en centros de documentación.
6.-
Hay que tener en cuenta que todas las webs que
están directamente en internet y se accede a
ellas son públicas. Las restringidas tienen
acceso restringido y lo manifiestan
explícitamente, no pudiendo entrar, por tanto,
si no se está autorizado para ello.
7.-
No de debe copiar información de una web, pero
sí enlazarla. Se enlaza a la información de la
propia web.
8.-
Cuando alguien pone una web con carácter
público en internet lo hace para que pueda ser
visitada y agradece se le enlace, ya que así
otras personas pueden conocerla y acceder a su
contenido.
9.-
Si lo que se quiere enlazar es una página
concreta que está dentro de una web, lo primero
que hay que ver, una vez en la página, es la URL
que da el navegador sobre esa página. Comprobar
si es la misma URL de la web genérica o la URL
particular de la página. Si lo que da el
navegador es la URL de la web genérica y es la
que se incluye llevaría siempre a la web
genérica y no a la página específica. En este
caso lo mejor es, una vez en la página, situar
el cursor del ratón dentro de la página en una
parte que sea genérica (No en una imagen, por
ejemplo) y dar en él. Se abrirá un menú
emergente, seleccionar y dar en propiedades y te
facilitará la URL de esa página en concreto.
10. La
forma de ser lo más respetuosos posible con el
trabajo de los demás es no copiar su
información en webs nuevas, sino enlazar
directamente a la web original. Hemos de
distinguirnos, también, por la calidad de
buscador. Forma (Una buena herramienta
informática), Fondo (Un buen trabajo de
investigación y enlaces).
PROPONER
Una vez con enlaces de interés para incluir en
el buscador, utilizar uno de los dos
procedimientos descritos en INTRODUCIR
ENLACES
para incluirlos en el buscador.
COMPROBAR
1.-
Periódicamente es conveniente entrar en la
categoría asignada y comprobar el funcionamiento
de las webs asignadas.
2.-
Asegurarse de que siguen activas y enlazan bien.
Si se observa que alguna web cambia de servidor y
de dirección URL se envía una nota al
coordinador para que adecue la URL.
3.-
Si se observa que una web ya no funciona su
enlace se comunica al coordinador para que la de
baja en la categoría.
|
|