TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

La gestión de las agresiones en el ejercicio profesional: una visión desde la práctica de la educación social

La gestió de les agressions en l’exercici professional: una visió des de la pràctica de l’educació social (Original en catalán)
La gestión de las agresiones en el ejercicio profesional: una visión desde la práctica de la educación social (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 77 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Bàrbara Solanes, Julio Meneses.
2021.

Las agresiones físicas y psicológicas son una realidad poco investigada en el ejercicio profesional de la educación social. Los educadores sociales son especialmente susceptibles a sufrirlas dado el contexto laboral de dificultad social y la atención directa que proporcionan a las personas que viven estas situaciones. Por eso, esta investigación pretende estudiar la gestión de las agresiones en los servicios de carácter residencial, analizando cuáles son las estrategias de afrontamiento y los recursos de apoyo social que los profesionales movilizan para su abordaje. La metodología utilizada en este estudio se basa en la técnica del grupo de discusión, formado por educadores sociales que han sufrido violencia física o psicológica durante su práctica profesional. Los resultados apuntan a una normalización de las agresiones en el contexto laboral por parte de los profesionales, debido a la carencia de recursos instrumentales e informacionales, así como a una falta de apoyo emocional. Por este motivo, resulta clave un trabajo desde la propia profesión para promover la visibilización y desnaturalización de las agresiones, así como la promoción de más estudios especializados en este contexto que permitan una mejor evaluación de la situación y el desarrollo de medidas eficaces de prevención.

La formación de los equipos profesionales del sistema de protección a la infancia y juventud: estudio del plan formativo de una entidad especializada

La formació dels equips professionals del sistema de protecció a la infància i la joventut: estudi del pla formatiu d’una entitat especialitzada. (Original en catalán)
La formación de los equipos profesionales del sistema de protección a la infancia y juventud: estudio del plan formativo de una entidad especializada. (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 77 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Deibe Fernández-Simo, Lydia Sánchez Prieto, Carlos Rosón Varela, Manuel Noya Álvarez, Maria Antònia Gomila Grau, Susana Torío-López, Belén Pascual Barrio.
2021.

La formación continua de los profesionales de los equipos educativos del sistema de protección de menores facilita la coherencia de la intervención y el uso de estrategias educativas adecuadas. En este trabajo se presenta una evaluación procesal de las formaciones que se aplican a IGAXES3, una entidad del tercer sector orientada a generar procesos de empoderamiento de los jóvenes en dificultad en su transición a la adultez. Los objetivos son: (a) realizar una evaluación procesal de las formaciones que se aplican a IGAXES3; (b) conocer la transferencia de los contenidos del plan de formación sobre la práctica profesional de los equipos; (c) valorar el efecto de los contenidos del plan de formación en la construcción de estrategias socioeducativas por parte de los jóvenes implicados para dar respuesta a sus necesidades; (d) conocer las demandas de los equipos educativos. La metodología ha sido la investigación-acción aplicada en el análisis de la adecuación de los planes formativos a las demandas de los equipos. El principal resultado es la consideración del espacio formativo como oportunidad de reflexión de los equipos. Los profesionales consideran a las formaciones como dinamizadoras de procesos reflexivos sobre el trabajo socioeducativo.

La educación social en el marco de la educación escolar desde la mirada de profesionales de los centros escolares y de la educación social

L’educació social dins el marc de l’educació escolar des de la mirada de professionals dels centres escolars i de l’educació social (Original en catalán)
La educación social en el marco de la educación escolar desde la mirada de profesionales de los centros escolares y de la educación social(Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 77 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Joan Frigola Geli.
2021.

Las instituciones educativas son susceptibles a los cambios de una sociedad en evolución constante. En consecuencia, la tendencia hacia un modelo educativo más activo y participativo, donde el trabajo comunitario y con las familias toma protagonismo, evidencia la percepción de que serán imprescindibles escuelas con nuevas figuras profesionales. En este artículo analizaremos el caso de la educación social con el objetivo principal de esclarecer si es necesaria en el marco de la educación escolar. Sin embargo, se marcan como objetivos específicos averiguar si las escuelas y los institutos disponen, conocer el punto de vista de los profesionales en cuanto a su introducción y descubrir cómo se lleva a la práctica la función socializadora que corresponde a los centros escolares. Mediante una metodología cualitativa, se han realizado entrevistas a siete participantes relacionadas con la educación escolar y/o la educación social. Una vez hecha la revisión teórica y conocido el punto de vista de los profesionales, el estudio concluye la trascendencia en que las educadoras y educadores sociales pasen a formar parte de los organigramas de los centros, aprovechando su experiencia en espacios comunitarios y el trabajo con familias.

Ir a Recursos

II Foro de Servicios Sociales

Construyendo juntos el futuro de los Servicios Sociales en nuestros municipios, organizado por la Plataforma para la equiparación salarial en los Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha, de la que forma parte el CESCLM.

2 ªJornada de Educación Social en el Sistema Educativo

Desde 2023, la figura profesional de las Educadoras y Educadores Sociales se ha incorporado al sistema educativo valenciano, fortaleciendo el acompañamiento al alumnado, los centros y las familias.

Buen trato en la intervención socioeducativa. Bases de la relación de ayuda y herramientas de counselling

En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores. En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores.

Ir a Formación

Educador Social en Proyecto de Pisos Compartidos por personas con discapacidad

Buscamos a dos educadores sociales formación, sensibilidad y fiabilidad técnica para acompañar y dar apoyo a grupos de compañeros de piso con discapacidad en proyecto innovador de viviendas compartidas.

Educadores sociales

Se necesita: educador/a social para centro de protección de menores.

Educador/a Social

Intervenir pedagógica y educativamente con los usuarios del centro educativo.

Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social

2 ªJornada de Educación Social en el Sistema Educativo

El Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV) informa en su Web de la siguiente actividad formativa: 2 ªJornada de Educación Social en el Sistema…

Ver más
16/05/2025 · Región de Murcia ,

Reunión del Comité Organizador IX Congreso Estatal de Educación Social

En la tarde del miércoles 14 de mayo tuvo lugar una reunión del Comité Organizador del IX Congreso Estatal de Educación Social. A poco más de un año de la…

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES