TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

¿Educar es cuidar? El cuidado educativo como práctica ética en la relación socioeducativa

Artículo publicado en el nº 84 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Laura Corbella Molina, Xavier Úcar.
2024.

Los últimos discursos en educación social han puesto de manifiesto el creciente interés por desarrollar en profundidad su dimensión ética. Las concepciones de la ética del cuidado toman una relevancia central a la hora de pensar en el papel de la ética de las profesiones sociales y educativas. Este artículo profundiza en la conceptualización teórica y el análisis de las representaciones que los educadores sociales tienen sobre la idea del cuidado educativo como propuesta ética en las relaciones socioeducativas. Para ello, se presenta la propuesta de ética del cuidado de Gilligan y, en dicho marco, se desarrolla un trabajo empírico cualitativo con 14 grupos de discusión de educadores sociales, entrevistas a 19 educadores sociales y a 11 personas con las que han mantenido la relación socioeducativa. Los resultados permiten identificar e implementar prácticas de cuidado en la relación socioeducativa que tienen un impacto directo en el bienestar de aquellas personas, alejándose de una visión asistencialista, paternalista o buenista. A modo de conclusión, se propone el cuidado educativo como una práctica que permite crear escenarios de intervención que fundamenten una mirada ética en la relación socioeducativa.

De los códigos deontológicos a la cultura ética en la acción social y educativa

Artículo publicado en el nº 84 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Jesús Vilar Martín, Gisela Riberas Bargalló.
2024.

El presente artículo plantea los elementos para la construcción de una cultura ética en las organizaciones. Inicialmente, se describe el reto de hacer presente la ética en el día a día de la actividad profesional, pero también la dificultad de convertir los ideales en acciones coherentes con los principios y valores institucionales. Se sitúa el contexto profesional en el marco de las teorías de la complejidad y se realiza un análisis sobre la cultura ética des-de esta perspectiva. Después de realizar un breve repaso a las principales teorías éticas, se propone la creación de un sistema o constelación de elementos éticos como definidores de la idea de cultura que supere los planteamientos principialistas. Por último, después de describir los elementos de este sistema, se sugieren unos criterios de aplicación.

Proceso de creación del Comité de ética del CEESC

Artículo publicado en el nº 84 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Joan Dueñas, Araceli Lázaro, Maite Mauricio, Ònia Navarro, Jordi Usurriaga, Jesús Vilar.
2024.

El artículo describe brevemente el proceso de constitución del Comité de Ética del CEESC.
Se parte de una reflexión inicial sobre el sentido ético en la actividad profesional y la necesidad de disponer de estructuras que posibiliten desarrollar la reflexión ética en las estructuras colegiales. A continuación, se exponen los diversos momentos por los que se pasó hasta llegar a la creación del comité, así como sus principales funciones y actividades desarrolladas. El artículo acaba presentando algunas de las dificultades más destacadas en su implementación, así como las reorientaciones que se han ido produciendo en su actividad y los retos de futuro más inmediatos.

Ir a Recursos

II Congreso Internacional «Educación y Ámbito Penitenciario. I Foro Global de Educación Social en medio abierto con personas (ex) privadas de la libertad»

Este Congreso Internacional y Foro Global pretenden analizar las políticas, normativas y programas públicos y privados sobre Educación, Ámbito Penitenciario y Medio Abierto con (Ex) Personas privadas de la libertad. En el marco del evento, se busca poder compartir buenas prácticas y experiencias a nivel internacional, nacional, regional y local de Educación (Social) para la vida en Libertad y la transferencia de conocimiento sobre la Educación y la Educación Social con Personas (ex) privadas de la libertad. Se celebrará, en modalidad híbrida, el 4 de noviembre de 2025.

Habilidades terapéuticas y educativas en contextos de vulnerabilidad

Los recursos que asisten la intervención con menores desempeñan un papel fundamental en la garantía de derechos y en la construcción de oportunidades de vida para Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la investigación sobre el papel del Educador Social en estos entornos revela una serie de desafíos que exigen una respuesta inmediata y efectiva. Entre ellos, la distancia entre la formación teórica y la práctica profesional, la reducción de su labor a una función asistencialista, la carencia de recursos y herramientas adecuadas, la necesidad de fortalecer el vínculo educativo y la sobrecarga emocional de los profesionales.
Surge como necesidad de proporcionar a educadores y educadoras sociales y otros profesionales de la intervención socioeducativa las competencias y herramientas necesarias para ejercer su labor con impacto real y significativo.
Ir a Formación

Personal educativo centro de menores

Precisamos incorporar educador/a para servicio de atención residencial para menores infractores.

Educador/a Social – Unitat Escolarització Compartida

Busquem Educador/a Social a Torroella de Montgrí

Educador/a Social CRAE Sirius

Intress cerca un/a Educador/a Social per cobrir una posició estable en el torn de tardes, donant servei al Centre Residencial d’Acció Educativa (CRAE) Sirius, ubicat a Santa Coloma de Queralt, Tarragona.

Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social

Intervención familiar desde el enfoque sistémico para educadores/as sociales: comprensión, análisis y estrategias efectivas

El Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV) informa en su Web de la siguiente actividad formativa: Intervención familiar desde el enfoque sistémico para educadores/as…

Ver más

Al borde del precipicio

El diario Levante, en su edición del 4 de julio de 2025, publica un artículo de María José Navarro Vercher, Presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana…

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES