TE DAMOS LA BIENVENIDA A EDUSO.NET

El centro digital de referencia en recursos sobre Educación Social

EDUSO.NET es un servicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

Destacamos.

Hoy en eduso.net

Análisis de las competencias de las educadoras y los educadores sociales que demandan las entidades empleadoras

Artículo publicado en el nº 85 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Francisco Javier Ortega Muñoz, Luis Sáez Sáez, Teresa De Jesús González Barbero.
2025.

El presente artículo analiza las ofertas de empleo para educadores sociales con el objetivo de identificar las competencias más demandadas por el mercado laboral y la comparativa con las que aparecen en el título del grado universitario de Educación Social. A través de un análisis exhaustivo de las ofertas publicadas en el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid, se han identificado las competencias clave que los empleadores buscan en los candidatos. Entre las competencias más destacadas se encuentran las vinculadas a la intervención, sobre todo el acompañamiento, la mediación y la formación a nivel individual y en menor importancia grupal y familiar.
Se destacan el compromiso, la autonomía, la adaptación y la innovación y la creatividad como las actitudes más requeridas. Hemos encontrado diferencias entre las competencias destacadas en el título universitario y las demandas realizadas por los empleadores. Este
estudio puede servir como guía para la formación y desarrollo profesional de los educadores y las educadoras sociales.

Dimensión educativa del trabajo en recursos residenciales del sistema de protección de menores: la visión de los profesionales

Artículo publicado en el nº 85 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Fátima El Shafi Rodriguez.
2025.

El presente estudio representa una investigación sobre la dimensión educativa del trabajo en recursos residenciales del sistema de protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad de Madrid, analizando el punto de vista que poseen los y las profesionales que trabajan o han trabajado en este tipo de recursos. En este estudio se muestra como la vida de los y las profesionales que trabajan en recursos de acogimiento residencial de protección a la infancia y adolescencia se ve condicionada en un 78 % (en cuestiones como la insuficiencia de recursos, bajos salarios o poco personal) y la mayoría observa carencias dentro del sistema que deben mejorarse. Por ello, desde un enfoque cuantitativo y con el fin de ahondar en la realidad de este tipo de recursos, se ha elaborado un cuestionario ad hoc compuesto de 32 ítems estructurados en tres bloques, correspondientes a las dimensiones que queremos analizar. Se ha alcanzado una muestra de 110 educadores y educadoras que han trabajado o que trabajan en recursos de acogimiento residencial.
Tras analizar los datos de forma descriptiva con el software SPSS (Statistical Package for Social Sciences), se ha llegado a la conclusión de que en ocasiones sientes miedo o inseguridad, los equipos de trabajo son inestables y cambiantes y se enfrentan a unas ratios por persona muy elevadas.

Mesograma SocioEducativo (MesoSE): una herramienta para identificar, analizar y mejorar las relaciones escuela – entorno

Artículo publicado en el nº 85 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Edgar Iglesias-Vidal, Lara Morcillo Sanchez, Moisés Esteban-Guitart, Albert Quintana-Oliver.
2025.

Se presenta en este artículo una herramienta para identificar, valorar y proyectar unas mejores relaciones entre la escuela y su entorno formado por distintos agentes sociales y comunitarios. El instrumento, Mesograma SocioEducativo (MesoSE), basado en la perspectiva
ecológica-sistémica de Bronfenbrenner, permite obtener una representación que califica dichas relaciones, además de que responde a tres dimensiones de análisis, con distintos ítems o cuestiones asociadas: conexión con el entorno, conexión con el alumnado, promoción de la equidad y la cohesión social. Se describe el proceso de validación llevado a cabo mediante revisión de la literatura, discusión interna del equipo de investigación, contraste con expertos externos y aplicación piloto de la herramienta en cinco centros educativos (tres rurales y dos urbanos de Barcelona, Lleida y Girona). Se han tenido en cuenta, en el juicio de expertos, los criterios de univocidad, pertenencia e importancia.
Los resultados permiten contrastar la propuesta inicial del instrumento, obteniendo calificaciones elevadas en cuanto a los criterios considerados, así como identificado distintas fortalezas de la herramienta. Se ilustran en el marco de la noción de redes o ecosistema socioeducativo.

 

Ir a Recursos

Curso IVAFIQ: La intervención Socioeducativa en Salud Mental. Buenas prácticas

Plan formativo aprobado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Dirección General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, para la formación de profesionales técnicas del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Curso IVAFIQ: Taller estrategias de comunicación para visibilizar la intervención socioeducativa en SPVSS

Convenio formativo aprobado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Dirección General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, para la formación a personas profesionales de los Servicios Sociales valencianos

Curso IVAFIQ: Acompañamiento socioeducativo en el vínculo

Convenio formativo aprobado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Dirección General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, para la formación a personas profesionales de los Servicios Sociales valencianos.

Ir a Formación

Educadores sociales

Jornada como educador

Educadores sociales

La Palma. Sta. Cruz de la Palma. Urge educadora social. Para programa de atención a víctimas de violencia sexual. Se necesita cubrir el turno de fin de semana y festivos (de viernes a lunes + festivos).

Técnico/a de empleo

Las personas destinatarias del proyecto son solicitantes y personas beneficiarias de protección internacional, que llegan al Servicio de Empleo a través de valoración de su trabajador/a social y/o educador/a social de referencia en la fase de acogida y autonomía. La persona seleccionada se centrará en el diseño, seguimiento y ejecución de orientación, formación, activación y acompañamiento laboral de las personas participantes en el proyecto.

Ir a Empleo

Actualidad.

Noticias de Educación Social
18/07/2025 · País Vasco ,

Concentración en Bilbao ante la agresión de una Educadora Social

El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco (GHEE-CEESPV) convocó una concentración el 17 de julio, a las 27 horas, en la plaza Arriaga de Bilbao ante la…

Ver más
16/07/2025 · Estado ,

Solicitan participar en la Encuesta del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) comunica y difunde la solicitud de participación en la Encuesta del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios…

Ver más

Actualidad CGCEES.

Noticias del Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales

Redes.

Síguenos en las redes sociales

También
destacamos

RES

Revista de Educación Social

RES es una revista que desde 2002 sirve a la ciudadanía compartiendo las experiencias y concimientos derivados del ejercicio de la profesión de educador/a social. Intenta dotar de un espacio común a los educadores/as sociales donde puedan no sólo debatir sus propuestas e intercambios profesionales sobre la acción socioeducativa sino que también se genere y vertebre conocimiento para la sociedad en general.

Ir a RES