ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
10/11/2017 · Cataluña

Una propuesta metodológica basada en prácticas restaurativas en Centros de Protección a la Infancia gana la 5ª edición del Premio Internacional en Educación Social Joaquim Grau i Fuster

“Prácticas restaurativas en Centros de Protección a la Infancia de Cataluña” una propuesta metodológica del educador social David Román Fernández es la obra ganadora de la 5ª Edición del Premio Internacional en Educación Social Joaquim Grau i Fuster.

El acto de entrega del Premio se llevó a cabo ayer jueves 9 de noviembre por la tarde, en el Centro Cultural Tecla Sala de la ciudad L’Hospitalet de Llobregat.

La gestión de los conflictos y la convivencia de los centros residenciales del sistema de protección es una realidad compleja de gestionar. El trabajo ganador del premio Quim Grau es una aproximación a una propuesta metodológica basada en prácticas restaurativas, que tenga como objetivo la mejora de la vinculación y la convivencia, tomando como referencia el funcionamiento de algunos centros del sistema de protección a la infancia en Cataluña, y teniendo en cuenta dos variables: la gestión y la aplicación de la normativa y reglamento disciplinar; es decir, analizar si en los centros se aplica una norma única aplicable a todos por igual, o bien esta sirve como marco de referencia y permite exploraciones singulares en función de cada caso. La segunda variable pretende considerar la mirada clínica y reflexionar sobre los límites -o posibles- en relación a la aplicación de prácticas restaurativas con los menores que residen en los centros.

La dotación económica del premio es de 6.000 € y, además, la obra se publicará durante el 2018.

El David Roman es colegiado del CEESC y coordina el Colectivo profesional de Protección a la infancia y la adolescencia en Barcelona, ​​que trabaja, por el diseño de respuestas a las necesidades detectadas en el sistema de protección a la infancia. Necesidades que afectan a los y las profesionales, los derechos de los niños y al modelo de protección en general.

Este premio, que tiene la finalidad de promover la reflexión escrita sobre la práctica profesional en el campo de la educación social con infancia, adolescencia y juventud, profundizando en los efectos educativos resultantes de la acción profesional, nació hace 10 años con la intención de rendir un homenaje a Joaquín Grau i Fuster como persona y como educador social y también a los ciudadanos que como él ayudan a hacer nuestras ciudades más abiertas, más hospitalarias y respetuosas con las personas que las habitan.

Las entidades que lo organizan son el Grupo de Investigación en Educación Social (GRES), el Ayuntamiento de L’Hospitalet, la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC)


Enlace a la noticia

 

Buscar


Por Territorio


Andalucía (300)
Aragón (108)
Baleares (73)
Canarias (72)
Cantabria (49)
Castilla La Mancha (152)
Castilla y León (186)
Cataluña (227)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (192)
Estado (876)
Extremadura (61)
Galicia (217)
Internacional (49)
La Rioja (28)
Madrid (100)
Melilla (4)
Navarra (113)
País Vasco (69)
Principado de Asturias (71)
Región de Murcia (211)