ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
05/06/2023 · Cataluña ,

¡Todos somos referentes lingüísticos! El uso del catalán en los servicios socioeducativos – Verano 2023

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC), organiza la formación: ¡Todos somos referentes lingüísticos! El uso del catalán en los servicios socioeducativos – Verano 2023

Inscripciones: Del 1 al 23 de junio.
Inicio del curso: 12 de junio Cierre: 28 de julio. El curso puede iniciarse en cualquier momento entre estas dos fechas.
Duración: 6 horas
Formato: Curso virtual a través del Moodle del CEESC.
Curso gratuito. Inscríbete en este enlace.

Este curso, organizado por el CEESC y la Plataforma por la Lengua, nace con la voluntad de generar conciencia sobre la importancia del referente lingüístico entre los colectivos de educadoras y educadores sociales, entendiendo que es una figura estratégica para la promoción del catalán atendiendo a su compromiso con la democratización cultural y la igualdad de oportunidades.

Quizás te has planteado qué puedes hacer desde tu rol de ciudadano para fomentar el uso del catalán y revertir la emergencia lingüística. Pero cuando nos planteamos qué podemos hacer desde el rol de educador/a social es probable que surjan dudas. Seguro que alguna vez, pensando sobre el tema de la lengua o hablando con compañeras de equipo, habrás oído afirmaciones como “En catalán es más difícil hacer vínculo”, “El tema de la lengua es importante, pero comer lo es mucho más ” o “Es una lástima, ¡pero no soy profesor de catalán!”.

El curso establece como objetivos de aprendizaje que el educador/a social sea capaz de comprender la importancia de su figura profesional en la gestión sociolingüística y utilizar herramientas para desarrollar esta gestión.

Objetivos

  • Entender la importancia del vínculo educativo como promotor del aprendizaje.
  • Conocer los derechos lingüísticos de las personas y su importancia.
  • Identificar las situaciones del entorno socioeducativo donde existen más riesgos de vulneración de derechos lingüísticos.
  • Establecer criterios de gestión sociolingüística en el seno del servicio socioeducativo.

Ficha completa del curso.

Metodología

El curso, de 6 horas de duración, está estructurado en tres módulos, en los que, de forma completamente autónoma, los participantes se aproximan a conocimientos de gestión sociolingüística y lo aplican a su realidad personal y profesional. La formación incluye vídeos, un dossier con contenidos teóricos y un espacio de reflexiones en el foro.

Los participantes tienen un mes para completar el curso y superar el test autoevaluativo de cada módulo.

Certificado: las personas participantes en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento si superan el test autoevaluativo de cada módulo.

Próximas ediciones: el curso se programará trimestralmente.

Información original en catalán

 

Buscar


Por Territorio


Andalucía (302)
Aragón (109)
Baleares (74)
Canarias (74)
Cantabria (53)
Castilla La Mancha (160)
Castilla y León (195)
Cataluña (262)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (209)
Estado (886)
Extremadura (65)
Galicia (233)
Internacional (49)
La Rioja (35)
Madrid (107)
Melilla (4)
Navarra (119)
País Vasco (73)
Principado de Asturias (74)
Región de Murcia (218)