El VIII Congreso Estatal de Educación Social ha realizado su sexta etapa el 12 de mayo de 2022, en Murcia, en el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia. El VIII Congreso, está organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y en colaboración con el Colegio Profesional de cada comunidad autónoma, en este caso, la edición en Murcia, con el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia (CPESRM).
El 12 de mayo se ha celebrado en Murcia, la séptima jornada del VIII Congreso Estatal de Educación Social, en el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia.
En la apertura de la jornada han participado: María Lucia Hernández Martínez, Directora General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector; Alicia Rubio Bañón, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Murcia; María Begoña Alfageme González, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia; Lourdes Menacho Vega, Presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales; Mª del Carmen Lozano Garrido. Presidenta del Colegio Profesional de Educación Social de la Región de Murcia y Margarita Campillo Díaz, Directora Académica de la Escuela de Práctica Profesional de Educación Social de la Universidad de Murcia.
En la jornada hemos podido debatir y compartir en dos mesas coloquio las: Las paradojas de la Educación Social y sus efectos. Moderada por: Segundo Moyano Mangas. Comité Científico del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Con la participación de: Marta Venceslao Pueyo. Educadora Social y Doctora en Antropología. Profesora en la Universitat de Barcelona. Mónica Gijón Casares. Educadora Social, Profesora en la Universitat de Barcelona. Cosme Sánchez Alber. Técnico de Intervención Social. País Vasco. Juan Sáez Carreras. Catedrático Emérito de Pedagogía Social de la Universidad de Murcia. Miguel Ángel Martínez Fuentes. Educador Social. Colegio Profesional de Educación Social de la Región de Murcia.
Y en la mesa coloquio, Ejes estratégicos y educación social en la Ley de Servicios Sociales. Moderada por: Pedro José Tudela Martínez. Educador Social. Vicepresidente del CPESRM. Han participado: Liliana Marcos Barba, Asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. María Lucía Hernández Martínez, Directora General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector. Inma Sánchez Roca, Alcaldesa de Santomera y Presidenta de la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales, Cooperación al Desarrollo, Igualdad y Familia de la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Ana del Carmen Tolino Fernández-Henarejos, Universidad de Murcia. Fernando Fantova Azcoaga (online), Consultor Social, País Vasco. Mª del Carmen Lozano Garrido, Presidenta del Colegio Profesional de Educación Social de la Región de Murcia.
(Presentación de la Jornada: Margarita Campillo Díaz, Directora Académica de la Escuela de Práctica Profesional de Educación Social de la Universidad de Murcia. Alicia Rubio Bañón, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Murcia. María Lucia Hernández Martínez, Directora General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector. María Begoña Alfageme González. Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Lourdes Menacho Vega, Presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Mª del Carmen Lozano Garrido, Presidenta del Colegio Profesional de Educación Social de la Región de Murcia)
Acceso al vídeo. Clic en la imagen
(Mesa Las paradojas de la Educación Social y sus efectos. Moderada por Segundo Moyano Mangas, Comité Científico del VIII Congreso Estatal de Educación Social. Participan: Miguel Ángel Martínez Fuentes, Educador Social. Colegio Profesional de Educación Social de la Región de Murcia. Marta Venceslao Pueyo, Educadora Social, Profesora en la Universitat de Barcelona. Mónica Gijón Casares, Educadora Social, Profesora en la Universitat de Barcelona. Cosme Sánchez Alber, Técnico de Intervención Social. País Vasco. Juan Sáez Carreras, Catedrático Emérito de Pedagogía Social de la Universidad de Murcia)
Acceso al vídeo. Clic en la imagen
Vídeo. Mesa Coloquio: “Las paradojas de la Educación Social y sus efectos”
(Mesa Ejes estratégicos y educación social en la Ley de Servicios Sociales. Inma Sánchez Roca, Alcaldesa de Santomera y Presidenta de la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales, Cooperación al Desarrollo, Igualdad y Familia de la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Mª del Carmen Lozano Garrido, Presidenta del Colegio Profesional de Educación Social de la Región de Murcia.Liliana Marcos Barba, Asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. María Lucía Hernández Martínez, Directora General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector. Ana del Carmen Tolino Fernández-Henarejos, Universidad de Murcia. Fernando Fantova Azcoaga, Consultor Social, País Vasco – online – . Modera: Pedro José Tudela Martínez. Educador Social. Vicepresidente del CPESRM)
Acceso al vídeo. Clic en la imagen
Video. Mesa:”Ejes estratégicos y educación social en la Ley de Servicios Sociales.”
El 14 de mayo continua el Congreso en San Pelayo, municipio de Valladolid de 46 habitantes, contando igualmente con el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL)
Este VIII Congreso puede seguirse en forma presencial y también online vía transmisión en streaming. Información e inscripciones en la Web del VIII Congreso
Es posible inscribirse también en esta nueva etapa.
Los temas principales de debate en San Pelayo (Valladolid) son:
14 DE MAYO. San Pelayo, municipio de Valladolid de 46 habitantes. Pista deportiva de la zona de convivencia.
Apertura de jornada
Espacio de Diálogo
Entre un Educador Social y una Educadora Social cuyo trabajo se desarrolla en el medio rural y reflexión/debate final con participantes online y presenciales
Modera: Javier Paniagua Gutierrez. Educador Social y Gerente del Grupo de Acción Local «Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el desarrollo rural de Tierra de Campos».
Panel de experiencias esperanzadoras en el medio rural, desde la Educación Social
Modera: Patricia Torrijos Fincias. Comité Científico VIII Congreso Estatal de Educación Social.