Cómo colaborar con RES, Revista de Educación Social: Colaborar
Se admiten también revisiones teóricas que, sobre todo, faciliten la labor de los profesionales en la imprescindible actualización que conlleva la profesión y aquellos otros que desde una perspectiva crítica promuevan el cambio social.
Sin olvidar el rigor científico, en RES, Revista de Educación Social, se publican colaboraciones en cualquier idioma en el que podamos realizar el proceso de valoración externa por contar entre nuestros colaboradores con especialistas que controlen esas lenguas: a título de ejemplo, en estos momentos contamos con valoradores que lo hacen en castellano, gallego, euskera, catalán, francés, inglés, portugués e italiano.
Tu trabajo se verá reflejado en RES, Revista de Educación Social, con el rigor metodológico que necesita la difusión del conocimiento científico-técnico. RES, Revista de Educación Social, no deja de ser interdisciplinaria por lo que tienen cabida también aquellos trabajos que desde profesiones y ámbitos científicos afines se planteen adecuadamente.
Ética editorial Los contenidos de RES, Revista de Educación Social, proceden, prioritariamente (más del 90%), de aportaciones libres e inéditas. También se incluyen, en menor medida, ponencias, colaboraciones, artículos, etc. publicados en otras publicaciones. Y en algunos casos demandas explícitas realizadas por parte del Equipo de redacción. Te pedimos que el trabajo sea original e inédito. Asumimos que todos/as los/as que firman el artículo y son citados/as o aludidos como comunicación personal en él dan su consentimiento para ello. Las propuestas de las colaboraciones siempre son altruistas y en ningún caso dan derecho a ninguna compensación económica, ni significan ninguna compensación como pago previo por parte de los autores (es decir: NO publicamos como contraprestación a un pago).