×

Referencias relacionadas con Educación Social y Centros Penitenciarios

Autoría:

Redacción

Palabras clave

 

Los artículos y colaboraciones de este número de RES, Revista de Educación Social, aportan una amplia y variada colección de referencias bibliográficas, documentales, de experiencias, etc.

Ahora y aquí, os facilitamos otras fuentes complementarias, primando, cuando ha sido posible, los recursos con acceso “en línea”.

Hemos seguido el criterio de presentación alfabético de autor.

Y siempre que hemos podido localizarlo, os ofrecemos el enlace original del sitio web o del editor del documento. Recordad que la producción relacionada con estos temas es muy dinámica. Y su accesibilidad, a través de internet, cambiante cada día. La gran mayoría de ellos están en castellano, aunque también incluimos algunos en inglés, por su interés.

  • Todas las referencias en línea están revisadas el 8 de febrero de 2016

ADHEX (2011). El trabajo de Adhex en la prisión. Adhex prisiones. [En linea

Almeda, E. (2010). Privación de libertad y mujeres extranjeras. Viejos prejuicios y nuevas desigualdades. En Añaños- Bedriñana, F.T (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 201-234.

Almeda, E. (2005). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España. Sociológica. Revista de Pensamiento Social, 6, 75-106. [En linea

Andrews, D.A., y Bonta, J. (2006). The psychology of criminal conduct (4ª ed.). Cincinnati: OH: Anderson Publishing Co.

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, 208, 73-85. [En linea

Añaños-Bedriñana, F.T.; Yagüe, C. (2013). Educación Social en prisiones. Revista de Educación, 360, 7-12. [En linea

Añaños-Bedriñana, F.T. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación, 360, 91-118. [En linea

Añaños-Bedriñana, F.T. (2012). Violencias y exclusiones. Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 59, 13-41. [En linea

Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). (2010). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa.

Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.) (2010). Mujeres presas y su relación con las drogas. Implicaciones desde la Educación Social. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 77-100.

Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). (2010). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma.

Añaños-Bedriñana, F.T. y Del Pozo, F.J. (2010). Pedagogía del arte en las prisiones españolas: El caso del C.P. de Albolote (Granada). Seminario Europeo Mutations des sensibilités en Europe aujourd´hui et au colloque –Lárt de prendre soin. Centro de Estudios de las Artes Contemporáneas. Université Lille 3. Marzo 2010. Lille. Ponencia sin publicar.

Arnanz, E. (1988). Cultura y Prisión. Una experiencia y un proyecto de acción sociocultural penitenciaria. Madrid: Popular.

Ayuso, A. (2003). Visión crítica de la reeducación penitenciaria en España. Valencia: Nau Llibres.

Ayuso, A. (2001). La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario. Revista de Interuniversitaria de Pedagogía Social,  6-7. 73-79. [En linea]

Baratta, A. (1993). Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción  a la sociología jurídico penal. Madrid: Siglo XXI.

Bloom, M. (1998). Preventing Juvenile Delinquency and Promoting Juvenile. Rightency. Delinquent Violent Youth. Theory and Interventions (edit. Gullotta, Adams y Montemayor), Advances in Adolescent Development, Vol. 9. Thousand Oaks: Sage Publications. CA, 256-308.

Boudin, K. (1993). Participatory literacy education behind bars: AIDS opens the door. Harvard Educational Review, 63 (2), 207- 232

Campamins, C. (2013). REPENSANDO LA PRÁCTICA DEL EDUCADOR/A SOCIAL EN UN CONTEXTO PENITENCIARIO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS VOCES Y EXPERIENCIAS DE SUS PROTAGONISTAS. TFG de Educación Social. Barcelona: UB. [En linea]

Caride, J.A.; Gradaílle, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360. 36-47. [En linea

Caride, J.A. (2010). La Educación Social como práctica de y hacia la libertad en contextos penitenciarios. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 45-64.

Carranza, E. (2009). Cárcel y justicia penal en América Latina y el Caribe: cómo implementar el modelo de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas. México D.F: Siglo XXI editores

CICR (2014).  Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales. [En linea]

Clemente M. (coord.).(1995). Fundamentos de la Psicología jurídica. Madrid: Pirámide

Clemmer, P. (1940). The prison community. Boston: Christopher Publishing Co.

Cloward, R.A. y Ohlin, Ll.E. (1960). Delinquency and opportunity: A theory delinquents gangs. New York: Free Press.

Constitución Española (1978). [En linea

De-Juanas, Á. (coord.). (2015). Educación social en los centros penitenciarios. Serie: Ciencias Sociales y Jurídicas núm. 48, Madrid: UNED.

De la Cuesta, J.L. (1993). La resocialización: objetivo de la intervención penitenciaria. Papers d’estudis i formació, 12, diciembre 1993, 9-21. [En linea

Del Pozo, F.J. (in press). La educación en las prisiones españolas: formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XXI, en prensa. [En linea

Del Pozo, F.J., (2015). Prevención y tratamiento en el ámbito penitenciario: las mujeres reclusas drogodependientes en España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 26, 173-199. [En linea

Del Pozo, F.J. y Martínez, J. A. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57 (1), 9-25. [En linea

Del Pozo, F.J. y Gil Cantero, Fernando (2014). A educación como eixe vertebrador do tratamiento penitenciario. Revista Galega de Educación, 59, 15-17

Del Pozo, F.J. y Peláez, C. (2013). La educación para la igualdad: una necesidad académica y profesional para la acción socioeducativa. En Jiménez, M. y del Pozo, F.J. (coord.), Propuestas didácticas de Educación para la Igualdad. Granada: Editorial Natívola, 245-272.

Del Pozo, F.J.; Jiménez, F.; Turbi, Á.M. (2013). El tratamiento con mujeres: actuación socioeducativa y socio-laboral en prisiones, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (22), 55-72. [En linea]

Del Pozo, F.J. (2013) Las políticas públicas para las prisiones: una aproximación a la acción social desde el modelo socioeducativo [versión electrónica]. Revista de Humanidades, 20, Sevilla: UNED. [En linea ] 

Del Pozo, F.J. y Añaños- Bedriñana, F.T. (2013). La Educación Social Penitenciaria ¿De dónde venimos? Y ¿hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24 (1), 47-68. [En linea

Del Pozo, F.J. (2012). Acción Socioeducativa en el Medio Penitenciario con mujeres y madres reclusas: Realidades y desafíos desde un enfoque de Género. En López, E. (dir.). Mujeres y educación social: Teoría y praxis para la intervención socio-educativa. Madrid: UNED, 53-69.

Del Pozo, F.J. (2011). La metamorfosis de lo creado: participación del arte y la cultura como herramientas de empoderamiento. En Jiménez, M.; Robles Sanjuán, V.; Añaños-Bedriñana F.; y Del Pozo F.J. (coords.). Educación para la Igualdad: Reflexiones y Propuestas. Granada: Natívola,  66-88.

Del Pozo, F.J. (2010). La evolución histórica y proyección de los contextos penitenciarios materno-filiares como espacios socioeducativos. En Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 245-260.

Del Pozo, F.J. (2010). La evolución histórica y proyección de los contextos penitenciarios materno-filiares como espacios socioeducativos. Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 245-260.

Del Pozo, F.J. y Mavrou, I. (2010). Experiencias y Programas Socioeducativos en el Medio Penitenciario cerrado y abierto con Mujeres e Infancia. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisionesEducación social en contextos de riesgo y de conflicto. Barcelona: Gedisa, 235-260.

Del Pozo, F.J. (2008). Los programas individualizados socioeducativos de tratamiento en las Unidades dependientes de madres. En Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou. I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. Granada: Natívola, 488-503.

Del Pozo, F.J. (2008). Las Unidades dependientes de madres reclusas: una propuesta socioeducativa de desarrollo comunitario. En Yubero, S. y Larrañaga, E. (coords). Sociedad educadora, sociedad lectora XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía social. Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.

Fermoso, P. (2003). ¿Pedagogía social o ciencia de la Educación social? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 10, 61-86. [En linea

Foro Permanente de Salud Pública (2013). Salud penitenciaria y salud pública: derechos, responsabilidades y desafíos. Celebrado en la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). [En linea

Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar. México. Siglo XXI.

Franch, J. y Martinell, A. (1994). Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Barcelona: Paidós. [En linea

Freire, P. (2002). Educación y cambio (5ª. ed.). Buenos Aires: Galerna.

Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Frejtman, V. y Herrera, P. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro. Primeras aproximaciones a un campo en tensión.  Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. [En linea]

Fuente, G. de la (2007). “Las cárceles en nuestra sociedad”. En Merino, R. y Fuente, G. de la (eds.). Sociología para la intervención social y educativa. Madrid. Complutense.

Fundación SURT (2007). Informe comparativo entre Hungría, Alemania y España. Programas dentro y fuera de prisiones para mujeres que han sufrido violencia de género y para hombres que han maltratado. [En linea

Fundación SURT (2005). Mujeres, Integración y Prisión. Barcelona: Aurea

Gallizo, M. (2010). Nuevas realidades en el medio penitenciario con mujeres reclusas: tratamiento, salud y drogodependencias. En Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). (2010). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 135-144.

García, J. y Sancha, V. (1985). Psicología Penitenciaria. Madrid: Centro de Publicaciones de la UNED.

Garrido, V. y Gómez A.M. (1996). El Modelo cognitivo aplicado a delincuentes institucionales. El programa de pensamiento prosocial. Revista Complutense de Educación, 7 (2), 137-156. [En linea]

Garrido, V. y Gómez A.M. (1995). La Educación Social en el ámbito penitenciario. Comunicación, Lenguaje y Educación, 27, 53-60. [En linea

Gil, F. (2013). Derechos humanos y reeducación en las prisiones. El derecho a la educación en el modelo good lives. Revista de Educación, 360, 49-64. [En linea

Gil, F. (2010). La acción pedagógica en las prisiones. Posibilidades y Límites. Revista Española de Pedagogía, 245, enero-abril 2010. [En linea

Gilles, C. y Sallée, N. (2013). La educación puesta a prueba en un espacio de reclusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria,  22, 29-42. [En linea

Glaser, R. (1984). Education and thinking: The role of knowledge. American Psychologist13, 45-182.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Gómez Pavajeau, C.A. (2013). Interpretación y aplicación de normas Internacionales sobre derechos humanos en materias penal y disciplinaria. Revista Derecho Penal y Criminología. Volumen xxxiv – número 96 – enero-junio de Universidad externado de Colombia, 187-218. [En linea]

Hamm, M.S. y Schrink, J.L. (1989). The conditions of effective implementation: A guide to accomplishing rehabilitative objectives in corrections. Criminal Justice and Behavior, 16, 166-182.

Hathaway, S.R. y Monachesi E.D. (1953). Analyzing and predicting juvenile delinquency. Minneapolis. Minnesota: University of Minnesota Press.

Heidensohn, F. (2009). Women and social control. En Tim Newburn, Key Readings in criminology, London: Willian Publishing, 779-795.

I.E. Internacional de la Educación (2007). Resolución sobre la educación en los establecimientos Penitenciarios. Berlin: Education International. [En linea

INPEC (2014). Informe estadístico. Enero 2014. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia. [En linea

Instituto de la Mujer. (2005). Realidad social de las mujeres in techo, prostitutas, ex reclusas y drogodependientes de España. Madrid: Instituto de la Mujer. [En linea

Jaffé, Ph.; Pons, F.; Rey, H. (1997). Children Imprisioned with Their Mothers: Psychological Implications. En Santiago Redondo, S.; Garrido, V.; Pérez, J.; Barberet, R. (eds.). Advances in Psychology and Law: International Contributions. Berlin: Walter de Gruyter, 339-407.

Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la Exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos XXXIV, 1, 173-186. [En linea

Jiménez, Jesús (2008). Niños, niñas y madres en prisión. Contexto y desarrollo en los centros penitenciarios españoles  Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia Granada: Natívola, 155-170.

Juliano, D. (2010). La criminalización de las mujeres. Estigmatización de las estrategias femeninas para no delinquir. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 25-44.

Juliano, D. (2009). Delito y pecado. La transgresión en femenino. Política y Sociedad,  46, 79-95. [En linea

Larrosa, J. (2001). Dar la palabra: notas para una dialógica de la transmisión. En Larrosa, J. y Skliar, C. (eds.). Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Laertes, 411-432.

Larrosa, J. y Skliar, C. (eds.). (2001). Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Laertes.

Lemert, E. (1972). Human Deviance, Social Problems, and Social Control. Nueva Jersey: Prentice-Hall.

Mapelli, B. (2006) Una nueva versión de las normas penitenciarias europeas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 8, 1-44. [En linea]

Martín, V.M.; Vila, E.S.; de Oña, J.M. (2013). La investigación educativa en el ámbito de las instituciones penitenciarias: panorámica, desafíos y propuestas. Revista de Educación, 360, 16-35. [En linea]

Martín, V.M. (2012). Procesos educativos en prisión. Luces, sombras y desafíos, en Lorenzo, M. y López, M. (coord.). Respuestas emergentes desde la organización de instituciones educativas. Granada: UGR.

Martín, V.M. (2010). Educación Social y procesos de empoderamiento como ejes de intervención en la institución penitenciaria. Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). (2010). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 68-82.

Martín, V.M. (2009). Los jóvenes internados en prisiones andaluzas. Sus actitudes ante los procesos de reeducación, en Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 16, 149-157. [En linea

Martín, V.M. (2006). Actitudes de los internados en prisión, menores de veintiún años, ante la función reeducadora del medio penitenciario en el ámbito andaluz. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Mayor, F. (2000). Un mundo nuevo. Barcelona: Ediciones UNESCO-Círculo de Lectores.

Milan M. y Evans J. (1987). Intervention with incarcerated offerders. En I. Weiner y A. Hess (eds.). Handbook of forensy psycolochy. New York: Wiley, 553- 583.

Molonoy K., Van den Bergh, B. y Moller, L. (20099. Women in prisión. The central issues of gender characteristics and trauma history. Public Health, 123, (6), 426-430.

Morán, J.A. (2004). LA FIGURA DEL EDUCADOR SOCIAL PENITENCIARIO DE MEDIO ABIERTO. Comunicación al IV CONGRESO ESTATAL DEL/A EDUCADOR/A SOCIAL. Santiago. [En linea

Morata, M.J.; Muro, P. y Palasí, E. (2011). La pedagogía comunitaria en centros penitenciarios. II Jornada Monográfica de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Pedagogía Social y Educación Social. Una mirada al futuro. Madrid: SIPS.

Morris, E.K. y Braukmann, C.J. (1987). The dimensions of applied behavior analysis for crime and delinquency. En Morris, E.K. y Braukmann C.J. (eds.). Behavioral Approaches to Crime and Delinquency. Nueva York: Plenum Press, 27-59.

Núnez, V. (2010). Espacio carcelario/espacios educativos. En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 65-75.

Núñez, V. (1989). El Educador especializado como antecedente histórico del Educador social. Revista Menores, 13-14, 13-38.

ONU (1996). Pacto Internacional de los Derechos civiles y políticos. [En linea

Orte, C. (2008) La intervención familiar con mujeres drogodependientes y con procesos legales. Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia Granada: Natívola, 248-260.

Ortega, P. (2.001). Conflicto, violencia y educación. Murcia: Cajamurcia, Obra Social y Cultural.

Ortega, J. (coord.) (1999). Pedagogía social especializada. Pedagogía de menores en dificultad y en conflicto social. Barcelona: Ariel.

Pantoja, L. y Añaños-Bedriñana, F.T. (2010). Actuaciones socioeducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 109-122. [En linea

Pantoja, L. (2010). Actuación socioeducativa con mujeres presas: el papel de los educadores social. En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 101-122.

Parlamento Europeo (2008). Informe sobre la situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios y las repercusiones de la encarcelación de los padres sobre la vida social y familiar. Bruselas: Parlamento Europeo. [En linea

Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. (2013). Número 22 dedicado a Educación Social en prisiones. [En linea

Pérez, G. (2005). Educación Social. Revista de Educación, 336, 7-18. [En linea

Poehlmann, J. (2005). Representations of attachment relationships in children of incarcerated mothers. Child Development, 76, 679-696. [En linea

Redondo, S. (1995). Evaluación y tratamiento en prisiones. En Clemente M. (coord.), Fundamentos de la Psicología jurídica. Madrid: Pirámide, 339-353.

Revista de Educación. (2013). Monográfico, 360. La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas. [En linea 

Revista Galega de Educación (2014). Número 59. O RETO DE APRENDER NOS CÁRCERES. [En linea

Ríos, J.C. y Cabrera, P.J. (2002). Mirando el abismo: el régimen cerrado. Madrid. Universidad Pontificia de Comillas.

Sáez, J. (2010). ¿Existe una educación específica para las mujeres en las prisiones? Algunas reflexiones desde la lógica profesional. En En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 101-122.

Sáez, J. (2.003). La profesionalización de los educadores sociales. En busca de la competencia educativa cualificadora. Madrid: Dykinson.

Scarfó, F.J. y Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Electrónica de Educación, vol. 7 (1). 88-98. [En linea

Scarfó, F.J. (2002). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la Educación en Derechos Humanos. Revista IIDH-Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 36, 291-324. [En linea

SGIP. Secretaria General de Instituciones Penitenciarias (2014). El sistema penitenciario español. [En linea

SGIP. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2014). Programas específicos para mujeres. [En linea

Shamai, M. y Riat-Billykochal (2008). Motherhood Starts in Prison: The Experience of Motherhood in Prison. Family process, 47, (3), 323-340 [En linea]. 

Smart, Carol (2009). The woman of legal discourse. En Newburn, T. Key Readings in criminology. London: Willian Publishing, 772-778.

Taylor, I., Walton, P., Young, J. (2000). La nueva criminología. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Townhead, L.  (2006). Mujeres en la cárcel e hijos de madres encarceladas: Desarrollos recientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Ginebra: Quaker United Nations Office. [En linea

UNIFEM (2006). Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y género. Bogotá. [En linea

Valderrama, P. (2013). La micropolítica de la función reeducadora en prisión. Revista de Educación, 360, 69-90. [En linea]

Valderrama, P. y Martín, V.M. (2011). “Inmigración y delincuencia: un silogismo que nos atrapa. La multiculturalidad en la cárcel”, en Castilla, M.T.; Martín, V.M. (ed.). Buenas prácticas en educación intercultural y mejora de la convivencia. Madrid: Wolters Kluver.

Valderrama, P. (2010). Cárcel: poder, conflicto y ciudadanía. La micropolítica de la función reeducadora”. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Valverde, J. (1991). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular.

Wilkins, L.T. (1965). Social deviance: Social, policy, action and research. Londres: Tavistock, American Ed. Englewood Cliffs. N. J. Prentice Hall.

Yagüe, C. (2011). Proyecto de Mediación familiar entre mujeres internas e Instituciones Penitenciarias y sus familias. Instituciones Penitenciarias, 1-4. En: [En linea

Yagüe, C. (2010). Panorama actual de la situación de las mujeres y madres en los centros penitenciarios españoles. El programa de igualdad. En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 183-200.

Yagüe, C. (2008). Mujeres y madres en prisión. Intervención basada en necesidades y demandas. En: Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou. I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. Granada: Natívola, 311- 322.

Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista española de investigación criminológica. REIC, 5, 1-24. [En linea

Yela, M. (2004). La Exclusión social. Teoría y práctica de la intervención. En: Rubio M.J. y Monteros, S. (coords.). Breve reseña Teórico- histórica de la Institución penitenciaria, Madrid: CCS, 313-330.