RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Sinergias de resistencia contra la globalización económica

Sinergies de resistència contra la globalització econòmica (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mònica Mateos Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Enero de 2020.

Este artículo expone las ideas surgidas en el Trabajo Final de Grado de Educación Social, este trabajo pretendía demostrar que el sistema capitalista no puede dar lugar a una sociedad justa y la educación Social como profesión «transformadora» no puede ser ajena a esta creciente vulnerabilidad y precariedad que esconde el sistema capitalista. Como educadoras y educadores sociales debemos ejercer un papel crucial en la generación de acciones socioeducativas que vayan desde la denuncia y transformación del sistema capitalista al reconocimiento de la ciudadanía.
El objetivo principal del artículo es exponer la conexión entre la Economía Social y Solidaria y la Educación Social, para dar a conocer una alternativa al sistema económico capitalista y entender la Economía Social y Solidaria como una herramienta que debe permitirnos hacer de la nuestra profesión una práctica de transformación social y justicia social.
Por un lado, desarrollaré el concepto de Economía Social y Solidaria y los elementos clave que caracterizan este modelo económico, en segundo lugar, extraer las principales ideas de las entrevistas realizadas a cuatro personas vinculadas a la Economía Social y Solidaria ya la Educación Social y por último, abordaré la vinculación entre la Economía Social y Solidaria y la Educación Social.
Este trabajo me ha permitido determinar que la construcción de alternativas a la economía capitalista es una tarea no sólo individual sino colectiva, y el trabajo mutuo entre la Educación Social y la Economía Social y Solidaria puede generar una sinergia necesaria para resistir a una economía capitalista que deshumaniza y revertir la idea de que el sistema capitalista puede humanizarse, ya que no busca satisfacer las necesidades humanas sino sólo del mercado.

Buscar