RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Lo que se cuece en la cabeza de un animador sociocultural

Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francisco Madero Navajas.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Enero de 2019.

El actual sistema capitalista y globalizado en el que vivimos promueve cada vez más una forma de organización social generadora de desigualdades sociales, exclusión, etc. Antes estos valores (individualismo, manipulación, exclusión, egoísmo, etc), se propone crear procesos educativos a lo largo de toda la vida mediante los cuáles vayamos adquiriendo mayor conciencia crítica y un empoderamiento personal frente a los agentes que utiliza el sistema para manipularnos (internet, medios de comunicación, publicidad, etc). Para llevar a cabo estos procesos a lo largo de todo el ciclo vital, se propone como eje metodológico los principios de la educación popular, es decir, el diálogo, la escucha activa, el compañerismo, la reflexión, la participación y el cuestionamiento del poder, como eje central en estas intervenciones socioceducativas con las cuáles adquirir un desarrollo personal más humano tomando como valores la solidaridad, el respeto, el apoyo mutuo, etc.
Por último no se entiende todo esto, si después de adquirir un desarrollo personal mediante el trabajo en colectivo en lo que prime el sentido común, no traspasar la barrera de lo personal y llegar a vivir en comunidad, en la que a través de la toma de decisiones y la participación colectiva se construya un modelo de sociedad y de lucha conjunta a partir del compartir, para que de esta forma se consiga una transformación social del modelo cultural hegemónico basado en la desarticulación de lo comunitario.

Buscar