RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Importancia de los estilos de vida en la salud y el envejecimiento activo

Artículo publicado en el nº 30 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Carmen Ortega Navas, Mª José Flores Tena.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Julio de 2019.

En este artículo abordamos uno de los principales retos con los que nos encontramos en la sociedad actual, la necesidad de encontrar formas eficaces que permitan conseguir mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a cualquier edad. El cambio de los estilos de vida es fundamental para retrasar el envejecimiento y optimizar nuestra salud y bienestar. El descubrimiento y la constatación de los factores que contribuyen a afrontar, promover y propiciar cambios de estilos de vida que se traduzcan en una calidad más positiva de ésta han sido desde hace tiempo objeto de estudio. Destacamos como factores determinantes para el logro del bienestar, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades de las personas y el envejecimiento activo: la dieta equilibrada, la práctica de actividad física regular y adaptada a las condiciones de cada persona, la disminución de los niveles de estrés y la eliminación del consumo de sustancias tóxicas y nocivas para la salud como el tabaco, el alcohol.

Buscar