RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

El ocio y la recreación en la educación física en Chile: una mirada sinóptica y analítica a los aspectos normativos y curriculares

Artículo publicado en el nº 83 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Andrés Ried Luci, Roberto Leiva Contardo, Camila 15, 04, 1988-. Gallego Concha, Jorge 17, 03, 1961-. Gálvez Carvajal, Rodrigo 24 11, 1979-. Nanjari-Miranda, Omar Fernández Vergara.
2024.

El texto se estructura en base a dos apartados principales, una primera parte desarrolla un relato histórico entre los años 1982 y 2021, en el que se describe cómo se ha abordado el ocio, la recreación y las actividades en contacto con la naturaleza, en la educación básica, media y superior en Chile. Luego, en una segunda parte y a partir de la revisión, análisis e interpretación de mallas y planes de estudios de las carreras de Pedagogía en Educación Física de las universidades de Chile, se indagó en la presencia y ausencia de las nociones de ocio y recreación en las asignaturas, sus enfoques y tributación. Como resultados principales se puede establecer que el ocio y la recreación son considerados un contenido y objetivo marginal en las propuestas de educación en el país. Salvo la presencia, insuficiente, en la educación física y la educación extraescolar, acentuándose una aproximación activista y centrada en el contacto con la naturaleza. No obstante, se observan avances, evoluciones y aperturas tanto en la formación inicial docente como en las prescripciones curriculares. Como asimismo un impacto relevante de las prácticas de ocio en la naturaleza.

Buscar