RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Dinamización de mujeres rurales a través de sus oficios, patrimonio del rural gallego de mediados del siglo XX

Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alicia González Barreiro.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
Julio de 2022.

El presente estudio visibiliza la labor de dinamización de las mujeres rurales a través de sus oficios. A lo largo de la historia las mujeres rurales han realizado un papel productivo en la sociedad, siendo protagonistas imprescindibles con su trabajo diario, conocimiento del entorno y la práctica de métodos artesanales heredados. Las tecedeiras y las coroceiras de la comarca de Orcellón (Ourense) son una muestra de que, con los oficios activos hasta mediados del siglo XX, se dinamizaba el entorno rural. Las actividades, procesos y las expresiones que rodean a aquellos oficios son patrimonio inmaterial que requiere el resguardo señalado por la UNESCO (2003), y tenemos la posibilidad de acceder a ellos a través de mujeres portadoras. Salvaguardar ese patrimonio con la creación de sinergias entre entes asociativos culturales, educativos y de mujeres, planteando el patrimonio inmaterial e identitario de un modo atractivo y creando recursos didácticos de cara a las nuevas generaciones es aún un hecho posible.
A este respecto trabajamos con una metodología cualitativa, investigación de campo con técnicas como los grupos de discusión y las historias de vida, en una modalidad dialogada, acogiéndose a una muestra de 25 mujeres rurales conocedoras de las actividades y procesos proto-industriales.

Buscar