RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Del tráfico al acceso. De la educación vial a la educación para la movilidad

Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Jaume J. Portet Tiebas, miembro del colectivo València en Bici.

Nuestras sociedades, por razones económicas y socioculturales, son altamente “móviles”. Los sujetos de esta movilidad son las personas que buscan acceder a los bienes que ofrece un territorio. El medio son los transportes, con un peso destacado del automóvil, lo que genera un tráfico con importantes impactos para la salud y la vida personal, social y del planeta: siniestralidad vial, contaminación, cambio climático, y exclusión del espacio público de otros modos de desplazamiento más activos y saludable, usos sociales y usuarios vulnerables.

Si el tráfico sigue aumentando, su gestión no va a ser suficiente para solucionar los impactos. Hace falta una gestión del transporte, un urbanismo de proximidad que reduzca las necesidades de desplazamiento, y un cambio de actitud y de hábitos, insostenibles e inseguros.

El paradigma de la movilidad busca dar respuesta a las necesidades de acceso a bienes por parte de la ciudadanía y hacerlo de una forma eficiente, sostenible y saludable. Ello pasa por un cambio cultural, que ha de venir apoyado por una praxis socioeducativa de calidad, una educación para la movilidad, que está aún por desarrollar y donde las (personas) profesionales de la educación social tenéis mucho que aportar.

Buscar


Por Territorio


Andalucía (304)
Aragón (109)
Baleares (74)
Canarias (74)
Cantabria (53)
Castilla La Mancha (162)
Castilla y León (197)
Cataluña (265)
Ceuta (12)
Comunidad Valenciana (210)
Estado (887)
Extremadura (65)
Galicia (233)
Internacional (49)
La Rioja (35)
Madrid (109)
Melilla (4)
Navarra (119)
País Vasco (76)
Principado de Asturias (74)
Región de Murcia (218)