RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Grupos de tiempo libre para adolescentes: educando las habilidades sociales para la promoción de la salud mental positiva

Grups de lleure per a adolescents: educant les habilitats socials per a la promoció de la salut mental positiva (Original en catalán)
Grupos de ocio para adolescentes: educando las habilidades sociales para la promoción de la salud mental positiva (Original en castellano)
Artículo publicado en el nº 73 Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa.
Autoría: Naiara Ozamiz Etxebarria, Eneritz Jiménez-Etxebarria, Maitane Picaza Gorrochategui.
2019.

La promoción de la salud mental positiva subraya la importancia de temas como habilidades sociales, además de las habilidades para gestionar los cambios vitales con efectividad. Asimismo, puede decirse que la salud mental positiva es la habilidad para influir de forma activa en el entorno. Los indicadores de la salud mental positiva son los siguientes: la autoestima positiva, la asertividad y la habilidad para vivir la vida con alegría aceptando los propios límites. Estas cualidades no sólo son la ausencia de enfermedad, sino que son habilidades para afrontar situaciones cotidianas. El objetivo de la promoción en salud mental positiva es ofrecer actividades, hábitos, jornadas y encuentros para promocionar la salud mental. Dado que la adolescencia es una etapa de transición en la que se crea la identidad de la persona, en este trabajo se resalta la importancia de desarrollar las habilidades sociales para facilitar la adaptación y la interacción social en esta etapa. Para ello, se desarrolla una intervención en la que se describen los grupos de habilidades sociales que se pueden llevar a cabo a través de la descripción de seis sesiones dentro del marco de tiempo libre educativo (TLE). Se presentan los espacios de TLE impulsados ​​desde las administraciones públicas como posibles vías generadoras de oportunidades para conseguir beneficios tanto en el plano personal como en el comunitario. Además, se determina que en la etapa de la adolescencia puede trabajarse el desarrollo personal saludable en el marco del ocio y el tiempo libre educativo.

Buscar