ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social

Racismo, machismo, fascismo, homofobia, negacionismo o la educación que nos falta

El diario Levante, en su edición del 28 de agosto de 2025, publica un artículo de María José Navarro Vercher, Presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana – COEESCV -), que reproducimos:

 


 

«Racismo, machismo, fascismo, homofobia, negacionismo o la educación que nos falta

No debemos ir muy lejos, sólo echar un vistazo por las redes sociales, o respirar un poco el ambiente de crispación que se vive en cualquier tertulia televisiva, para darnos cuenta de los niveles del absurdo y la tontería que existe, debido al bombardeo constante de mensajes manipulados que generan odio, rechazo y que alejan con conocimiento de causa y empatía, que sería lo que debería promoverse para tener una sociedad sana.

Sin embargo, cada vez estamos más lejos de esto y más cerca de los radicalismos más insanos, que destruyen, contaminan y dejan la evidencia científica y la realidad histórica, al margen de cualquier discurso.

Siempre he pensado en la EDUCACIÓN, así en mayúsculas, como la herramienta fundamental para mantener el equilibrio social, como base para conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades y para que la sociedad avance sin que nadie quede atrás… una utopía por la que deberíamos luchar para que se cumpla y que cada vez dista más.

El otro día leí un artículo preocupante, puesto que la información que se trasladaba dejaba claro que, aunque en algunos aspectos se han logrado avances sustanciales en nuestro sistema educativo, en otros hemos retrocedido y se exponían algunos datos que nos increpan como sociedad.

Uno de los avances conseguidos ha sido reducir sustancialmente la tasa de abandono prematuro en las dos últimas décadas, aunque sigue siendo muy elevada la del fracaso escolar masculino, sobre todo en las clases sociales más vulnerables (uno de cada seis jóvenes no termina la secundaria), con lo que ello supone de precarización laboral o, incluso, exclusión del sistema ya que cada vez existen menos oportunidades de conseguir un empleo para las personas que no están calificadas, y, lo que es peor, estas personas están mucho más expuestas a que se calen en ellas los discursos de odio y machistas, que se encargan de difundir los ultras en las redes sociales.

Pero otro sesgo que incide en estos datos es el del género, y los estereotipos que se siguen reproduciendo en la sociedad y por tanto en la escuela, que hacen que las chicas encajan mejor en ese tipo de competencias y conductas que la escuela considera adecuadas para la adquisición de conocimientos, mientras que algunos chicos no lo consiguen porque también tienen la actitud y tienen la actitud la obtención de buenos resultados les resta masculinidad…

Este panorama puede resultar algo desalentador, pero la institución escolar deberá adaptarse a las nuevas realidades y necesidades y, por supuesto, tengo muy claro que contra el racismo, educación; contra el machismo, educación; contra las intolerancias, educación; contra el fascismo, educación…

Educación, educación y más educación para evitar la muerte de la sociedad democrática y del bienestar que conocemos. Educación, educación y más educación para no perder todos los derechos y libertades conquistadas por tantas personas durante la historia.

Educación, educación y mayor educación pública, gratuita, inclusiva, en valenciano y con la Educación Social acompañando, como aliada, en todos los procesos».

 


Información original en valenciano

Buscar