El VIII Congreso Estatal de Educación Social ha realizado su octava etapa el 14 de mayo de 2022, en San Pelayo, municipio de Valladolid de 46 habitantes. El VIII Congreso, está organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y en colaboración con el Colegio Profesional de cada comunidad autónoma, en este caso, la edición en San Pelayo (Valladolid), con el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCYL) .
(Inauguración: Mariano Rubia Avi, Presidente de la Conferencia de Decanos y Directores de Educación de las universidades de Castilla y León. Virginia Hernández Gómez, Alcaldesa de San Pelayo. Lourdes Menacho Vega, Presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Alberto Santamarta Fraguas, Presidente del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla y León)
(Espacio de Diálogo: Entre un Educador Social y una Educadora Social cuyo trabajo se desarrolla en el medio rural y reflexión/debate final con participantes online y presenciales. Modera: Javier Paniagua Gutierrez, Educador Social y Gerente del Grupo de Acción Local «Campos y Torozos – Asociación Colectivo para el desarrollo rural de Tierra de Campos». Particpan: Carmen Carrión Ordás, Educadora Social en la Asociación Colectivo para el desarrollo rural de Tierra de Campos. Sergio Arranz López, Educador Social pendular)
(Panel de experiencias esperanzadoras en el medio rural, desde la Educación Social. Sonia Iglesias Turrado, Educadora Social en el Programa Servicios para la promoción de una vida autónoma en el medio rural de Solidaridad Intergeneracional. Patricia Torrijos Fincias – Modera – , Comité Científico VIII Congreso Estatal de Educación Social. Pilar Marcos Martín, Educadora Social. Gestora de casos en ASPRODES del Proyecto A gusto en mi casa en la zona de Fuentes de Oñoro. Raquel Becerril González.
Educadora Social en el Ayuntamiento de Magaz de Pisuerga.)
El 2 de junio continúa este Congreso en Sevilla, en la Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide , contando igualmente con el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA)
Este VIII Congreso puede seguirse en forma presencial y también online vía transmisión en streaming. Información e inscripciones en la Web del VIII Congreso
Es posible inscribirse también en esta nueva etapa.
Los temas principales de debate en Sevilla son:
2 DE JUNIO. Sevilla. Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide.
Apertura de jornada
Ponencia dialogada
La Acción Socioeducativa como acción transformadora, derechos y justicia social.
Manuela Carmena Castrillo. Ex magistrada, alcaldesa de Madrid 2015-19, emprendedora de proyectos sociales («Cosiendo el paro»)
José Antonio Caride Gómez. Catedrático de Pedagogía Social, Universidad de Santiago de Compostela
Facilita:
Carlos Sánchez-Valverde Visus. Presidente del Comité Científico del VIII Congreso Estatal de Educación Social.
Mesa coloquio
Educación Social y Universidad: recorridos y retos para la profesionalización
Facilitadora: Teresa Rebolledo Gámez. Vocal de Formación y Universidad del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, CoPESA.
Mesa coloquio
La regulación profesional de la Educación Social: derechos y dignidad
Facilitadora:
Noelia Rodríguez Álvarez. Vocal de la Junta de Gobierno de Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.
CONCLUSIONES DEL CONGRESO Y ACTO DE CLAUSURA